Formulación de un modelo de plan de manejo de residuos sólidos, para el corregimiento de San Antonio de Piedras y vereda Leticia, ubicado en el municipio de Yotoco-Valle del Cauca, dentro del marco de la formulación de estrategias de desarrollo sostenible
El presente trabajo de grado ha permitido identificar las problemáticas sociales, ambientales y de educación, referentes al manejo inadecuado de los residuos sólidos generados por la población objetivo y así mismo formular soluciones a la problemática existentes en la población rural. El Corregimien...
- Autores:
-
Moreno González, Freddy Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/15524
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/15524
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Administración Ambiental
Corregimiento de San Antonio de Piedras
Vereda Leticia
Municipio de Yotoco
Residuos sólidos
Rcolección de residuos
Disposición final de residuos
Manejo inadecuado de residuos
Producción per cápita
Impacto ambiental
Disposición
Muestreo
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
Summary: | El presente trabajo de grado ha permitido identificar las problemáticas sociales, ambientales y de educación, referentes al manejo inadecuado de los residuos sólidos generados por la población objetivo y así mismo formular soluciones a la problemática existentes en la población rural. El Corregimiento de San Antonio de Piedras y la Vereda Leticia hacen parte de la zona rural del municipio de Yotoco (Valle del Cauca); Municipio de alta demanda industrial, agrícola, agropecuaria y comercial. Sin embargo, es un municipio de perteneciente a la categoría sexta en su parte económica y financiera, adoptado mediante Decretos municipales tomando como base las fuentes entregadas por el DANE, categoría que reducen la capacidad para llevar a cabo macroproyectos y que se llevan a la reducción de modelos, estrategias o proyectos de baja incidencia para la suplencia de algunas necesidades comunitarias. El presente trabajo de grado cuenta con diferentes tipos de estrategias de estudio a nivel de observación, descriptivo, exploratorio, y predictivo, que permiten desarrollar metodologías para la recolección de información, y la obtención de resultados, mediante muestreos casa a casa, la toma de información en punto mediante la cuantificación y cualificación de residuos sólidos generados al día, la recolección de información por medio de encuestas a nivel comunitario, conociendo de esta forma la necesidad actual y formulando posteriormente un modelo que permita minimizar la problemática existente por medio de la optimización de procesos en la recolección, manejo y disposición de los residuos sólidos. En este orden de ideas, el trabajo realizado en campo y en conjunto con la población objetivo permitió diagnosticar la situación actual de la disposición de residuos sólidos, establecer la manera más adecuada de rutas de recolección, y las posibles opciones de disposición, almacenamiento y/o recuperación de los mismos, logrando que por medio de estos modelos estratégicos se suplan necesidades de saneamiento básico, la reducción de los residuos y el impacto generado por los mismos |
---|