Aplicación de un modelo Lean Six Sigma orientado a la mejora de la productividad en dos empresas del sector cuero, calzado y marroquinería de Cali

El cambio económico que ha enfrentado Colombia en los últimos tiempos, como factores el incremento del IVA, la inflación y las tasas de interés han hecho que muchas empresas de diversos sectores presenten dificultades en distintas áreas de sus procesos, por esta razón las empresas cada día buscan me...

Full description

Autores:
Flórez Benavídes, Erika Tatiana
Arce Montaño, Pedro Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/10910
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/10910
Palabra clave:
Ingeniería Industrial
Administración de la producción
Mejoramiento de procesos
Competitividad
Optimización de productos
Lean manufacturing
Lean Six Sigma
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Description
Summary:El cambio económico que ha enfrentado Colombia en los últimos tiempos, como factores el incremento del IVA, la inflación y las tasas de interés han hecho que muchas empresas de diversos sectores presenten dificultades en distintas áreas de sus procesos, por esta razón las empresas cada día buscan mejorar la competitividad, adaptando estrategias que contribuyan a optimizar sus productos y servicios. Una de las herramientas para alcanzar este objetivo es la metodología Lean Six Sigma, la cual es usada en todos los campos productivos, industrias manufactureras, sectores de construcción, servicios, y en los últimos años su aplicación se ha virilizado en la administración pública. Este proyecto, busca llevar los beneficios de su implementación a las Pyme del sector cuero, calzado y marroquinería del Valle del Cauca – Colombia, debido a que es uno de los más afectados por el cambio económico, dado que lograr competir con industrias más globalizadas equivale a invertir dinero en la estandarización de sus procesos y muchas de las empresas no cuentan con los recursos económicos, ni talento humano necesarios para lograrlo o realizarlo. El actual proyecto se enfoca en dos empresas, implementando un modelo de mejoramiento productivo, utilizando la metodología DMAIC, además, se elaborará un diagnóstico del estado actual y seguidamente la implementación de planes de mejoramiento, utilizando diferentes herramientas y practicas propias de Lean Six Sigma teniendo en cuenta las necesidades primordiales de cada una de las dos empresas. Cabe resaltar que en ambas empresas se evidenció inexistencia de una adecuada distribución en la planta, lo cual ocasiona baja productividad y dificultad el flujo de los trabajadores y materiales. También se pudo evidenciar que en los sitios de trabajo se cuenta con muchos tipos de desperdicios como la sobreproducción, inventarios de producto terminado y de materias primas. Por último, se comprobó que no hay un adecuado control en los pagos a los empleados afectando las finanzas de las empresas y de los trabajadores, a quienes se paga al destajo como es lo habitual en empresas de calzado, muchas veces lo ganado no es equivalente a lo producido. Para atacar esta problemática se propuso separar las actividades del proceso y con ayuda de la medición de los tiempos del proceso se niveló la carga operativa a cada persona obteniendo una secuencia y costo fijo a cada proceso, se observa hasta el momento que la implementación adecuada de la metodología garantiza el éxito de las empresas logrando su participación e innovación en el mercado