Música para la formación ciudadana. La escucha de la música como experiencia transversal
El libro surge de investigaciones descriptivas realizadas durante diecisiete años sobre la escucha de música en la práctica educativa. Muestran algunas condiciones que motivan, mueven el ánimo y llevan la emoción en la comunidad en formación cuando se tienen propósitos de favorecer la convivencia pa...
- Autores:
-
Castrillón Cordovez, Juan Diego
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/13409
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/13409
- Palabra clave:
- Música en la educación
Music in education
Aprendizaje activo
Pedagogía
Teaching
Active learning
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2019
id |
REPOUAO2_b5ee4ae929c7efa30ab0beb648262eb9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/13409 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Música para la formación ciudadana. La escucha de la música como experiencia transversal |
title |
Música para la formación ciudadana. La escucha de la música como experiencia transversal |
spellingShingle |
Música para la formación ciudadana. La escucha de la música como experiencia transversal Música en la educación Music in education Aprendizaje activo Pedagogía Teaching Active learning |
title_short |
Música para la formación ciudadana. La escucha de la música como experiencia transversal |
title_full |
Música para la formación ciudadana. La escucha de la música como experiencia transversal |
title_fullStr |
Música para la formación ciudadana. La escucha de la música como experiencia transversal |
title_full_unstemmed |
Música para la formación ciudadana. La escucha de la música como experiencia transversal |
title_sort |
Música para la formación ciudadana. La escucha de la música como experiencia transversal |
dc.creator.fl_str_mv |
Castrillón Cordovez, Juan Diego |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Castrillón Cordovez, Juan Diego |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Música en la educación |
topic |
Música en la educación Music in education Aprendizaje activo Pedagogía Teaching Active learning |
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv |
Music in education |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje activo Pedagogía |
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv |
Teaching Active learning |
description |
El libro surge de investigaciones descriptivas realizadas durante diecisiete años sobre la escucha de música en la práctica educativa. Muestran algunas condiciones que motivan, mueven el ánimo y llevan la emoción en la comunidad en formación cuando se tienen propósitos de favorecer la convivencia pacífica y la participación responsable en procesos democráticos que articulen la sociedad civil y el Estado, en una perspectiva pluralista de valoración de las diferencias. Reclaman una apertura a la interdisciplinariedad e invitan a una aproximación holística al fenómeno de la formación en comunidad. Asimismo, se orientaron desde la necesidad de reflexión en el contexto académico universitario acerca de los principios y de los modelos de formación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-05T20:14:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-05T20:14:01Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
9789586190152 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/13409 |
identifier_str_mv |
9789586190152 |
url |
https://hdl.handle.net/10614/13409 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv |
Castrillón Cordovez J.D. (2019). Música para la formación ciudadana. La escucha de la música como experiencia transversal. Universidad Autónoma de Occidente, pp. 1-164. Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente. |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Adorno, Theodor W. 1980. Teoría estética. Traducido por Fernando Riaza. Madrid: Taurus. Almaraz, María Gabriela. 2010. “Ambición política por la reelección en las provincias argentinas”. Revista SAAP: Sociedad Argentina de Análisis Político 4 n.o 2: 191-226. Acceso el 17 febrero de 2016. https://dialnet. unirioja.es/descarga/articulo/3638112.pdf Althusser, Louis. 1981. La revolución teórica de Marx. Traducido por Marta Harnecker. México: Siglo XXI. Arendt, Hannah. (1996). Entre el pasado y el futuro. Barcelona: Península. Aristóteles. 2005a. Ética a Nicómaco. Madrid: Alianza. Agustín, san. 1969-1990. Obras completas. Madrid: BAC. Acceso el 22 de junio de 2008. En http://www.augustinus.it/spagnolo/index.htm Agustín, san. 2018. De cura pro mortius gerenda. Acceso el 14 de diciembre de 2018. http://www.documentacatholicaomnia.eu/02m/0354-0430,_ Augustinus,_De_Cura_Pro_Mortuis_Gerenda_Ad_Paulinum,_MLT.pdf Barrasús Herrero, Juan Carlos. 2013. “Reconocimiento y reificación: la revisión de Axel Honneth de una categoría clave de la teoría crítica”. Logos: Anales des Seminario de Metafísica 46: 365-374. Acceso el 12 julio del 2017. https:// dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4512256 Beade, Ileana P. 2011. “En torno a la idea de educación: una mirada desde la reflexión pedagógica kantiana”. Signos Filosóficos 13, n.o 25: 101- 120. Acceso el 11 septiembre de 2016. http://www.scielo.org.mx/scielo. php?pid=S1665-13242011000100004&script=sci_arttext&tlng=en Betteo Barberis, Mario. 2001. “El soportable horror de la música”. Artefacto 9. Acceso el 30 de agosto de 2013. http://mariobto.blogspot.com/2006/10/el- soportable-horror-de-la-musica.html Biggs, John B. 1987. Student approaches to learning and studying. Hawthorn: Australian Council for Educational Research. Castrillón Cordovez, Juan Diego. 2014. “Sobre la música y la muerte”. Revista Ciencias Humanas 11, n.o 1: 79-90. https://doi.org/10.21500/01235826.1807 Charles, Mercedes y Guillermo Orozco Gómez. 1990. “Del sujeto individual al sujeto colectivo en la educación para la recepción”. Cuadernos de Diálogos 8: 1-8. Defez I Martín, Amtoni. 2004. “Significado y comprensión en la música”. Daimon Revista Internacional de Filosofía 31: 71-88. Acceso el 23 septiembre de 2016. https://revistas.um.es/daimon/article/view/14481 Doran, Anthony P., Gary Hoyt y Charles A. Morgan III. 2012. “Survival, Evasion, Resistance and Escape (SERE), Training”. En Military Psichology: Clinical and Operational Applications, editado por Carrie H. Kennedy, Eric A. Zillmer, 306-330. Nueva York: The Guilford Press. Eco, Umberto. 1979. Obra abierta. Traducido por Roser Berdagué. Barcelona: Ariel. Fabris, Adriano. 2001. El giro lingüístico: hermenéutica y análisis del lenguaje. Madrid: Akal. Gadamer, Hans-George. 1991. Verdad y método I: fundamentos de una hermenéutica filosófica. Traducido por Ana Agud Aparicio y Rafael de Agapito. Salamanca: Sígueme. Habermas, Jürgen. 1987. Teoría de la acción comunicativa. 4.a ed. Madrid: Tauros. Hamilton, Sharon. 1998. “Musicology as Propaganda in Victorian Theory and Practice”. Mosaic: A Journal for the Interdisciplinary Study of Literature 31 n.o 2: 35-56. Jensen, Klaus Bruhn y Karl Erik Rosengren. 1990. “Five Traditions in Search of the Audience”. European Journal of Communication 5, n.o 2: 207-238. Acceso el 14 de diciembre de 2018. https://doi.org/10.1177/0267323190005002005 La guía. 2015. “Mosaico de Ulises y la sirenas”. Acceso el 12 de julio de 2019. https:// arte.laguia2000.com/arquitectura/roma/mosaico-de-ulises-y-la-sirenas Martínez Terrero, José. 2006. Teorías de la comunicación. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello. Munch, Peter Andreas. 1926. Norse Mythology: Legends of Gods and Heroes. Nueva York: The American-Scandinavian Foundation. Peirce, Charles. 1999. “¿Qué es un signo?”. Acceso el 12 de febrero de 2017. http://www.unav.es/gep/Signo.html Quignard, Pascal. 1998. El odio a la música: diez pequeños tratados. Traducción y notas de Pierre Jacomet. Santiago de Chile: Andrés Bello. Roberts, Edward Arthur y Bárbara Pastor. 1996. Diccionario etimológico indoeuropeo de la lengua española. Madrid: Alianza. Stefani, Gino. 1985. Comprender la música. Traducido por Rosa Premat. Barcelona: Paidós. Tatarkiewicz, Wladyslaw. 2007. Historia de la estética. Vol. 1: La estética antigua. Traducido por Danuta Kurzyca. Madrid: Akal. Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). 2017. Rendir cuentas en el ámbito de la educación: cumplir nuestros compromisos; Informe de seguimiento de la educación en el mundo 2017/8. París: Unesco. Acceso el 12 de febrero de 2018. https://unesdoc. unesco.org/ark:/48223/pf0000261016 Vargas Guillén, Germán y Rocío Rueda Ortiz. 2017. “La pedagogía ante la tecnología como estructura del mundo de la vida”. Revista Nómadas. Acceso el 14 de diciembre de 2018. http://nomadas.ucentral.edu.co/index. php/component/content/article?id=685 Vila, Pablo. 2002. “Música e identidad”. En Músicas en transición, coordinado por Ana María Ochoa y Alejandra Cragnolini. Bogotá: Ministerio de Cultura. Vygotsky, Lev S. 1980. Mind in Society: The Development of Higher Psychological Processes. Cambridge: Harvard University. Weber, Max. 1967. El político y el científico. Traducido por Francisco Rubio Llorente. Madrid: Alianza. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2019 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2019 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
163 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://editorial.uao.edu.co/catalog/product/view/id/379062/ |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/9ee094df-7f4a-4a25-8d07-22c0c4389cf4/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/eb38a14d-9092-46c9-8758-ce235f320749/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/1e96146d-5d12-4bcc-9095-d0edd268eb1c/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/9f627431-af26-42f3-b118-4f0724c40ffe/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/acc757ce-8ba9-4388-bd02-aaf09746c74a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 ff63afc80252b25fd44832283135502d 9d275eb7fca216069bd5479c31548ff6 682922766b3a9c6ec63fa4171b8d3890 36d9fbb63ff2aaa3f8f9897ceb627e57 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UAO |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814260074693001216 |
spelling |
Castrillón Cordovez, Juan Diegod23af7ebfbdfc9d2e35820df1f30d13fUniversidad Autónoma de Occidente2021-11-05T20:14:01Z2021-11-05T20:14:01Z20199789586190152https://hdl.handle.net/10614/13409El libro surge de investigaciones descriptivas realizadas durante diecisiete años sobre la escucha de música en la práctica educativa. Muestran algunas condiciones que motivan, mueven el ánimo y llevan la emoción en la comunidad en formación cuando se tienen propósitos de favorecer la convivencia pacífica y la participación responsable en procesos democráticos que articulen la sociedad civil y el Estado, en una perspectiva pluralista de valoración de las diferencias. Reclaman una apertura a la interdisciplinariedad e invitan a una aproximación holística al fenómeno de la formación en comunidad. Asimismo, se orientaron desde la necesidad de reflexión en el contexto académico universitario acerca de los principios y de los modelos de formación.Introducción. 1. La comunidad definida desde la formación. 2. Agentes en la crisis en la comunidad en formación 3. La escucha como síntoma del proceso de formación. 4. La formación como proceso con principios y fines. 5. Aprendizaje de competencias como dador de sentido de la formación. 6. El signo musical como ejemplo de mediación en la formación. 7. La música como mediación para la vida y la muerte. Fundamentos para la intervención en formación ciudadana desde la escucha de música. BibliografíaPrimera edición163 páginasapplication/pdfspaPrograma Editorial Universidad Autónoma de OccidenteCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://editorial.uao.edu.co/catalog/product/view/id/379062/Música para la formación ciudadana. La escucha de la música como experiencia transversalLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttps://purl.org/redcol/resource_type/LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Música en la educaciónMusic in educationAprendizaje activoPedagogíaTeachingActive learningCastrillón Cordovez J.D. (2019). Música para la formación ciudadana. La escucha de la música como experiencia transversal. Universidad Autónoma de Occidente, pp. 1-164. Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente.Adorno, Theodor W. 1980. Teoría estética. Traducido por Fernando Riaza. Madrid: Taurus.Almaraz, María Gabriela. 2010. “Ambición política por la reelección en las provincias argentinas”. Revista SAAP: Sociedad Argentina de Análisis Político 4 n.o 2: 191-226. Acceso el 17 febrero de 2016. https://dialnet. unirioja.es/descarga/articulo/3638112.pdfAlthusser, Louis. 1981. La revolución teórica de Marx. Traducido por Marta Harnecker. México: Siglo XXI.Arendt, Hannah. (1996). Entre el pasado y el futuro. Barcelona: Península.Aristóteles. 2005a. Ética a Nicómaco. Madrid: Alianza.Agustín, san. 1969-1990. Obras completas. Madrid: BAC. Acceso el 22 de junio de 2008. En http://www.augustinus.it/spagnolo/index.htmAgustín, san. 2018. De cura pro mortius gerenda. Acceso el 14 de diciembre de 2018. http://www.documentacatholicaomnia.eu/02m/0354-0430,_ Augustinus,_De_Cura_Pro_Mortuis_Gerenda_Ad_Paulinum,_MLT.pdfBarrasús Herrero, Juan Carlos. 2013. “Reconocimiento y reificación: la revisión de Axel Honneth de una categoría clave de la teoría crítica”. Logos: Anales des Seminario de Metafísica 46: 365-374. Acceso el 12 julio del 2017. https:// dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4512256Beade, Ileana P. 2011. “En torno a la idea de educación: una mirada desde la reflexión pedagógica kantiana”. Signos Filosóficos 13, n.o 25: 101- 120. Acceso el 11 septiembre de 2016. http://www.scielo.org.mx/scielo. php?pid=S1665-13242011000100004&script=sci_arttext&tlng=enBetteo Barberis, Mario. 2001. “El soportable horror de la música”. Artefacto 9. Acceso el 30 de agosto de 2013. http://mariobto.blogspot.com/2006/10/el- soportable-horror-de-la-musica.htmlBiggs, John B. 1987. Student approaches to learning and studying. Hawthorn: Australian Council for Educational Research.Castrillón Cordovez, Juan Diego. 2014. “Sobre la música y la muerte”. Revista Ciencias Humanas 11, n.o 1: 79-90. https://doi.org/10.21500/01235826.1807Charles, Mercedes y Guillermo Orozco Gómez. 1990. “Del sujeto individual al sujeto colectivo en la educación para la recepción”. Cuadernos de Diálogos 8: 1-8.Defez I Martín, Amtoni. 2004. “Significado y comprensión en la música”. Daimon Revista Internacional de Filosofía 31: 71-88. Acceso el 23 septiembre de 2016. https://revistas.um.es/daimon/article/view/14481Doran, Anthony P., Gary Hoyt y Charles A. Morgan III. 2012. “Survival, Evasion, Resistance and Escape (SERE), Training”. En Military Psichology: Clinical and Operational Applications, editado por Carrie H. Kennedy, Eric A. Zillmer, 306-330. Nueva York: The Guilford Press.Eco, Umberto. 1979. Obra abierta. Traducido por Roser Berdagué. Barcelona: Ariel.Fabris, Adriano. 2001. El giro lingüístico: hermenéutica y análisis del lenguaje. Madrid: Akal.Gadamer, Hans-George. 1991. Verdad y método I: fundamentos de una hermenéutica filosófica. Traducido por Ana Agud Aparicio y Rafael de Agapito. Salamanca: Sígueme.Habermas, Jürgen. 1987. Teoría de la acción comunicativa. 4.a ed. Madrid: Tauros.Hamilton, Sharon. 1998. “Musicology as Propaganda in Victorian Theory and Practice”. Mosaic: A Journal for the Interdisciplinary Study of Literature 31 n.o 2: 35-56.Jensen, Klaus Bruhn y Karl Erik Rosengren. 1990. “Five Traditions in Search of the Audience”. European Journal of Communication 5, n.o 2: 207-238. Acceso el 14 de diciembre de 2018. https://doi.org/10.1177/0267323190005002005La guía. 2015. “Mosaico de Ulises y la sirenas”. Acceso el 12 de julio de 2019. https:// arte.laguia2000.com/arquitectura/roma/mosaico-de-ulises-y-la-sirenasMartínez Terrero, José. 2006. Teorías de la comunicación. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.Munch, Peter Andreas. 1926. Norse Mythology: Legends of Gods and Heroes. Nueva York: The American-Scandinavian Foundation.Peirce, Charles. 1999. “¿Qué es un signo?”. Acceso el 12 de febrero de 2017. http://www.unav.es/gep/Signo.htmlQuignard, Pascal. 1998. El odio a la música: diez pequeños tratados. Traducción y notas de Pierre Jacomet. Santiago de Chile: Andrés Bello.Roberts, Edward Arthur y Bárbara Pastor. 1996. Diccionario etimológico indoeuropeo de la lengua española. Madrid: Alianza.Stefani, Gino. 1985. Comprender la música. Traducido por Rosa Premat. Barcelona: Paidós.Tatarkiewicz, Wladyslaw. 2007. Historia de la estética. Vol. 1: La estética antigua. Traducido por Danuta Kurzyca. Madrid: Akal.Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). 2017. Rendir cuentas en el ámbito de la educación: cumplir nuestros compromisos; Informe de seguimiento de la educación en el mundo 2017/8. París: Unesco. Acceso el 12 de febrero de 2018. https://unesdoc. unesco.org/ark:/48223/pf0000261016Vargas Guillén, Germán y Rocío Rueda Ortiz. 2017. “La pedagogía ante la tecnología como estructura del mundo de la vida”. Revista Nómadas. Acceso el 14 de diciembre de 2018. http://nomadas.ucentral.edu.co/index. php/component/content/article?id=685Vila, Pablo. 2002. “Música e identidad”. En Músicas en transición, coordinado por Ana María Ochoa y Alejandra Cragnolini. Bogotá: Ministerio de Cultura.Vygotsky, Lev S. 1980. Mind in Society: The Development of Higher Psychological Processes. Cambridge: Harvard University.Weber, Max. 1967. El político y el científico. Traducido por Francisco Rubio Llorente. Madrid: Alianza.GeneralPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/9ee094df-7f4a-4a25-8d07-22c0c4389cf4/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD52ORIGINAL9789586190169.epub9789586190169.epubTexto completo del libro epubapplication/epub+zip8481930https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/eb38a14d-9092-46c9-8758-ce235f320749/downloadff63afc80252b25fd44832283135502dMD56Música_para_la_formación_ciudadana.pdfMúsica_para_la_formación_ciudadana.pdfTexto completo del libroapplication/pdf19582133https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/1e96146d-5d12-4bcc-9095-d0edd268eb1c/download9d275eb7fca216069bd5479c31548ff6MD53TEXTMúsica_para_la_formación_ciudadana.pdf.txtMúsica_para_la_formación_ciudadana.pdf.txtExtracted texttext/plain324676https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/9f627431-af26-42f3-b118-4f0724c40ffe/download682922766b3a9c6ec63fa4171b8d3890MD54THUMBNAILMúsica_para_la_formación_ciudadana.pdf.jpgMúsica_para_la_formación_ciudadana.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7452https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/acc757ce-8ba9-4388-bd02-aaf09746c74a/download36d9fbb63ff2aaa3f8f9897ceb627e57MD5510614/13409oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/134092024-01-19 16:54:27.084https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2019open.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |