Plan estratégico para la optimización del servicio al cliente para la red de supermercados El Rendidor sede Miranda Cauca
Este proyecto fue realizado para evaluar, estructurar y plantear un Plan de Mercado para Supermercados El Rendidor, ubicado en el municipio de Miranda, para desarrollarse en el año 2019. El proyecto tuvo como objetivo general el diseñar un plan de Mercadeo para el año 2019, que pueda desarrollarse e...
- Autores:
-
Pretel Gutiérrez, William José
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/10715
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/10715
- Palabra clave:
- Mercadeo y Negocios Internacionales
Planes de mercadeo
Estrategia de mercadeo
Análisis de mercadeo
Supermercados El Rendidor
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Summary: | Este proyecto fue realizado para evaluar, estructurar y plantear un Plan de Mercado para Supermercados El Rendidor, ubicado en el municipio de Miranda, para desarrollarse en el año 2019. El proyecto tuvo como objetivo general el diseñar un plan de Mercadeo para el año 2019, que pueda desarrollarse en supermercados El Rendidor sede Miranda. El proyecto se dividido en 6 fases divididas de la siguiente manera: En la primera fase se realizó una recolección y recopilación de información referente a los supermercados El Rendidor a nivel interno, como a nivel externo, reconociendo el entorno y todas las variables que están implicadas. En la segunda fase se realizó un diagnóstico de cómo se encuentra la empresa frente a su público, su posicionamiento de marca dentro del municipio de Miranda, para la realización de las matrices MEFE, MEFI y MPC. En la fase 3 se diseña el objetivo de marketing a desarrollar para el año 2019; en la fase 4 se propone la planeación y formulación de las estrategias para responder al ambiente competitivo, mejorar el posicionamiento y dar solución a las problemáticas encontradas en la investigación y en el análisis general. En la fase 5 se diseñó el cronograma de actividades propuesto mes a mes para la gestión en y también el presupuesto de inversiones; por último se establecieron las medidas de control e indicadores a tener en cuenta a la hora de la realización de la gestión del proyecto |
---|