Prácticas de comunicación presentes dentro del desarrollo deportivo del equipo de baloncesto en silla de ruedas de la Liga del Valle
El presente trabajo se interesó en realizar un análisis respecto a las prácticas de comunicación que se presentan durante el desarrollo deportivo que se realiza con el equipo de baloncesto en silla de ruedas de la Liga Vallecaucana de baloncesto; la intención de este, fue conocer detalladamente el t...
- Autores:
-
Terán Travi, Juan David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/11719
- Acceso en línea:
- http://red.uao.edu.co//handle/10614/11719
- Palabra clave:
- Comunicación Social y Periodismo
Comunicación
Lenguaje corporal
Comunicación no verbal
Equipo de baloncesto en silla de ruedas de la Liga del Valle
Nonverbal communication
Body language
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Summary: | El presente trabajo se interesó en realizar un análisis respecto a las prácticas de comunicación que se presentan durante el desarrollo deportivo que se realiza con el equipo de baloncesto en silla de ruedas de la Liga Vallecaucana de baloncesto; la intención de este, fue conocer detalladamente el tipo de comunicación predominante a través de la observación y la interacción con los deportistas pertenecientes al grupo; así mismo pudo determinarse como la comunicación influye dentro del equipo. Para llevar a cabo el desarrollo de la investigación se realizó la sistematización de tres objetivos específicos los cuales permitieron llevar un proceso ordenado a lo largo del desarrollo del proyecto; estos contribuyeron al desarrollo del objetivo general abordado durante el proyecto. Como fuentes principales, se trabajó con el equipo de baloncesto sobre silla de ruedas de La Liga del Valle, incluyendo a un ex entrenador de este equipo, del mismo modo se contó con diversas fuentes textuales, las cuales fueron recopiladas a lo largo de este proceso, permitiendo así fundamentar la parte teórica del proyecto solidificando la base de este para ya pasar a la parte del trabajo de campo con el grupo. Las herramientas de recolección de datos fueron las entrevistas estructuradas y la observación |
---|