Propuesta de sistema de gestión ambiental para una empresa del sector metalmecánico conforme a los requisitos de la Norma Técnica Colombiana (NTC) ISO 14001:2015
El presente trabajo busca formular una propuesta de sistema de gestión ambiental para una empresa que pertenece al sector metalmecánico, conforme a los requisitos de la Norma Técnica Colombiana (NTC) – ISO 14001:2015. En primera instancia se realizó un diagnóstico ambiental de la empresa, en el cual...
- Autores:
-
Vera Díaz, Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/12781
- Acceso en línea:
- http://red.uao.edu.co//handle/10614/12781
- Palabra clave:
- Ingeniería Ambiental
Sector metalmecánico
NTC – ISO 14001:2015
Impactos ambientales significativos
Matriz de conesa
Programas ambientales
Aseguramiento de la calidad
Quality assurance
Sistema de gestión ambiental
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Summary: | El presente trabajo busca formular una propuesta de sistema de gestión ambiental para una empresa que pertenece al sector metalmecánico, conforme a los requisitos de la Norma Técnica Colombiana (NTC) – ISO 14001:2015. En primera instancia se realizó un diagnóstico ambiental de la empresa, en el cual se hizo la caracterización de los procesos y áreas de la organización, se analizó el componente energético, hídrico, atmosférico, inventario de materia prima e insumos, y residuos sólidos. Se concluyó a partir del desarrollo de este primer objetivo que la empresa cumple con el 71,15% de la normatividad ambiental y cumple con el 20,88% de los requisitos de la NTC – ISO 14001:2015; también que las acciones que se han implementado para contribuir al cuidado del ambiente son: el tratamiento del agua residual, recolección y disposición final de los RESPEL por parte de una empresa externa, la programación de capacitaciones sobre sustancias químicas y el uso de EPP. Posterior a la identificación los impactos ambientales significativos del diagnóstico, la información obtenida se analizó en una matriz con el método Conesa y el criterio de cinco evaluadores, la cual arrojó que, las estrategias ambientales deben estar enfocadas en el consumo de energía eléctrica, generación de residuos sólidos ordinarios y aprovechables, RESPEL, emisiones atmosféricas, ruido y vertimientos de las aguas residuales de la empresa. Por tanto, se propuso cinco (5) programas ambientales, dos (2) de estos, orientados al ahorro y uso eficiente del consumo de energía eléctrica, y al control de emisiones atmosféricas y ruido. Los otros tres (3) programas se proponen permitan la actualización de los existentes, estos están enfocados a la gestión de los residuos sólidos aprovechables, gestión de los RESPEL, y gestión de los vertimientos líquidos |
---|