Nacer en la guerra: Desarrollo de una plataforma web para la puesta en diálogo sobre el conflicto armado colombiano

El conflicto armado en Colombia ha afectado por más de 50 años al país, creando diversas percepciones en los ciudadanos dependiendo de la zona en la que habitan y el grado de afectación que han sufrido; la población que habita en cascos urbanos ha sido por mucho la menos afectada por esta serie de e...

Full description

Autores:
Ordoñez Londoño, Alexander
Romero Bedoya, Kevin
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/14026
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/14026
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Ingeniería Multimedia
Desarrollo de sitios web
Web site development
Plataforma Web
Conflicto armado
Colombia
Estudiantes
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022
Description
Summary:El conflicto armado en Colombia ha afectado por más de 50 años al país, creando diversas percepciones en los ciudadanos dependiendo de la zona en la que habitan y el grado de afectación que han sufrido; la población que habita en cascos urbanos ha sido por mucho la menos afectada por esta serie de eventos, por tal razón no conciben lo amarga que ha sido la historia del país que habitan. Este proyecto se centrará en los estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente como público objetivo, buscando crear una plataforma que permita la puesta en diálogo de nuevos tipos de relato sobre el conflicto armado colombiano. En el siguiente documento se mostrará el proceso paso a paso del desarrollo de la Plataforma Web Nacer en la Guerra que hace parte de un proyecto de investigación y creación que promueve una reflexión intergeneracional sobre lo que ha significado el nacer en medio de una guerra para una sociedad como la colombiana. Así, la Plataforma Web Nacer en la Guerra permite a las personas conectar con los testimonios de usuarios que han sido afectados directa o indirectamente por el conflicto armado en Colombia, facilitando la visualización del contenido multimedia que posee cada publicación de los usuarios; mediante el acceso desde cualquier dispositivo que cuente con acceso a Internet. Por su parte, en el desarrollo de este proyecto se planteó utilizar una metodología iterativa e incremental. Para cada iteración se tuvo en cuenta los requerimientos funcionales y no funcionales, consiguiendo así un producto completo al final de cada iteración, que posteriormente sería puesto a prueba con usuarios finales y expertos en usabilidad. Finalizadas las pruebas, el análisis de los datos permite identificar que la Plataforma Web es usable y cumple con los requerimientos funcionales.