Diseño de una metodología para la adquisición y disposición final de equipos biomédicos en una IPS de Cali
El presente trabajo de grado consistió en la elaboración de metodologías para la adquisición y disposición final de equipos biomédicos en una IPS de Cali, ya que la institución no contaba con estrategias para la realización de dichos procesos. Las metodologías tienen como objetivo servir como guías...
- Autores:
-
Arteaga Cabrera, Lisbeth Daniela
Mafla Oviedo, Dania Lisseth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/12899
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/12899
https://red.uao.edu.co
- Palabra clave:
- Ingeniería Biomédica
Disposición final
Equipos biomédicos
Valoración
RAEE
Metodología
Vigilancia tecnológica
Medicina-Aparatos e instrumentos
Medical instruments and apparatus
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
id |
REPOUAO2_aff1ea1ab761ea1ec4769bea17c81ad6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/12899 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de una metodología para la adquisición y disposición final de equipos biomédicos en una IPS de Cali |
title |
Diseño de una metodología para la adquisición y disposición final de equipos biomédicos en una IPS de Cali |
spellingShingle |
Diseño de una metodología para la adquisición y disposición final de equipos biomédicos en una IPS de Cali Ingeniería Biomédica Disposición final Equipos biomédicos Valoración RAEE Metodología Vigilancia tecnológica Medicina-Aparatos e instrumentos Medical instruments and apparatus |
title_short |
Diseño de una metodología para la adquisición y disposición final de equipos biomédicos en una IPS de Cali |
title_full |
Diseño de una metodología para la adquisición y disposición final de equipos biomédicos en una IPS de Cali |
title_fullStr |
Diseño de una metodología para la adquisición y disposición final de equipos biomédicos en una IPS de Cali |
title_full_unstemmed |
Diseño de una metodología para la adquisición y disposición final de equipos biomédicos en una IPS de Cali |
title_sort |
Diseño de una metodología para la adquisición y disposición final de equipos biomédicos en una IPS de Cali |
dc.creator.fl_str_mv |
Arteaga Cabrera, Lisbeth Daniela Mafla Oviedo, Dania Lisseth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Quintero Ospina, Julián David |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arteaga Cabrera, Lisbeth Daniela Mafla Oviedo, Dania Lisseth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Biomédica Disposición final Equipos biomédicos Valoración RAEE Metodología Vigilancia tecnológica |
topic |
Ingeniería Biomédica Disposición final Equipos biomédicos Valoración RAEE Metodología Vigilancia tecnológica Medicina-Aparatos e instrumentos Medical instruments and apparatus |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Medicina-Aparatos e instrumentos |
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv |
Medical instruments and apparatus |
description |
El presente trabajo de grado consistió en la elaboración de metodologías para la adquisición y disposición final de equipos biomédicos en una IPS de Cali, ya que la institución no contaba con estrategias para la realización de dichos procesos. Las metodologías tienen como objetivo servir como guías para la adquisición de equipos biomédicos y para la gestión adecuada de los RAEE provenientes de equipos biomédicos que son dados de baja en la institución. El proceso de adquisición cuenta con un protocolo de identificación de las necesidades que se pueden presentar dentro de un área de servicio en la institución, el cual permite tener una guía para saber las actividades que se llevan a cabo en el caso de necesidades de ampliación de servicios, habilitación por norma vigente, daño total o parcial, hurto o pérdida y por obsolescencia de los equipos biomédicos. Este protocolo contiene un formato, el cual es usado para hacer la solicitud de adquisición al Área de Biomedicina. Adicionalmente, se diseñó un formato de especificaciones del equipo biomédico que permite hacer el diligenciamiento detallado de los datos del equipo a adquirir y por último, para finalizar el proceso de adquisición, se desarrolló un formato de valoración de propuestas económicas que permite evaluar y determinar la mejor opción de compra en el mercado de los equipos biomédicos. Además, se diseñó un proceso de disposición final que permite definir mediante un diagrama de flujo cuál es el mejor destino del equipo biomédico tras ser dado de baja, para esto se proponen tres estrategias para la gestión de RAEE generados por la institución: donación, aprovechamiento de partes y destrucción del equipo. Dentro de este proceso se desarrolla un formato que permite diligenciar el tipo de disposición que se dé a un determinado equipo biomédico dado de baja, además se establecen diagramas para cada estrategia con una serie de actividades a realizar tras entrar en el proceso. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-18T21:43:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-18T21:43:48Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-03-12 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/12899 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Educativo Digital |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co |
url |
https://hdl.handle.net/10614/12899 https://red.uao.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente Repositorio Educativo Digital |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
[1]T.Molina Velásquez, “Ingeniería clínica para no ingenieros: adquisición de equipos médicos,” Rev. Ing. Biomédica, vol. 1, no. 2, pp. 40–47, Ago, 2007, doi: 10.24050/19099762.n2.2007.29. [2]M. Carvajal Tejada,C. G. Ruiz Ibañez, “Evaluación técnica y clínica de tecnología biomédica en procesos de adquisición: un enfoque en evaluación de tecnologías en salud,” Rev. ing. biomédica, vol. 2, no. 4, pp. 34–45, Sep, 2008, doi: 10.24050/19099762.n4.2008.52. [3]T. Chavarría,T. Molina, “Herramienta de evaluación de tecnologías para la adquisición de equipos biomédicos,” vol. 11, no. 21, pp. 13–19, Jun, 2017. [en línea]. Disponible en https://doi.org/10.24050/19099762.n21.2017.1167. [4]J. Amado, A. Puente, “Metodología para la adquisición y renovación de equipos biomédicos en la clínica Nuestra Señora de los remedios,” pasantía institucional, Depto. automática y electrónica. Univ. Autónoma de Occidente. Santiago de Cali, Valle, Colombia, 2020.p.75. Disponible en https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/12204/T09058.pdf;jsessionid=9A0C5D05BC1B286D6E200BB00EDADD73?sequence=19 [5]K. J. Salazar, S. Botero, yC. N. Jiménez, “Adquisición de tecnologíabiomédica en IPS colombianas: comparación y mejores prácticas,” Rev. Gerenc. y Polit. Salud, vol. 15, no. 31, pp. 88–118, Ago, 2016, doi: 10.11144/Javeriana.rgyps15-31.atbi. [6]C. Díaz, “Aportes al desarrollo sostenible desde la identificación de la problemática de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos hospitalarios en 24 hospitales de Bogotá-Colombia,” Maestría, Fac. Ciencias contables, económicas y administrativas. Univ. Manizales. Colombia. pp. 1–47, 2016.p. 153. Disponible en https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/3004/Articulo%20Carolina%20Diaz%20final.pdf?sequence=1&isAllowed=y [7] A. Pezo Guibin, “Diagnóstico del manejo de los residuos sólidos de aparatos electrónicos y eléctricos en los distritos de Iquitos y Punchana, en base a la norma técnica Peruana 900.064:2012. Iquitos - 2016,” Trabajo de investigación. Fac. de agronomía. Univ. Nacional de la Amazonia Peruana. Iquitos, Peru, 2018. p.125. Disponible en https://1library.co/document/yj74n4ky-diagnostico-residuos-aparatoselectronicos- electricos-distritos-bautista-iquitos.html [8] V. Ruiz, “Diseño de un manual de procedimientos para evaluación y disposición final de la tecnología biomédica en la empresa Tecnoclínica LTDA,” Pasantía institucional. Depto. automática y electrónica. Univ. Autónoma de Occidente. Santiago de Cali, Valle, 2019. p.95. Disponible en https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/10861/T08468.pdf?sequence =5 [9] K. J. Salazar Flórez, “Contribución metodológica para la evaluación de la tecnología biomédica en la Clínica Universitaria Bolivariana con fines de Acreditación según los estándares de la Joint Commission International,” Maestría. Fac. de minas. Univ Nacional de Colombia. Medellín, 2015. p. 239. Disponible en https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56130 [10] OPS, (2020). “Gestión de tecnologías sanitarias”. [en línea]. Disponible en https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=11 582:health-technology-management&Itemid=41686&lang=es. [11] OMS, (2012). “Guía de recursos para el proceso de adquisición". [en línea]. Disponible en https://apps.who.int/iris/handle/10665/44826 [12] Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible, (2020). “Gestión de residuos electrónicos en Colombia diagnóstico de computadores y teléfonos celulares”. [en línea]. Disponible en https://quimicos.minambiente.gov.co/index.php/residuos-de-aparatoselectricos- y-electronicos/estudios-y-diagnosticos-raee/diagnosticos-sobregeneracion- de-raee-en-Colombia. [13] Ministerio de Salud y Protección Social, (2015). “Política del sistema de gestión de la tecnología biomédica". [en linea]. Disponible en https://www.cancer.gov.co/Salud-Publica/Servicios_oncologicos/Política.pdf. [14] L. Escobar and C. Vélez, “Diseño y validación de metodología para evaluación de obsolescencia y actualización de la documentación del proceso de disposición final de los equipos biomédicos de la clínica Nuestra Señora de los remedios de Cali,” pasantía institucional, Depto. automática y electrónica. Univ. Autónoma de Occidente. Santiago de Cali, Valle, 2019. p. 91. Disponible en https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/11685/T08846.pdf?sequence =10 [15] OMS, (2000). “Equipos y dispositivos médicos”. [en línea]. Disponible en https://www.paho.org/Spanish/gov/ce/ce126_14.pdf [16] Ministerio de Salud y Protección Social, (2001). “Resolucion número 434 de 2001". [en línea]. Disponible en https://www.redjurista.com/Documents/resolucion_434_de_2001.aspx#/ [17] C. Castaño, L. Pérez., “Análisis comparativo de modelos de gestión de tecnología biomédica,” Rev. Ing. Biomédica, vol. 9, no. 18, pp. 41–49, Dic, 2015, doi: /10.14508/rbme.2015.9.18.41-49. [18] H. Gándara and N. Lubo, “Diagnóstico de la situación actual de la generación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) presentes en las IPS de Barranquilla,” trabajo de investigación, Fac. de ingeniería civil y ambiental. Univ. de la Costa, Barranquilla, Atlantico, Colombia, 2019. p. 153. Disponible en https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/4819/DIAGN%C3%93STICO%20DE%20LA%20GESTI%C3%93N%20INTEGRAL%20DE%20RESIDUOS%20DE%20APARATOS%20EL%C3%89CTRICOS%20Y%20ELECTR%C3%93NICOS%20%28RAEE%29%20PRESENTES%20EN%20LAS%20IPS%20DE%20BARRANQUILLA.pdf?sequence=1&isAllowed=y [19] V. Hernández, “Lineamientos para la disposición de equipos biomédicos luego del proceso de baja en instituciones prestadoras de servicios de salud de alta complejidad en Bogotá D. C.” Maestría, Fac. Ciencias económicas y administrativas, Pontificia Univ Javeriana, Bogotá, Colombia, 2015. p. 72. Disponible en https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/15760 [20] Ministerio de Salud y Protección Social, (2005). "Resolución 4725 de 2005". [en línea]. Disponible en https://www.who.int/medical_devices/survey_resources/health_technology_national_policy_colombia.pdf [21] Gobierno de Colombia, (2017). "Política nacional para la gestión integral de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)". [en línea]. Disponible en https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrb ana/pdf/e-book_rae_/Politica_RAEE.pdf [22] A. M. de la Salud, (2007). “Tecnologías sanitarias,” [en línea]. Disponible en http://www.who.int/medical_devices/policies/resolution_wha60_r29-sp.pdf. [23] Ministerio de la Presidencia. Gobierno de España, (2005). “Decreto 208/2005 de 25 de febrero sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos”. [en línea]. Disponible en http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2005-3242. [24] P. Europeo, (2003). “Directiva 2002/96/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de enero de 2003 sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos”. [en línea]. Disponible en http://ofiverde.unizar.es/documents/2002_96_CE.pdf. [25] ONUDI, (2015). “Ayudando a América Latina con su gestión de residuos electrónicos”. [en línea]. Disponible en https://www.unido.org/news/ayudandoamerica- latina-con-su-gestion-de-residuos-electrónicos. [26] P. García and D. Zuleta, “Diseño e implementación de una metodología para la evaluación del equipamiento biomédico instalado: unidad de urgencias y unidad de cuidado intensivo pediátrico, Hospital Universitario del Valle Evaristo García E. S. E,” Pasantía institucional. Depto. automática y electrónica. Univ. Autónoma de Occidente. Santiago de Cali, Valle, 2011. p. 194. Disponible en https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/3079/TBM00992.pdf?sequenc e=1 [27] L. Sarria, “Mejoramiento de la metodología de adquisición y renovación de tecnología biomédica en el Hospital Francisco de Paula Santander”, Pasantía institucional. Depto. automática y electrónica. Univ. Autónoma de Occidente. Santiago de Cali, Valle, 2017. p.109. Disponible en https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/9554/T07223.pdf?sequence=1 [28] OMS, (2012). “Evaluación de tecnologías sanitarias aplicadas a los dispositivos médicos”. [en línea]. Disponible en https://apps.who.int/iris/handle/10665/44824. [29] W. Puerto Gómez, “Evaluación de los procesos de gestión de la tecnología en una Institución de salud de alta complejidad, en el marco del Sistema Único de Acreditación en Salud”, Maestría, Fac. Ciencias económicas y administrativas, Pontificia Univ. Javeriana, Bogotá, Colombia, 2014. p. 110. Disponible en https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/16728/PuertoGomezWalterHernando2014.pdf?sequence=1[30] Ministerio de Salud y Protección Social, (2019). “Resolución No. 3100 de 2019”. [en línea]. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resolución No. 3100 de 2019.pdf. [31] Ministerio de Salud y Protección Social, (2015). "Ley Estatutaria 1751 de 2015". [en línea]. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%202 015.pdf [32] Congreso de Colombia, (2013). "Ley 100 de 1993". [en línea]. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley- 100-de-1993.pdf [33] H. Rosenberg, J. B. Modrak, J. M. Hassing, W. A. Al-Turk, and S. J. Stohs, (1979). "Ley 9 de 1979". [en línea]. Disponible en https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1177 [34] Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible, (2018). "Decreto 284 de 2018". [en línea]. Disponible en https://www.ekosolv.com/wpcontent/ uploads/2018/03/DECRETO-284-DEL-15-FEBRERO-DE-2018.pdf [35] Congreso de Colombia, (1991). "Constitución política de Colombia 1991". [en línea]. Disponible en https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf [36] Ministerio de Salud y de la Protección Social de Colombia, (2018). “Resolución 5095 de 2018”. [en línea]. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/res olucion-5095-de-2018.pdf [37] Congreso de Colombia, (2013). "Ley 1672 de 2013. Colombia". [en línea]. Disponible en https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/leyes/2013/ley_1672_20 13.pdf [38] Congreso de Colombia, (2008). "Ley 1252 de 2008". [en línea]. Disponible en https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Leyes_/ley_1252_271108.pdf |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
86 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente (UAO) |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Biomédica |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Automática y Electrónica |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/23a07528-f108-4fe7-9975-48eb0b9bef47/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/8aa6dbe4-4535-417f-b21b-32fecb71c64d/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/27dc2480-f528-4eb9-9519-87f4041edb13/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/7a797d80-f70c-4a87-9a2b-14c008786aa9/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/5aaf34e1-7a47-4dff-8074-a6ea4bb3bdc7/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/a6b251d1-3edd-4926-97a3-a2c047e31a68/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/43545ddf-665d-45d7-9b8f-6270fa141692/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/11b4afbb-7558-49e1-95bc-4bfa5ca5538e/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/9cff4ec3-9fba-421e-88d2-616d8beae4ed/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/ec63a90a-5dfa-448c-b830-692a259ee8d4/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/3aa82b7a-e0b9-467d-9214-98658a852c79/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/342525f7-c0de-4bd1-8c42-9c92cf160845/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/b3559c0b-6e34-4b5a-9826-cc91ac97d816/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/17ed92c8-ce80-4b73-8d77-a7f6fd0df412/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/7887c8e9-3346-4546-a344-1e4a49937546/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/8dffead9-bbe6-47c3-b52f-30344804bbee/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/8500ac24-6cd4-40fa-a209-ff57f9067a32/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/22e786da-1def-4d5d-b45f-ebbab614d347/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/55c1cd7e-8468-4708-856e-1d89e2db5b78/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/4b653eb9-501c-4e9b-8bc9-06150e033574/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/a6ce89d6-10f1-42cc-bdeb-a10ffad28d24/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/d93a86bb-8b25-4284-89b4-9e933a8a350b/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/453c28ce-4244-40e9-9371-3ad97e1e5144/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/af15879a-82ff-4fcf-9cb3-12b6bd78c44f/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/be0092a0-9daf-4e6a-98af-ca65b67f1e63/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/0a7c1c46-359c-47d9-a6a2-a079adc23e95/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/2092664a-19bf-41da-89e0-0d3745100236/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/083ff6b7-3a0c-4d56-b6da-4acbd5caa24f/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/c7bccdd1-f66a-446c-9d1a-62bd365e2074/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/4406a4f5-95b6-49ec-89a1-bfcad1329ece/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/36372ecf-6f85-4d8b-9185-50ada0409025/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/bd80a260-fb95-49ec-8da2-ba837e4fb056/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/eeda0acb-6e93-4155-a33d-12b2f8067126/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/4ff1efad-11c2-4317-b1b4-fdeba3fa761c/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/9e2a63ec-ca35-4221-9a12-878106278764/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/fc2a227e-145c-4c6f-9cac-58d9742963b0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 2a7d37b4ba2f63ea48799e3173ce5e0e 6a42ecfff1858efab24f0b9ffa0013cb 05876800e6565483b0da77ec975ad8b0 a42997e0b07cd31dc35c8dc1763432cf 0e3c6625dfa3f8d8d4c271b4366c18f7 160261448106c973e56899a51d103ecd a0b81a791721edf4bc3c8fde9765c8a8 0e1e6acfcf7b881f1fe9d30be725672c 97cb3ed5252090551b947ef5a41a1199 04b84a4842e2918d235849ccbb617eca a258884cce473092901adb50de3fec3d f659733cc0ac25eb3f8a0eef18f05721 3ded2e64f5cb4b5c23815ca0645449d9 470b83cf3e4781a26131259aae21d6a3 dae1b59b28f11fd1ed9ca8585626a27e 0f60efd5d5b84c86713717d8d98242cc 6b543f29fa303411166bef0e9f10ec42 3b75ec559d4710a280d39a4a0b6f7734 96c4a2ef44a84029ad1033b8a0cc51a0 31857314134d53e1025f0bdcc8042259 decd67c4e6edea9f377a0d0a990cf32d 812c35bba80f81f6184f521a9206f46f 49b045cb645d15fa57bf652dc1e93086 15f7866240e3ba120c3c7a7104f53685 55c7f632528328801392f2ed91ed337b cd5fb09b9c7c9aa42fd9455a1e6e68c1 4ffbeb90184a6fbda0d9e1fdf8e90397 b51ef16eb64a901788e7196b236a1c90 03de765cb18fff602fc6a705d4c9ac8b 9a539dc6fada90d264e3c4a18273d741 4d51386e4d75214ab457c64b44f38565 d81aad747441d42df2c769b72af9968f c57017a9fbd20e5d1bca743378dc2ac7 6c403f995aee219dbdfde0a338d0c5d1 a89053e736525d91a104d949b4d0a963 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814259907525869568 |
spelling |
Quintero Ospina, Julián Davidvirtual::4264-1Arteaga Cabrera, Lisbeth Daniela7d56b32f7ab0f5cf902fb26e04fce581Mafla Oviedo, Dania Lisseth2f389fbdcdef7db84e35369a35fa18fd2021-03-18T21:43:48Z2021-03-18T21:43:48Z2021-03-12https://hdl.handle.net/10614/12899Universidad Autónoma de OccidenteRepositorio Educativo Digitalhttps://red.uao.edu.coEl presente trabajo de grado consistió en la elaboración de metodologías para la adquisición y disposición final de equipos biomédicos en una IPS de Cali, ya que la institución no contaba con estrategias para la realización de dichos procesos. Las metodologías tienen como objetivo servir como guías para la adquisición de equipos biomédicos y para la gestión adecuada de los RAEE provenientes de equipos biomédicos que son dados de baja en la institución. El proceso de adquisición cuenta con un protocolo de identificación de las necesidades que se pueden presentar dentro de un área de servicio en la institución, el cual permite tener una guía para saber las actividades que se llevan a cabo en el caso de necesidades de ampliación de servicios, habilitación por norma vigente, daño total o parcial, hurto o pérdida y por obsolescencia de los equipos biomédicos. Este protocolo contiene un formato, el cual es usado para hacer la solicitud de adquisición al Área de Biomedicina. Adicionalmente, se diseñó un formato de especificaciones del equipo biomédico que permite hacer el diligenciamiento detallado de los datos del equipo a adquirir y por último, para finalizar el proceso de adquisición, se desarrolló un formato de valoración de propuestas económicas que permite evaluar y determinar la mejor opción de compra en el mercado de los equipos biomédicos. Además, se diseñó un proceso de disposición final que permite definir mediante un diagrama de flujo cuál es el mejor destino del equipo biomédico tras ser dado de baja, para esto se proponen tres estrategias para la gestión de RAEE generados por la institución: donación, aprovechamiento de partes y destrucción del equipo. Dentro de este proceso se desarrolla un formato que permite diligenciar el tipo de disposición que se dé a un determinado equipo biomédico dado de baja, además se establecen diagramas para cada estrategia con una serie de actividades a realizar tras entrar en el proceso.Pasantía institucional (Ingeniero Biomédico)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2021PregradoIngeniero(a) Biomédico(a)86 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)Ingeniería BiomédicaDepartamento de Automática y ElectrónicaFacultad de IngenieríaCaliDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ingeniería BiomédicaDisposición finalEquipos biomédicosValoraciónRAEEMetodologíaVigilancia tecnológicaMedicina-Aparatos e instrumentosMedical instruments and apparatusDiseño de una metodología para la adquisición y disposición final de equipos biomédicos en una IPS de CaliTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32[1]T.Molina Velásquez, “Ingeniería clínica para no ingenieros: adquisición de equipos médicos,” Rev. Ing. Biomédica, vol. 1, no. 2, pp. 40–47, Ago, 2007, doi: 10.24050/19099762.n2.2007.29.[2]M. Carvajal Tejada,C. G. Ruiz Ibañez, “Evaluación técnica y clínica de tecnología biomédica en procesos de adquisición: un enfoque en evaluación de tecnologías en salud,” Rev. ing. biomédica, vol. 2, no. 4, pp. 34–45, Sep, 2008, doi: 10.24050/19099762.n4.2008.52.[3]T. Chavarría,T. Molina, “Herramienta de evaluación de tecnologías para la adquisición de equipos biomédicos,” vol. 11, no. 21, pp. 13–19, Jun, 2017. [en línea]. Disponible en https://doi.org/10.24050/19099762.n21.2017.1167.[4]J. Amado, A. Puente, “Metodología para la adquisición y renovación de equipos biomédicos en la clínica Nuestra Señora de los remedios,” pasantía institucional, Depto. automática y electrónica. Univ. Autónoma de Occidente. Santiago de Cali, Valle, Colombia, 2020.p.75. Disponible en https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/12204/T09058.pdf;jsessionid=9A0C5D05BC1B286D6E200BB00EDADD73?sequence=19[5]K. J. Salazar, S. Botero, yC. N. Jiménez, “Adquisición de tecnologíabiomédica en IPS colombianas: comparación y mejores prácticas,” Rev. Gerenc. y Polit. Salud, vol. 15, no. 31, pp. 88–118, Ago, 2016, doi: 10.11144/Javeriana.rgyps15-31.atbi.[6]C. Díaz, “Aportes al desarrollo sostenible desde la identificación de la problemática de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos hospitalarios en 24 hospitales de Bogotá-Colombia,” Maestría, Fac. Ciencias contables, económicas y administrativas. Univ. Manizales. Colombia. pp. 1–47, 2016.p. 153. Disponible en https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/3004/Articulo%20Carolina%20Diaz%20final.pdf?sequence=1&isAllowed=y[7] A. Pezo Guibin, “Diagnóstico del manejo de los residuos sólidos de aparatos electrónicos y eléctricos en los distritos de Iquitos y Punchana, en base a la norma técnica Peruana 900.064:2012. Iquitos - 2016,” Trabajo de investigación. Fac. de agronomía. Univ. Nacional de la Amazonia Peruana. Iquitos, Peru, 2018. p.125. Disponible en https://1library.co/document/yj74n4ky-diagnostico-residuos-aparatoselectronicos- electricos-distritos-bautista-iquitos.html[8] V. Ruiz, “Diseño de un manual de procedimientos para evaluación y disposición final de la tecnología biomédica en la empresa Tecnoclínica LTDA,” Pasantía institucional. Depto. automática y electrónica. Univ. Autónoma de Occidente. Santiago de Cali, Valle, 2019. p.95. Disponible en https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/10861/T08468.pdf?sequence =5[9] K. J. Salazar Flórez, “Contribución metodológica para la evaluación de la tecnología biomédica en la Clínica Universitaria Bolivariana con fines de Acreditación según los estándares de la Joint Commission International,” Maestría. Fac. de minas. Univ Nacional de Colombia. Medellín, 2015. p. 239. Disponible en https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56130[10] OPS, (2020). “Gestión de tecnologías sanitarias”. [en línea]. Disponible en https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=11 582:health-technology-management&Itemid=41686&lang=es.[11] OMS, (2012). “Guía de recursos para el proceso de adquisición". [en línea]. Disponible en https://apps.who.int/iris/handle/10665/44826[12] Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible, (2020). “Gestión de residuos electrónicos en Colombia diagnóstico de computadores y teléfonos celulares”. [en línea]. Disponible en https://quimicos.minambiente.gov.co/index.php/residuos-de-aparatoselectricos- y-electronicos/estudios-y-diagnosticos-raee/diagnosticos-sobregeneracion- de-raee-en-Colombia.[13] Ministerio de Salud y Protección Social, (2015). “Política del sistema de gestión de la tecnología biomédica". [en linea]. Disponible en https://www.cancer.gov.co/Salud-Publica/Servicios_oncologicos/Política.pdf.[14] L. Escobar and C. Vélez, “Diseño y validación de metodología para evaluación de obsolescencia y actualización de la documentación del proceso de disposición final de los equipos biomédicos de la clínica Nuestra Señora de los remedios de Cali,” pasantía institucional, Depto. automática y electrónica. Univ. Autónoma de Occidente. Santiago de Cali, Valle, 2019. p. 91. Disponible en https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/11685/T08846.pdf?sequence =10[15] OMS, (2000). “Equipos y dispositivos médicos”. [en línea]. Disponible en https://www.paho.org/Spanish/gov/ce/ce126_14.pdf[16] Ministerio de Salud y Protección Social, (2001). “Resolucion número 434 de 2001". [en línea]. Disponible en https://www.redjurista.com/Documents/resolucion_434_de_2001.aspx#/[17] C. Castaño, L. Pérez., “Análisis comparativo de modelos de gestión de tecnología biomédica,” Rev. Ing. Biomédica, vol. 9, no. 18, pp. 41–49, Dic, 2015, doi: /10.14508/rbme.2015.9.18.41-49.[18] H. Gándara and N. Lubo, “Diagnóstico de la situación actual de la generación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) presentes en las IPS de Barranquilla,” trabajo de investigación, Fac. de ingeniería civil y ambiental. Univ. de la Costa, Barranquilla, Atlantico, Colombia, 2019. p. 153. Disponible en https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/4819/DIAGN%C3%93STICO%20DE%20LA%20GESTI%C3%93N%20INTEGRAL%20DE%20RESIDUOS%20DE%20APARATOS%20EL%C3%89CTRICOS%20Y%20ELECTR%C3%93NICOS%20%28RAEE%29%20PRESENTES%20EN%20LAS%20IPS%20DE%20BARRANQUILLA.pdf?sequence=1&isAllowed=y[19] V. Hernández, “Lineamientos para la disposición de equipos biomédicos luego del proceso de baja en instituciones prestadoras de servicios de salud de alta complejidad en Bogotá D. C.” Maestría, Fac. Ciencias económicas y administrativas, Pontificia Univ Javeriana, Bogotá, Colombia, 2015. p. 72. Disponible en https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/15760[20] Ministerio de Salud y Protección Social, (2005). "Resolución 4725 de 2005". [en línea]. Disponible en https://www.who.int/medical_devices/survey_resources/health_technology_national_policy_colombia.pdf[21] Gobierno de Colombia, (2017). "Política nacional para la gestión integral de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)". [en línea]. Disponible en https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrb ana/pdf/e-book_rae_/Politica_RAEE.pdf[22] A. M. de la Salud, (2007). “Tecnologías sanitarias,” [en línea]. Disponible en http://www.who.int/medical_devices/policies/resolution_wha60_r29-sp.pdf.[23] Ministerio de la Presidencia. Gobierno de España, (2005). “Decreto 208/2005 de 25 de febrero sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos”. [en línea]. Disponible en http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2005-3242.[24] P. Europeo, (2003). “Directiva 2002/96/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de enero de 2003 sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos”. [en línea]. Disponible en http://ofiverde.unizar.es/documents/2002_96_CE.pdf.[25] ONUDI, (2015). “Ayudando a América Latina con su gestión de residuos electrónicos”. [en línea]. Disponible en https://www.unido.org/news/ayudandoamerica- latina-con-su-gestion-de-residuos-electrónicos.[26] P. García and D. Zuleta, “Diseño e implementación de una metodología para la evaluación del equipamiento biomédico instalado: unidad de urgencias y unidad de cuidado intensivo pediátrico, Hospital Universitario del Valle Evaristo García E. S. E,” Pasantía institucional. Depto. automática y electrónica. Univ. Autónoma de Occidente. Santiago de Cali, Valle, 2011. p. 194. Disponible en https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/3079/TBM00992.pdf?sequenc e=1[27] L. Sarria, “Mejoramiento de la metodología de adquisición y renovación de tecnología biomédica en el Hospital Francisco de Paula Santander”, Pasantía institucional. Depto. automática y electrónica. Univ. Autónoma de Occidente. Santiago de Cali, Valle, 2017. p.109. Disponible en https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/9554/T07223.pdf?sequence=1[28] OMS, (2012). “Evaluación de tecnologías sanitarias aplicadas a los dispositivos médicos”. [en línea]. Disponible en https://apps.who.int/iris/handle/10665/44824.[29] W. Puerto Gómez, “Evaluación de los procesos de gestión de la tecnología en una Institución de salud de alta complejidad, en el marco del Sistema Único de Acreditación en Salud”, Maestría, Fac. Ciencias económicas y administrativas, Pontificia Univ. Javeriana, Bogotá, Colombia, 2014. p. 110. Disponible en https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/16728/PuertoGomezWalterHernando2014.pdf?sequence=1[30] Ministerio de Salud y Protección Social, (2019). “Resolución No. 3100 de 2019”. [en línea]. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resolución No. 3100 de 2019.pdf.[31] Ministerio de Salud y Protección Social, (2015). "Ley Estatutaria 1751 de 2015". [en línea]. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%202 015.pdf[32] Congreso de Colombia, (2013). "Ley 100 de 1993". [en línea]. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley- 100-de-1993.pdf[33] H. Rosenberg, J. B. Modrak, J. M. Hassing, W. A. Al-Turk, and S. J. Stohs, (1979). "Ley 9 de 1979". [en línea]. Disponible en https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1177[34] Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible, (2018). "Decreto 284 de 2018". [en línea]. Disponible en https://www.ekosolv.com/wpcontent/ uploads/2018/03/DECRETO-284-DEL-15-FEBRERO-DE-2018.pdf[35] Congreso de Colombia, (1991). "Constitución política de Colombia 1991". [en línea]. Disponible en https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf[36] Ministerio de Salud y de la Protección Social de Colombia, (2018). “Resolución 5095 de 2018”. [en línea]. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/res olucion-5095-de-2018.pdf[37] Congreso de Colombia, (2013). "Ley 1672 de 2013. Colombia". [en línea]. Disponible en https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/leyes/2013/ley_1672_20 13.pdf[38] Congreso de Colombia, (2008). "Ley 1252 de 2008". [en línea]. Disponible en https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Leyes_/ley_1252_271108.pdfGeneralPublication0705f841-6336-4543-b138-084d7153e2e3virtual::4264-10705f841-6336-4543-b138-084d7153e2e3virtual::4264-1LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/23a07528-f108-4fe7-9975-48eb0b9bef47/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD59ORIGINALT09690_Diseño de una metodología para la adquisición y disposición final de equipos biomédicos en una IPS de Cali.pdfT09690_Diseño de una metodología para la adquisición y disposición final de equipos biomédicos en una IPS de Cali.pdfArchivo texto completo del trabajo de grado pdfapplication/pdf976851https://red.uao.edu.co/bitstreams/8aa6dbe4-4535-417f-b21b-32fecb71c64d/download2a7d37b4ba2f63ea48799e3173ce5e0eMD510T9690A_Anexo A.Protocolo de identificación de necesidades de equipos biomédicos.pdfT9690A_Anexo A.Protocolo de identificación de necesidades de equipos biomédicos.pdfAnexo A.Protocolo de identificación de necesidades de equipos biomédicos. pdfapplication/pdf488538https://red.uao.edu.co/bitstreams/27dc2480-f528-4eb9-9519-87f4041edb13/download6a42ecfff1858efab24f0b9ffa0013cbMD511T9690B_Anexo B. Formato especificaciones del equipo biomédico.xlsxT9690B_Anexo B. Formato especificaciones del equipo biomédico.xlsxAnexo B. Formato especificaciones del equipo biomédico. .xlsxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet21015https://red.uao.edu.co/bitstreams/7a797d80-f70c-4a87-9a2b-14c008786aa9/download05876800e6565483b0da77ec975ad8b0MD512T9690C_Anexo C.Formato valoración de propuestas económicas.xlsxT9690C_Anexo C.Formato valoración de propuestas económicas.xlsxAnexo C.Formato valoración de propuestas económicas.xlsxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet93207https://red.uao.edu.co/bitstreams/5aaf34e1-7a47-4dff-8074-a6ea4bb3bdc7/downloada42997e0b07cd31dc35c8dc1763432cfMD513T9690D_Anexo D.Proceso de disposición final de equipos biomédicos dados de baja.pdfT9690D_Anexo D.Proceso de disposición final de equipos biomédicos dados de baja.pdfAnexo D.Proceso de disposición final de equipos biomédicos dados de baja. pdfapplication/pdf491318https://red.uao.edu.co/bitstreams/a6b251d1-3edd-4926-97a3-a2c047e31a68/download0e3c6625dfa3f8d8d4c271b4366c18f7MD514T9690E_Anexo E.Quiz de la capacitación y resultados.pdfT9690E_Anexo E.Quiz de la capacitación y resultados.pdfAnexo E.Quiz de la capacitación y resultados.pdfapplication/pdf716930https://red.uao.edu.co/bitstreams/43545ddf-665d-45d7-9b8f-6270fa141692/download160261448106c973e56899a51d103ecdMD515T9690F_Anexo F.Lista de asistencia capacitación.pdfT9690F_Anexo F.Lista de asistencia capacitación.pdfAnexo F. Lista de asistencia capacitación.pdfapplication/pdf170245https://red.uao.edu.co/bitstreams/11b4afbb-7558-49e1-95bc-4bfa5ca5538e/downloada0b81a791721edf4bc3c8fde9765c8a8MD516T9690G_Anexo G.Ejemplo identificación de necesidades.pdfT9690G_Anexo G.Ejemplo identificación de necesidades.pdfAnexo G.Ejemplo identificación de necesidades.pdfapplication/pdf15370https://red.uao.edu.co/bitstreams/9cff4ec3-9fba-421e-88d2-616d8beae4ed/download0e1e6acfcf7b881f1fe9d30be725672cMD517T9690H_Anexo H.Ejemplo especificaciones del equipo biomédico.pdfT9690H_Anexo H.Ejemplo especificaciones del equipo biomédico.pdfAnexo H.Ejemplo especificaciones del equipo biomédico.pdfapplication/pdf252310https://red.uao.edu.co/bitstreams/ec63a90a-5dfa-448c-b830-692a259ee8d4/download97cb3ed5252090551b947ef5a41a1199MD518T9690I_Anexo I. Ejemplo valoración de propuestas económicas.pdfT9690I_Anexo I. Ejemplo valoración de propuestas económicas.pdfAnexo I. Ejemplo valoración de propuestas económicas.pdfapplication/pdf64937https://red.uao.edu.co/bitstreams/3aa82b7a-e0b9-467d-9214-98658a852c79/download04b84a4842e2918d235849ccbb617ecaMD519T9690J_Anexo J.Ejemplo disposición final para equipos biomédicos dados de baja.pdfT9690J_Anexo J.Ejemplo disposición final para equipos biomédicos dados de baja.pdfAnexo J.Ejemplo disposición final para equipos biomédicos dados de baja.pdfapplication/pdf16686https://red.uao.edu.co/bitstreams/342525f7-c0de-4bd1-8c42-9c92cf160845/downloada258884cce473092901adb50de3fec3dMD520T9690K_Anexo K.Video capacitación.mp4T9690K_Anexo K.Video capacitación.mp4Anexo K.Video capacitación..mp4video/mp415603451https://red.uao.edu.co/bitstreams/b3559c0b-6e34-4b5a-9826-cc91ac97d816/downloadf659733cc0ac25eb3f8a0eef18f05721MD521TA9690_Autorización trabajo de grado.pdfTA9690_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización para el trabajo de gradoapplication/pdf231067https://red.uao.edu.co/bitstreams/17ed92c8-ce80-4b73-8d77-a7f6fd0df412/download3ded2e64f5cb4b5c23815ca0645449d9MD522TEXTT09690_Diseño de una metodología para la adquisición y disposición final de equipos biomédicos en una IPS de Cali.pdf.txtT09690_Diseño de una metodología para la adquisición y disposición final de equipos biomédicos en una IPS de Cali.pdf.txtExtracted texttext/plain131261https://red.uao.edu.co/bitstreams/7887c8e9-3346-4546-a344-1e4a49937546/download470b83cf3e4781a26131259aae21d6a3MD523T9690A_Anexo A.Protocolo de identificación de necesidades de equipos biomédicos.pdf.txtT9690A_Anexo A.Protocolo de identificación de necesidades de equipos biomédicos.pdf.txtExtracted texttext/plain16180https://red.uao.edu.co/bitstreams/8dffead9-bbe6-47c3-b52f-30344804bbee/downloaddae1b59b28f11fd1ed9ca8585626a27eMD525T9690B_Anexo B. Formato especificaciones del equipo biomédico.xlsx.txtT9690B_Anexo B. Formato especificaciones del equipo biomédico.xlsx.txtExtracted texttext/plain13303https://red.uao.edu.co/bitstreams/8500ac24-6cd4-40fa-a209-ff57f9067a32/download0f60efd5d5b84c86713717d8d98242ccMD527T9690C_Anexo C.Formato valoración de propuestas económicas.xlsx.txtT9690C_Anexo C.Formato valoración de propuestas económicas.xlsx.txtExtracted texttext/plain16117https://red.uao.edu.co/bitstreams/22e786da-1def-4d5d-b45f-ebbab614d347/download6b543f29fa303411166bef0e9f10ec42MD528T9690D_Anexo D.Proceso de disposición final de equipos biomédicos dados de baja.pdf.txtT9690D_Anexo D.Proceso de disposición final de equipos biomédicos dados de baja.pdf.txtExtracted texttext/plain10868https://red.uao.edu.co/bitstreams/55c1cd7e-8468-4708-856e-1d89e2db5b78/download3b75ec559d4710a280d39a4a0b6f7734MD529T9690E_Anexo E.Quiz de la capacitación y resultados.pdf.txtT9690E_Anexo E.Quiz de la capacitación y resultados.pdf.txtExtracted texttext/plain3495https://red.uao.edu.co/bitstreams/4b653eb9-501c-4e9b-8bc9-06150e033574/download96c4a2ef44a84029ad1033b8a0cc51a0MD531T9690F_Anexo F.Lista de asistencia capacitación.pdf.txtT9690F_Anexo F.Lista de asistencia capacitación.pdf.txtExtracted texttext/plain44https://red.uao.edu.co/bitstreams/a6ce89d6-10f1-42cc-bdeb-a10ffad28d24/download31857314134d53e1025f0bdcc8042259MD533T9690G_Anexo G.Ejemplo identificación de necesidades.pdf.txtT9690G_Anexo G.Ejemplo identificación de necesidades.pdf.txtExtracted texttext/plain1761https://red.uao.edu.co/bitstreams/d93a86bb-8b25-4284-89b4-9e933a8a350b/downloaddecd67c4e6edea9f377a0d0a990cf32dMD535T9690H_Anexo H.Ejemplo especificaciones del equipo biomédico.pdf.txtT9690H_Anexo H.Ejemplo especificaciones del equipo biomédico.pdf.txtExtracted texttext/plain16213https://red.uao.edu.co/bitstreams/453c28ce-4244-40e9-9371-3ad97e1e5144/download812c35bba80f81f6184f521a9206f46fMD537T9690I_Anexo I. Ejemplo valoración de propuestas económicas.pdf.txtT9690I_Anexo I. Ejemplo valoración de propuestas económicas.pdf.txtExtracted texttext/plain2135https://red.uao.edu.co/bitstreams/af15879a-82ff-4fcf-9cb3-12b6bd78c44f/download49b045cb645d15fa57bf652dc1e93086MD539T9690J_Anexo J.Ejemplo disposición final para equipos biomédicos dados de baja.pdf.txtT9690J_Anexo J.Ejemplo disposición final para equipos biomédicos dados de baja.pdf.txtExtracted texttext/plain1479https://red.uao.edu.co/bitstreams/be0092a0-9daf-4e6a-98af-ca65b67f1e63/download15f7866240e3ba120c3c7a7104f53685MD541TA9690_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA9690_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain4080https://red.uao.edu.co/bitstreams/0a7c1c46-359c-47d9-a6a2-a079adc23e95/download55c7f632528328801392f2ed91ed337bMD543THUMBNAILT09690_Diseño de una metodología para la adquisición y disposición final de equipos biomédicos en una IPS de Cali.pdf.jpgT09690_Diseño de una metodología para la adquisición y disposición final de equipos biomédicos en una IPS de Cali.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6162https://red.uao.edu.co/bitstreams/2092664a-19bf-41da-89e0-0d3745100236/downloadcd5fb09b9c7c9aa42fd9455a1e6e68c1MD524T9690A_Anexo A.Protocolo de identificación de necesidades de equipos biomédicos.pdf.jpgT9690A_Anexo A.Protocolo de identificación de necesidades de equipos biomédicos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15928https://red.uao.edu.co/bitstreams/083ff6b7-3a0c-4d56-b6da-4acbd5caa24f/download4ffbeb90184a6fbda0d9e1fdf8e90397MD526T9690D_Anexo D.Proceso de disposición final de equipos biomédicos dados de baja.pdf.jpgT9690D_Anexo D.Proceso de disposición final de equipos biomédicos dados de baja.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10530https://red.uao.edu.co/bitstreams/c7bccdd1-f66a-446c-9d1a-62bd365e2074/downloadb51ef16eb64a901788e7196b236a1c90MD530T9690E_Anexo E.Quiz de la capacitación y resultados.pdf.jpgT9690E_Anexo E.Quiz de la capacitación y resultados.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8477https://red.uao.edu.co/bitstreams/4406a4f5-95b6-49ec-89a1-bfcad1329ece/download03de765cb18fff602fc6a705d4c9ac8bMD532T9690F_Anexo F.Lista de asistencia capacitación.pdf.jpgT9690F_Anexo F.Lista de asistencia capacitación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16697https://red.uao.edu.co/bitstreams/36372ecf-6f85-4d8b-9185-50ada0409025/download9a539dc6fada90d264e3c4a18273d741MD534T9690G_Anexo G.Ejemplo identificación de necesidades.pdf.jpgT9690G_Anexo G.Ejemplo identificación de necesidades.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6356https://red.uao.edu.co/bitstreams/bd80a260-fb95-49ec-8da2-ba837e4fb056/download4d51386e4d75214ab457c64b44f38565MD536T9690H_Anexo H.Ejemplo especificaciones del equipo biomédico.pdf.jpgT9690H_Anexo H.Ejemplo especificaciones del equipo biomédico.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7752https://red.uao.edu.co/bitstreams/eeda0acb-6e93-4155-a33d-12b2f8067126/downloadd81aad747441d42df2c769b72af9968fMD538T9690I_Anexo I. Ejemplo valoración de propuestas económicas.pdf.jpgT9690I_Anexo I. Ejemplo valoración de propuestas económicas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7190https://red.uao.edu.co/bitstreams/4ff1efad-11c2-4317-b1b4-fdeba3fa761c/downloadc57017a9fbd20e5d1bca743378dc2ac7MD540T9690J_Anexo J.Ejemplo disposición final para equipos biomédicos dados de baja.pdf.jpgT9690J_Anexo J.Ejemplo disposición final para equipos biomédicos dados de baja.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6617https://red.uao.edu.co/bitstreams/9e2a63ec-ca35-4221-9a12-878106278764/download6c403f995aee219dbdfde0a338d0c5d1MD542TA9690_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA9690_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13386https://red.uao.edu.co/bitstreams/fc2a227e-145c-4c6f-9cac-58d9742963b0/downloada89053e736525d91a104d949b4d0a963MD54410614/12899oai:red.uao.edu.co:10614/128992024-03-13 15:55:51.477https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |