Aplicación de un modelo Lean Six Sigma orientado a la mejora de la productividad en dos empresas del sector cuero, calzado y marroquinería de Cali

El cambio económico que ha enfrentado Colombia en los últimos tiempos, como factores el incremento del IVA, la inflación y las tasas de interés han hecho que muchas empresas de diversos sectores presenten dificultades en distintas áreas de sus procesos, por esta razón las empresas cada día buscan me...

Full description

Autores:
Flórez Benavídes, Erika Tatiana
Arce Montaño, Pedro Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/10910
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/10910
Palabra clave:
Ingeniería Industrial
Administración de la producción
Mejoramiento de procesos
Competitividad
Optimización de productos
Lean manufacturing
Lean Six Sigma
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id REPOUAO2_b4b31d0cf44befd73d94a0f24bc8ab1f
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/10910
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aplicación de un modelo Lean Six Sigma orientado a la mejora de la productividad en dos empresas del sector cuero, calzado y marroquinería de Cali
title Aplicación de un modelo Lean Six Sigma orientado a la mejora de la productividad en dos empresas del sector cuero, calzado y marroquinería de Cali
spellingShingle Aplicación de un modelo Lean Six Sigma orientado a la mejora de la productividad en dos empresas del sector cuero, calzado y marroquinería de Cali
Ingeniería Industrial
Administración de la producción
Mejoramiento de procesos
Competitividad
Optimización de productos
Lean manufacturing
Lean Six Sigma
title_short Aplicación de un modelo Lean Six Sigma orientado a la mejora de la productividad en dos empresas del sector cuero, calzado y marroquinería de Cali
title_full Aplicación de un modelo Lean Six Sigma orientado a la mejora de la productividad en dos empresas del sector cuero, calzado y marroquinería de Cali
title_fullStr Aplicación de un modelo Lean Six Sigma orientado a la mejora de la productividad en dos empresas del sector cuero, calzado y marroquinería de Cali
title_full_unstemmed Aplicación de un modelo Lean Six Sigma orientado a la mejora de la productividad en dos empresas del sector cuero, calzado y marroquinería de Cali
title_sort Aplicación de un modelo Lean Six Sigma orientado a la mejora de la productividad en dos empresas del sector cuero, calzado y marroquinería de Cali
dc.creator.fl_str_mv Flórez Benavídes, Erika Tatiana
Arce Montaño, Pedro Andrés
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Correa Valencia, Maritza
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Flórez Benavídes, Erika Tatiana
Arce Montaño, Pedro Andrés
dc.subject.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
Administración de la producción
Mejoramiento de procesos
Competitividad
Optimización de productos
topic Ingeniería Industrial
Administración de la producción
Mejoramiento de procesos
Competitividad
Optimización de productos
Lean manufacturing
Lean Six Sigma
dc.subject.eng.fl_str_mv Lean manufacturing
Lean Six Sigma
description El cambio económico que ha enfrentado Colombia en los últimos tiempos, como factores el incremento del IVA, la inflación y las tasas de interés han hecho que muchas empresas de diversos sectores presenten dificultades en distintas áreas de sus procesos, por esta razón las empresas cada día buscan mejorar la competitividad, adaptando estrategias que contribuyan a optimizar sus productos y servicios. Una de las herramientas para alcanzar este objetivo es la metodología Lean Six Sigma, la cual es usada en todos los campos productivos, industrias manufactureras, sectores de construcción, servicios, y en los últimos años su aplicación se ha virilizado en la administración pública. Este proyecto, busca llevar los beneficios de su implementación a las Pyme del sector cuero, calzado y marroquinería del Valle del Cauca – Colombia, debido a que es uno de los más afectados por el cambio económico, dado que lograr competir con industrias más globalizadas equivale a invertir dinero en la estandarización de sus procesos y muchas de las empresas no cuentan con los recursos económicos, ni talento humano necesarios para lograrlo o realizarlo. El actual proyecto se enfoca en dos empresas, implementando un modelo de mejoramiento productivo, utilizando la metodología DMAIC, además, se elaborará un diagnóstico del estado actual y seguidamente la implementación de planes de mejoramiento, utilizando diferentes herramientas y practicas propias de Lean Six Sigma teniendo en cuenta las necesidades primordiales de cada una de las dos empresas. Cabe resaltar que en ambas empresas se evidenció inexistencia de una adecuada distribución en la planta, lo cual ocasiona baja productividad y dificultad el flujo de los trabajadores y materiales. También se pudo evidenciar que en los sitios de trabajo se cuenta con muchos tipos de desperdicios como la sobreproducción, inventarios de producto terminado y de materias primas. Por último, se comprobó que no hay un adecuado control en los pagos a los empleados afectando las finanzas de las empresas y de los trabajadores, a quienes se paga al destajo como es lo habitual en empresas de calzado, muchas veces lo ganado no es equivalente a lo producido. Para atacar esta problemática se propuso separar las actividades del proceso y con ayuda de la medición de los tiempos del proceso se niveló la carga operativa a cada persona obteniendo una secuencia y costo fijo a cada proceso, se observa hasta el momento que la implementación adecuada de la metodología garantiza el éxito de las empresas logrando su participación e innovación en el mercado
publishDate 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-05-24T18:06:21Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-05-24T18:06:21Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-02-18
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10614/10910
url http://hdl.handle.net/10614/10910
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 162 paginas
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Operaciones y Sistemas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.source.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Occidente
reponame:Repositorio Institucional UAO
instname_str Universidad Autónoma de Occidente
institution Universidad Autónoma de Occidente
reponame_str Repositorio Institucional UAO
collection Repositorio Institucional UAO
dc.source.bibliographiccitation.spa.fl_str_mv Advanced Integrated Technologies Group Incorporates. Entrenamiento Green Belt Seis Sigma Esbelto Sipoc [en línea]. 2005, 25 p. [Consultado 18 de noviembre 2018]. Disponible en internet: https://genesisyhwh.files.wordpress.com/2011/06/05-sipoc.pdf AROCA ACOSTA, Steven y PACHECO DUARTE Leslie. Diseño de un modelo de mejoramiento de la productividad basado en herramientas Lean Six Sigma para 4 empresas del sector cuero, calzado y marroquinería de la ciudad de Cali [en línea]. Trabajo de investigación Ingeniería Industrial. Santiago de Cali. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Ingeniería, 2017. 131 p. [Consultado: 12 de marzo de 2018]. Disponible en internet:: Repositorio Educativo Digital UAO. https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/9770/1/T07438.pdf BECKFORD, John. Quality: A Critical Introduction. Londres: Routledge 2002. p. 352. BEEMARAJ, Radha Krishnan y K, Arun Prasath. Six sigma concept and DMAIC implementation[en línea].. En: International Journal of Business Jun de 2013. vol. 3, nro. 2, p. 111-114. [Consultado: 14 de enero de 2019]. Disponible en internet: https://www.researchgate.net/publication/324029060_SIX_SIGMA_CONCEPT_AND_DMAIC_IMPLEMENTATION. ISSN 2249-6920. Bizagi [sitio web]. En:www.bizagi.com [Consultado: 14 de enero de 2019]. Disponible en internet:: https://www.bizagi.com/ BUESTÁN, Marcos. Aplicación de la metodología Seis Sigma para reducir la pérdida de café al granel en una planta de envasado. En: 11th Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology [en línea]. Cancun México, August de 2013. vol. 5, nro. 12, p. 1-10. [Consultado: 14 de enero de 2019]. Disponible en internet: http://www.laccei.org/LACCEI2013-Cancun/RefereedPapers/RP135.pdf FLOREZ, Luis. Producción de calzado muestra un crecimiento importante. [en línea]. En: Revista Portafolio Colombia, febrero de 2017. [Consultado: 14 de marzo de 2018]. Disponible en internet: https://www.portafolio.co/negocios/produccion-de-calzado-aumento-en-2017-503271.GAVIRIA AGUDELO, Jesús Antonio y JARAMILLO RHENALS, Karina Marcela. Propuesta de implementación de la metodología de seis sigmas en el Centro Zonal Sur Oriental del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [en línea]. Proyecto de grado. Medellín. Universidad de Medellín. Facultad de Administración. 2011. 57 p. [Consultado: 18 de marzo de 2018]. Disponible en internet:: https://core.ac.uk/download/pdf/51194680.pdf GÓMEZ FRAILE, Fermín, TEJERO MONZON, Miguel y VILAR BARRIO, José Francisco. Seis Sigma [en línea]. 2 ed. Madrid: Fundación Confemetal. 2003. 390 p. [Consultado el 14 de marzo de 2018]. Disponible en internet:: https://www.casadellibro.com/libro-seis-sigma-2-ed/9788495428882/1092764 GÓMEZ MONTOYA, Rodrigo Andrés y BARRERA, Santiago. Seis sigmas: un enfoque teórico y aplicado en el ámbito empresarial basándose en información científica. En: Revista de la Universidad de Lasalle [en línea]. 2012. vol. 1, nro. 4, p. 224-24. [Consultado: 14 de enero de 2019]. Disponible en internet: http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/515/1/13.%20223-242.pdf GONZÁLEZ, Fernando. Seis Sigma para gerentes y directores [en línea]. España: Libros En Red. 2006, 772 p. [Consultado el 14 de marzo de 2018]. Disponible en internet:: https://books.google.com › Business & Economics › Management GUTIÉRREZ PULIDO, Humberto y DE LA VARA SALAZAR, Román. Control estadístico de la calidad y Seis Sigma [en línea]. 3ª ed. México, D. F.: Mc Graw Hill. 2009. 490 p. [Consultado: 14 de enero de 2019]. Disponible en internet:: http://iindustrialitp.com.mx/msamuel.lopezr/Control_Eestadistico_de_la_Calidad_y_Seis_Sigma_Humberto_Gutierrez_Pulido.pdf HERRERA ACOSTA, Roberto José y FONTALVO HERRERA, Tomás José. Seis Sigma Métodos Estadísticos y Sus Aplicaciones [en línea]. España: Editorial EUMED. 2000, 138 p. [Consultado: 14 de enero de 2019]. Disponible en internet: http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/elibros_internet/55821.pdf LÓPEZ, Carlos. La metodología 6 sigma ¿qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se aplica? ¿Requerimientos para su implementación? ¿Etapas de implementación? [en línea]. Abril de 2001. [Consultado: 14 de enero de 2019]. Disponible en internet:: http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/ger/no12/6sigma.html MAGNUSSON, Kjell, et al. Seis Sigma una estrategia pragmática [en línea]. Barcelona: Ediciones Gestión, 2000. 83-124 p. [Consultado el 18 de marzo de 2018]. Disponible en internet:: https://books.google.com/books/about/Seis_Sigma.html?id=1H-tUpyBK0AC.MARMOLEJO, Natalia, et al. Mejoramiento mediante herramientas de la manufactura esbelta, en una empresa de confecciones. En: Ingeniería Industrial [en línea]. Santiago de Cali: Universidad San Buenaventura, enero-abril de 2016. vol. 37, nro. 1, p. 24-35. [Consultado: 12 de marzo de 2018]. Disponible en internet: ///C:/Users/home/Downloads/695-5193-1-PB.pdf. ISSN 1815-5936. MAYORGA, Lizandro. “El mejoramiento continuo y su incidencia en los procesos en la empresa Calzado LOMBARDIA de la ciudad de Ambato” [en línea]. Trabajo de investigación Ingeniero de Empresas. Ecuador. Universidad técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas, 2012. 173 p. [Consultado: 14 de enero de 2019]. Disponible en internet: repositorio universidad técnica de Ambato. http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/2228 MONTAÑEZ MUÑOZ, Juan Fredy y GÓMEZ PEÑUELA, Carlos Andrés. Implementación de metodología Six Sigma en la mejora de procesos y seguridad en las instalaciones de Schneider Electric de Colombia S. A [en línea]. Proyecto de grado. Bogotá. Universidad de la Salle. Facultad de Ingeniería. 2006, 126 p. [Consultado: 18 de marzo de 2018]. Disponible en internet: repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/17028/T42.06%20M762i.pdf?... MORALES MACEDO, Jorge Antonio. Aplicación de la metodología Seis Sigma, en la mejora del desempeño en el consumo de combustible de un vehículo en las condiciones de uso del mismo [en línea]. Trabajo de maestría ingeniería de calidad. México D.F. Universidad Iberoamericana. Facultad de ingenierías, 2007. 211 p. [Consultado: 14 de enero de 2019]. Disponible en internet: http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/014873/014873.pdf OLMEDO ALBA, Nilson; CASTELBLANCO CANO, Eliana Marcela. Metodología Lean seis sigmas aplicadas a un proceso de Manufactura [en línea]. Especialista en Gerencia de Procesos y Calidad. Bogotá. Universidad EAN. Facultad de Posgrados, 2012. 59 p. [Consultado: 18 de marzo de 2018]. Disponible en internet: https://repository.ean.edu.co/handle/10882/2904. PANDE, Peter y HOLPP, Larry. ¿Qué es Seis Sigma? [en línea]. Madrid: Mc Graw Hill. 2002, 92 p. [Consultado el 14 de marzo de 2018]. Disponible en internet: https://www.casadellibro.com/libro-que-es-seis-sigma/9788448136307/831137 PAREDES RODRIGUEZ, Andrés Mauricio. Aplicación de la herramienta Value Stream Mapping a una empresa embaladora de productos de vidrio. En: Scielo. Colombia: Ingeniería y Tecnología, 2017, vol. 13, nro. 1. 262-267 p. ISSN 1900-3803.PELLEGERO PONSA, Xavier. Aplicación de la metodología “DMAIC” en la resolución de problemas de calidad [En línea]. Trabajo de grado ingeniería industrial. Barcelona. Universidad de Vic. Facultad de ingenierías, 2015. 86 p. [Consultado: 14 de enero de 2019]. Disponible en internet:: http://repositori.uvic.cat/bitstream/handle/10854/4096/trealu_a2015_pellegero_xavier_aplicacion.pdf?sequence=1&isAllowed=y. PÉREZ CASTAÑEDA, Mónica. Análisis de propuestas metodológicas de implementación de Lean Manufacturing en pequeñas y medianas empresas [en línea]. Universidad del valle de puebla, 2016. [Consultado: 18 de marzo de 2018]. Disponible en internet: http://reaxion.utleon.edu.mx/Art_Analisis_de_propuestas_metodologicas_de_implementaci%C3%B3n_de_Lean_manufacturing_en_pequenas_y_medianas_empresas.html PEREZ M., José. Estrategia, Gestión y Habilidades Directivas: Un manual para el nuevo Directivo [en línea]. España. Ediciones Díaz de Santos S.A. 1997, 335 p. QUESADA MADRIZ, Gilberto. Que son Seis Sigma y DMAIC [en línea]. Septiembre de 2005. [Consultado: 14 de enero de 2019]. Disponible en internet: https://www.gestiopolis.com/que-son-seis-sigma-y-dmaic/. RAJADELL C., Manuel y SÁNCHEZ G., José L. Lean Manufacturing, la evidencia de una necesidad. En: Ediciones Díaz de Santos [en línea]. 2010, p. 158. [Consultado: 14 de enero de 2019]. Disponible en internet: www.editdiazdesantos.com/wwwdat/pdf/9788479789671.pdf. REY S., Francisco. Las 5s: Orden y limpieza en el puesto de trabajo [en línea]. Madrid, España.: FC Editorial. 2005, p. 17-21. REYES AGUILAR, Primitivo. Manufactura Delgada (Lean) y Seis Lean Six Sigma en empresas mexicanas; experiencias y reflexiones. En: Revista Contaduría y Administración [en línea]. México: Universidad Nacional Autónoma de México, abril-junio de 2002, nro. 205, p. 50-69. [Consultado: 14 de enero de 2019]. Disponible en internet: www.redalyc.org/pdf/395/39520506.pdf. ISSN 0186-1042. ROA CAICEDO, Mauricio. Diseño e implementación de un plan de mejoramiento continuo para la reducción del porcentaje de producto no conforme en Corema S.A.S. aplicando la metodología Lean Six Sigma [en línea]. Proyecto de grado. Santiago de Cali. Universidad de San Buenaventura. Facultad de Ingeniería, 2016. 91 p. [Consultado: 18 de marzo de 2018]. Disponible en internet: http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co:8080/bitstream/10819/3334/1/Dise%C3%B1o_implementacion_plan_mejoramiento_roa_2016.pdf RODRIGUEZ BENITEZ, Jhoani. Implementación de Lean manufacturing para mejorar la calidad del producto en la empresa productora de Calzado Lupita S.A.En: Revista ucv [en línea]. Perú: Universidad Cesar Vallejo-Trujillo, diciembre de 2016. P. 10. [Consultado: 18 de marzo de 2018]. Disponible en internet: http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/INNOVACION/article/view/983/771. RODRIGUEZ FONSECA, Fernando; Plan de mejora en la empresa Sysman Ltda. utilizando la metodología Seis Sigma [en línea]. Trabajo de investigación producción. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. 2011. 131 p. [Consultado: 18 de marzo de 2018]. Disponible en internet: https://docplayer.es/7701592-Plan-de-mejora-en-la-empresa-sysman-ltda-utilizando-la-metodologia-seis-sigma-fernando-rodriguez-fonseca.html SHANMUGANATHAN, Sankar. Lean Six Sigma. En: Six Sigma Projects and Personal Experiences [en línea]. 2010. vol. 8, nro. 3, p. 65-90. [Consultado: 14 de enero de 2019]. Disponible en internet: https://www.researchgate.net/publication/255910300_Lean_Six_Sigma/download SILVA FRANCO, Jorge Alexander. Propuesta para la implementación de técnicas de mejoramiento basadas en la filosofía de Lean manufacturing, para incrementar la productividad del proceso de fabricación de suelas para zapato en la empresa inversiones CNH S.A.S [en línea]. Proyecto de grado. Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ingeniería, 2013. 105 p. [Consultado: 18 de marzo de 2018]. Disponible en internet: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/10288/SilvaFrancoJorgeAlexander2013.pdf;sequence=1 TAMAYO CARDONA, Julián Andrés. Diseño de una herramienta de pronóstico de demanda para MIPyME del sector cuero, calzado y marroquinería de Cali [en línea]. Proyecto de grado. Santiago de Cali. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Ingeniería. Departamento de operaciones y sistemas, 2017. 146 p. [Consultado: 18 de marzo de 2018]. Disponible en internet: Repositorio Educativo Digital UAO. red.uao.edu.co/handle/10614/9504. Teoría de Six Sigma. En: Modelo de Dirección para la Aplicación de Six Sigma [en línea]. s.f. [Consultado 14 de enero de 2019]. 20 p. Disponible en internet: www.ptolomeo.unam.mx:8080/jspui/bitstream/132.248.52.100/88/5/A5.pdf. TOHIDI, Hamid. Six Sigma Methodology and its Relationship with Lean Manufacturing System. En: Advances in Environmental Biology [en línea]. 2012. vol. 6, nro. 2. p. 895-906. [Consultado: 14 de enero de 2019]. Disponible en internet: https://www.researchgate.net/profile/Hamid_Tohidi/publication/259827985_Six_Sigma_Methodology_and_its_Relationship_with_Lean_Manufacturing_System/links/564216eb08aec448fa62200d/Six-Sigma-Methodology-and-its-Relationship-with-Lean-Manufacturing-System.pdf?origin=publication_detail.VILLEGAS, Diana; ZAPATA, Héctor. Competitividad sectorial internacional caso: Sector cuero y calzado. En: Unilibre Cali [en línea]. Santiago de Cali: Universidad libre de Cali, enero-junio de 2007. vol. 37, nro. 1, p. 24-49. [Consultado: 12 de marzo de 2018]. Disponible en internet: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3991706.pdf. W, Timans; et al. Implementation of Lean Six Lean Six Sigma in small- and medium-sized manufacturing enterprises in the Netherlands. En: Sociedad de investigación operativa [en línea]. Marzo de 2012. vol. 63, nro. 3, p 339-353. [Consultado: 12 de marzo de 2018]. Disponible en internet: https://www.jstor.org/stable/41353935 WOMACK, Jones P. Lean thinking: Banish Waste and Create Wealth in Your Organization [en linea]. 2017, 1148 p.
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/d00d1725-2d7c-4558-91b6-d3e1f8752e39/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/2ed22170-0cf1-4684-a8a4-81d977f20b0e/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/862bd2ca-5565-435b-8e50-d9d30dc337a5/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/7de9eab1-1b51-4467-b9b3-041725c9ef2c/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/6cb0d0fc-846a-4d2a-9e98-adc35fb36e58/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/30ccdc31-3f23-4b07-b56e-dd676c3a9ffa/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/ab4e2c44-83da-4a89-9553-6433eedc918e/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/e2b4bdb1-8c57-4b2f-b9b9-9e5b2142e682/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 988f682aedd3ce14c6bd39759d7e2712
65cfdba4fcf9a77daa5e87420f195798
5e2f3e9814abdbbc27440b067956719c
b7ada2b8c19b9567a4e35b8ff62a9ee1
f7d494f61e544413a13e6ba1da2089cd
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
aedfc111e4838efef829959b46fbb713
84e5e7810ff027d4af00068616bd69e1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1814259792310435840
spelling Correa Valencia, Maritzavirtual::1381-1Flórez Benavídes, Erika Tatiana773da43d66f6e2a3914dc2a5da16a541Arce Montaño, Pedro Andrés94d5b4ae72b86258f2b17ea738e4b057Ingeniero IndustrialUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2019-05-24T18:06:21Z2019-05-24T18:06:21Z2019-02-18http://hdl.handle.net/10614/10910El cambio económico que ha enfrentado Colombia en los últimos tiempos, como factores el incremento del IVA, la inflación y las tasas de interés han hecho que muchas empresas de diversos sectores presenten dificultades en distintas áreas de sus procesos, por esta razón las empresas cada día buscan mejorar la competitividad, adaptando estrategias que contribuyan a optimizar sus productos y servicios. Una de las herramientas para alcanzar este objetivo es la metodología Lean Six Sigma, la cual es usada en todos los campos productivos, industrias manufactureras, sectores de construcción, servicios, y en los últimos años su aplicación se ha virilizado en la administración pública. Este proyecto, busca llevar los beneficios de su implementación a las Pyme del sector cuero, calzado y marroquinería del Valle del Cauca – Colombia, debido a que es uno de los más afectados por el cambio económico, dado que lograr competir con industrias más globalizadas equivale a invertir dinero en la estandarización de sus procesos y muchas de las empresas no cuentan con los recursos económicos, ni talento humano necesarios para lograrlo o realizarlo. El actual proyecto se enfoca en dos empresas, implementando un modelo de mejoramiento productivo, utilizando la metodología DMAIC, además, se elaborará un diagnóstico del estado actual y seguidamente la implementación de planes de mejoramiento, utilizando diferentes herramientas y practicas propias de Lean Six Sigma teniendo en cuenta las necesidades primordiales de cada una de las dos empresas. Cabe resaltar que en ambas empresas se evidenció inexistencia de una adecuada distribución en la planta, lo cual ocasiona baja productividad y dificultad el flujo de los trabajadores y materiales. También se pudo evidenciar que en los sitios de trabajo se cuenta con muchos tipos de desperdicios como la sobreproducción, inventarios de producto terminado y de materias primas. Por último, se comprobó que no hay un adecuado control en los pagos a los empleados afectando las finanzas de las empresas y de los trabajadores, a quienes se paga al destajo como es lo habitual en empresas de calzado, muchas veces lo ganado no es equivalente a lo producido. Para atacar esta problemática se propuso separar las actividades del proceso y con ayuda de la medición de los tiempos del proceso se niveló la carga operativa a cada persona obteniendo una secuencia y costo fijo a cada proceso, se observa hasta el momento que la implementación adecuada de la metodología garantiza el éxito de las empresas logrando su participación e innovación en el mercadoPasantía de investigación (Ingeniero Industrial)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2019PregradoIngeniero(a) Industrialapplication/pdf162 paginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteIngeniería IndustrialDepartamento de Operaciones y SistemasFacultad de IngenieríaDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOAdvanced Integrated Technologies Group Incorporates. Entrenamiento Green Belt Seis Sigma Esbelto Sipoc [en línea]. 2005, 25 p. [Consultado 18 de noviembre 2018]. Disponible en internet: https://genesisyhwh.files.wordpress.com/2011/06/05-sipoc.pdf AROCA ACOSTA, Steven y PACHECO DUARTE Leslie. Diseño de un modelo de mejoramiento de la productividad basado en herramientas Lean Six Sigma para 4 empresas del sector cuero, calzado y marroquinería de la ciudad de Cali [en línea]. Trabajo de investigación Ingeniería Industrial. Santiago de Cali. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Ingeniería, 2017. 131 p. [Consultado: 12 de marzo de 2018]. Disponible en internet:: Repositorio Educativo Digital UAO. https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/9770/1/T07438.pdf BECKFORD, John. Quality: A Critical Introduction. Londres: Routledge 2002. p. 352. BEEMARAJ, Radha Krishnan y K, Arun Prasath. Six sigma concept and DMAIC implementation[en línea].. En: International Journal of Business Jun de 2013. vol. 3, nro. 2, p. 111-114. [Consultado: 14 de enero de 2019]. Disponible en internet: https://www.researchgate.net/publication/324029060_SIX_SIGMA_CONCEPT_AND_DMAIC_IMPLEMENTATION. ISSN 2249-6920. Bizagi [sitio web]. En:www.bizagi.com [Consultado: 14 de enero de 2019]. Disponible en internet:: https://www.bizagi.com/ BUESTÁN, Marcos. Aplicación de la metodología Seis Sigma para reducir la pérdida de café al granel en una planta de envasado. En: 11th Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology [en línea]. Cancun México, August de 2013. vol. 5, nro. 12, p. 1-10. [Consultado: 14 de enero de 2019]. Disponible en internet: http://www.laccei.org/LACCEI2013-Cancun/RefereedPapers/RP135.pdf FLOREZ, Luis. Producción de calzado muestra un crecimiento importante. [en línea]. En: Revista Portafolio Colombia, febrero de 2017. [Consultado: 14 de marzo de 2018]. Disponible en internet: https://www.portafolio.co/negocios/produccion-de-calzado-aumento-en-2017-503271.GAVIRIA AGUDELO, Jesús Antonio y JARAMILLO RHENALS, Karina Marcela. Propuesta de implementación de la metodología de seis sigmas en el Centro Zonal Sur Oriental del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [en línea]. Proyecto de grado. Medellín. Universidad de Medellín. Facultad de Administración. 2011. 57 p. [Consultado: 18 de marzo de 2018]. Disponible en internet:: https://core.ac.uk/download/pdf/51194680.pdf GÓMEZ FRAILE, Fermín, TEJERO MONZON, Miguel y VILAR BARRIO, José Francisco. Seis Sigma [en línea]. 2 ed. Madrid: Fundación Confemetal. 2003. 390 p. [Consultado el 14 de marzo de 2018]. Disponible en internet:: https://www.casadellibro.com/libro-seis-sigma-2-ed/9788495428882/1092764 GÓMEZ MONTOYA, Rodrigo Andrés y BARRERA, Santiago. Seis sigmas: un enfoque teórico y aplicado en el ámbito empresarial basándose en información científica. En: Revista de la Universidad de Lasalle [en línea]. 2012. vol. 1, nro. 4, p. 224-24. [Consultado: 14 de enero de 2019]. Disponible en internet: http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/515/1/13.%20223-242.pdf GONZÁLEZ, Fernando. Seis Sigma para gerentes y directores [en línea]. España: Libros En Red. 2006, 772 p. [Consultado el 14 de marzo de 2018]. Disponible en internet:: https://books.google.com › Business & Economics › Management GUTIÉRREZ PULIDO, Humberto y DE LA VARA SALAZAR, Román. Control estadístico de la calidad y Seis Sigma [en línea]. 3ª ed. México, D. F.: Mc Graw Hill. 2009. 490 p. [Consultado: 14 de enero de 2019]. Disponible en internet:: http://iindustrialitp.com.mx/msamuel.lopezr/Control_Eestadistico_de_la_Calidad_y_Seis_Sigma_Humberto_Gutierrez_Pulido.pdf HERRERA ACOSTA, Roberto José y FONTALVO HERRERA, Tomás José. Seis Sigma Métodos Estadísticos y Sus Aplicaciones [en línea]. España: Editorial EUMED. 2000, 138 p. [Consultado: 14 de enero de 2019]. Disponible en internet: http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/elibros_internet/55821.pdf LÓPEZ, Carlos. La metodología 6 sigma ¿qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se aplica? ¿Requerimientos para su implementación? ¿Etapas de implementación? [en línea]. Abril de 2001. [Consultado: 14 de enero de 2019]. Disponible en internet:: http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/ger/no12/6sigma.html MAGNUSSON, Kjell, et al. Seis Sigma una estrategia pragmática [en línea]. Barcelona: Ediciones Gestión, 2000. 83-124 p. [Consultado el 18 de marzo de 2018]. Disponible en internet:: https://books.google.com/books/about/Seis_Sigma.html?id=1H-tUpyBK0AC.MARMOLEJO, Natalia, et al. Mejoramiento mediante herramientas de la manufactura esbelta, en una empresa de confecciones. En: Ingeniería Industrial [en línea]. Santiago de Cali: Universidad San Buenaventura, enero-abril de 2016. vol. 37, nro. 1, p. 24-35. [Consultado: 12 de marzo de 2018]. Disponible en internet: ///C:/Users/home/Downloads/695-5193-1-PB.pdf. ISSN 1815-5936. MAYORGA, Lizandro. “El mejoramiento continuo y su incidencia en los procesos en la empresa Calzado LOMBARDIA de la ciudad de Ambato” [en línea]. Trabajo de investigación Ingeniero de Empresas. Ecuador. Universidad técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas, 2012. 173 p. [Consultado: 14 de enero de 2019]. Disponible en internet: repositorio universidad técnica de Ambato. http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/2228 MONTAÑEZ MUÑOZ, Juan Fredy y GÓMEZ PEÑUELA, Carlos Andrés. Implementación de metodología Six Sigma en la mejora de procesos y seguridad en las instalaciones de Schneider Electric de Colombia S. A [en línea]. Proyecto de grado. Bogotá. Universidad de la Salle. Facultad de Ingeniería. 2006, 126 p. [Consultado: 18 de marzo de 2018]. Disponible en internet: repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/17028/T42.06%20M762i.pdf?... MORALES MACEDO, Jorge Antonio. Aplicación de la metodología Seis Sigma, en la mejora del desempeño en el consumo de combustible de un vehículo en las condiciones de uso del mismo [en línea]. Trabajo de maestría ingeniería de calidad. México D.F. Universidad Iberoamericana. Facultad de ingenierías, 2007. 211 p. [Consultado: 14 de enero de 2019]. Disponible en internet: http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/014873/014873.pdf OLMEDO ALBA, Nilson; CASTELBLANCO CANO, Eliana Marcela. Metodología Lean seis sigmas aplicadas a un proceso de Manufactura [en línea]. Especialista en Gerencia de Procesos y Calidad. Bogotá. Universidad EAN. Facultad de Posgrados, 2012. 59 p. [Consultado: 18 de marzo de 2018]. Disponible en internet: https://repository.ean.edu.co/handle/10882/2904. PANDE, Peter y HOLPP, Larry. ¿Qué es Seis Sigma? [en línea]. Madrid: Mc Graw Hill. 2002, 92 p. [Consultado el 14 de marzo de 2018]. Disponible en internet: https://www.casadellibro.com/libro-que-es-seis-sigma/9788448136307/831137 PAREDES RODRIGUEZ, Andrés Mauricio. Aplicación de la herramienta Value Stream Mapping a una empresa embaladora de productos de vidrio. En: Scielo. Colombia: Ingeniería y Tecnología, 2017, vol. 13, nro. 1. 262-267 p. ISSN 1900-3803.PELLEGERO PONSA, Xavier. Aplicación de la metodología “DMAIC” en la resolución de problemas de calidad [En línea]. Trabajo de grado ingeniería industrial. Barcelona. Universidad de Vic. Facultad de ingenierías, 2015. 86 p. [Consultado: 14 de enero de 2019]. Disponible en internet:: http://repositori.uvic.cat/bitstream/handle/10854/4096/trealu_a2015_pellegero_xavier_aplicacion.pdf?sequence=1&isAllowed=y. PÉREZ CASTAÑEDA, Mónica. Análisis de propuestas metodológicas de implementación de Lean Manufacturing en pequeñas y medianas empresas [en línea]. Universidad del valle de puebla, 2016. [Consultado: 18 de marzo de 2018]. Disponible en internet: http://reaxion.utleon.edu.mx/Art_Analisis_de_propuestas_metodologicas_de_implementaci%C3%B3n_de_Lean_manufacturing_en_pequenas_y_medianas_empresas.html PEREZ M., José. Estrategia, Gestión y Habilidades Directivas: Un manual para el nuevo Directivo [en línea]. España. Ediciones Díaz de Santos S.A. 1997, 335 p. QUESADA MADRIZ, Gilberto. Que son Seis Sigma y DMAIC [en línea]. Septiembre de 2005. [Consultado: 14 de enero de 2019]. Disponible en internet: https://www.gestiopolis.com/que-son-seis-sigma-y-dmaic/. RAJADELL C., Manuel y SÁNCHEZ G., José L. Lean Manufacturing, la evidencia de una necesidad. En: Ediciones Díaz de Santos [en línea]. 2010, p. 158. [Consultado: 14 de enero de 2019]. Disponible en internet: www.editdiazdesantos.com/wwwdat/pdf/9788479789671.pdf. REY S., Francisco. Las 5s: Orden y limpieza en el puesto de trabajo [en línea]. Madrid, España.: FC Editorial. 2005, p. 17-21. REYES AGUILAR, Primitivo. Manufactura Delgada (Lean) y Seis Lean Six Sigma en empresas mexicanas; experiencias y reflexiones. En: Revista Contaduría y Administración [en línea]. México: Universidad Nacional Autónoma de México, abril-junio de 2002, nro. 205, p. 50-69. [Consultado: 14 de enero de 2019]. Disponible en internet: www.redalyc.org/pdf/395/39520506.pdf. ISSN 0186-1042. ROA CAICEDO, Mauricio. Diseño e implementación de un plan de mejoramiento continuo para la reducción del porcentaje de producto no conforme en Corema S.A.S. aplicando la metodología Lean Six Sigma [en línea]. Proyecto de grado. Santiago de Cali. Universidad de San Buenaventura. Facultad de Ingeniería, 2016. 91 p. [Consultado: 18 de marzo de 2018]. Disponible en internet: http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co:8080/bitstream/10819/3334/1/Dise%C3%B1o_implementacion_plan_mejoramiento_roa_2016.pdf RODRIGUEZ BENITEZ, Jhoani. Implementación de Lean manufacturing para mejorar la calidad del producto en la empresa productora de Calzado Lupita S.A.En: Revista ucv [en línea]. Perú: Universidad Cesar Vallejo-Trujillo, diciembre de 2016. P. 10. [Consultado: 18 de marzo de 2018]. Disponible en internet: http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/INNOVACION/article/view/983/771. RODRIGUEZ FONSECA, Fernando; Plan de mejora en la empresa Sysman Ltda. utilizando la metodología Seis Sigma [en línea]. Trabajo de investigación producción. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. 2011. 131 p. [Consultado: 18 de marzo de 2018]. Disponible en internet: https://docplayer.es/7701592-Plan-de-mejora-en-la-empresa-sysman-ltda-utilizando-la-metodologia-seis-sigma-fernando-rodriguez-fonseca.html SHANMUGANATHAN, Sankar. Lean Six Sigma. En: Six Sigma Projects and Personal Experiences [en línea]. 2010. vol. 8, nro. 3, p. 65-90. [Consultado: 14 de enero de 2019]. Disponible en internet: https://www.researchgate.net/publication/255910300_Lean_Six_Sigma/download SILVA FRANCO, Jorge Alexander. Propuesta para la implementación de técnicas de mejoramiento basadas en la filosofía de Lean manufacturing, para incrementar la productividad del proceso de fabricación de suelas para zapato en la empresa inversiones CNH S.A.S [en línea]. Proyecto de grado. Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ingeniería, 2013. 105 p. [Consultado: 18 de marzo de 2018]. Disponible en internet: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/10288/SilvaFrancoJorgeAlexander2013.pdf;sequence=1 TAMAYO CARDONA, Julián Andrés. Diseño de una herramienta de pronóstico de demanda para MIPyME del sector cuero, calzado y marroquinería de Cali [en línea]. Proyecto de grado. Santiago de Cali. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Ingeniería. Departamento de operaciones y sistemas, 2017. 146 p. [Consultado: 18 de marzo de 2018]. Disponible en internet: Repositorio Educativo Digital UAO. red.uao.edu.co/handle/10614/9504. Teoría de Six Sigma. En: Modelo de Dirección para la Aplicación de Six Sigma [en línea]. s.f. [Consultado 14 de enero de 2019]. 20 p. Disponible en internet: www.ptolomeo.unam.mx:8080/jspui/bitstream/132.248.52.100/88/5/A5.pdf. TOHIDI, Hamid. Six Sigma Methodology and its Relationship with Lean Manufacturing System. En: Advances in Environmental Biology [en línea]. 2012. vol. 6, nro. 2. p. 895-906. [Consultado: 14 de enero de 2019]. Disponible en internet: https://www.researchgate.net/profile/Hamid_Tohidi/publication/259827985_Six_Sigma_Methodology_and_its_Relationship_with_Lean_Manufacturing_System/links/564216eb08aec448fa62200d/Six-Sigma-Methodology-and-its-Relationship-with-Lean-Manufacturing-System.pdf?origin=publication_detail.VILLEGAS, Diana; ZAPATA, Héctor. Competitividad sectorial internacional caso: Sector cuero y calzado. En: Unilibre Cali [en línea]. Santiago de Cali: Universidad libre de Cali, enero-junio de 2007. vol. 37, nro. 1, p. 24-49. [Consultado: 12 de marzo de 2018]. Disponible en internet: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3991706.pdf. W, Timans; et al. Implementation of Lean Six Lean Six Sigma in small- and medium-sized manufacturing enterprises in the Netherlands. En: Sociedad de investigación operativa [en línea]. Marzo de 2012. vol. 63, nro. 3, p 339-353. [Consultado: 12 de marzo de 2018]. Disponible en internet: https://www.jstor.org/stable/41353935 WOMACK, Jones P. Lean thinking: Banish Waste and Create Wealth in Your Organization [en linea]. 2017, 1148 p.Ingeniería IndustrialAdministración de la producciónMejoramiento de procesosCompetitividadOptimización de productosLean manufacturingLean Six SigmaAplicación de un modelo Lean Six Sigma orientado a la mejora de la productividad en dos empresas del sector cuero, calzado y marroquinería de CaliTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Publicationhttps://scholar.google.com/citations?user=15MGkAQAAAAJ&hl=envirtual::1381-10000-0001-8464-2673virtual::1381-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001435997virtual::1381-1ecc91e59-ce00-443d-bce6-ce85014e9629virtual::1381-1ecc91e59-ce00-443d-bce6-ce85014e9629virtual::1381-1TEXTT08424.pdf.txtT08424.pdf.txtExtracted texttext/plain212669https://red.uao.edu.co/bitstreams/d00d1725-2d7c-4558-91b6-d3e1f8752e39/download988f682aedd3ce14c6bd39759d7e2712MD57TA8424.pdf.txtTA8424.pdf.txtExtracted texttext/plain4412https://red.uao.edu.co/bitstreams/2ed22170-0cf1-4684-a8a4-81d977f20b0e/download65cfdba4fcf9a77daa5e87420f195798MD59THUMBNAILT08424.pdf.jpgT08424.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6591https://red.uao.edu.co/bitstreams/862bd2ca-5565-435b-8e50-d9d30dc337a5/download5e2f3e9814abdbbc27440b067956719cMD58TA8424.pdf.jpgTA8424.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14684https://red.uao.edu.co/bitstreams/7de9eab1-1b51-4467-b9b3-041725c9ef2c/downloadb7ada2b8c19b9567a4e35b8ff62a9ee1MD510CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8799https://red.uao.edu.co/bitstreams/6cb0d0fc-846a-4d2a-9e98-adc35fb36e58/downloadf7d494f61e544413a13e6ba1da2089cdMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/30ccdc31-3f23-4b07-b56e-dd676c3a9ffa/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD54ORIGINALT08424.pdfT08424.pdfapplication/pdf2076113https://red.uao.edu.co/bitstreams/ab4e2c44-83da-4a89-9553-6433eedc918e/downloadaedfc111e4838efef829959b46fbb713MD55TA8424.pdfTA8424.pdfapplication/pdf1500711https://red.uao.edu.co/bitstreams/e2b4bdb1-8c57-4b2f-b9b9-9e5b2142e682/download84e5e7810ff027d4af00068616bd69e1MD5610614/10910oai:red.uao.edu.co:10614/109102024-03-04 10:50:07.279https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K