Diseño de un plan para el mejorar el posicionamiento digital, de la empresa Common Bird, en el buscador Google 2017
The present study has as general objective to design a plan to improve the digital positioning of the company CommonBird, oriented to the visual design, in the Google search engine in 2018. For which, the criteria for the digital positioning are determined, oriented to the visual design, of the Goog...
- Autores:
-
Botero Valderrama, Jhonnattan Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/10449
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/10449
- Palabra clave:
- Diseño de la Comunicación Gráfica
Posicionamiento (Publicidad)
Diseño gráfico
Buscador Google
Posicionamiento en google
Páginas Web
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id |
REPOUAO2_b396051b64f197e8a978a163bfaa0529 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/10449 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un plan para el mejorar el posicionamiento digital, de la empresa Common Bird, en el buscador Google 2017 |
title |
Diseño de un plan para el mejorar el posicionamiento digital, de la empresa Common Bird, en el buscador Google 2017 |
spellingShingle |
Diseño de un plan para el mejorar el posicionamiento digital, de la empresa Common Bird, en el buscador Google 2017 Diseño de la Comunicación Gráfica Posicionamiento (Publicidad) Diseño gráfico Buscador Google Posicionamiento en google Páginas Web |
title_short |
Diseño de un plan para el mejorar el posicionamiento digital, de la empresa Common Bird, en el buscador Google 2017 |
title_full |
Diseño de un plan para el mejorar el posicionamiento digital, de la empresa Common Bird, en el buscador Google 2017 |
title_fullStr |
Diseño de un plan para el mejorar el posicionamiento digital, de la empresa Common Bird, en el buscador Google 2017 |
title_full_unstemmed |
Diseño de un plan para el mejorar el posicionamiento digital, de la empresa Common Bird, en el buscador Google 2017 |
title_sort |
Diseño de un plan para el mejorar el posicionamiento digital, de la empresa Common Bird, en el buscador Google 2017 |
dc.creator.fl_str_mv |
Botero Valderrama, Jhonnattan Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Herrera Murcia, John Wilson |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Botero Valderrama, Jhonnattan Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Diseño de la Comunicación Gráfica Posicionamiento (Publicidad) Diseño gráfico Buscador Google Posicionamiento en google Páginas Web |
topic |
Diseño de la Comunicación Gráfica Posicionamiento (Publicidad) Diseño gráfico Buscador Google Posicionamiento en google Páginas Web |
description |
The present study has as general objective to design a plan to improve the digital positioning of the company CommonBird, oriented to the visual design, in the Google search engine in 2018. For which, the criteria for the digital positioning are determined, oriented to the visual design, of the Google search engine in 2018; Likewise, a set of actions will be defined, oriented to the visual design, to improve the digital positioning of the company CommonBird; and the advertisements and website for the digital positioning strategy of the CommonBird company will be designed. To achieve this, a type of qualitative study is used, with the deductive method, to analyze and propose improvements to the website. Numerous problems of code, connectivity, usability, structuring and disposition of the information were found. An SEO strategy was proposed for the adjustment of all poor aspects and another SEM strategy, centered on graphic design, composed of a text ad campaign and another one of adaptable image ads with four ads focused on the composition with vertical hierarchical grid, with the institutional Calibri source, building the respective announcements according to the requirements of the company and the adwords publishing system. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-11-14T16:21:22Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-11-14T16:21:22Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-07-15 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10614/10449 |
url |
http://hdl.handle.net/10614/10449 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
148 páginas |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Diseño de la Comunicación Gráfica |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Publicidad y Diseño |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Occidente reponame:Repositorio Institucional UAO |
instname_str |
Universidad Autónoma de Occidente |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
reponame_str |
Repositorio Institucional UAO |
collection |
Repositorio Institucional UAO |
dc.source.bibliographiccitation.spa.fl_str_mv |
1&1 (2018). Lectura digital: cómo se lee en la web [en línea]. Recuperado de: https://www.1and1.es/digitalguide/paginas-web/diseno-web/lectura-digital-como-leen-los-usuarios-en-la-web/ Alós Moya, A. (2011). Guía para el posicionamiento web. Tesis de pregrado (Ingeniería Técnica Informática de Sistemas). Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática. Universidad Técnica de Valencia. Valencia, España. Bleda, A. y Aguillo, I. (2017). La web social como nuevo medio de comunicación y evaluación científica. Barcelona: Editorial UOC. Bustos, G. (2012). Teorías del diseño gráfico. México: Editorial: Red Tercer Milenio SC. Calderón, M. y Segundo, Y. (2016). Plan de marketing digital para la empresa de calzado Grayer ubicado en la ciudad de Guayaquil–Ecuador. Tesis de pregrado (Licenciado en Publicidad y Mercadotécnia). Facultad de Comunicación Social. Universidad de Guayaquil. Guayaquil, Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8726/1/YERSON%20SEGUNDO%20MALLA%20CALDERON.pdf Casares, J. (2008). Guía de referencia SEO [en línea]. Recuperado de: http://posicionamiento.net/guia-seo-javier-casares.pdf Climent, J. y Navarro, Y. (2017). Branding y reputación: pilares básicos de la visibilidad online del profesor de educación superior. Revista iberoamericana de educación superior, vol. 8, no 21, p. 66-76. Codina, L., Gonzalo, C., Pedraza, R., y Rovira, C. (2017). Posicionamiento web y medios de comunicación: ciclo de vida de una campaña y factores SEO. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra. Colin, G. (2008). Diagnóstico y recomendaciones sobre los procesos internos de comunicación interpersonal de la agencia publicitaria Idea Visual, SA de CV. Tesis de pregrado (Licenciatura en Ciencias de la Comunicación). Departamento de Ciencias de la Comunicación. Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad de las Américas. Puebla, México. Recuperado de: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/jurado_c_rg/resumen.html Conejo, M. (2005). Principios y Elementos del Diseño. San Juan: Centro de Integración Tecnológica para el Aprendizaje. Cortez, C. (s/f). Vigilancia de la Red: ¿Qué significa monitorear y detectar contenidos en Internet? [en línea]. Recuperado de: http://crengifo.tripod.com/banner/a-banner.html Crengifo.tripod.com (s/f). ¿Qué es un Banner? [en línea] Recuperado de: http://crengifo.tripod.com/banner/a-banner.html Definiciónabc.com (s/f). Definición de diseño gráfico [en línea]. Recuperado de: http://www.definicionabc.com/comunicacion/diseno-grafico-2.php Editorial Vértice (2010). Marketing Digital. Málaga: Editorial Vértice. González, A. (2018). Cómo aparecer en Google: 10 trucos para salir primero en Google y posicionarse (SEO checklist) [en línea]. Recuperado de: http://antoniogonzalezm.es/como-estar-primero-en-google-10-trucos-seo-checklist/ Google (s/f). Costo por click real [en línea] Disponible en: https://support.google.com/adwords/answer/6297?hl=es-419 Google (s/f). Nivel de calidad en los anuncios [en línea]. Recuperado de: https://support.google.com/adwords/answer/140351?hl=es-419 Google (s/f). Ofertas de costo por cada mil impresiones (CPM) [en línea] Disponible en: https://support.google.com/adwords/answer/6310?hl=es-419 Hassan, Y. y Martín, F. (2013). Propuesta de adaptación de la metodología de diseño centrado en el usuario para el desarrollo de sitios web accesibles. Revista Española de Documentación Científica, 27(3) 2013. p.330-334 Hassan, Y.; Martín, F. y Iazza, G. (2004). Diseño web centrado en el usuario: usabilidad y arquitectura de la información. Hipertext. net, no 2. p.1-14 Hipertextual.com (2012). ¿Qué es y cómo funciona AlexaRank? [en línea]. Recuperado de:https://hipertextual.com/archivo/2012/08/que-es-y-como-funciona-alexarank/ INTECO (s/f). Guía de recomendaciones SEO, en posicionamiento en internet [en línea]. Recuperado de: http://www.een.edu/descargas/9/es/recomendaciones-seo.pdf Jiménez, O. (2011). Estrategias de Marketing Digital y su incidencia en el Posicionamiento de los Productos de la empresa "Textiles M&B" de la ciudad de Ambato. Tesis de pregrado (Ingeniería de Empresas). Facultad de Ciencias Administrativas. Universidad Técnica de Ambato. Ambato, Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/1355/1/307%20Ing.pdf Kotler, P. (2001). Dirección de mercadotecnia: Análisis, planeación, implementación y control. Ed. 8. Perú: Editorial ESAN. Lamb C., Hair J. Jr.; McDaniel C. (2011). Marketing. Ed. 11. México: Editorial South Western. López, M. (2009). Marketing online, posicionamiento en buscadores, taller/curso práctico [en línea]. Recuperado de: http://www.mfbarcell.es/documentos_destacados/Libro-SEO-Posicionamiento-en-Buscadores.pdf Malaver, M.; Rivera, H. y Álvarez, L. (2010). La ciencia de las redes, la conectividad y la sociedad. Semestre Económico, vol. 13, no 26, p. 149-157. Manchón, E. (2003). Evaluación heurística (o por expertos) de la usabilidad, ver plantilla online para evaluación heurística [en línea]. Recuperado de: https://www.alzado.org/articulo.php?id_art=74 Marcos, A. (2013). Metodología para la elaboración de un plan de marketing: propuesta de aplicación de las herramientas de marketing digital en la biblioteca IE. Tesis de doctorado (Ciencias de la Información). Facultad de Ciencias Administrativas. Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España. Recuperado de: http://eprints.ucm.es/20722/1/T34294.pdf Marcos, M. y González, C. (2010). Comportamiento de los usuarios en la página de resultados de los buscadores. Un estudio basado en eye traking. en: El profesional de la información. 19(4) (julio-agosto). p348-358 Martínez, A. (2004). Estrategia de promoción y publicidad del Hostal Chac Mool. Tesis de pregrado (Licenciatura en Ciencias de la Comunicación). Departamento de Ciencias de la Comunicación. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Puebla, México. Recuperado de: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/estrada_m_ea/ Martínez, E. y Ceballos, C. (2017). Diseño web adaptativo o responsivo. Revista Digital Universitaria, vol. 14, no 1. p.1-9 Mendoza, A. (2014). Hacia una definición del diseño gráfico. Lectura del Mes, vol. 8. p1-10 MinTic (2016). Panorama TIC 2015 [en línea]. Recuperado de: http://colombiatic.mintic.gov.co/602/articles-14305_panoranatic.pdf Molina, C. (2011). La publicidad en Internet: situación actual y tendencias en la comunicación con el consumidor. Zer-Revista de Estudios de Comunicación, vol. 13, no 24. p183-201 Moreno, V. (2005). Interacción entre medidas de popularidad en el posicionamiento web. Revista El profesional de la información, vol. 14, no 2, p100-107. Perurena, C. y Moráguez, M. (2013). Usabilidad de los sitios Web, los métodos y las técnicas para la evaluación. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, vol. 24, no 2, p.176-194. Ribes, X. (2007). La Web 2.0. El valor de los metadatos y de la inteligencia colectiva. Telos, vol. 73, p. 36-43. Ruiz, O. (2017). Photobook infográfico de los monumentos histórico-culturales más representativos del Cantón Rumiñahui. Tesis de Diseño Gráfico. Universidad Israel. Quito, Ecuador. Recuperado de http://157.100.241.244/bitstream/47000/1369/1/UISRAEL-EC-DIS-378.242-61.pdf Sánchez, S. (2013). Estudio para el diseño de un plan estratégico de Marketing Digital enfocado en el Neuromárketing para la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Tesis de postgrado (Especialización en Gerencia Estratégica de Mercadeo). Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios. Universidad Nacional, Abierta y a Distancia. Tunja, Colombia. Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/348 Soler, A. (2018). SEO en Google – Guía Completa Actualizada 2018 [en línea] Recuperado de: https://imorillas.com/seo/google/ Solomarketing (2016). Guía SEO para Social Media Managers [en línea]. Recuperado de: http://www.solomarketing.es/wp-content/uploads/e-book-SEO-para-SSM-Solomarketing(1).pdf Stanton W., Etzel M. y Walker B. (2007). Fundamentos de Marketing. Ed. 14. Editorial: McGraw-Hill. Sustaeta, Á. (2014). La importancia del SEO y el SEM en el emprendimiento. [en línea]. Recuperado de: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/6459/SUSTAETANAVARROANGELMANUEL.pdf?sequence=1 Telmexeducación.com (2012) Buscadores o motores de búsqueda [en línea]. Recuperado de: http://www.telmexeducacion.com/proyectos/DocsDobleclic/14-Doble%20clic-Buscadores%20o%20motores%20de%20busqueda.pdf Top Position (2018). Manual de iniciación al SEO [en línea]. Recuperado de: http://posicionamientoenbuscadoreswebseo.es/documentos/manual-iniciacion-seo.pdf Universidad de Murcia (2018). Manual básico de creación de páginas web [en línea]. Recuperado de: https://www.um.es/atica/documentos/html.pdf Villanueva, L. (2014). Guía de posicionamiento web: SEO on y off page, de la mano de Luís M. Villanueva [en línea]. Recuperado de: http://luismvillanueva.com/wp-content/uploads/2014/11/ebook-posicionamiento-seo-lmv.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/717a1ee6-df13-4036-90bf-66f3bca66f40/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/edfc41a3-eb53-472a-a38d-65cc20bef0e9/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/e90a4568-d488-4b20-bea4-5862364e6c38/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/2cd86fd2-b12d-4715-aade-f60e29248856/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/72de2964-9647-4d6f-b573-473b842ed9f0/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/e23b413a-b3ca-47cf-9ebe-356a12d91094/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/06608560-f333-4b9d-b0f0-4275f64104b1/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/064a81a9-526a-4d59-9c42-ebd01041d106/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9cf665adb1044ce1ccd85d885e2cab0c 0275431bea02a36310fa33fb53439d79 327593f1837b04689791ace3863b88db eb9b46eb6328ebdffdf6e8330739192a 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 f068140391bb29c2335e8356aa45cd7f 09d7b7365179b2623aab182c43eaf447 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814260032856915968 |
spelling |
Herrera Murcia, John Wilsonvirtual::2109-1Botero Valderrama, Jhonnattan Andrés77eda54209863bdc634f9e0b51ffa674-1Diseñador de la Comunicación GráficaUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2018-11-14T16:21:22Z2018-11-14T16:21:22Z2018-07-15http://hdl.handle.net/10614/10449The present study has as general objective to design a plan to improve the digital positioning of the company CommonBird, oriented to the visual design, in the Google search engine in 2018. For which, the criteria for the digital positioning are determined, oriented to the visual design, of the Google search engine in 2018; Likewise, a set of actions will be defined, oriented to the visual design, to improve the digital positioning of the company CommonBird; and the advertisements and website for the digital positioning strategy of the CommonBird company will be designed. To achieve this, a type of qualitative study is used, with the deductive method, to analyze and propose improvements to the website. Numerous problems of code, connectivity, usability, structuring and disposition of the information were found. An SEO strategy was proposed for the adjustment of all poor aspects and another SEM strategy, centered on graphic design, composed of a text ad campaign and another one of adaptable image ads with four ads focused on the composition with vertical hierarchical grid, with the institutional Calibri source, building the respective announcements according to the requirements of the company and the adwords publishing system.El presente estudio tiene como objetivo general diseñar un plan para mejorar el posicionamiento digital de la empresa CommonBird, orientado al diseño visual, en el buscador Google en 2018. Para lo cual, se determinan los criterios para el posicionamiento digital, orientados al diseño visual, del buscador Google en 2018; al igual que, se definirá un conjunto de acciones, orientadas al diseño visual, para mejorar el posicionamiento digital de la empresa CommonBird; y se diseñará los anuncios y la página web para la estrategia de posicionamiento digital de la empresa CommonBird. Para lograrlo, se emplea un tipo de estudio cualitativo, con el método deductivo, para analizar y proponer las mejoras a la página web. Se encontraron numerosos problemas de código, conectividad, usabilidad, estructuración y disposición de la información. Se propuso una estrategia SEO de ajuste de todos aspectos deficientes y otra estrategia SEM, centrada en el diseño gráfico, compuesta por una campaña de anuncios de texto y otra de anuncios adaptables de imagen con cuatro anuncios centrados en la composición con retícula jerárquica vertical, con la fuente institucional Calibri, construyendo los respectivos anuncios de acuerdo a los requerimientos de la empresa y del sistema de publicación de adwords.Proyecto de grado (Diseñador de la Comunicación Gráfica)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2018.Proyecto de grado (Diseñador de la Comunicación Gráfica)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2018PregradoDiseñador(a) de la Comunicación Gráficaapplication/pdf148 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteDiseño de la Comunicación GráficaDepartamento de Publicidad y DiseñoFacultad de Comunicación y Ciencias SocialesDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAO1&1 (2018). Lectura digital: cómo se lee en la web [en línea]. Recuperado de: https://www.1and1.es/digitalguide/paginas-web/diseno-web/lectura-digital-como-leen-los-usuarios-en-la-web/ Alós Moya, A. (2011). Guía para el posicionamiento web. Tesis de pregrado (Ingeniería Técnica Informática de Sistemas). Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática. Universidad Técnica de Valencia. Valencia, España. Bleda, A. y Aguillo, I. (2017). La web social como nuevo medio de comunicación y evaluación científica. Barcelona: Editorial UOC. Bustos, G. (2012). Teorías del diseño gráfico. México: Editorial: Red Tercer Milenio SC. Calderón, M. y Segundo, Y. (2016). Plan de marketing digital para la empresa de calzado Grayer ubicado en la ciudad de Guayaquil–Ecuador. Tesis de pregrado (Licenciado en Publicidad y Mercadotécnia). Facultad de Comunicación Social. Universidad de Guayaquil. Guayaquil, Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8726/1/YERSON%20SEGUNDO%20MALLA%20CALDERON.pdf Casares, J. (2008). Guía de referencia SEO [en línea]. Recuperado de: http://posicionamiento.net/guia-seo-javier-casares.pdf Climent, J. y Navarro, Y. (2017). Branding y reputación: pilares básicos de la visibilidad online del profesor de educación superior. Revista iberoamericana de educación superior, vol. 8, no 21, p. 66-76. Codina, L., Gonzalo, C., Pedraza, R., y Rovira, C. (2017). Posicionamiento web y medios de comunicación: ciclo de vida de una campaña y factores SEO. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra. Colin, G. (2008). Diagnóstico y recomendaciones sobre los procesos internos de comunicación interpersonal de la agencia publicitaria Idea Visual, SA de CV. Tesis de pregrado (Licenciatura en Ciencias de la Comunicación). Departamento de Ciencias de la Comunicación. Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad de las Américas. Puebla, México. Recuperado de: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/jurado_c_rg/resumen.html Conejo, M. (2005). Principios y Elementos del Diseño. San Juan: Centro de Integración Tecnológica para el Aprendizaje. Cortez, C. (s/f). Vigilancia de la Red: ¿Qué significa monitorear y detectar contenidos en Internet? [en línea]. Recuperado de: http://crengifo.tripod.com/banner/a-banner.html Crengifo.tripod.com (s/f). ¿Qué es un Banner? [en línea] Recuperado de: http://crengifo.tripod.com/banner/a-banner.html Definiciónabc.com (s/f). Definición de diseño gráfico [en línea]. Recuperado de: http://www.definicionabc.com/comunicacion/diseno-grafico-2.php Editorial Vértice (2010). Marketing Digital. Málaga: Editorial Vértice. González, A. (2018). Cómo aparecer en Google: 10 trucos para salir primero en Google y posicionarse (SEO checklist) [en línea]. Recuperado de: http://antoniogonzalezm.es/como-estar-primero-en-google-10-trucos-seo-checklist/ Google (s/f). Costo por click real [en línea] Disponible en: https://support.google.com/adwords/answer/6297?hl=es-419 Google (s/f). Nivel de calidad en los anuncios [en línea]. Recuperado de: https://support.google.com/adwords/answer/140351?hl=es-419 Google (s/f). Ofertas de costo por cada mil impresiones (CPM) [en línea] Disponible en: https://support.google.com/adwords/answer/6310?hl=es-419 Hassan, Y. y Martín, F. (2013). Propuesta de adaptación de la metodología de diseño centrado en el usuario para el desarrollo de sitios web accesibles. Revista Española de Documentación Científica, 27(3) 2013. p.330-334 Hassan, Y.; Martín, F. y Iazza, G. (2004). Diseño web centrado en el usuario: usabilidad y arquitectura de la información. Hipertext. net, no 2. p.1-14 Hipertextual.com (2012). ¿Qué es y cómo funciona AlexaRank? [en línea]. Recuperado de:https://hipertextual.com/archivo/2012/08/que-es-y-como-funciona-alexarank/ INTECO (s/f). Guía de recomendaciones SEO, en posicionamiento en internet [en línea]. Recuperado de: http://www.een.edu/descargas/9/es/recomendaciones-seo.pdf Jiménez, O. (2011). Estrategias de Marketing Digital y su incidencia en el Posicionamiento de los Productos de la empresa "Textiles M&B" de la ciudad de Ambato. Tesis de pregrado (Ingeniería de Empresas). Facultad de Ciencias Administrativas. Universidad Técnica de Ambato. Ambato, Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/1355/1/307%20Ing.pdf Kotler, P. (2001). Dirección de mercadotecnia: Análisis, planeación, implementación y control. Ed. 8. Perú: Editorial ESAN. Lamb C., Hair J. Jr.; McDaniel C. (2011). Marketing. Ed. 11. México: Editorial South Western. López, M. (2009). Marketing online, posicionamiento en buscadores, taller/curso práctico [en línea]. Recuperado de: http://www.mfbarcell.es/documentos_destacados/Libro-SEO-Posicionamiento-en-Buscadores.pdf Malaver, M.; Rivera, H. y Álvarez, L. (2010). La ciencia de las redes, la conectividad y la sociedad. Semestre Económico, vol. 13, no 26, p. 149-157. Manchón, E. (2003). Evaluación heurística (o por expertos) de la usabilidad, ver plantilla online para evaluación heurística [en línea]. Recuperado de: https://www.alzado.org/articulo.php?id_art=74 Marcos, A. (2013). Metodología para la elaboración de un plan de marketing: propuesta de aplicación de las herramientas de marketing digital en la biblioteca IE. Tesis de doctorado (Ciencias de la Información). Facultad de Ciencias Administrativas. Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España. Recuperado de: http://eprints.ucm.es/20722/1/T34294.pdf Marcos, M. y González, C. (2010). Comportamiento de los usuarios en la página de resultados de los buscadores. Un estudio basado en eye traking. en: El profesional de la información. 19(4) (julio-agosto). p348-358 Martínez, A. (2004). Estrategia de promoción y publicidad del Hostal Chac Mool. Tesis de pregrado (Licenciatura en Ciencias de la Comunicación). Departamento de Ciencias de la Comunicación. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Puebla, México. Recuperado de: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/estrada_m_ea/ Martínez, E. y Ceballos, C. (2017). Diseño web adaptativo o responsivo. Revista Digital Universitaria, vol. 14, no 1. p.1-9 Mendoza, A. (2014). Hacia una definición del diseño gráfico. Lectura del Mes, vol. 8. p1-10 MinTic (2016). Panorama TIC 2015 [en línea]. Recuperado de: http://colombiatic.mintic.gov.co/602/articles-14305_panoranatic.pdf Molina, C. (2011). La publicidad en Internet: situación actual y tendencias en la comunicación con el consumidor. Zer-Revista de Estudios de Comunicación, vol. 13, no 24. p183-201 Moreno, V. (2005). Interacción entre medidas de popularidad en el posicionamiento web. Revista El profesional de la información, vol. 14, no 2, p100-107. Perurena, C. y Moráguez, M. (2013). Usabilidad de los sitios Web, los métodos y las técnicas para la evaluación. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, vol. 24, no 2, p.176-194. Ribes, X. (2007). La Web 2.0. El valor de los metadatos y de la inteligencia colectiva. Telos, vol. 73, p. 36-43. Ruiz, O. (2017). Photobook infográfico de los monumentos histórico-culturales más representativos del Cantón Rumiñahui. Tesis de Diseño Gráfico. Universidad Israel. Quito, Ecuador. Recuperado de http://157.100.241.244/bitstream/47000/1369/1/UISRAEL-EC-DIS-378.242-61.pdf Sánchez, S. (2013). Estudio para el diseño de un plan estratégico de Marketing Digital enfocado en el Neuromárketing para la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Tesis de postgrado (Especialización en Gerencia Estratégica de Mercadeo). Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios. Universidad Nacional, Abierta y a Distancia. Tunja, Colombia. Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/348 Soler, A. (2018). SEO en Google – Guía Completa Actualizada 2018 [en línea] Recuperado de: https://imorillas.com/seo/google/ Solomarketing (2016). Guía SEO para Social Media Managers [en línea]. Recuperado de: http://www.solomarketing.es/wp-content/uploads/e-book-SEO-para-SSM-Solomarketing(1).pdf Stanton W., Etzel M. y Walker B. (2007). Fundamentos de Marketing. Ed. 14. Editorial: McGraw-Hill. Sustaeta, Á. (2014). La importancia del SEO y el SEM en el emprendimiento. [en línea]. Recuperado de: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/6459/SUSTAETANAVARROANGELMANUEL.pdf?sequence=1 Telmexeducación.com (2012) Buscadores o motores de búsqueda [en línea]. Recuperado de: http://www.telmexeducacion.com/proyectos/DocsDobleclic/14-Doble%20clic-Buscadores%20o%20motores%20de%20busqueda.pdf Top Position (2018). Manual de iniciación al SEO [en línea]. Recuperado de: http://posicionamientoenbuscadoreswebseo.es/documentos/manual-iniciacion-seo.pdf Universidad de Murcia (2018). Manual básico de creación de páginas web [en línea]. Recuperado de: https://www.um.es/atica/documentos/html.pdf Villanueva, L. (2014). Guía de posicionamiento web: SEO on y off page, de la mano de Luís M. Villanueva [en línea]. Recuperado de: http://luismvillanueva.com/wp-content/uploads/2014/11/ebook-posicionamiento-seo-lmv.pdfDiseño de la Comunicación GráficaPosicionamiento (Publicidad)Diseño gráficoBuscador GooglePosicionamiento en googlePáginas WebDiseño de un plan para el mejorar el posicionamiento digital, de la empresa Common Bird, en el buscador Google 2017Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Publicationhttps://scholar.google.es/citations?view_op=list_works&hl=es&user=GgDoMH4AAAAJvirtual::2109-10000-0002-5729-229Xvirtual::2109-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000801070virtual::2109-187e2b41b-999e-4e51-a9fc-9a28575a4e51virtual::2109-187e2b41b-999e-4e51-a9fc-9a28575a4e51virtual::2109-1TEXTT08119.pdf.txtT08119.pdf.txtExtracted texttext/plain211596https://red.uao.edu.co/bitstreams/717a1ee6-df13-4036-90bf-66f3bca66f40/download9cf665adb1044ce1ccd85d885e2cab0cMD56TA8119.pdf.txtTA8119.pdf.txtExtracted texttext/plain4159https://red.uao.edu.co/bitstreams/edfc41a3-eb53-472a-a38d-65cc20bef0e9/download0275431bea02a36310fa33fb53439d79MD58THUMBNAILT08119.pdf.jpgT08119.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7217https://red.uao.edu.co/bitstreams/e90a4568-d488-4b20-bea4-5862364e6c38/download327593f1837b04689791ace3863b88dbMD57TA8119.pdf.jpgTA8119.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13554https://red.uao.edu.co/bitstreams/2cd86fd2-b12d-4715-aade-f60e29248856/downloadeb9b46eb6328ebdffdf6e8330739192aMD59CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://red.uao.edu.co/bitstreams/72de2964-9647-4d6f-b573-473b842ed9f0/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/e23b413a-b3ca-47cf-9ebe-356a12d91094/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD53ORIGINALT08119.pdfT08119.pdfapplication/pdf1995980https://red.uao.edu.co/bitstreams/06608560-f333-4b9d-b0f0-4275f64104b1/downloadf068140391bb29c2335e8356aa45cd7fMD54TA8119.pdfTA8119.pdfapplication/pdf79466https://red.uao.edu.co/bitstreams/064a81a9-526a-4d59-9c42-ebd01041d106/download09d7b7365179b2623aab182c43eaf447MD5510614/10449oai:red.uao.edu.co:10614/104492024-03-06 08:52:26.104https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |