Análisis de los principales factores agroindustriales que afectan la cogeneración en ingenios azucareros

Se realiza una revisión bibliográfica sobre la cogeneración y específicamente en la industria azucarera, analizamos los principales factores que afectan el balance energético y la generación de energía eléctrica en los ingenios azucareros, se compara el comportamiento de estos índices en una empresa...

Full description

Autores:
González Pérez, Félix
Vidal Medina, Juan Ricardo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/10631
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/10631
Palabra clave:
Industria azucarera
Sugar industry
Cogeneración de energía eléctrica y térmica
Cogeneration of electric power and heat
Energía
Cogenera­ción
Ingenios azucareros
Sugar mills
Cogeneration
Energy
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id REPOUAO2_ae7a85816667f6e4f8316572e1bf87c6
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/10631
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de los principales factores agroindustriales que afectan la cogeneración en ingenios azucareros
title Análisis de los principales factores agroindustriales que afectan la cogeneración en ingenios azucareros
spellingShingle Análisis de los principales factores agroindustriales que afectan la cogeneración en ingenios azucareros
Industria azucarera
Sugar industry
Cogeneración de energía eléctrica y térmica
Cogeneration of electric power and heat
Energía
Cogenera­ción
Ingenios azucareros
Sugar mills
Cogeneration
Energy
title_short Análisis de los principales factores agroindustriales que afectan la cogeneración en ingenios azucareros
title_full Análisis de los principales factores agroindustriales que afectan la cogeneración en ingenios azucareros
title_fullStr Análisis de los principales factores agroindustriales que afectan la cogeneración en ingenios azucareros
title_full_unstemmed Análisis de los principales factores agroindustriales que afectan la cogeneración en ingenios azucareros
title_sort Análisis de los principales factores agroindustriales que afectan la cogeneración en ingenios azucareros
dc.creator.fl_str_mv González Pérez, Félix
Vidal Medina, Juan Ricardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv González Pérez, Félix
Vidal Medina, Juan Ricardo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Industria azucarera
topic Industria azucarera
Sugar industry
Cogeneración de energía eléctrica y térmica
Cogeneration of electric power and heat
Energía
Cogenera­ción
Ingenios azucareros
Sugar mills
Cogeneration
Energy
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv Sugar industry
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Cogeneración de energía eléctrica y térmica
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv Cogeneration of electric power and heat
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Energía
Cogenera­ción
Ingenios azucareros
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Sugar mills
Cogeneration
Energy
description Se realiza una revisión bibliográfica sobre la cogeneración y específicamente en la industria azucarera, analizamos los principales factores que afectan el balance energético y la generación de energía eléctrica en los ingenios azucareros, se compara el comportamiento de estos índices en una empresa azucarera de la provincia de Cienfuegos, Cuba, con la media nacional y de algunos países líderes en este campo y las valoraciones del autor al respecto.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-22T21:15:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-22T21:15:57Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.eng.fl_str_mv Text
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 0121-0777
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10614/10631
identifier_str_mv 0121-0777
url http://hdl.handle.net/10614/10631
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 24
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 49
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 9
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv González Pérez, F., & Vidal Medina, J. R. (2016). Análisis de los principales factores agroindustriales que afectan la cogeneración en ingenios azucareros. Universidad Autónoma de Occidente, El Hombre y La Máquina, 49(julio-diciembre). 9-24
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv El Hombre y la máquina
dc.relation.references.none.fl_str_mv Allan, A. l. (1980). Explotation oftrash on poilosses in bagasse. Proc. lnt. Soc. Sugar Cane Technology, 17, 838-849
Asociación Colombiana de Técnicos de la Caña de Azúcar. (1995). Características generales de las fábricas australianas. Cenicaña
Asociación Colombiana de Técnicos de la Caña de azúcar. (2014). Recuperado de http:// /informe anual/mercadeodetecnologia.pdf
Tatarka, D. (1994). Autogeneración y cogeneración de energía
Tamazula. (2012). Azúcar principal producto de Tamazula. Recuperado de tamazula.com/economia/agricultura/cana
Bagasse calorific value. SouthernAfrican Sugar Technologists Laboratory Manual. (Agosto, 2001). Recuperado de extraccion/bagassecv.php3
Comité de Agroindustria Azucarera. (Mayo, 2001). Balance de.fibra% caña. México. Recuperado de menu6/final21.htm
Comité de Agroindustria Azucarera. (Mayo, 2001). Balance de pol en porcentajes por ingenios. Informe Final. Zafra 1999-2000. México. Recuperado de menu6/final18.htm
Barroso, J. A. (1988). Determinación de algunos factores empíricos utilizados en el cálculo térmico del horno de las calderas de bagazo en suspensión - capa (tesis doctoral). Santiago de Cuba
Beatón Silva, P. (1988). Campo de temperatura de una caldera Reto (CV-25-18). Ingeniería Energética, 3, 219 – 222
Benítez Fundora, A. J. (2000). Método termoeconómico aplicado a nuevas soluciones energéticas para la industria azucarera (tesis doctoral). Matanzas
Cabrera Gorrín, O., Valdivia Rojas, M. & Romero Romero, O. (1998). Diagnóstico y factibilidad de la cogeneración en la industria azucarera de la provincia de Sancti Spiritus. Revista Centro Azúcar, 23 – 26
Calvo González, A. (1994). La Cogeneración y la industria azucarera. Revista Centro Azúcar, 21 – 32
Australian Academy of Technological Sciences and Engineering. (2013). Características fundamentales del bagazo. Recuperado de www.austech.unimelb.edu.au/tia/796html
Casanova Cabezas, E. (1986). Evaluación de los factores agroindustriales y la determinación cuantitativa de su influencia en la fábrica azucarera (tesis doctoral). UCLV
Castellanos Álvarez, J. A. (1996). Análisis de alternativas del esquema térmico de evaporación, calentamiento y cocción de un central azucarero que entrega energía eléctrica al SEN y bagazo a fábrica de papel (tesis doctoral). Cienfuegos
Cataluña busca en la cogeneración una alternativa ambiental y viable frente al cambio climático. (2001). Recuperado de www.expan­ siondirecto.com/edicion/noticia/marzo/2001
Christodoulou, P. A. (1996). Energy economy optimization in separation processes. Hellenic Sugar Industry, Thessaloniki, Greece. Jnternational Sugar Journal, 98, 1172S, 419 – 430
Comisión Nacional para el Ahorro de Energía. (1995). Esquemas de cogeneración. CONAE. México: Secretaría de Energía. México
Cruz Rodríguez, F. (1998). Azúcar que se pierde en la cosecha y manipulación. Cuba Azúcar, 24 – 26
Cruz Torres, E. A. (1994). Análisis del uso de la energía en el proceso de fabricación de azúcar. Universidad de Cienfuegos
Cundy, A. (Julio, 1983). Combustion of bagasse. Fue!, 62, 775 – 780
Curbelo Alonso, A. & Garea Moreda, B. (2001). Generación de electricidad a partir del bagazo en Cuba. Cuba: División de Industria y Energía. Agencia de Ciencia y Tecnología
El Principio de la eficiencia. (2014). Recuperado de tos.html 2k
Diario Estrategia. (Febrero, 2009). Escalada de los precios del azúcar. Recuperado de ana.htm
Espinosa Pedraja, R., Carrillo Alfonso, M. J., Machado, S. & Reymond, A. (1989). Algunas consideraciones sobre los consumos energéticos en los motores primarios en los CAI de la provincia de Villa Clara. Revista Centro Azúcar, 2, 47 – 49
Espinosa Pedraja, R. (1979). Algunas vías para la optimización de la energía térmica en centrales azucareros. Revista Centro Azúcar, 53 – 73
Espinosa Pedraja, R. (1979). Balance termoenergético de un central azucarero. Revista Centro Azúcar, 39 – 51
Fenazucar. (2000). Proyecto SICA, Banco Mundial. Indicadores de la zafra 1998- 1999. Ecuador. Recuperado de cadenas/azucar/<loes/indicadores.htm
Garret Price, B. A. Cogeneration. Right for your plant. Chemical Engineering, Abril, 1987, p. 51 – 57
Gil Ortíz, J. M., Torres Rodríguez, N. et al. (2000). El detergente industrial en el agua de imbibición para disminuir el poiy la humedad del bagazo en el central azucarero. Cuba: Facultad Universitaria de Las Tunas
González Pérez, F., Castellanos Álvarez, J. A. et al. (2001). Diagnóstico energético para Implantar la Tecnología de Gestión Total Eficiente de Energía en un ingenio azucarero de Cienfuegos. Revista Centro Azúcar
González Pérez, F. (1997). Remodelación del esquema térmico del CAI "Pepito Tey" (tesis de maestría). UCf
González Pérez, F., Castellanos Álvarez, J. A. & Puerta Fernández, J. F. (2000). Remodelación para la cogeneración de un ingenio azucarero de la provincia de Cienfuegos. Revista Centro Azúcar, 2
González Pérez, F., Castellanos Álvarez, J. A. & Puerta Fernández, J. F. (2010). Método para determinar la cantidad de agua de imbibición a utilizar en la industria de azúcar de caña. Ingeniería Mecánica, 13, 1, 41 – 48
González Pérez, F., Echevarría, R., Moya, A. & Vázquez, M. (2000). Resultados de la Prueba de Necesidad para implantar la Tecnología de Gestión Total Eficiente de Energía (TGTEE) en el CAI "Pepito Tey"
González Pérez, F. (2002). Control operacional de algunos factores agroindustriales que afectan la cogeneración en ingenios azucareros (tesis doctoral). UCF
González Pérez, F. (2006). El bagazo como combustible y su relación con los principales factores agroindustriales en la industria de la caña de azúcar. Revista Mundo Eléctrico, 63, 68-75. Bogotá, Colombia
Guzmán Sosa, Y. (Mayo, 2000). Estudio para la producción diversificada en el CAI "5 de Septiembre" (tesis de maestría)
Harmont, R. (Febrero, 1988). Toe Key to cogeneration and combined cicles. Revista Mechanical Engineering, 32 – 39
Honig, P. (1988). Principios de la tecnología azucarera. Tomo III. La Habana : Editorial Ciencia y Técnica
Hugot, E. (1967). Manual para ingenieros azucareros. La Habana: Edición Revolucionaria
Jenkins, G. H. (1985). Introducción a la tecnología del azúcar de caña. La Habana: Edición Revolucionaria
Jutglar Banyeras, L. (1996). Cogeneración de calor y electricidad. España: Grupo Editorial CEAC
Kinoshita, C. M. (Septiembre, 1991). Potential for cane energy, international on energy from sugar cane. Hawai, 10 – 13
Larson, E. D. (1994). Summary report on visito Cuba
Lima, J. E. (1995). Cogeneración de potencia y energía térmica en ingenios azucareros a monosacáridos lignina. Sugar y Azúcar, 90 – 105
NogueiraP. & Zarpelón, F. (1996). Conversión de un ingenio azucarero convencional para el empleo altamente eficiente de la energía. International Sugar Journal, 98, 1167
Nurse, P. B. (1988). Power cogeneration in sugar factories. Internacional Sugar Journal, 90, 1076, 141 – 147
Ogden, J. M. et al. (1990). Gas turbine technologies in the cane sugar and alcohol Industries. Princeton: Center for Energy and Environmental studies. Princeton University
Ogden, J. M. et al. (1990). Steam economy and cogeneration in cane sugar factories
International Sugar Journal, 1099, 92, 131 – 140
Organización Internacional del Azúcar (OIA). (Abril, 1998). El Mercado azucarero y balance mundial. International Sugar Journal, 100, 1192S
Payne, J. R. (1991). Cogeneration in the cane sugar industry. Ásterdam: Elsevier
Philips, V. D., Tvedten, A. E. & Liu, W. (1998). Biomass energy opportunities onformer sugarcane plantations in Hawaii. Recuperado de http://www.osti.gov/scitech/biblio/l l 5228
Picolo Silva, D., Dalla Veechia, D. F., Scaff, J. L. & Dalla Veechia, T. M. (Septiembre, 2015). Comparación de exportación de energía y costo de implementación a diferentes presiones y temperaturas de vapor. X Congreso de la Asociación Colombiana de Técnicos de la Caña de Azúcar. Cali, Valle del Cauca, Colombia
Productividad azucarera mundial y de algunos productores destacados. (2001). Recuperado dewww.mexico.businessline.com/ esp/agroind.htm
Rhojraj, S. K. &Ayer, R. (1986). Design of imbibition water mixed juice heat exchanger. Sugar. Nueva Delhi, 1 – 10
Roque Díaz, P., Rubio González, A., Pérez Bermúdez, R. & Ponce Arrieta, F. (1998). Hacia una industria sucroenergética cubana. International Sugar Journal, 100, 1199S
Rubio González, A.M. (1994). Incremento de la eficiencia térmica de la caldera RETAL de 45 tlh mediante modificaciones de la aerodinámica del horno (tesis doctoral). UCLV
Sarria López, B. (1999). Aerodinámica de la zona de flujo inverso que se crea en una cámara de combustión que combina un estabilizador rotatorio y un turbulizador estático tangencial (tesis doctoral). UCF
Upadhiaya, U. C. (1991). Bagasse as fuel. Mechanical Engineering Dept. Florida Intemational University, Miami. Florida. USA. International Sugar Journal, 93, 1111, 132-138
USA. United States Agency for International Development. (1990). Interconection of sugar milis to the Thailand Electric Power Guid. Washington
USA. Winrock lntemational Institute for Agricultura! Development. (1994). Energy from sugar cane cogeneration in the Salvador. USA
Valdés, E. et al. (1988). La Eliminación deficiente de cogollos y sus efectos en el proceso azucarero. Revista Centro Azúcar, 15, 2, 27 – 30
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 16 páginas
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Cuba
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.source.spa.fl_str_mv https://editorial.uao.edu.co/el-hombre-y-la-maquina-no-49-ingenieria.html
institution Universidad Autónoma de Occidente
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/86ad310f-f179-4be5-acff-ebc0b4f7bca8/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/78bad32c-8d9e-4902-a5d6-169c8436729b/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/25d3dfb7-1f4f-436c-bdb0-a286907216e6/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/62398128-2ed2-4183-bf2f-066ad32c3e67/download
bitstream.checksum.fl_str_mv aa3c14f2981a3eba922de24306813d5f
eb5be2ebef4acd1622d20d5e5642bd0e
4557e97bf1684608242f4914a713c731
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1814259793732304896
spelling González Pérez, Félixvirtual::2025-1Vidal Medina, Juan Ricardovirtual::5136-1Cuba2019-01-22T21:15:57Z2019-01-22T21:15:57Z20160121-0777http://hdl.handle.net/10614/10631Se realiza una revisión bibliográfica sobre la cogeneración y específicamente en la industria azucarera, analizamos los principales factores que afectan el balance energético y la generación de energía eléctrica en los ingenios azucareros, se compara el comportamiento de estos índices en una empresa azucarera de la provincia de Cienfuegos, Cuba, con la media nacional y de algunos países líderes en este campo y las valoraciones del autor al respecto.A literature review on cogeneration and specifically in the sugar industry is done, we analyze the main factors affecting the energy balance and power generation in sugar mills, the behavior of these indices compared to a sugar company in the province of Cienfuegos, Cuba with the national average and sorne leading countries in this field and valuations of the author about itapplication/pdf16 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://editorial.uao.edu.co/el-hombre-y-la-maquina-no-49-ingenieria.htmlAnálisis de los principales factores agroindustriales que afectan la cogeneración en ingenios azucarerosArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Industria azucareraSugar industryCogeneración de energía eléctrica y térmicaCogeneration of electric power and heatEnergíaCogenera­ciónIngenios azucarerosSugar millsCogenerationEnergy24499González Pérez, F., & Vidal Medina, J. R. (2016). Análisis de los principales factores agroindustriales que afectan la cogeneración en ingenios azucareros. Universidad Autónoma de Occidente, El Hombre y La Máquina, 49(julio-diciembre). 9-24El Hombre y la máquinaAllan, A. l. (1980). Explotation oftrash on poilosses in bagasse. Proc. lnt. Soc. Sugar Cane Technology, 17, 838-849Asociación Colombiana de Técnicos de la Caña de Azúcar. (1995). Características generales de las fábricas australianas. CenicañaAsociación Colombiana de Técnicos de la Caña de azúcar. (2014). Recuperado de http:// /informe anual/mercadeodetecnologia.pdfTatarka, D. (1994). Autogeneración y cogeneración de energíaTamazula. (2012). Azúcar principal producto de Tamazula. Recuperado de tamazula.com/economia/agricultura/canaBagasse calorific value. SouthernAfrican Sugar Technologists Laboratory Manual. (Agosto, 2001). Recuperado de extraccion/bagassecv.php3Comité de Agroindustria Azucarera. (Mayo, 2001). Balance de.fibra% caña. México. Recuperado de menu6/final21.htmComité de Agroindustria Azucarera. (Mayo, 2001). Balance de pol en porcentajes por ingenios. Informe Final. Zafra 1999-2000. México. Recuperado de menu6/final18.htmBarroso, J. A. (1988). Determinación de algunos factores empíricos utilizados en el cálculo térmico del horno de las calderas de bagazo en suspensión - capa (tesis doctoral). Santiago de CubaBeatón Silva, P. (1988). Campo de temperatura de una caldera Reto (CV-25-18). Ingeniería Energética, 3, 219 – 222Benítez Fundora, A. J. (2000). Método termoeconómico aplicado a nuevas soluciones energéticas para la industria azucarera (tesis doctoral). MatanzasCabrera Gorrín, O., Valdivia Rojas, M. & Romero Romero, O. (1998). Diagnóstico y factibilidad de la cogeneración en la industria azucarera de la provincia de Sancti Spiritus. Revista Centro Azúcar, 23 – 26Calvo González, A. (1994). La Cogeneración y la industria azucarera. Revista Centro Azúcar, 21 – 32Australian Academy of Technological Sciences and Engineering. (2013). Características fundamentales del bagazo. Recuperado de www.austech.unimelb.edu.au/tia/796htmlCasanova Cabezas, E. (1986). Evaluación de los factores agroindustriales y la determinación cuantitativa de su influencia en la fábrica azucarera (tesis doctoral). UCLVCastellanos Álvarez, J. A. (1996). Análisis de alternativas del esquema térmico de evaporación, calentamiento y cocción de un central azucarero que entrega energía eléctrica al SEN y bagazo a fábrica de papel (tesis doctoral). CienfuegosCataluña busca en la cogeneración una alternativa ambiental y viable frente al cambio climático. (2001). Recuperado de www.expan­ siondirecto.com/edicion/noticia/marzo/2001Christodoulou, P. A. (1996). Energy economy optimization in separation processes. Hellenic Sugar Industry, Thessaloniki, Greece. Jnternational Sugar Journal, 98, 1172S, 419 – 430Comisión Nacional para el Ahorro de Energía. (1995). Esquemas de cogeneración. CONAE. México: Secretaría de Energía. MéxicoCruz Rodríguez, F. (1998). Azúcar que se pierde en la cosecha y manipulación. Cuba Azúcar, 24 – 26Cruz Torres, E. A. (1994). Análisis del uso de la energía en el proceso de fabricación de azúcar. Universidad de CienfuegosCundy, A. (Julio, 1983). Combustion of bagasse. Fue!, 62, 775 – 780Curbelo Alonso, A. & Garea Moreda, B. (2001). Generación de electricidad a partir del bagazo en Cuba. Cuba: División de Industria y Energía. Agencia de Ciencia y TecnologíaEl Principio de la eficiencia. (2014). Recuperado de tos.html 2kDiario Estrategia. (Febrero, 2009). Escalada de los precios del azúcar. Recuperado de ana.htmEspinosa Pedraja, R., Carrillo Alfonso, M. J., Machado, S. & Reymond, A. (1989). Algunas consideraciones sobre los consumos energéticos en los motores primarios en los CAI de la provincia de Villa Clara. Revista Centro Azúcar, 2, 47 – 49Espinosa Pedraja, R. (1979). Algunas vías para la optimización de la energía térmica en centrales azucareros. Revista Centro Azúcar, 53 – 73Espinosa Pedraja, R. (1979). Balance termoenergético de un central azucarero. Revista Centro Azúcar, 39 – 51Fenazucar. (2000). Proyecto SICA, Banco Mundial. Indicadores de la zafra 1998- 1999. Ecuador. Recuperado de cadenas/azucar/<loes/indicadores.htmGarret Price, B. A. Cogeneration. Right for your plant. Chemical Engineering, Abril, 1987, p. 51 – 57Gil Ortíz, J. M., Torres Rodríguez, N. et al. (2000). El detergente industrial en el agua de imbibición para disminuir el poiy la humedad del bagazo en el central azucarero. Cuba: Facultad Universitaria de Las TunasGonzález Pérez, F., Castellanos Álvarez, J. A. et al. (2001). Diagnóstico energético para Implantar la Tecnología de Gestión Total Eficiente de Energía en un ingenio azucarero de Cienfuegos. Revista Centro AzúcarGonzález Pérez, F. (1997). Remodelación del esquema térmico del CAI "Pepito Tey" (tesis de maestría). UCfGonzález Pérez, F., Castellanos Álvarez, J. A. & Puerta Fernández, J. F. (2000). Remodelación para la cogeneración de un ingenio azucarero de la provincia de Cienfuegos. Revista Centro Azúcar, 2González Pérez, F., Castellanos Álvarez, J. A. & Puerta Fernández, J. F. (2010). Método para determinar la cantidad de agua de imbibición a utilizar en la industria de azúcar de caña. Ingeniería Mecánica, 13, 1, 41 – 48González Pérez, F., Echevarría, R., Moya, A. & Vázquez, M. (2000). Resultados de la Prueba de Necesidad para implantar la Tecnología de Gestión Total Eficiente de Energía (TGTEE) en el CAI "Pepito Tey"González Pérez, F. (2002). Control operacional de algunos factores agroindustriales que afectan la cogeneración en ingenios azucareros (tesis doctoral). UCFGonzález Pérez, F. (2006). El bagazo como combustible y su relación con los principales factores agroindustriales en la industria de la caña de azúcar. Revista Mundo Eléctrico, 63, 68-75. Bogotá, ColombiaGuzmán Sosa, Y. (Mayo, 2000). Estudio para la producción diversificada en el CAI "5 de Septiembre" (tesis de maestría)Harmont, R. (Febrero, 1988). Toe Key to cogeneration and combined cicles. Revista Mechanical Engineering, 32 – 39Honig, P. (1988). Principios de la tecnología azucarera. Tomo III. La Habana : Editorial Ciencia y TécnicaHugot, E. (1967). Manual para ingenieros azucareros. La Habana: Edición RevolucionariaJenkins, G. H. (1985). Introducción a la tecnología del azúcar de caña. La Habana: Edición RevolucionariaJutglar Banyeras, L. (1996). Cogeneración de calor y electricidad. España: Grupo Editorial CEACKinoshita, C. M. (Septiembre, 1991). Potential for cane energy, international on energy from sugar cane. Hawai, 10 – 13Larson, E. D. (1994). Summary report on visito CubaLima, J. E. (1995). Cogeneración de potencia y energía térmica en ingenios azucareros a monosacáridos lignina. Sugar y Azúcar, 90 – 105NogueiraP. & Zarpelón, F. (1996). Conversión de un ingenio azucarero convencional para el empleo altamente eficiente de la energía. International Sugar Journal, 98, 1167Nurse, P. B. (1988). Power cogeneration in sugar factories. Internacional Sugar Journal, 90, 1076, 141 – 147Ogden, J. M. et al. (1990). Gas turbine technologies in the cane sugar and alcohol Industries. Princeton: Center for Energy and Environmental studies. Princeton UniversityOgden, J. M. et al. (1990). Steam economy and cogeneration in cane sugar factoriesInternational Sugar Journal, 1099, 92, 131 – 140Organización Internacional del Azúcar (OIA). (Abril, 1998). El Mercado azucarero y balance mundial. International Sugar Journal, 100, 1192SPayne, J. R. (1991). Cogeneration in the cane sugar industry. Ásterdam: ElsevierPhilips, V. D., Tvedten, A. E. & Liu, W. (1998). Biomass energy opportunities onformer sugarcane plantations in Hawaii. Recuperado de http://www.osti.gov/scitech/biblio/l l 5228Picolo Silva, D., Dalla Veechia, D. F., Scaff, J. L. & Dalla Veechia, T. M. (Septiembre, 2015). Comparación de exportación de energía y costo de implementación a diferentes presiones y temperaturas de vapor. X Congreso de la Asociación Colombiana de Técnicos de la Caña de Azúcar. Cali, Valle del Cauca, ColombiaProductividad azucarera mundial y de algunos productores destacados. (2001). Recuperado dewww.mexico.businessline.com/ esp/agroind.htmRhojraj, S. K. &Ayer, R. (1986). Design of imbibition water mixed juice heat exchanger. Sugar. Nueva Delhi, 1 – 10Roque Díaz, P., Rubio González, A., Pérez Bermúdez, R. & Ponce Arrieta, F. (1998). Hacia una industria sucroenergética cubana. International Sugar Journal, 100, 1199SRubio González, A.M. (1994). Incremento de la eficiencia térmica de la caldera RETAL de 45 tlh mediante modificaciones de la aerodinámica del horno (tesis doctoral). UCLVSarria López, B. (1999). Aerodinámica de la zona de flujo inverso que se crea en una cámara de combustión que combina un estabilizador rotatorio y un turbulizador estático tangencial (tesis doctoral). UCFUpadhiaya, U. C. (1991). Bagasse as fuel. Mechanical Engineering Dept. Florida Intemational University, Miami. Florida. USA. International Sugar Journal, 93, 1111, 132-138USA. United States Agency for International Development. (1990). Interconection of sugar milis to the Thailand Electric Power Guid. WashingtonUSA. Winrock lntemational Institute for Agricultura! Development. (1994). Energy from sugar cane cogeneration in the Salvador. USAValdés, E. et al. (1988). La Eliminación deficiente de cogollos y sus efectos en el proceso azucarero. Revista Centro Azúcar, 15, 2, 27 – 30Publication15965cc5-b7ab-4292-b4bd-29d634c7b6e0virtual::2025-14fe867b8-314c-46eb-bc5e-ed04f402ae3avirtual::5136-115965cc5-b7ab-4292-b4bd-29d634c7b6e0virtual::2025-14fe867b8-314c-46eb-bc5e-ed04f402ae3avirtual::5136-1https://scholar.google.cl/citations?user=k9npy2kAAAAJ&hl=esvirtual::2025-1https://scholar.google.com.co/citations?user=OAgYYS4AAAAJ&hl=esvirtual::5136-10000-0003-2637-7108virtual::2025-10000-0001-7949-3511virtual::5136-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000692026virtual::5136-1TEXTA0037.pdf.txtA0037.pdf.txtExtracted texttext/plain67396https://red.uao.edu.co/bitstreams/86ad310f-f179-4be5-acff-ebc0b4f7bca8/downloadaa3c14f2981a3eba922de24306813d5fMD53THUMBNAILA0037.pdf.jpgA0037.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13152https://red.uao.edu.co/bitstreams/78bad32c-8d9e-4902-a5d6-169c8436729b/downloadeb5be2ebef4acd1622d20d5e5642bd0eMD54ORIGINALA0037.pdfA0037.pdfapplication/pdf476177https://red.uao.edu.co/bitstreams/25d3dfb7-1f4f-436c-bdb0-a286907216e6/download4557e97bf1684608242f4914a713c731MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/62398128-2ed2-4183-bf2f-066ad32c3e67/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD5210614/10631oai:red.uao.edu.co:10614/106312024-03-18 14:10:55.247https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K