Universalidad de los derechos humanos. Una revisión a sus críticas

El presente trabajo de investigación – Tesis doctoral – gira en torno a las críticas a la universalidad de los derechos humanos, en particular respecto de la pregunta por ¿qué validez tienen estas críticas en su intento por desestimar, desvirtuar o negar la pretensión de universalidad de los derecho...

Full description

Autores:
Gutiérrez Suárez, Francisco Javier
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/12179
Acceso en línea:
http://red.uao.edu.co//handle/10614/12179
Palabra clave:
Derechos humanos
Human rights
Derechos fundamentales
Protección de los derechos fundamentales
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Description
Summary:El presente trabajo de investigación – Tesis doctoral – gira en torno a las críticas a la universalidad de los derechos humanos, en particular respecto de la pregunta por ¿qué validez tienen estas críticas en su intento por desestimar, desvirtuar o negar la pretensión de universalidad de los derechos humanos? - Descripción. La universalidad de los derechos humanos es uno de los rasgos o presupuestos de los derechos humanos más criticados esto debido en lo fundamental a que la universalidad material (la universalidad como ser) de los derechos humanos en muchos lugares del planeta y para millones de personas continua siendo una bella promesa incumplida. Las críticas son múltiples y provienen de variadas posiciones teóricas e ideológicas, pueden ser clasificadas para su análisis, siguiendo la propuesta del profesor Antonio Enrique Pérez Luño, en críticas filosóficas, políticas y jurídicas. Buena parte de estas críticas son en lo fundamental críticas descriptivas, en tanto niegan la universalidad desde el “ser” de los derechos humanos y no dan razones del porque no deban ser universales. Contrario sensu, otra parte de las críticas son normativas o teóricas. Son aquellas que atacan el fundamento liberal (presupuesto lógico racional) que sustenta el rasgo de universalidad de los derechos humanos, dando razones en contra de esta hipótesis. Intentarían en la práctica argumentar por qué razones los derechos humanos no deben ser universales