Integración del sistema de manufactura del CEAI del SENA utilizando tecnología IOT

Este proyecto se centra en la integración de un sistema de manufactura en el Centro de Electricidad y Automatización Industrial (CEAI) del SENA, utilizando tecnología de Internet de las Cosas (IoT) para optimizar el proceso de formación. Con la creciente demanda de profesionales capacitados en el us...

Full description

Autores:
Paredes Melo, Dayana Katerin
Cotrino Herrera, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/15984
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/15984
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Ingeniería Mecatrónica
Internet de las Cosas, Industria 4.0
Automatización
Plataforma Ignition
Sistema de Ejecución de Manufactura
CEAI
Internet of things
Industry 4.0
Automation
Ignition platform
Mechatronics engineering
Manufacturing execution system
CEAI
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025
Description
Summary:Este proyecto se centra en la integración de un sistema de manufactura en el Centro de Electricidad y Automatización Industrial (CEAI) del SENA, utilizando tecnología de Internet de las Cosas (IoT) para optimizar el proceso de formación. Con la creciente demanda de profesionales capacitados en el uso de herramientas avanzadas de automatización y monitoreo en tiempo real, este sistema ofrece a los estudiantes un entorno que simula las condiciones de una planta industrial moderna, alineado con los principios de la Industria 4.0. El desarrollo del proyecto incluye una metodología secuencial que abarca desde el análisis de requerimientos hasta la implementación y validación del sistema. Para gestionar y supervisar las plantas de manufactura, se utiliza la plataforma Ignition, que facilita la conexión de los dispositivos, el monitoreo en tiempo real de las variables de producción y la interacción a través de una interfaz gráfica intuitiva. La infraestructura incluye sensores, actuadores y controladores lógicos programables (PLC’s) que permiten a los estudiantes controlar los procesos de producción de manera manual y automática, mientras recopilan y analizan datos clave para optimizar el rendimiento del sistema. En cuanto a los resultados, se destaca el uso del Sistema de Ejecución de Manufactura (MES), que proporciona un monitoreo detallado y en tiempo real de los procesos, incluyendo métricas clave de rendimiento como la Efectividad Total del Equipo (OEE), la calidad, disponibilidad y eficiencia del sistema. A través del MES, los estudiantes y el personal operativo pueden analizar los datos generados por los sensores y los actuadores, realizar un seguimiento de las órdenes de producción, y gestionar eficientemente los recursos de la planta. Este sistema permite detectar posibles áreas de mejora, prever fallas y optimizar el flujo de trabajo, lo cual resulta en una mayor eficiencia operativa y un provechamiento óptimo de los recursos. Además, los reportes generados en el MES brindan información precisa y valiosa para evaluar el estado de la planta y tomar decisiones informadas sobre el mantenimiento y ajustes en el proceso de producción. Los resultados muestran que esta integración mejora significativamente la experiencia educativa, proporcionando un aprendizaje práctico que complementa los conocimientos teóricos de los estudiantes. Asimismo, el sistema permite realizar un monitoreo de los procesos que contribuye a una mayor eficiencia en el uso de recursos, al tiempo que reduce la necesidad de supervisión constante. Este proyecto no solo fortalece la formación de los estudiantes, preparándolos para responder a las exigencias de la industria moderna, sino que también sienta las bases para futuras aplicaciones de IoT en entornos educativos.