Propuesta técnica de intervenciones ambientales para la protección y conservación de fauna silvestre en el bosque urbano Multicentro de la red comunitaria en Cali, Valle del Cauca

Los bosques urbanos se han establecido como espacios en los que se preservan hábitats naturales propicios para la conservación de los ecosistemas y las especies que los conforman y de esta manera preservar la naturaleza, aun así por décadas las acciones antrópicas han atentado de manera indiscreta e...

Full description

Autores:
Caicedo Ramos, Adriana Lucía
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/14853
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/14853
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Ingeniería Ambiental
Conservación de la naturaleza
Áreas silvestres
Conservación de bosques
Nature conservation
Wilderness areas
Forest conservation
Bosque urbano
Fauna silvestre urbaniza
Amenazas
Estrategias
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
Description
Summary:Los bosques urbanos se han establecido como espacios en los que se preservan hábitats naturales propicios para la conservación de los ecosistemas y las especies que los conforman y de esta manera preservar la naturaleza, aun así por décadas las acciones antrópicas han atentado de manera indiscreta en contra de los recursos naturales en búsqueda de satisfacer necesidades asumidas por monopolios que solo piensan en acumular riqueza. La fauna silvestre, es una de las prioridades de conservación en estas zonas verdes que se han ubicado al interior de la urbe, que con el paso del tiempo ha logrado adaptarse a los cambios ambientales que ha provocado la humanidad modificando sus hábitos alimenticios y sus estrategias de sobrevivencia. En este contexto, el desarrollo de este proyecto de pasantía tuvo como objetivo fundamental proponer alternativas de intervención ambiental orientadas a la protección y conservación de la fauna en el Bosque Urbano Multicentro de la red comunitaria en Cali, Valle del Cauca. Para alcanzar el objetivo, se realizó un diagnóstico del estado actual de los recursos ambientales, el establecimiento de una línea base de las posibles intervenciones para la protección y conservación de la fauna silvestre y, finalmente, la estructuración de estrategias para combatir las amenazas encontradas en el parque urbano multicentro. Los resultados más relevantes reflejaron que las amenazas más contundentes para la fauna silvestre urbanizada eran el desplazamiento, destrucción y uso del territorio, ataques por especies introducidas (gatos y perros) y por el desconocimiento humano del potencial estratégico de la biodiversidad que puede ocasionar una agresión hacia la fauna de la zona, permitiendo así estructurar un plan de acción para la implementación de las intervenciones y acciones técnicas para la protección y conservación de la fauna silvestre.