Motores lineales de imanes permanentes: principios de funcionamiento y optimización
En este libro inicialmente se abordan conceptos básicos de los motores lineales. Ya que no son tan conocidos como los motores rotativos. En este contexto. Se realiza una clasificación de los diversos tipos de motores lineales que existen y se explica el principio de funcionamiento de los motores lin...
- Autores:
-
González Palomino, Gabriel
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/11162
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/11162
- Palabra clave:
- Redes neuronales (Computadores)
Neural networks (Computer science)
Motores eléctricos
Optimización matemática
Mathematical optimization
Electric motors
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Summary: | En este libro inicialmente se abordan conceptos básicos de los motores lineales. Ya que no son tan conocidos como los motores rotativos. En este contexto. Se realiza una clasificación de los diversos tipos de motores lineales que existen y se explica el principio de funcionamiento de los motores lineales sincrónicos de imanes permanentes. Posteriormente se abordan fenómenos que afectan la calidad de las fuerzas de empuje del motor y las técnicas que se utilizan para reducir dichos fenómenos. También se abordan temas de optimización que se pueden aplicar al diseño del motor lineal. Incluyendo los métodos de inteligencia artificial. Al final se aplica un ejemplo de utilización de redes neuronales en combinación con un sencillo método de optimización multi-objetivo para lograr el mejor desempeño de dos modelos de motores lineales síncronos de imanes permanentes. Los dos modelos de motores analizados son simulados con un software de elementos finitos de aplicaciones electromagnéticas. Para obtener las características de fuerzas de empuje y las fuerzas indeseables que producen rizado en dicha fuerza de empuje. Luego se aplica una técnica .de diseño para reducir el rizado y se establece. Por medio de redes neuronales y la técnica de optimización multi-objetivo el mejor caso para obtener el máximo desempeño de los motores |
---|