Universalidad de los derechos humanos. Una revisión a sus críticas
El presente trabajo de investigación – Tesis doctoral – gira en torno a las críticas a la universalidad de los derechos humanos, en particular respecto de la pregunta por ¿qué validez tienen estas críticas en su intento por desestimar, desvirtuar o negar la pretensión de universalidad de los derecho...
- Autores:
-
Gutiérrez Suárez, Francisco Javier
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/12179
- Acceso en línea:
- http://red.uao.edu.co//handle/10614/12179
- Palabra clave:
- Derechos humanos
Human rights
Derechos fundamentales
Protección de los derechos fundamentales
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id |
REPOUAO2_b7083a10f41b37f0e5577cd889aeb1f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/12179 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Universalidad de los derechos humanos. Una revisión a sus críticas |
title |
Universalidad de los derechos humanos. Una revisión a sus críticas |
spellingShingle |
Universalidad de los derechos humanos. Una revisión a sus críticas Derechos humanos Human rights Derechos fundamentales Protección de los derechos fundamentales |
title_short |
Universalidad de los derechos humanos. Una revisión a sus críticas |
title_full |
Universalidad de los derechos humanos. Una revisión a sus críticas |
title_fullStr |
Universalidad de los derechos humanos. Una revisión a sus críticas |
title_full_unstemmed |
Universalidad de los derechos humanos. Una revisión a sus críticas |
title_sort |
Universalidad de los derechos humanos. Una revisión a sus críticas |
dc.creator.fl_str_mv |
Gutiérrez Suárez, Francisco Javier |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Suárez, Francisco Javier |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Derechos humanos |
topic |
Derechos humanos Human rights Derechos fundamentales Protección de los derechos fundamentales |
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv |
Human rights |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Derechos fundamentales Protección de los derechos fundamentales |
description |
El presente trabajo de investigación – Tesis doctoral – gira en torno a las críticas a la universalidad de los derechos humanos, en particular respecto de la pregunta por ¿qué validez tienen estas críticas en su intento por desestimar, desvirtuar o negar la pretensión de universalidad de los derechos humanos? - Descripción. La universalidad de los derechos humanos es uno de los rasgos o presupuestos de los derechos humanos más criticados esto debido en lo fundamental a que la universalidad material (la universalidad como ser) de los derechos humanos en muchos lugares del planeta y para millones de personas continua siendo una bella promesa incumplida. Las críticas son múltiples y provienen de variadas posiciones teóricas e ideológicas, pueden ser clasificadas para su análisis, siguiendo la propuesta del profesor Antonio Enrique Pérez Luño, en críticas filosóficas, políticas y jurídicas. Buena parte de estas críticas son en lo fundamental críticas descriptivas, en tanto niegan la universalidad desde el “ser” de los derechos humanos y no dan razones del porque no deban ser universales. Contrario sensu, otra parte de las críticas son normativas o teóricas. Son aquellas que atacan el fundamento liberal (presupuesto lógico racional) que sustenta el rasgo de universalidad de los derechos humanos, dando razones en contra de esta hipótesis. Intentarían en la práctica argumentar por qué razones los derechos humanos no deben ser universales |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2012-02 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-03-26T04:20:40Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-03-26T04:20:40Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Tesis doctoral |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Gutiérrez Suárez, F. J. (2012). Universalidad de los derechos humanos. Una revisión a sus críticas. Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas. http://red.uao.edu.co//handle/10614/12179 |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://red.uao.edu.co//handle/10614/12179 |
identifier_str_mv |
Gutiérrez Suárez, F. J. (2012). Universalidad de los derechos humanos. Una revisión a sus críticas. Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas. http://red.uao.edu.co//handle/10614/12179 |
url |
http://red.uao.edu.co//handle/10614/12179 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
ABAD PASCUAL, JUAN J., La vida moral y la reflexión ética. McGrawHill, Madrid, 1995. ACERO ET ALII, J.J., (Ed.), Actas del III Congreso de la Sociedad Española de Filosofía Analítica, Granada, 2001. ÁGUILA, RAFAEL, “las Raíces de la modernidad”, en Filosofía en un Mundo Global, Ignacio Ayestarán, Xavier Insausti, Rafael Águila (Eds.), Anthropos, Barcelona, 2008. AGUILERA PORTALES, RAFAEL ENRIQUE. “Universalidad de los Derechos Humanos y crítica de las teorías de la naturaleza humana en el pragmatismo de Richard Rorty”, Universitas, n. 5, enero 2007. ALEXY, ROBERT, Teoría del discurso y derechos humanos, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 1997 AÑON ROIG, MARÍA JOSÉ y otros, Derechos Humanos Textos y Casos Prácticos. Tirant Lo Blanch, Valencia, 1996. ARANGO FONNEGRA, MARÌA, (Cord.), Fundamentos jurídicos de los derechos humanos, República de Colombia, Consejería Presidencial para los derechos humanos, Bogotá, 1993. ARENDT, HANNAH, los orígenes del totalitarismo 1. Antisemitismo, Alianza, segunda edición, Madrid, 1987. BALLESTEROS, JESÚS, Postmodernidad: decadencia o resistencia. Tecnos, Madrid, 1989 BARCELLONA, PRIETO, Postmodernidad y Comunidad: El regreso de la vinculación social, Trotta, Madrid, 1992 BECK, ULRICH, ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización, Barcelona, Paidós, 1988 BELTRÁN VILLEGAS, MIGUEL ÁNGEL y CARDONA ACEVEDO, MARLENY, La sociología frente a los espejos del tiempo: modernidad, posmodernidad y globalización, Universidad EAFIT, Medellín, 2005 BOAZ, DAVID, Liberalismo: una aproximación, Gota, Madrid, 2007 BOBBIO, NORBERTO, El tiempo de los derechos, (trad.) Rafael de Asís, Sistema, Madrid, 1991 CAMPS, VICTORIA, (ed.), Historia de la Ética, Vol. 3, Critica, Barcelona – España, 1989 DIAZ, ELÍAS, “Socialismo democrático y derechos humanos”, en: Legalidad – Legitimidad en el socialismo democrático, Cívitas, Madrid, 1978 DOUZINAS, COSTAS, El fin de los derechos humanos, Legis, Bogotá. 2008 FARIÑAS, MARÍA JOSÉ, Globalización, ciudadanía y derechos humanos, Dykinson, Madrid, 2000 FERNANDEZ GARCIA, EUSEBIO, Dignidad humana y ciudadanía cosmopolita, Dykinson, Madrid, 2001 FERRAJOLI, LUIGI, Derechos y garantías: la ley del más débil, Trotta, Madrid, 1999 GROCIO, HUGO, De jure belli ac pacis (ed. Príncip. Paris 1625), (trad.) Torrubiano, Madrid, 1925 HABERMAS, JÚRGEN, La inclusión del otro. Estudios de teoría política, Paidós, Barcelona, 1999. HOLMES, STEPHEN. Anatomía del antiliberalismo, Alianza, Madrid, 1999. JEAN-JAQUES, ROUSSEAU, Del contrato social, Alianza EditoriaL, Madrid, 2008. KUHN, THOMAS, La estructura de las revoluciones científicas, Fondo de cultura económica, Madrid, 2001. LLANO ALONSO, FERNANDO, El humanismo cosmopolita de Immanuel Kant, Dykinson, Madrid, 2002. LOEWENSTEIN, KART, Teoría de la constitución, Ariel, Barcelona, 1979 LÓPEZ GARCIA, JOSÉ ANTONIO y DEL REAL, ALBERTO (ed.), Los derechos: entre la ética, el poder y el derecho, Dykinson, Madrid, 2000 MACINTYRE, A., Tras la virtud, trad. De Amelia Vlcárcel, Grijalbo, Barcelona, 1987. MANENT, PIERRE, Historia del pensamiento liberal, Memecé Editores, Buenos Aires, 1990 MARX, KARL, Escritos de juventud sobre el Derecho. Textos 1837 - 1847, Anthropos, Barcelona, 2008 MEJIA QUINTANA, OSCAR, Justicia y democracia consensual, Uniandes, Bogotá, 1996 MEYERS, DIANA, Los derechos inalienables, Alianza Universidad, Madrid, 1988 NINO, CARLOS SANTIAGO, Ética y derechos humanos – un ensayo de fundamentación, Ariel, Barcelona, 1989 O´DONNELL, DANIEL, Normativa, jurisprudencia y doctrina de los sistemas universal e interamericano. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Bogotá, 2004 PECES-BARBA MARTÍNEZ, GREGORIO, Introducción a la Filosofía del Derecho, Debate, Madrid, 1983 PEÑA, LORENZO. Y AUSÍN TXETXU, “El Principio de Autonomía y los Límites del Consentimiento”,| en: ACERO ET ALII, J.J., (Ed.), Actas del III Congreso de la Sociedad Española de Filosofía Analítica, Granada, 2001. PÉREZ DE LA FUENTE, OSCAR (Ed.), Pluralismo cultural y derechos de las minorías, Dykinson, Madrid, 2005 RODRÍGUEZ - TOUBES MUÑIZ, JOAQUÍN, La razón de los derechos: perspectivas actuales sobre la fundamentación de los derecho humanos, Tecnos, Madrid, 1995. ROUSSEAU, JEAN-JACQUES, Del contrato social; Discurso sobre las ciencias y las artes; Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres, Esparsa-Calpe S.S., Madrid, 1969 SABINE, GEORGE. H., Historia de la teoría política, Fondo de Cultura Económica, Bogotá, 1992 TAMAYO, JUAN JOSÉ., Islam – cultura, religión y política, Trotta, Madrid, 2009 VACHET, ANDRÉ, La Ideología Liberal, Editorial Fundamentos, Madrid, 1972 VALVALVERDE, CARLOS, Génesis, estructura y crisis de la modernidad, BAC, Madrid, 1996 VÁZQUEZ, RODOLFO, Liberalismo, estado de derecho y minorías, Paidós, México, 2001. WALZER, MICHAEL., Guerras justas e injustas. Un razonamiento moral con ejemplos históricos, Paidós, Barcelona, 2001 ZIFFER, PATRICIA “El principio de legalidad y la imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad”. en: MAIER, JULIO (Coord.). Estudios sobre Justicia Penal. Editores del Puerto, Buenos Aires, 2005 ZINN, HOWARD., Sobre la guerra. La paz como imperativo moral, Debate, Barcelona, 2007. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
507 páginas |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Carlos III de Madrid |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/1e6b71f3-a164-4ce4-a372-7dbab74f9366/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/05c75db3-bec5-4a3a-aa0e-19c1ad37acb6/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/157efaa2-e3a5-4d5f-9430-a244d670d982/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/0bb462a5-304e-41e4-8d3e-819b5ee4347d/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/c31b53bc-37e2-48bf-9972-bebf15c5fd66/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 8a1ec9787acd9eeccdbe3987f2858a0b 55a9638ecada4560aa761629f4e5a8f0 9bf0ad4b5d0277c6c354c81c632981c8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814260159368658944 |
spelling |
Gutiérrez Suárez, Francisco Javiervirtual::2090-1Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2020-03-26T04:20:40Z2020-03-26T04:20:40Z2012-02Gutiérrez Suárez, F. J. (2012). Universalidad de los derechos humanos. Una revisión a sus críticas. Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas. http://red.uao.edu.co//handle/10614/12179http://red.uao.edu.co//handle/10614/12179El presente trabajo de investigación – Tesis doctoral – gira en torno a las críticas a la universalidad de los derechos humanos, en particular respecto de la pregunta por ¿qué validez tienen estas críticas en su intento por desestimar, desvirtuar o negar la pretensión de universalidad de los derechos humanos? - Descripción. La universalidad de los derechos humanos es uno de los rasgos o presupuestos de los derechos humanos más criticados esto debido en lo fundamental a que la universalidad material (la universalidad como ser) de los derechos humanos en muchos lugares del planeta y para millones de personas continua siendo una bella promesa incumplida. Las críticas son múltiples y provienen de variadas posiciones teóricas e ideológicas, pueden ser clasificadas para su análisis, siguiendo la propuesta del profesor Antonio Enrique Pérez Luño, en críticas filosóficas, políticas y jurídicas. Buena parte de estas críticas son en lo fundamental críticas descriptivas, en tanto niegan la universalidad desde el “ser” de los derechos humanos y no dan razones del porque no deban ser universales. Contrario sensu, otra parte de las críticas son normativas o teóricas. Son aquellas que atacan el fundamento liberal (presupuesto lógico racional) que sustenta el rasgo de universalidad de los derechos humanos, dando razones en contra de esta hipótesis. Intentarían en la práctica argumentar por qué razones los derechos humanos no deben ser universalesEl presente trabajo de investigación – Tesis doctoral – gira en torno a las críticas a la universalidad de los derechos humanos, en particular respecto de la pregunta por ¿qué validez tienen estas críticas en su intento por desestimar, desvirtuar o negar la pretensión de universalidad de los derechos humanos? - Descripción. La universalidad de los derechos humanos es uno de los rasgos o presupuestos de los derechos humanos más criticados esto debido en lo fundamental a que la universalidad material (la universalidad como ser) de los derechos humanos en muchos lugares del planeta y para millones de personas continua siendo una bella promesa incumplida. Las críticas son múltiples y provienen de variadas posiciones teóricas e ideológicas, pueden ser clasificadas para su análisis, siguiendo la propuesta del profesor Antonio Enrique Pérez Luño, en críticas filosóficas, políticas y jurídicas. Buena parte de estas críticas son en lo fundamental críticas descriptivas, en tanto niegan la universalidad desde el “ser” de los derechos humanos y no dan razones del porque no deban ser universales. Contrario sensu, otra parte de las críticas son normativas o teóricas. Son aquellas que atacan el fundamento liberal (presupuesto lógico racional) que sustenta el rasgo de universalidad de los derechos humanos, dando razones en contra de esta hipótesis. Intentarían en la práctica argumentar por qué razones los derechos humanos no deben ser universalesapplication/pdf507 páginasspaUniversidad Carlos III de MadridDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universalidad de los derechos humanos. Una revisión a sus críticasTesis doctoralhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Textinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Derechos humanosHuman rightsDerechos fundamentalesProtección de los derechos fundamentalesABAD PASCUAL, JUAN J., La vida moral y la reflexión ética. McGrawHill, Madrid, 1995.ACERO ET ALII, J.J., (Ed.), Actas del III Congreso de la Sociedad Española de Filosofía Analítica, Granada, 2001.ÁGUILA, RAFAEL, “las Raíces de la modernidad”, en Filosofía en un Mundo Global, Ignacio Ayestarán, Xavier Insausti, Rafael Águila (Eds.), Anthropos, Barcelona, 2008.AGUILERA PORTALES, RAFAEL ENRIQUE. “Universalidad de los Derechos Humanos y crítica de las teorías de la naturaleza humana en el pragmatismo de Richard Rorty”, Universitas, n. 5, enero 2007.ALEXY, ROBERT, Teoría del discurso y derechos humanos, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 1997AÑON ROIG, MARÍA JOSÉ y otros, Derechos Humanos Textos y Casos Prácticos. Tirant Lo Blanch, Valencia, 1996.ARANGO FONNEGRA, MARÌA, (Cord.), Fundamentos jurídicos de los derechos humanos, República de Colombia, Consejería Presidencial para los derechos humanos, Bogotá, 1993.ARENDT, HANNAH, los orígenes del totalitarismo 1. Antisemitismo, Alianza, segunda edición, Madrid, 1987.BALLESTEROS, JESÚS, Postmodernidad: decadencia o resistencia. Tecnos, Madrid, 1989BARCELLONA, PRIETO, Postmodernidad y Comunidad: El regreso de la vinculación social, Trotta, Madrid, 1992BECK, ULRICH, ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización, Barcelona, Paidós, 1988BELTRÁN VILLEGAS, MIGUEL ÁNGEL y CARDONA ACEVEDO, MARLENY, La sociología frente a los espejos del tiempo: modernidad, posmodernidad y globalización, Universidad EAFIT, Medellín, 2005BOAZ, DAVID, Liberalismo: una aproximación, Gota, Madrid, 2007BOBBIO, NORBERTO, El tiempo de los derechos, (trad.) Rafael de Asís, Sistema, Madrid, 1991CAMPS, VICTORIA, (ed.), Historia de la Ética, Vol. 3, Critica, Barcelona – España, 1989DIAZ, ELÍAS, “Socialismo democrático y derechos humanos”, en: Legalidad – Legitimidad en el socialismo democrático, Cívitas, Madrid, 1978DOUZINAS, COSTAS, El fin de los derechos humanos, Legis, Bogotá. 2008FARIÑAS, MARÍA JOSÉ, Globalización, ciudadanía y derechos humanos, Dykinson, Madrid, 2000FERNANDEZ GARCIA, EUSEBIO, Dignidad humana y ciudadanía cosmopolita, Dykinson, Madrid, 2001FERRAJOLI, LUIGI, Derechos y garantías: la ley del más débil, Trotta, Madrid, 1999GROCIO, HUGO, De jure belli ac pacis (ed. Príncip. Paris 1625), (trad.) Torrubiano, Madrid, 1925HABERMAS, JÚRGEN, La inclusión del otro. Estudios de teoría política, Paidós, Barcelona, 1999.HOLMES, STEPHEN. Anatomía del antiliberalismo, Alianza, Madrid, 1999.JEAN-JAQUES, ROUSSEAU, Del contrato social, Alianza EditoriaL, Madrid, 2008.KUHN, THOMAS, La estructura de las revoluciones científicas, Fondo de cultura económica, Madrid, 2001.LLANO ALONSO, FERNANDO, El humanismo cosmopolita de Immanuel Kant, Dykinson, Madrid, 2002.LOEWENSTEIN, KART, Teoría de la constitución, Ariel, Barcelona, 1979LÓPEZ GARCIA, JOSÉ ANTONIO y DEL REAL, ALBERTO (ed.), Los derechos: entre la ética, el poder y el derecho, Dykinson, Madrid, 2000MACINTYRE, A., Tras la virtud, trad. De Amelia Vlcárcel, Grijalbo, Barcelona, 1987.MANENT, PIERRE, Historia del pensamiento liberal, Memecé Editores, Buenos Aires, 1990MARX, KARL, Escritos de juventud sobre el Derecho. Textos 1837 - 1847, Anthropos, Barcelona, 2008MEJIA QUINTANA, OSCAR, Justicia y democracia consensual, Uniandes, Bogotá, 1996MEYERS, DIANA, Los derechos inalienables, Alianza Universidad, Madrid, 1988NINO, CARLOS SANTIAGO, Ética y derechos humanos – un ensayo de fundamentación, Ariel, Barcelona, 1989O´DONNELL, DANIEL, Normativa, jurisprudencia y doctrina de los sistemas universal e interamericano. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Bogotá, 2004PECES-BARBA MARTÍNEZ, GREGORIO, Introducción a la Filosofía del Derecho, Debate, Madrid, 1983PEÑA, LORENZO. Y AUSÍN TXETXU, “El Principio de Autonomía y los Límites del Consentimiento”,| en: ACERO ET ALII, J.J., (Ed.), Actas del III Congreso de la Sociedad Española de Filosofía Analítica, Granada, 2001.PÉREZ DE LA FUENTE, OSCAR (Ed.), Pluralismo cultural y derechos de las minorías, Dykinson, Madrid, 2005RODRÍGUEZ - TOUBES MUÑIZ, JOAQUÍN, La razón de los derechos: perspectivas actuales sobre la fundamentación de los derecho humanos, Tecnos, Madrid, 1995.ROUSSEAU, JEAN-JACQUES, Del contrato social; Discurso sobre las ciencias y las artes; Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres, Esparsa-Calpe S.S., Madrid, 1969SABINE, GEORGE. H., Historia de la teoría política, Fondo de Cultura Económica, Bogotá, 1992TAMAYO, JUAN JOSÉ., Islam – cultura, religión y política, Trotta, Madrid, 2009VACHET, ANDRÉ, La Ideología Liberal, Editorial Fundamentos, Madrid, 1972VALVALVERDE, CARLOS, Génesis, estructura y crisis de la modernidad, BAC, Madrid, 1996VÁZQUEZ, RODOLFO, Liberalismo, estado de derecho y minorías, Paidós, México, 2001.WALZER, MICHAEL., Guerras justas e injustas. Un razonamiento moral con ejemplos históricos, Paidós, Barcelona, 2001ZIFFER, PATRICIA “El principio de legalidad y la imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad”. en: MAIER, JULIO (Coord.). Estudios sobre Justicia Penal. Editores del Puerto, Buenos Aires, 2005ZINN, HOWARD., Sobre la guerra. La paz como imperativo moral, Debate, Barcelona, 2007.Publicationded8c06e-778d-49e5-aa0a-eeb429c28f14virtual::2090-1ded8c06e-778d-49e5-aa0a-eeb429c28f14virtual::2090-1https://scholar.google.es/citations?user=h_aPjskAAAAJ&hl=esvirtual::2090-10000-0001-5994-2826virtual::2090-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000205648virtual::2090-1CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://red.uao.edu.co/bitstreams/1e6b71f3-a164-4ce4-a372-7dbab74f9366/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/05c75db3-bec5-4a3a-aa0e-19c1ad37acb6/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD53ORIGINALUniversalidad_de_los_derechos_humanos_Una_revision_a_sus_criticas.pdfUniversalidad_de_los_derechos_humanos_Una_revision_a_sus_criticas.pdfTexto completo del libroapplication/pdf1546522https://red.uao.edu.co/bitstreams/157efaa2-e3a5-4d5f-9430-a244d670d982/download8a1ec9787acd9eeccdbe3987f2858a0bMD54TEXTUniversalidad_de_los_derechos_humanos_Una_revision_a_sus_criticas.pdf.txtUniversalidad_de_los_derechos_humanos_Una_revision_a_sus_criticas.pdf.txtExtracted texttext/plain833295https://red.uao.edu.co/bitstreams/0bb462a5-304e-41e4-8d3e-819b5ee4347d/download55a9638ecada4560aa761629f4e5a8f0MD55THUMBNAILUniversalidad_de_los_derechos_humanos_Una_revision_a_sus_criticas.pdf.jpgUniversalidad_de_los_derechos_humanos_Una_revision_a_sus_criticas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7695https://red.uao.edu.co/bitstreams/c31b53bc-37e2-48bf-9972-bebf15c5fd66/download9bf0ad4b5d0277c6c354c81c632981c8MD5610614/12179oai:red.uao.edu.co:10614/121792024-03-06 08:32:46.702https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |