Aplicación para la gestión de pacientes en la empresa Epika Travel

El presente proyecto de grado muestra el proceso de análisis, diseño, desarrollo y evaluación de la aplicación EPIKA CRM, que se despliega como una extensión del navegador Google Chrome, agregando funcionalidades adicionales a una cuenta de WhatsApp Web, con el objetivo de gestionar de una forma más...

Full description

Autores:
Popo Morera, Frank Jose
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/12467
Acceso en línea:
http://red.uao.edu.co//handle/10614/12467
Palabra clave:
Igeniería Multimedia
Turismo médico
Cirugías plásticas
Extensión de Google Chrome
Usabilidad
Diseño centrado en el usuario (DCU)
WhatsApp web
CRM (Customer Relationship Management)
Medical tourism
Plastic surgeries
Google Chrome extension
Usability
User-centered design (UCD)
Aplicaciones móviles
Desarrollo de software
Mobile apps
Computer software-Development
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Description
Summary:El presente proyecto de grado muestra el proceso de análisis, diseño, desarrollo y evaluación de la aplicación EPIKA CRM, que se despliega como una extensión del navegador Google Chrome, agregando funcionalidades adicionales a una cuenta de WhatsApp Web, con el objetivo de gestionar de una forma más eficiente la información que resulta de la comunicación entre las clínicas que ofrecen servicios de cirugía estética a sus clientes potenciales o contactos. Este proceso estuvo guiado por la metodología de diseño centrado en el usuario lo que permitió identificar las necesidades de los Stakeholders. Inicialmente, se conocieron los usuarios a través de métodos de indagación social como encuestas y entrevistas, entregando como resultado, los medios de comunicación más usados por los pacientes, además de una percepción acerca de los inconvenientes que tienen los médicos y sus asistentes para gestionar la información de los usuarios. Partiendo de lo anterior, se realizó el análisis de los datos y se obtuvo la definición de un perfil de usuario, un contexto de uso y unas necesidades que posteriormente permitieron generar un listado de requerimientos. De esta manera, inicio la fase de diseño y prototipado de la aplicación, teniendo en cuenta buenas prácticas de uso y guías visibles de diseño. Seguidamente, se realizaron prototipos de baja fidelidad los cuales pasaron por dos versiones bajo el criterio del equipo de trabajo de VELAIO S.A.S, una vez definidos estos diseños se procedió a realizar los diseños de alta fidelidad. Se realizaron dos pruebas; experimentos formales y método del conductor con los prototipos de alta fidelidad lo que permitió validar las interfaces de usuario y la usabilidad de la aplicación desde una etapa temprana del proyecto. Posteriormente, se realizó el desarrollo de la aplicación a partir de los ajustes hechos a los diseños en la primera iteración. Con la aplicación desarrollada se procede a realizar una última prueba para ajustar y afinar más la aplicación en su versión final realizando los ajustes de la aplicación con el propósito de tener un producto validado por los usuarios quienes fueron el centro del diseño y del desarrollo del proyecto