Factores de atracción a 2018 que influyen en el proceso de compra de productos de la canasta familiar, de los caleños pertenecientes a estratos 3, 4 y 5

La incursión de las tiendas de descuento en Colombia desde el 2010 ha generado cambios en la percepción y hábitos de los consumidores Colombianos frente al mercado Retail y las compras de los productos de la canasta familiar, como lo indicó la revista Dinero en su edición de abril de 2016, donde hab...

Full description

Autores:
Aguirre González, Jazmín
Bolaños Arias, Karol Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/12194
Acceso en línea:
http://red.uao.edu.co//handle/10614/12194
Palabra clave:
Mercadeo y Negocios Internacionales
Factores de atracción
Tiendas de descuento
Canasta familiar
Proceso de compra
Comportamiento del consumidor
Preferencias de los consumidores
Consumer behavior
Consumers' preferences
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Description
Summary:La incursión de las tiendas de descuento en Colombia desde el 2010 ha generado cambios en la percepción y hábitos de los consumidores Colombianos frente al mercado Retail y las compras de los productos de la canasta familiar, como lo indicó la revista Dinero en su edición de abril de 2016, donde habla acerca del fenómeno D1 como un modelo disruptivo que rompe lo que había en el mercado y da de que hablar entre empresas y consumidores, fenómeno que obtiene mayor fuerza debido a los problemas económicos que ha venido presentando el país y la grabación de impuestos a algunos productos de la canasta familiar estimándose como una alternativa para el ahorro y la satisfacción de las necesidades básicas. Este trabajo se orientó a una investigación 100% cualitativa con entrevistas en profundidad para tener una mayor exploración del comportamiento de ir de compras de productos de la canasta familiar con el fin de entender cuáles son los cambios que se han presentado a través del tiempo en este proceso y que factores son los que verdaderamente influyen en estos cambios. Como resultado, se profundizo en los factores internos y externos que influyen en las mujeres caleñas al momento de comprar los productos de la canasta familiar, conocer cómo es su proceso de compra actual y como ha influido en este los nuevos actores del mercado retail