Plan estratégico para la optimización del servicio al cliente para la red de supermercados El Rendidor sede Miranda Cauca
Este proyecto fue realizado para evaluar, estructurar y plantear un Plan de Mercado para Supermercados El Rendidor, ubicado en el municipio de Miranda, para desarrollarse en el año 2019. El proyecto tuvo como objetivo general el diseñar un plan de Mercadeo para el año 2019, que pueda desarrollarse e...
- Autores:
-
Pretel Gutiérrez, William José
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/10715
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/10715
- Palabra clave:
- Mercadeo y Negocios Internacionales
Planes de mercadeo
Estrategia de mercadeo
Análisis de mercadeo
Supermercados El Rendidor
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id |
REPOUAO2_b78898ed63ece4e197464ae98724b13e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/10715 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan estratégico para la optimización del servicio al cliente para la red de supermercados El Rendidor sede Miranda Cauca |
title |
Plan estratégico para la optimización del servicio al cliente para la red de supermercados El Rendidor sede Miranda Cauca |
spellingShingle |
Plan estratégico para la optimización del servicio al cliente para la red de supermercados El Rendidor sede Miranda Cauca Mercadeo y Negocios Internacionales Planes de mercadeo Estrategia de mercadeo Análisis de mercadeo Supermercados El Rendidor |
title_short |
Plan estratégico para la optimización del servicio al cliente para la red de supermercados El Rendidor sede Miranda Cauca |
title_full |
Plan estratégico para la optimización del servicio al cliente para la red de supermercados El Rendidor sede Miranda Cauca |
title_fullStr |
Plan estratégico para la optimización del servicio al cliente para la red de supermercados El Rendidor sede Miranda Cauca |
title_full_unstemmed |
Plan estratégico para la optimización del servicio al cliente para la red de supermercados El Rendidor sede Miranda Cauca |
title_sort |
Plan estratégico para la optimización del servicio al cliente para la red de supermercados El Rendidor sede Miranda Cauca |
dc.creator.fl_str_mv |
Pretel Gutiérrez, William José |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Saldarriaga Primero, Victoria |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Pretel Gutiérrez, William José |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Mercadeo y Negocios Internacionales Planes de mercadeo Estrategia de mercadeo Análisis de mercadeo Supermercados El Rendidor |
topic |
Mercadeo y Negocios Internacionales Planes de mercadeo Estrategia de mercadeo Análisis de mercadeo Supermercados El Rendidor |
description |
Este proyecto fue realizado para evaluar, estructurar y plantear un Plan de Mercado para Supermercados El Rendidor, ubicado en el municipio de Miranda, para desarrollarse en el año 2019. El proyecto tuvo como objetivo general el diseñar un plan de Mercadeo para el año 2019, que pueda desarrollarse en supermercados El Rendidor sede Miranda. El proyecto se dividido en 6 fases divididas de la siguiente manera: En la primera fase se realizó una recolección y recopilación de información referente a los supermercados El Rendidor a nivel interno, como a nivel externo, reconociendo el entorno y todas las variables que están implicadas. En la segunda fase se realizó un diagnóstico de cómo se encuentra la empresa frente a su público, su posicionamiento de marca dentro del municipio de Miranda, para la realización de las matrices MEFE, MEFI y MPC. En la fase 3 se diseña el objetivo de marketing a desarrollar para el año 2019; en la fase 4 se propone la planeación y formulación de las estrategias para responder al ambiente competitivo, mejorar el posicionamiento y dar solución a las problemáticas encontradas en la investigación y en el análisis general. En la fase 5 se diseñó el cronograma de actividades propuesto mes a mes para la gestión en y también el presupuesto de inversiones; por último se establecieron las medidas de control e indicadores a tener en cuenta a la hora de la realización de la gestión del proyecto |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-10-04 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-03-11T13:17:47Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-03-11T13:17:47Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10614/10715 |
url |
http://hdl.handle.net/10614/10715 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
105 páginas |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Mercadeo y Negocios Internacionales |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Ciencias Administrativa |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Administrativas |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Occidente reponame:Repositorio Institucional UAO |
instname_str |
Universidad Autónoma de Occidente |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
reponame_str |
Repositorio Institucional UAO |
collection |
Repositorio Institucional UAO |
dc.source.bibliographiccitation.spa.fl_str_mv |
AAKER. David. Building Strong Brands. San Francisco: MACMILLAN(S&S).1996. 221p ALBRECHT, Karl. Excelencia en el Servicio. Editorial 3R. 1998.125p AMBROSIO, Vicente. Plan de marketing. Paso a paso. Bogotá: Editorial Prentice Hall. 2000. 201p BENAVIDES, Fabián y MORÁN, Eliana. Formulación de plan estratégico del autoservicio Mí Barrio de Tuluá 2016-2019 [en línea] Trabajo de investigación para optar por el título de Magister en Administración. Santiago de Cali. Universidad del Valle. Maestría en Administración de Empresas. Facultad de Administración. 2016. [Consultado: 12 de septiembre de 2018]. Disponible en internet: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10017/1/CB-0559940.pdf BLANCO P, Antonio. Atención al Cliente. España: Ediciones pirámide. 2007. 126p. Boletín Ruta PI - 14 de noviembre. Superintendencia de Industria y Comercio. [en línea] Bogotá Superintendencia de Industria y Comercio [Consultado: 12 de septiembre de 2018] Disponible en Internet: http://www.sic.gov.co/ruta-pi-2018/boletin-noviembre14 BOTERO, María Mercedes y ACOSTA, Carolina. Liderazgo como proceso. Barranquilla: Ediciones Uninorte. 2002. 231P CABAL GRACIA, Paula Andrea. Plan de Marketing para la Empresa Comercializadora Colombian Store S.A.S. en el municipio de Cerrito Valle [en línea]. Pasantía Institucional para optar por el título Profesional en Mercadeo y Negocios Internacionales. Santiago de Cali. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de ciencias económicas y administrativas. Departamento de ciencias administrativas, 2016 [Consultado: 12 de septiembre de 2018]. Disponible en internet: https://red.uao.edu.co/handle/10614/9218 CAICEDO OSORIO, Juan Martín y QUICENO CASTAÑO, Jhony Maicol. Situación actual de la tienda de barrio frente a la aparición de las nuevas superficies ARA y D1 en la ciudad de Manizales [en línea]. Trabajo de grado presentado para optar al título de Profesional en Mercadeo Nacional e Internacional. Manizales. Universidad de Manizales. Programa de Mercadeo Nacional e Internacional 2015. [Consultado: 12 de septiembre de 2018]. Disponible en internet: http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/handle/6789/2080 Circular externa [en línea]. Bogotá: Superintendencia de Industria y Comercio [consultado 11 de septiembre de 2018]. Disponible en internet: http://www.sic.gov.co/sites/default/files/normatividad/052017/PUM-Proyecto_modificacion_reglamentacion.pdf FERRER, Isabel y FERRER, Luz María. Estrategias para grandes cadenas distribuidoras de marcas propias: sector de alimentos [en línea]. Trabajo de grado presentado para optar por el título de Magíster en Administración. Medellín. Universidad de EAFIT. Maestría en Administración, 2009. [Consultado: 12 de septiembre de 2018]. Disponible: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/226/IsabelCristina_FerrerSerna_2009.pdf;sequence=1 Informe Sector Grandes Superficies y Almacenes de Cadena. FENALCO. 2017 [en línea] Bogotá: Fenalco [Consultado: 12 de septiembre de 2018] Disponible en internet: http://www.fenalco.com.co/ JARAMILLO LL; Harold M. Contribución a la Optimización del servicio al cliente en la empresa JCI Aire acondicionado en la ciudad de Palmira Periodo 2014-2016 [en línea] Pasantía Institucional para obtener el título de Administrador. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Departamento de Ciencias Administrativas. 2014. [Consultado: 12 de septiembre de 2018]. Disponible en internet: http://red.uao.edu.co/handle/10614/6101 KIM, W. Chan y MAUBORGNE, Reneé. Navegar en el océano azul. Cómo la estrategia moldea la estructura. En: Harvard Business Review. 2009, vol. 85, no. 9, p. 81-89 KOTLER, Philip y ARMSTRONG, Gary. Marketing. 16 ed. México: Pearson. 2017. 105.p LAMB Charles, HAIR Joseph y McDaniel Carl. Thompson. Fundamentos de Marketing 8 ed. México, Editorial THOMSON, 2006.339p LAMBIN, J. Marketing Estratégico. Mc Graw Hill. 2009. 221.p MALHOTRA, Naresh Kl. Investigación de Mercados. 5°. México: Pearson Educación, México, 2008.142p MARRÇON, Aníbal. Reflexiones sobre Posicionamiento. En: MG Business & Research Solutions [en línea]. España: Mg Solutions, [consultado: marzo 18 de 2012]. Disponible en internet: https://docplayer.es/3729855-Reflexiones-sobre-posicionamiento.html ROJAS GONZALEZ, Carolina y TORRES PEÑA, Alba Liliana. Plan de Negocios en el Supermercado Granero Sumapaz [en línea]. Trabajo de grado. Bogotá D.C. Universidad La Salle. Programa de Área De Mercados. Facultad de Administración de Empresas, 2006 [Consultado: 12 de septiembre de 2018]. Disponible en internet: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/3656/00779969.pdf?sequence=1 T.P. HILL. On goods and services. En: The review of Income and Wealth. 2004. 338.p VALENCIA, Lorena. Plan de Mercadeo Autoservicio Primero de Mayo [en línea]. Proyecto de Grado para optar al título de Profesional en Mercadeo y Negocios Internacionales. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Departamento de Ciencias Administrativas. 2014 [Consultado: 12 de septiembre de 2018] Disponible en internet: http://red.uao.edu.co/handle/10614/7536 VALLEGO, Gabriel y SANCHEZ Fernando. Un paso adelante. Cómo lograr una ventaja competitiva a través del servicio al cliente. Bogotá: Grupo Editorial Norma. 2011.227p VILLEGAS Fabio y BELTRAN Alfredo, Plan de Marketing. Modelo para alcanzar el éxito en el mercado. Santiago de Cali: Comunicación Impresa Editores, 2009. 210p. |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/1e3a82dc-0528-48dc-b5e3-2796dd44db30/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/c02ffdf4-8276-45aa-8c13-681f67e2db76/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/c94002cd-486f-4f71-b690-0f9ab8172325/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/c3ffd94b-319e-4e30-928d-9db91d544094/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/cc52e2b8-5bcb-43c4-bca1-2de776dd7b93/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/f4692e00-51ed-4567-bce0-681d439f2338/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/d198b05b-4ed5-4ad6-84b6-8298cd96be67/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/087886da-6225-4567-a384-365b3dc2d81e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
04f69fe10d4a9bf30c7af3b7e1c2c566 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 6ea4942b71433d492ce571ac8a19376f f6a230218f602ccb766abdb553f7c11c 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 203e96e52eba365566ffc09e959d0b0e f06524662cca775456e50a31864c859f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UAO |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814260141155942400 |
spelling |
Saldarriaga Primero, Victoria9b6d8dc31c45fe2dc02f8cdf8d5ca0a2-1Pretel Gutiérrez, William José42c0e60111acde7140c2ebdbeaf106c0-1Profesional en Mercadeo y Negocios InternacionalesUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2019-03-11T13:17:47Z2019-03-11T13:17:47Z2018-10-04http://hdl.handle.net/10614/10715Este proyecto fue realizado para evaluar, estructurar y plantear un Plan de Mercado para Supermercados El Rendidor, ubicado en el municipio de Miranda, para desarrollarse en el año 2019. El proyecto tuvo como objetivo general el diseñar un plan de Mercadeo para el año 2019, que pueda desarrollarse en supermercados El Rendidor sede Miranda. El proyecto se dividido en 6 fases divididas de la siguiente manera: En la primera fase se realizó una recolección y recopilación de información referente a los supermercados El Rendidor a nivel interno, como a nivel externo, reconociendo el entorno y todas las variables que están implicadas. En la segunda fase se realizó un diagnóstico de cómo se encuentra la empresa frente a su público, su posicionamiento de marca dentro del municipio de Miranda, para la realización de las matrices MEFE, MEFI y MPC. En la fase 3 se diseña el objetivo de marketing a desarrollar para el año 2019; en la fase 4 se propone la planeación y formulación de las estrategias para responder al ambiente competitivo, mejorar el posicionamiento y dar solución a las problemáticas encontradas en la investigación y en el análisis general. En la fase 5 se diseñó el cronograma de actividades propuesto mes a mes para la gestión en y también el presupuesto de inversiones; por último se establecieron las medidas de control e indicadores a tener en cuenta a la hora de la realización de la gestión del proyectoPasantía Institucional (Profesional en Mercadeo y Negocios Internacionales)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2018PregradoProfesional en Mercadeo y Negocios Internacionalesapplication/pdf105 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteMercadeo y Negocios InternacionalesDepartamento de Ciencias AdministrativaFacultad de Ciencias AdministrativasDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOAAKER. David. Building Strong Brands. San Francisco: MACMILLAN(S&S).1996. 221p ALBRECHT, Karl. Excelencia en el Servicio. Editorial 3R. 1998.125p AMBROSIO, Vicente. Plan de marketing. Paso a paso. Bogotá: Editorial Prentice Hall. 2000. 201p BENAVIDES, Fabián y MORÁN, Eliana. Formulación de plan estratégico del autoservicio Mí Barrio de Tuluá 2016-2019 [en línea] Trabajo de investigación para optar por el título de Magister en Administración. Santiago de Cali. Universidad del Valle. Maestría en Administración de Empresas. Facultad de Administración. 2016. [Consultado: 12 de septiembre de 2018]. Disponible en internet: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10017/1/CB-0559940.pdf BLANCO P, Antonio. Atención al Cliente. España: Ediciones pirámide. 2007. 126p. Boletín Ruta PI - 14 de noviembre. Superintendencia de Industria y Comercio. [en línea] Bogotá Superintendencia de Industria y Comercio [Consultado: 12 de septiembre de 2018] Disponible en Internet: http://www.sic.gov.co/ruta-pi-2018/boletin-noviembre14 BOTERO, María Mercedes y ACOSTA, Carolina. Liderazgo como proceso. Barranquilla: Ediciones Uninorte. 2002. 231P CABAL GRACIA, Paula Andrea. Plan de Marketing para la Empresa Comercializadora Colombian Store S.A.S. en el municipio de Cerrito Valle [en línea]. Pasantía Institucional para optar por el título Profesional en Mercadeo y Negocios Internacionales. Santiago de Cali. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de ciencias económicas y administrativas. Departamento de ciencias administrativas, 2016 [Consultado: 12 de septiembre de 2018]. Disponible en internet: https://red.uao.edu.co/handle/10614/9218 CAICEDO OSORIO, Juan Martín y QUICENO CASTAÑO, Jhony Maicol. Situación actual de la tienda de barrio frente a la aparición de las nuevas superficies ARA y D1 en la ciudad de Manizales [en línea]. Trabajo de grado presentado para optar al título de Profesional en Mercadeo Nacional e Internacional. Manizales. Universidad de Manizales. Programa de Mercadeo Nacional e Internacional 2015. [Consultado: 12 de septiembre de 2018]. Disponible en internet: http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/handle/6789/2080 Circular externa [en línea]. Bogotá: Superintendencia de Industria y Comercio [consultado 11 de septiembre de 2018]. Disponible en internet: http://www.sic.gov.co/sites/default/files/normatividad/052017/PUM-Proyecto_modificacion_reglamentacion.pdf FERRER, Isabel y FERRER, Luz María. Estrategias para grandes cadenas distribuidoras de marcas propias: sector de alimentos [en línea]. Trabajo de grado presentado para optar por el título de Magíster en Administración. Medellín. Universidad de EAFIT. Maestría en Administración, 2009. [Consultado: 12 de septiembre de 2018]. Disponible: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/226/IsabelCristina_FerrerSerna_2009.pdf;sequence=1 Informe Sector Grandes Superficies y Almacenes de Cadena. FENALCO. 2017 [en línea] Bogotá: Fenalco [Consultado: 12 de septiembre de 2018] Disponible en internet: http://www.fenalco.com.co/ JARAMILLO LL; Harold M. Contribución a la Optimización del servicio al cliente en la empresa JCI Aire acondicionado en la ciudad de Palmira Periodo 2014-2016 [en línea] Pasantía Institucional para obtener el título de Administrador. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Departamento de Ciencias Administrativas. 2014. [Consultado: 12 de septiembre de 2018]. Disponible en internet: http://red.uao.edu.co/handle/10614/6101 KIM, W. Chan y MAUBORGNE, Reneé. Navegar en el océano azul. Cómo la estrategia moldea la estructura. En: Harvard Business Review. 2009, vol. 85, no. 9, p. 81-89 KOTLER, Philip y ARMSTRONG, Gary. Marketing. 16 ed. México: Pearson. 2017. 105.p LAMB Charles, HAIR Joseph y McDaniel Carl. Thompson. Fundamentos de Marketing 8 ed. México, Editorial THOMSON, 2006.339p LAMBIN, J. Marketing Estratégico. Mc Graw Hill. 2009. 221.p MALHOTRA, Naresh Kl. Investigación de Mercados. 5°. México: Pearson Educación, México, 2008.142p MARRÇON, Aníbal. Reflexiones sobre Posicionamiento. En: MG Business & Research Solutions [en línea]. España: Mg Solutions, [consultado: marzo 18 de 2012]. Disponible en internet: https://docplayer.es/3729855-Reflexiones-sobre-posicionamiento.html ROJAS GONZALEZ, Carolina y TORRES PEÑA, Alba Liliana. Plan de Negocios en el Supermercado Granero Sumapaz [en línea]. Trabajo de grado. Bogotá D.C. Universidad La Salle. Programa de Área De Mercados. Facultad de Administración de Empresas, 2006 [Consultado: 12 de septiembre de 2018]. Disponible en internet: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/3656/00779969.pdf?sequence=1 T.P. HILL. On goods and services. En: The review of Income and Wealth. 2004. 338.p VALENCIA, Lorena. Plan de Mercadeo Autoservicio Primero de Mayo [en línea]. Proyecto de Grado para optar al título de Profesional en Mercadeo y Negocios Internacionales. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Departamento de Ciencias Administrativas. 2014 [Consultado: 12 de septiembre de 2018] Disponible en internet: http://red.uao.edu.co/handle/10614/7536 VALLEGO, Gabriel y SANCHEZ Fernando. Un paso adelante. Cómo lograr una ventaja competitiva a través del servicio al cliente. Bogotá: Grupo Editorial Norma. 2011.227p VILLEGAS Fabio y BELTRAN Alfredo, Plan de Marketing. Modelo para alcanzar el éxito en el mercado. Santiago de Cali: Comunicación Impresa Editores, 2009. 210p.Mercadeo y Negocios InternacionalesPlanes de mercadeoEstrategia de mercadeoAnálisis de mercadeoSupermercados El RendidorPlan estratégico para la optimización del servicio al cliente para la red de supermercados El Rendidor sede Miranda CaucaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationTEXTT08341.pdf.txtT08341.pdf.txtExtracted texttext/plain171751https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/1e3a82dc-0528-48dc-b5e3-2796dd44db30/download04f69fe10d4a9bf30c7af3b7e1c2c566MD57TA8341.pdf.txtTA8341.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/c02ffdf4-8276-45aa-8c13-681f67e2db76/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAILT08341.pdf.jpgT08341.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7679https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/c94002cd-486f-4f71-b690-0f9ab8172325/download6ea4942b71433d492ce571ac8a19376fMD58TA8341.pdf.jpgTA8341.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16720https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/c3ffd94b-319e-4e30-928d-9db91d544094/downloadf6a230218f602ccb766abdb553f7c11cMD510CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/cc52e2b8-5bcb-43c4-bca1-2de776dd7b93/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/f4692e00-51ed-4567-bce0-681d439f2338/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD54ORIGINALT08341.pdfT08341.pdfapplication/pdf2186808https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/d198b05b-4ed5-4ad6-84b6-8298cd96be67/download203e96e52eba365566ffc09e959d0b0eMD55TA8341.pdfTA8341.pdfapplication/pdf63849https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/087886da-6225-4567-a384-365b3dc2d81e/downloadf06524662cca775456e50a31864c859fMD5610614/10715oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/107152024-01-19 17:12:06.126https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |