Instructivo sobre el portencial y sostenible del recurso suelo como aoyo a una estrategia de educación ambiental a los productores de Pila ( Ananas Comusus)(L) en el corregimieno los Alpes Municipio de Dagua Valle del Cauca
El presente trabajo se desarrolló en el corregimiento Los Alpes del municipio de Dagua, Valle del Cauca. Consiste en desarrollar un instructivo basado en la matriz de relaciones entre procesos de degradación de las tierras y opciones tecnológicas de la Organización de las Naciones Unidas para la Agr...
- Autores:
-
Hoyos Rengifo, Ricardo Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/3208
- Acceso en línea:
- http://red.uao.edu.co//handle/10614/3208
- Palabra clave:
- Administracion del Medio Ambiente y de los Recursos Natuarles
Educación ambiental
Cultivo de piña
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | El presente trabajo se desarrolló en el corregimiento Los Alpes del municipio de Dagua, Valle del Cauca. Consiste en desarrollar un instructivo basado en la matriz de relaciones entre procesos de degradación de las tierras y opciones tecnológicas de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO (1996), el cual presenta algunos principios elementales, técnicas y métodos que orienten la transformación de las prácticas agrícolas y de uso del suelo hacia procesos más sostenibles de aprovechamiento de los recursos naturales por parte de los propios productores de piña de la zona. Este instructivo está enmarcado en una estrategia de Educación Ambiental que viene desarrollando la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca para que los agricultores que tengan cultivos de piña en conflicto de uso y manejo modifiquen su estilo de producción por una que contribuya a la protección de los recursos naturales. Palabras claves: piña, suelo, educación ambiental, producción sostenible. |
---|