Definición de los procesos para la mesa de eventos del departamento de desarrollo económico de la alcaldía de Santiago de Cali
Esta investigación tiene como objetivo diseñar los procesos para la mesa de eventos del departamento de desarrollo económico de la Alcaldía de Santiago de Cali. La investigación fue de naturaleza mixta, con un alcance Se utilizó como técnica de investigación para la recolección de datos la entrevist...
- Autores:
-
Yela Saurith, Karol Tatiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/14861
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/14861
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Administración de Empresas Modalidad Dual
Mejoramiento de procesos
Process improvement
Sistematización
Procesos
Producción intelectual
Definición de tiempo
Desarrollo económico
Centro de investigación
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
Summary: | Esta investigación tiene como objetivo diseñar los procesos para la mesa de eventos del departamento de desarrollo económico de la Alcaldía de Santiago de Cali. La investigación fue de naturaleza mixta, con un alcance Se utilizó como técnica de investigación para la recolección de datos la entrevista semi estructurada, dirigida por algunos integrantes del departamento de Desarrollo Económico, matrices e información histórica interna del departamento, con el fin de conocer la situación actual y el manejo de cada uno de los procesos administrativos y estratégicos de la aprobación de eventos. Al realizar y analizar la matriz DOFA, se halló información importante que explica las razones y oportunidades de los empresarios para el cumplimiento formal de los permisos y requerimientos que se solicitan para un evento, no hay un estándar, ni formato formal que les permita identificar cuáles son los permisos que se requieren para realizar legalmente su evento. Esto ha generado que los empresarios tengan confusiones sobre los permisos y requerimientos que exige cada uno de los departamentos en especial el departamento de Desarrollo Económico. Para el desarrollo de esta investigación se consultó los permisos que se requieren en cada uno de los organismos de la Alcaldía, se realizó una recolecta de información mediante las matrices (MEFE-MEFI-DOFA) para encontrar las oportunidades de los empresarios y del departamento de Desarrollo económico frente a aprobar los eventos y evaluarlos. En segundo lugar se diseñó una propuesta de flujogramas para que los empresarios logren identificar formalmente cuales son los requerimientos que les exige cada uno de los organismos de la Alcaldía para su evento, además se realizó las entrevistas los usuarios tanto del organismo de la alcaldía como a los empresarios con el fin de identificar las necesidades de cada uno, así mismo se construyeron formatos para calificar eventos anteriores y saber el indicador en el que se estaba fallando con frecuencia. Para completar se diseñaron los formatos que le permite a los empresarios saber formalmente los requisitos y permisos que requiere todos los organismos de la Alcaldía, formato de los permisos que requiere el departamento de desarrollo económico y el formato evaluativo del departamento de desarrollo económico frente a los empresarios. Para concluir es relevante resaltar que para los empresarios es de vital importancia la formalidad en los formatos y requerimientos que soliciten en ellos para dar más 12 claridad y orden en la documentación de permisos en los eventos para satisfacer al cliente final, los empresarios y los organismos de la Alcaldía. El diseño de formatos en general en las compañías u organizaciones es de gran importancia para documentar procesos administrativos u legales en todas las áreas de la compañía. Esto permite que el servicio que se preste en los eventos cumpla con los estándares legales para satisfacer al cliente. También el uso de los formatos de procesos les permite a los empresarios tomar acciones correctivas antes de llevar su evento a la reunión de aprobación nombrada “Mesa de eventos”, y para finalizar los formatos evaluativos les permite a los trabajadores del departamento tener conocimiento de cuáles son los indicadores que se evaluaran y las acciones correspondientes para el fallo o incumplimiento de cada uno. |
---|