Diseño de un plan de exportación de productos cosméticos de una empresa del Valle del Cauca (caso Recamier S.A.)
La globalización sugiere que para que este concepto se desarrolle de manera afortunada, debemos generar un pensamiento global, olvidarnos de los límites impuestos por las fronteras y la división política de este planeta y de muchos países y generar un pensamiento libre de ataduras que nos permita ha...
- Autores:
-
Torres Henao, Laura Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/10048
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/10048
- Palabra clave:
- Mercadeo y Negocios Internacionales
Exportaciones de Colombia
Análisis de mercadeo
Mercadeo
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id |
REPOUAO2_ad117c7ada7ea9e5faffde8b2740e4c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/10048 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un plan de exportación de productos cosméticos de una empresa del Valle del Cauca (caso Recamier S.A.) |
title |
Diseño de un plan de exportación de productos cosméticos de una empresa del Valle del Cauca (caso Recamier S.A.) |
spellingShingle |
Diseño de un plan de exportación de productos cosméticos de una empresa del Valle del Cauca (caso Recamier S.A.) Mercadeo y Negocios Internacionales Exportaciones de Colombia Análisis de mercadeo Mercadeo |
title_short |
Diseño de un plan de exportación de productos cosméticos de una empresa del Valle del Cauca (caso Recamier S.A.) |
title_full |
Diseño de un plan de exportación de productos cosméticos de una empresa del Valle del Cauca (caso Recamier S.A.) |
title_fullStr |
Diseño de un plan de exportación de productos cosméticos de una empresa del Valle del Cauca (caso Recamier S.A.) |
title_full_unstemmed |
Diseño de un plan de exportación de productos cosméticos de una empresa del Valle del Cauca (caso Recamier S.A.) |
title_sort |
Diseño de un plan de exportación de productos cosméticos de una empresa del Valle del Cauca (caso Recamier S.A.) |
dc.creator.fl_str_mv |
Torres Henao, Laura Marcela |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Saldarriaga Primero, Victoria |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Torres Henao, Laura Marcela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Mercadeo y Negocios Internacionales Exportaciones de Colombia Análisis de mercadeo Mercadeo |
topic |
Mercadeo y Negocios Internacionales Exportaciones de Colombia Análisis de mercadeo Mercadeo |
description |
La globalización sugiere que para que este concepto se desarrolle de manera afortunada, debemos generar un pensamiento global, olvidarnos de los límites impuestos por las fronteras y la división política de este planeta y de muchos países y generar un pensamiento libre de ataduras que nos permita hacer intercambios con el resto del mundo, con el único fin de lograr una ventaja competitiva y además sostenible que permita el desarrollo de nuestra sociedad sin ningún tipo de frontera. Peter Drucker quien es el padre de la administración moderna y también conocido como el hombre que pensaba en círculos, sugiere que la manera más precisa de comprender la globalización es “desaprender lo aprendido” para generar un nuevo concepto que nos permita ampliar las fronteras. Las estrategias para entrar en este mundo de la globalización pueden ser muchas, ya que se debe tener en cuenta que no solo el área encargada de este proceso debe estar involucrada, si no todas las áreas deben de reinventarse para entrar en el proceso, porque la globalización pone a todas las empresas en la línea de salida, pero solamente los encargados de hacer posible este proceso, porque para competir solo hacer falta mirar hacia adelante y tener la capacidad de reinventarse, adaptarse y decidir. Para las empresas colombianas es muy importante abrirse al mundo y arriesgarse a aumentar su mercado en el exterior. Las empresas exportadoras aumentan sus posibilidades a crecer y de fortalecerse ya que ganan más experiencia, logrando volverse más competitivas. El objetivo de este trabajo es permitir no solo para Recamier S.A, si no a cualquier empresa que esté interesada en exportar formalmente sus productos, expandirse y abrirse a mercados internacionales, brindando herramientas necesarias para ingresar al mercado de los Estados Unidos, de manera eficaz, cumpliendo todos los requisitos de este mercado y sin descuidar el tema de la competitividad Actualmente Recamier S.A a nivel nacional se encuentra muy bien posicionada dentro de su medio que es el cuidado corporal y capilar con productos lideres desde hace más de 25 años, en el estado de Texas, Recamier busca atraves de un trabajo consiente, con esfuerzo y dedicación lograr consolidarse y teniendo buenos resultados, mediante estrategias que le ayuden a explorar nuevos mercados |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017-12-11 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-02-27T16:25:54Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-02-27T16:25:54Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10614/10048 |
url |
http://hdl.handle.net/10614/10048 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
112 páginas |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Mercadeo y Negocios Internacionales |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Ciencias Administrativas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Administrativas |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Occidente reponame:Repositorio Institucional UAO |
instname_str |
Universidad Autónoma de Occidente |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
reponame_str |
Repositorio Institucional UAO |
collection |
Repositorio Institucional UAO |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/9bdfbfd9-7f27-46be-90b5-0e284159b9f8/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/64f062cc-2007-4572-8b94-0246689ad4e3/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/b54f4697-2f3f-4e2e-b025-95b8d11fc0d3/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/c1c7267d-28df-41f5-ab63-6d63424f4fb1/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/870905ef-df52-4749-8d3b-2a1a0ce0af61/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
799a84fcc5c8725888ef6278ccc117eb d688444dc8005e84c41f89079d144c25 49dcb0527162ed0aa28ea7e9fa8ecbf0 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UAO |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1828230173825171456 |
spelling |
Saldarriaga Primero, Victoria9b6d8dc31c45fe2dc02f8cdf8d5ca0a2-1Torres Henao, Laura Marcela1c19397e1522642bd507f2486d0fea30-1Profesional en Mercadeo y Negocios InternacionalesUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2018-02-27T16:25:54Z2018-02-27T16:25:54Z2017-12-11http://hdl.handle.net/10614/10048La globalización sugiere que para que este concepto se desarrolle de manera afortunada, debemos generar un pensamiento global, olvidarnos de los límites impuestos por las fronteras y la división política de este planeta y de muchos países y generar un pensamiento libre de ataduras que nos permita hacer intercambios con el resto del mundo, con el único fin de lograr una ventaja competitiva y además sostenible que permita el desarrollo de nuestra sociedad sin ningún tipo de frontera. Peter Drucker quien es el padre de la administración moderna y también conocido como el hombre que pensaba en círculos, sugiere que la manera más precisa de comprender la globalización es “desaprender lo aprendido” para generar un nuevo concepto que nos permita ampliar las fronteras. Las estrategias para entrar en este mundo de la globalización pueden ser muchas, ya que se debe tener en cuenta que no solo el área encargada de este proceso debe estar involucrada, si no todas las áreas deben de reinventarse para entrar en el proceso, porque la globalización pone a todas las empresas en la línea de salida, pero solamente los encargados de hacer posible este proceso, porque para competir solo hacer falta mirar hacia adelante y tener la capacidad de reinventarse, adaptarse y decidir. Para las empresas colombianas es muy importante abrirse al mundo y arriesgarse a aumentar su mercado en el exterior. Las empresas exportadoras aumentan sus posibilidades a crecer y de fortalecerse ya que ganan más experiencia, logrando volverse más competitivas. El objetivo de este trabajo es permitir no solo para Recamier S.A, si no a cualquier empresa que esté interesada en exportar formalmente sus productos, expandirse y abrirse a mercados internacionales, brindando herramientas necesarias para ingresar al mercado de los Estados Unidos, de manera eficaz, cumpliendo todos los requisitos de este mercado y sin descuidar el tema de la competitividad Actualmente Recamier S.A a nivel nacional se encuentra muy bien posicionada dentro de su medio que es el cuidado corporal y capilar con productos lideres desde hace más de 25 años, en el estado de Texas, Recamier busca atraves de un trabajo consiente, con esfuerzo y dedicación lograr consolidarse y teniendo buenos resultados, mediante estrategias que le ayuden a explorar nuevos mercadosProyecto de grado (Profesional en Mercadeo y Negocios Internacionales)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2017.PregradoProfesional en Mercadeo y Negocios Internacionalesapplication/pdf112 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteMercadeo y Negocios InternacionalesDepartamento de Ciencias AdministrativasFacultad de Ciencias AdministrativasDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOMercadeo y Negocios InternacionalesExportaciones de ColombiaAnálisis de mercadeoMercadeoDiseño de un plan de exportación de productos cosméticos de una empresa del Valle del Cauca (caso Recamier S.A.)Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationTEXTT07709.pdf.txtT07709.pdf.txtExtracted texttext/plain189043https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/9bdfbfd9-7f27-46be-90b5-0e284159b9f8/download799a84fcc5c8725888ef6278ccc117ebMD54THUMBNAILT07709.pdf.jpgT07709.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6715https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/64f062cc-2007-4572-8b94-0246689ad4e3/downloadd688444dc8005e84c41f89079d144c25MD55ORIGINALT07709.pdfT07709.pdfapplication/pdf1472338https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/b54f4697-2f3f-4e2e-b025-95b8d11fc0d3/download49dcb0527162ed0aa28ea7e9fa8ecbf0MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/c1c7267d-28df-41f5-ab63-6d63424f4fb1/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/870905ef-df52-4749-8d3b-2a1a0ce0af61/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD5310614/10048oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/100482024-01-19 17:18:55.858https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |