Estudio de problemas de estabilidad en el sistema eléctrico interconectado colombiano

En este proyecto se realizó un estudio de estabilidad transitoria y de pequeña señal, tomando como referencia el modelo del Sistema Interconectado Nacional (SIN) Colombiano que posee la empresa de consultoría GERS S.A., con el objeto de identificar fenómenos dinámicos relacionados con estos tipos de...

Full description

Autores:
Martínez Guzmán, Carlos Fernando
Lasprilla Sánchez, Diego Alejandro
Caicedo, Gladys
Quintero Restrepo, Jaime
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/14301
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/14301
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Sistemas de interconexión eléctrica
Distribución de energía eléctrica
Interconnected electric utility systems
Electric power distribution
Estabilidad de pequeña señal
Factor de amortiguamiento
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2011
Description
Summary:En este proyecto se realizó un estudio de estabilidad transitoria y de pequeña señal, tomando como referencia el modelo del Sistema Interconectado Nacional (SIN) Colombiano que posee la empresa de consultoría GERS S.A., con el objeto de identificar fenómenos dinámicos relacionados con estos tipos de estabilidad y observados en el sistema real. Se presenta la fundamentación necesaria para el análisis de dos tipos de estabilidad en los sistemas eléctricos de potencia y se hace una descripción del sistema interconectado nacional, identificando las diferentes zonas en que se divide. Así mismo, se describe la manera de implementar un sistema de potencia en el programa de simulación que se utiliza, Neplan. En los capítulos 3 y 4, se presentan y analizan los resultados obtenidos en las simulaciones, realizadas para casos críticos de operación con altas posibilidades de que se puedan presentar en el SIN. Finalmente, se presentan las conclusiones generales del estudio