Definición de los procesos para la mesa de eventos del departamento de desarrollo económico de la alcaldía de Santiago de Cali
Esta investigación tiene como objetivo diseñar los procesos para la mesa de eventos del departamento de desarrollo económico de la Alcaldía de Santiago de Cali. La investigación fue de naturaleza mixta, con un alcance Se utilizó como técnica de investigación para la recolección de datos la entrevist...
- Autores:
-
Yela Saurith, Karol Tatiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/14861
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/14861
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Administración de Empresas Modalidad Dual
Mejoramiento de procesos
Process improvement
Sistematización
Procesos
Producción intelectual
Definición de tiempo
Desarrollo económico
Centro de investigación
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
id |
REPOUAO2_af67674dd091eba7305fa6f0d3aae0a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/14861 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Definición de los procesos para la mesa de eventos del departamento de desarrollo económico de la alcaldía de Santiago de Cali |
title |
Definición de los procesos para la mesa de eventos del departamento de desarrollo económico de la alcaldía de Santiago de Cali |
spellingShingle |
Definición de los procesos para la mesa de eventos del departamento de desarrollo económico de la alcaldía de Santiago de Cali Administración de Empresas Modalidad Dual Mejoramiento de procesos Process improvement Sistematización Procesos Producción intelectual Definición de tiempo Desarrollo económico Centro de investigación |
title_short |
Definición de los procesos para la mesa de eventos del departamento de desarrollo económico de la alcaldía de Santiago de Cali |
title_full |
Definición de los procesos para la mesa de eventos del departamento de desarrollo económico de la alcaldía de Santiago de Cali |
title_fullStr |
Definición de los procesos para la mesa de eventos del departamento de desarrollo económico de la alcaldía de Santiago de Cali |
title_full_unstemmed |
Definición de los procesos para la mesa de eventos del departamento de desarrollo económico de la alcaldía de Santiago de Cali |
title_sort |
Definición de los procesos para la mesa de eventos del departamento de desarrollo económico de la alcaldía de Santiago de Cali |
dc.creator.fl_str_mv |
Yela Saurith, Karol Tatiana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Beltrán Amador, Alfredo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Yela Saurith, Karol Tatiana |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas Modalidad Dual |
topic |
Administración de Empresas Modalidad Dual Mejoramiento de procesos Process improvement Sistematización Procesos Producción intelectual Definición de tiempo Desarrollo económico Centro de investigación |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Mejoramiento de procesos |
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv |
Process improvement |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sistematización Procesos Producción intelectual Definición de tiempo Desarrollo económico Centro de investigación |
description |
Esta investigación tiene como objetivo diseñar los procesos para la mesa de eventos del departamento de desarrollo económico de la Alcaldía de Santiago de Cali. La investigación fue de naturaleza mixta, con un alcance Se utilizó como técnica de investigación para la recolección de datos la entrevista semi estructurada, dirigida por algunos integrantes del departamento de Desarrollo Económico, matrices e información histórica interna del departamento, con el fin de conocer la situación actual y el manejo de cada uno de los procesos administrativos y estratégicos de la aprobación de eventos. Al realizar y analizar la matriz DOFA, se halló información importante que explica las razones y oportunidades de los empresarios para el cumplimiento formal de los permisos y requerimientos que se solicitan para un evento, no hay un estándar, ni formato formal que les permita identificar cuáles son los permisos que se requieren para realizar legalmente su evento. Esto ha generado que los empresarios tengan confusiones sobre los permisos y requerimientos que exige cada uno de los departamentos en especial el departamento de Desarrollo Económico. Para el desarrollo de esta investigación se consultó los permisos que se requieren en cada uno de los organismos de la Alcaldía, se realizó una recolecta de información mediante las matrices (MEFE-MEFI-DOFA) para encontrar las oportunidades de los empresarios y del departamento de Desarrollo económico frente a aprobar los eventos y evaluarlos. En segundo lugar se diseñó una propuesta de flujogramas para que los empresarios logren identificar formalmente cuales son los requerimientos que les exige cada uno de los organismos de la Alcaldía para su evento, además se realizó las entrevistas los usuarios tanto del organismo de la alcaldía como a los empresarios con el fin de identificar las necesidades de cada uno, así mismo se construyeron formatos para calificar eventos anteriores y saber el indicador en el que se estaba fallando con frecuencia. Para completar se diseñaron los formatos que le permite a los empresarios saber formalmente los requisitos y permisos que requiere todos los organismos de la Alcaldía, formato de los permisos que requiere el departamento de desarrollo económico y el formato evaluativo del departamento de desarrollo económico frente a los empresarios. Para concluir es relevante resaltar que para los empresarios es de vital importancia la formalidad en los formatos y requerimientos que soliciten en ellos para dar más 12 claridad y orden en la documentación de permisos en los eventos para satisfacer al cliente final, los empresarios y los organismos de la Alcaldía. El diseño de formatos en general en las compañías u organizaciones es de gran importancia para documentar procesos administrativos u legales en todas las áreas de la compañía. Esto permite que el servicio que se preste en los eventos cumpla con los estándares legales para satisfacer al cliente. También el uso de los formatos de procesos les permite a los empresarios tomar acciones correctivas antes de llevar su evento a la reunión de aprobación nombrada “Mesa de eventos”, y para finalizar los formatos evaluativos les permite a los trabajadores del departamento tener conocimiento de cuáles son los indicadores que se evaluaran y las acciones correspondientes para el fallo o incumplimiento de cada uno. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-17T12:49:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-17T12:49:40Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-03-22 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/14861 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Educativo Digital UAO |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10614/14861 https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente Repositorio Educativo Digital UAO |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv |
Yela Saurith, K. T. (2023) Definición de los procesos para la mesa de eventos del departamento de desarrollo económico de la alcaldía de Santiago de Cali. (Pasantía institucional). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/14861 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Aigneren, M. (2009). La técnica de recolección de información mediante grupos focales. La Sociología En Sus Escenarios, (6). https://revistas.udea.edu.co/index.php/ceo/article/view/1611 Alcaldía De Medellín (2021) Medellín, la primera ciudad en reabrir sus salas de teatro. https://www.medellin.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias/medellinse-convierte-en-la-primera-ciudad-del-pais-en-reabrir-sus-salas-deteatro/#:~:text=Compartir%20en%3A- ,Foto%3A%20Medell%C3%ADn%20se%20convierte%20en%20la%20pri mera%20ciudad%20del%20pa%C3%ADs,reabrir%20sus%20salas%20d e%20teatro.&text=.%3A%20A%20partir%20de%20este%20jueves,y%20 privados%20de%20la%20ciudad. Alcaldía De Santiago De Cali (2016). Organigrama de la Alcaldía de Santiago de Cali. La Entidad. https://www.cali.gov.co/publicaciones/101206/organigrama_alcaldia_de_ cali/ Alcaldía De Santiago De Cali (2020). Organigrama https://www.cali.gov.co/publicaciones/101206/organigrama_alcaldia_de_ cali/ Alcaldía De Santiago De Cali (2021). Misión y visión. https://www.cali.gov.co/bienestar/publicaciones/31936/mision_y_vision_4 / Alcaldía De Santiago De Cali. (2004). Misión y Visión. https://www.cali.gov.co/publicaciones/2292/misin_y_visin_6/ Alcaldía De Santiago De Cali. (2016). Funciones y deberes del municipio. https://www.cali.gov.co/desarrolloinstitucional/publicaciones/115075/funci ones_deberes/ Beck, M., Bryman, A. y Futing, L. (2004). The Sage Encyclopedia of Social Science Research Methods. New Delhi: SAGE Publications. Cámara De Comercio De Cali. (2019). Las Mipymes, pequeñas gigantes de los negocios. Revista Acción. https://www.ccc.org.co/categoria_articulo/lasmipymes-pequenas-gigantes-los-negocios/ Charles, W; y Garteh, J. (2009) Administración Estratégica: Un enfoque integral. (9. ed) Freelibros. https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/dedf2b5fa50a2747a702bd812 1c4f08e.pdf DANE (2022) Desempleo sigue alto. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/CP_empleo_dic_22.pdf Gallardo Urrutia, C B. (2010) Aplicación del procedimiento administrativo a la función fiscalizadora de la dirección del trabajo. [Tesis de grado de Derecho, Universidad de Chile] https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107011 Garcés Eder S.A.S (2019) Guía para la elaboración y control de documentos para la empresa para la empresa Garcés Edder S.A.S https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/11279/T8670E.pdf?seque nce=11&isAllowed=y Glosario Alcaldía de Neiva (s.f) Qué es un evento. https://www.alcaldianeiva.gov.co/NuestraAlcaldia/Dependencias/Secretar a%20TIC%20y%20Competitividad/GLOSARIO%20EMPLEABILIDAD.pdf Guerras Marín, L. A., y Navas López, J. E. (2007). La dirección estratégica de la empresa. Teoría y aplicaciones (4.ed.) Thomson Civitas. https://www.euskadi.eus/gobiernovasco/contenidos/informacion/kiroleskola/eu_kirolesk/adjuntos/El%20pla n%20de%20Marketing.pdf Hernández Sampieri, R; Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. (6 ed) McGraw-Hill. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sextaedicion.compressed.pdf Jijena Sánchez, R. (2014). Como organizar eventos con éxito. (2 ed) Ugerman Editor. https://utntyh.com/wp-content/uploads/2011/06/Como-organizareventos-con-exito.-Rosario-Jijena-Sanchez.pdf Kotler, P (2006) Plan de marketing. https://www.mineduc.gob.gt/DIGECADE/documents/Telesecundaria/Rec ursos%20Digitales/1o%20Recursos%20Digitales%20TS%20licencia%20 CC%20BYSA%203.0/07%20PROYECTOS%20INTEGRADOS/U8%20proyecto%20 8%20Plan_de_marketing.pdf Leal Jiménez, A. y Queto Gervilla, M.J. (2011) Manual de marketing y comunicación de cultura. Colección Atalaya, (44), 1-335. https://www.bizkaia.eus/home2/archivos/DPTO4/Temas/producto44manu al-de-marketing-y-comunicacionLouffat, E (2012) Administración del potencial humano. Esan. https://scholar.google.com.co/scholar?q=Louffat,+2012+administracion& hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart Mallar, M.A. (2010) La gestión por procesos: un enfoque de gestión. Revista Científica Visión de Futuro, 13 (1), 1-22. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357935475004 Mantilla B, S. A. (2003) Auditoria de Control interno. Ecoe. ediciones. https://www.ecoeediciones.mx/wpcontent/uploads/2018/04/Auditori%CC%81a-del-Control-Interno-4ed.pdf Mejía Quijano, R.C. (2006) Administración de riesgos un enfoque empresarial. Universidad EAFIT. https://www.eafit.edu.co/cultura-eafit/fondoeditorial/colecciones/Paginas/administracion-de-riesgos-un-enfoqueempresarial.aspx Morales Clark, L. E. (2017) Proceso administrativo en empresa pyme del sector educativo privado de ciudad Obregón. España: Instituto Tecnológico de Sonora. http://praxisinvestigativa.mx/assets/18_8caso.pdf Noray. (2015). El plan de marketing. https://www.noray.com/blog/el-plan-demarketing-i/ Pérez, D. (2013) Procesos de planeación y organización en la empresa Electrocaribe S. A de la ciudad de Sincelejo. Revista de pensamiento Gerencial. https://www.academia.edu/55436156/Procesos_De_Planeacion_y_Orga nizaci%C3%B3n_en_La_Empresa_Electricaribe_S_A_De_La_Ciudad_De_Sincelejo_en_2011_02 Planeación estratégica 2021-2023 (2021) Agencia de cooperación e inversión de Medellín y el área metropolitana de Medellín. Alcaldía Municipal. https://www.acimedellin.org/wp-content/uploads/2022/03/planeacion2021-2023.pdf Ponce Talancón, H. (2007) La matriz FODA: una alternativa para realizar diagnósticos y determinar estrategias de intervención en las organizaciones productivas y sociales. Contribuciones a la Economía Universidad Santo Tomas. https://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00290.pdf Radiónica. (diciembre 29, 2020). Los 10 mejores conciertos del 2020. https://www.radionica.rocks/musica-internacional/10-mejores-conciertosvirtuales-2020 Ríos Navia, M.A. (2011) Propuesta de Restructuración de Procesos Administrativos para la empresa de Metroinstruments [Tesis de grado Administración de Empresas, Universidad Autónoma de Occidente, Cali] https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/1570/TAD00699.pdf?sequence=1&isAllowed=y Sainz de Vicuña Asunción, J. M. (2010). El plan de marketing en la PYME. (2a ed.). ESIC Editorial. https://www.esic.edu/editorial/editorial_producto.php?t=El+plan+de+mark eting+en+la+PYME&isbn=9788473569132 Vásquez Rivera, J. I. (2009) Análisis de la aplicación del benchmarking en empresas comerciales de la ciudad de Guatemala. [Tesis de grado Administración USAC. Guatemala] https://digi.usac.edu.gt/edigi/repositorios.html |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
98 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas Modalidad Dual |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/4a14a965-23d4-4c92-a3ad-ef145a02c573/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/ed98e9fb-4925-4ab6-8cca-d072ae910e8c/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/5f21841d-317f-4785-979d-1966ccbfc6f7/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/ff519d91-c328-4c52-aca6-a7fbc773f8bb/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/aa07186f-6a7e-4d48-a4ce-850515d336cc/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/bec38998-11f9-4ec1-b8f7-035b72f59c42/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/cb89cf75-250e-4dd0-8a28-845db6529271/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
596f63f7e3b1bb0ce691d6feac041895 ca74b5c8863ddef1394db9a9f3a84b7b 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 89ddf1ebf88b4c8ebd150212c22b5d4e e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 c9eb8c97a79291421cf2dc428689acb4 9e0f5a1db46f46eb12058acd3fa1a599 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1828230008956518400 |
spelling |
Beltrán Amador, Alfredovirtual::633-1Yela Saurith, Karol Tatiana7ee9da26876a04483aa198529cc05530Universidad Autónoma de OccidenteCll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi2023-07-17T12:49:40Z2023-07-17T12:49:40Z2023-03-22https://hdl.handle.net/10614/14861Universidad Autónoma de OccidenteRepositorio Educativo Digital UAOhttps://red.uao.edu.co/Esta investigación tiene como objetivo diseñar los procesos para la mesa de eventos del departamento de desarrollo económico de la Alcaldía de Santiago de Cali. La investigación fue de naturaleza mixta, con un alcance Se utilizó como técnica de investigación para la recolección de datos la entrevista semi estructurada, dirigida por algunos integrantes del departamento de Desarrollo Económico, matrices e información histórica interna del departamento, con el fin de conocer la situación actual y el manejo de cada uno de los procesos administrativos y estratégicos de la aprobación de eventos. Al realizar y analizar la matriz DOFA, se halló información importante que explica las razones y oportunidades de los empresarios para el cumplimiento formal de los permisos y requerimientos que se solicitan para un evento, no hay un estándar, ni formato formal que les permita identificar cuáles son los permisos que se requieren para realizar legalmente su evento. Esto ha generado que los empresarios tengan confusiones sobre los permisos y requerimientos que exige cada uno de los departamentos en especial el departamento de Desarrollo Económico. Para el desarrollo de esta investigación se consultó los permisos que se requieren en cada uno de los organismos de la Alcaldía, se realizó una recolecta de información mediante las matrices (MEFE-MEFI-DOFA) para encontrar las oportunidades de los empresarios y del departamento de Desarrollo económico frente a aprobar los eventos y evaluarlos. En segundo lugar se diseñó una propuesta de flujogramas para que los empresarios logren identificar formalmente cuales son los requerimientos que les exige cada uno de los organismos de la Alcaldía para su evento, además se realizó las entrevistas los usuarios tanto del organismo de la alcaldía como a los empresarios con el fin de identificar las necesidades de cada uno, así mismo se construyeron formatos para calificar eventos anteriores y saber el indicador en el que se estaba fallando con frecuencia. Para completar se diseñaron los formatos que le permite a los empresarios saber formalmente los requisitos y permisos que requiere todos los organismos de la Alcaldía, formato de los permisos que requiere el departamento de desarrollo económico y el formato evaluativo del departamento de desarrollo económico frente a los empresarios. Para concluir es relevante resaltar que para los empresarios es de vital importancia la formalidad en los formatos y requerimientos que soliciten en ellos para dar más 12 claridad y orden en la documentación de permisos en los eventos para satisfacer al cliente final, los empresarios y los organismos de la Alcaldía. El diseño de formatos en general en las compañías u organizaciones es de gran importancia para documentar procesos administrativos u legales en todas las áreas de la compañía. Esto permite que el servicio que se preste en los eventos cumpla con los estándares legales para satisfacer al cliente. También el uso de los formatos de procesos les permite a los empresarios tomar acciones correctivas antes de llevar su evento a la reunión de aprobación nombrada “Mesa de eventos”, y para finalizar los formatos evaluativos les permite a los trabajadores del departamento tener conocimiento de cuáles son los indicadores que se evaluaran y las acciones correspondientes para el fallo o incumplimiento de cada uno.This research aims to design the processes for the events table of the economic development department of the Mayor's Office of Santiago de Cali. The research was of a mixed nature, with a scope The semi-structured interview was used as a research technique for data collection, directed by some members of the Department of Economic Development, matrices and internal historical information of the department, in order to know the current situation and the management of each of the administrative and strategic processes for the approval of events. When carrying out and analyzing the SWOT matrix, important information was found that explains the reasons and opportunities of businessmen for formal compliance with the permits and requirements that are requested for an event, there is no standard or formal format that allows them to identify which are the permits that are required to legally hold your event. This has caused businessmen to be confused about the permits and requirements required by each of the departments, especially the Department of Economic Development. For the development of this investigation, the permits that are required in each of the Mayor's agencies were consulted, an information collection was carried out through the matrices (MEFE-MEFI-DOFA) to find the opportunities of the businessmen and the department of Economic development versus approving events and evaluating them. Secondly, a flowchart proposal was designed so that businessmen can formally identify the requirements that each of the Mayor's agencies require for their event, in addition, interviews were conducted with users of both the mayor's agency and entrepreneurs in order to identify the needs of each one, likewise formats were built to qualify previous events and know the indicator in which they were frequently failing. To complete, the formats were designed that allow businessmen to formally know the requirements and permits required by all the agencies of the Mayor's Office, the format of the permits required by the department of economic development and the evaluative format of the department of economic development against the businessmen. To conclude, it is relevant to highlight that for businessmen, formality in the formats and requirements requested in them is of vital importance to give more clarity and order in the documentation of permits in events to satisfy the end customer, businessmen and organizations of Mayor's office. The design of formats in general in companies or organizations is of great importance to document administrative or legal processes in all areas of the company. This allows the service provided at events to meet legal standards to satisfy the customer. Also, the use of process formats allows employers to take corrective actions before taking their event to the approval meeting named "Events Table", and to finalize the evaluation formats allows department workers to be aware of which They are the indicators that will be evaluated and the corresponding actions for the failure or non-compliance of each onePasantía institucional (Administrador de Empresas)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2023PregradoAdministrador(a) de Empresas98 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteAdministración de Empresas Modalidad DualFacultad de AdministraciónCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Administración de Empresas Modalidad DualMejoramiento de procesosProcess improvementSistematizaciónProcesosProducción intelectualDefinición de tiempoDesarrollo económicoCentro de investigaciónDefinición de los procesos para la mesa de eventos del departamento de desarrollo económico de la alcaldía de Santiago de CaliTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Yela Saurith, K. T. (2023) Definición de los procesos para la mesa de eventos del departamento de desarrollo económico de la alcaldía de Santiago de Cali. (Pasantía institucional). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/14861Aigneren, M. (2009). La técnica de recolección de información mediante grupos focales. La Sociología En Sus Escenarios, (6). https://revistas.udea.edu.co/index.php/ceo/article/view/1611Alcaldía De Medellín (2021) Medellín, la primera ciudad en reabrir sus salas de teatro. https://www.medellin.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias/medellinse-convierte-en-la-primera-ciudad-del-pais-en-reabrir-sus-salas-deteatro/#:~:text=Compartir%20en%3A- ,Foto%3A%20Medell%C3%ADn%20se%20convierte%20en%20la%20pri mera%20ciudad%20del%20pa%C3%ADs,reabrir%20sus%20salas%20d e%20teatro.&text=.%3A%20A%20partir%20de%20este%20jueves,y%20 privados%20de%20la%20ciudad.Alcaldía De Santiago De Cali (2016). Organigrama de la Alcaldía de Santiago de Cali. La Entidad. https://www.cali.gov.co/publicaciones/101206/organigrama_alcaldia_de_ cali/Alcaldía De Santiago De Cali (2020). Organigrama https://www.cali.gov.co/publicaciones/101206/organigrama_alcaldia_de_ cali/Alcaldía De Santiago De Cali (2021). Misión y visión. https://www.cali.gov.co/bienestar/publicaciones/31936/mision_y_vision_4 /Alcaldía De Santiago De Cali. (2004). Misión y Visión. https://www.cali.gov.co/publicaciones/2292/misin_y_visin_6/Alcaldía De Santiago De Cali. (2016). Funciones y deberes del municipio. https://www.cali.gov.co/desarrolloinstitucional/publicaciones/115075/funci ones_deberes/Beck, M., Bryman, A. y Futing, L. (2004). The Sage Encyclopedia of Social Science Research Methods. New Delhi: SAGE Publications.Cámara De Comercio De Cali. (2019). Las Mipymes, pequeñas gigantes de los negocios. Revista Acción. https://www.ccc.org.co/categoria_articulo/lasmipymes-pequenas-gigantes-los-negocios/Charles, W; y Garteh, J. (2009) Administración Estratégica: Un enfoque integral. (9. ed) Freelibros. https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/dedf2b5fa50a2747a702bd812 1c4f08e.pdfDANE (2022) Desempleo sigue alto. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/CP_empleo_dic_22.pdfGallardo Urrutia, C B. (2010) Aplicación del procedimiento administrativo a la función fiscalizadora de la dirección del trabajo. [Tesis de grado de Derecho, Universidad de Chile] https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107011Garcés Eder S.A.S (2019) Guía para la elaboración y control de documentos para la empresa para la empresa Garcés Edder S.A.S https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/11279/T8670E.pdf?seque nce=11&isAllowed=yGlosario Alcaldía de Neiva (s.f) Qué es un evento. https://www.alcaldianeiva.gov.co/NuestraAlcaldia/Dependencias/Secretar a%20TIC%20y%20Competitividad/GLOSARIO%20EMPLEABILIDAD.pdfGuerras Marín, L. A., y Navas López, J. E. (2007). La dirección estratégica de la empresa. Teoría y aplicaciones (4.ed.) Thomson Civitas. https://www.euskadi.eus/gobiernovasco/contenidos/informacion/kiroleskola/eu_kirolesk/adjuntos/El%20pla n%20de%20Marketing.pdfHernández Sampieri, R; Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. (6 ed) McGraw-Hill. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sextaedicion.compressed.pdfJijena Sánchez, R. (2014). Como organizar eventos con éxito. (2 ed) Ugerman Editor. https://utntyh.com/wp-content/uploads/2011/06/Como-organizareventos-con-exito.-Rosario-Jijena-Sanchez.pdfKotler, P (2006) Plan de marketing. https://www.mineduc.gob.gt/DIGECADE/documents/Telesecundaria/Rec ursos%20Digitales/1o%20Recursos%20Digitales%20TS%20licencia%20 CC%20BYSA%203.0/07%20PROYECTOS%20INTEGRADOS/U8%20proyecto%20 8%20Plan_de_marketing.pdfLeal Jiménez, A. y Queto Gervilla, M.J. (2011) Manual de marketing y comunicación de cultura. Colección Atalaya, (44), 1-335. https://www.bizkaia.eus/home2/archivos/DPTO4/Temas/producto44manu al-de-marketing-y-comunicacionLouffat,E (2012) Administración del potencial humano. Esan. https://scholar.google.com.co/scholar?q=Louffat,+2012+administracion& hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholartMallar, M.A. (2010) La gestión por procesos: un enfoque de gestión. Revista Científica Visión de Futuro, 13 (1), 1-22. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357935475004Mantilla B, S. A. (2003) Auditoria de Control interno. Ecoe. ediciones. https://www.ecoeediciones.mx/wpcontent/uploads/2018/04/Auditori%CC%81a-del-Control-Interno-4ed.pdfMejía Quijano, R.C. (2006) Administración de riesgos un enfoque empresarial. Universidad EAFIT. https://www.eafit.edu.co/cultura-eafit/fondoeditorial/colecciones/Paginas/administracion-de-riesgos-un-enfoqueempresarial.aspxMorales Clark, L. E. (2017) Proceso administrativo en empresa pyme del sector educativo privado de ciudad Obregón. España: Instituto Tecnológico de Sonora. http://praxisinvestigativa.mx/assets/18_8caso.pdfNoray. (2015). El plan de marketing. https://www.noray.com/blog/el-plan-demarketing-i/Pérez, D. (2013) Procesos de planeación y organización en la empresa Electrocaribe S. A de la ciudad de Sincelejo. Revista de pensamiento Gerencial. https://www.academia.edu/55436156/Procesos_De_Planeacion_y_Orga nizaci%C3%B3n_en_La_Empresa_Electricaribe_S_A_De_La_Ciudad_De_Sincelejo_en_2011_02Planeación estratégica 2021-2023 (2021) Agencia de cooperación e inversión de Medellín y el área metropolitana de Medellín. Alcaldía Municipal. https://www.acimedellin.org/wp-content/uploads/2022/03/planeacion2021-2023.pdfPonce Talancón, H. (2007) La matriz FODA: una alternativa para realizar diagnósticos y determinar estrategias de intervención en las organizaciones productivas y sociales. Contribuciones a la Economía Universidad Santo Tomas. https://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00290.pdfRadiónica. (diciembre 29, 2020). Los 10 mejores conciertos del 2020. https://www.radionica.rocks/musica-internacional/10-mejores-conciertosvirtuales-2020Ríos Navia, M.A. (2011) Propuesta de Restructuración de Procesos Administrativos para la empresa de Metroinstruments [Tesis de grado Administración de Empresas, Universidad Autónoma de Occidente, Cali] https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/1570/TAD00699.pdf?sequence=1&isAllowed=ySainz de Vicuña Asunción, J. M. (2010). El plan de marketing en la PYME. (2a ed.). ESIC Editorial. https://www.esic.edu/editorial/editorial_producto.php?t=El+plan+de+mark eting+en+la+PYME&isbn=9788473569132Vásquez Rivera, J. I. (2009) Análisis de la aplicación del benchmarking en empresas comerciales de la ciudad de Guatemala. [Tesis de grado Administración USAC. Guatemala] https://digi.usac.edu.gt/edigi/repositorios.htmlComunidad generalPublication0009-0009-1476-4099virtual::633-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001405554virtual::633-195c12570-56d7-400a-af45-3ed6f1fa511bvirtual::633-195c12570-56d7-400a-af45-3ed6f1fa511bvirtual::633-1ORIGINALT10644_Definición de los procesos para la mesa de eventos del departamento de desarrollo económico de la alcaldía de Santiago de Cali.pdfT10644_Definición de los procesos para la mesa de eventos del departamento de desarrollo económico de la alcaldía de Santiago de Cali.pdfTexto archivo completo de trabajo de gradoapplication/pdf1167658https://red.uao.edu.co/bitstreams/4a14a965-23d4-4c92-a3ad-ef145a02c573/download596f63f7e3b1bb0ce691d6feac041895MD51TA10644_Autorización trabajo de grado.pdfTA10644_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización publicación del trabajo de gradoapplication/pdf732509https://red.uao.edu.co/bitstreams/ed98e9fb-4925-4ab6-8cca-d072ae910e8c/downloadca74b5c8863ddef1394db9a9f3a84b7bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/5f21841d-317f-4785-979d-1966ccbfc6f7/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD53TEXTT10644_Definición de los procesos para la mesa de eventos del departamento de desarrollo económico de la alcaldía de Santiago de Cali.pdf.txtT10644_Definición de los procesos para la mesa de eventos del departamento de desarrollo económico de la alcaldía de Santiago de Cali.pdf.txtExtracted texttext/plain154976https://red.uao.edu.co/bitstreams/ff519d91-c328-4c52-aca6-a7fbc773f8bb/download89ddf1ebf88b4c8ebd150212c22b5d4eMD54TA10644_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA10644_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://red.uao.edu.co/bitstreams/aa07186f-6a7e-4d48-a4ce-850515d336cc/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILT10644_Definición de los procesos para la mesa de eventos del departamento de desarrollo económico de la alcaldía de Santiago de Cali.pdf.jpgT10644_Definición de los procesos para la mesa de eventos del departamento de desarrollo económico de la alcaldía de Santiago de Cali.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7111https://red.uao.edu.co/bitstreams/bec38998-11f9-4ec1-b8f7-035b72f59c42/downloadc9eb8c97a79291421cf2dc428689acb4MD55TA10644_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA10644_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12050https://red.uao.edu.co/bitstreams/cb89cf75-250e-4dd0-8a28-845db6529271/download9e0f5a1db46f46eb12058acd3fa1a599MD5710614/14861oai:red.uao.edu.co:10614/148612024-02-28 10:52:43.505https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |