Investigación sobre la relación riesgo rentabilidad en el sector pensionado del banco Popular en Cali Colombia

En el presente trabajo se da a conocer la dinámica de la banca a nivel general, para puntualmente centrarse en los inicios de la banca en Colombia desde 1810 y como hasta casi un siglo después se tomó la decisión de la creación de un banco nacional, el surgimiento del Banco de la República y la expa...

Full description

Autores:
Veloza Vallecilla, Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/15018
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/15018
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Economía
Bancos
Crédito
Pensiones a la vejez
Riesgo (Finanzas)
Banks and banking
Credit
Old age pensions
Financial Risk
Banca
Riesgo de crédito
Cartera de pensionados
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
Description
Summary:En el presente trabajo se da a conocer la dinámica de la banca a nivel general, para puntualmente centrarse en los inicios de la banca en Colombia desde 1810 y como hasta casi un siglo después se tomó la decisión de la creación de un banco nacional, el surgimiento del Banco de la República y la expansión de los bancos comerciales. La investigación hablara acerca de 4 etapas que ha vivido Colombia en la banca, explicara la intervención de los fallos de información en las transacciones y lo que significa para los usuarios. Adicionalmente, se busca que el lector en la investigación logre identificar como es el proceso de crédito y financiación a la luz de la experiencia de una entidad bancaria en Colombia como es el Banco Popular en la ciudad de Cali. En este sentido, se delimita el significado de riesgo en la entidad bancaria, y el significado de rentabilidad y como se logran correlacionar en una perspectiva de sostenibilidad, y así precisar cuál es la relación riesgo rentabilidad obtenida al banco de estudio al ofrecer esos productos financieros a un cierto segmento de personas, conociendo el portafolio de productos de la entidad. Para ello se acude a una modelación econométrica, como es típico a nivel metodológico en estudios de carácter económico.