Cambios en las dinámicas sociales, análisis desde la interpretación del discurso publicitario en Colombia
El mundo está cambiando y lo hace de forma acelerada. Se puede ver cómo las distintas disciplinas deben transformarse, incluso las dinámicas sociales sufren un cambio y, conello, la sociedad misma. Por tal motivo, el presente trabajo indaga acerca de cómo se transforma y evoluciona la dinámica socia...
- Autores:
-
Jiménez Prado, Carlos Eduardo
Sánchez-Riaño, Vladimir
Quiroga Dionisio, Dibier Andrés
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/15818
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/15818
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos reservados - Egregius Ediciones, 2020
id |
REPOUAO2_a924c18f618849d5b44be0367c4d6e81 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/15818 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Cambios en las dinámicas sociales, análisis desde la interpretación del discurso publicitario en Colombia |
title |
Cambios en las dinámicas sociales, análisis desde la interpretación del discurso publicitario en Colombia |
spellingShingle |
Cambios en las dinámicas sociales, análisis desde la interpretación del discurso publicitario en Colombia |
title_short |
Cambios en las dinámicas sociales, análisis desde la interpretación del discurso publicitario en Colombia |
title_full |
Cambios en las dinámicas sociales, análisis desde la interpretación del discurso publicitario en Colombia |
title_fullStr |
Cambios en las dinámicas sociales, análisis desde la interpretación del discurso publicitario en Colombia |
title_full_unstemmed |
Cambios en las dinámicas sociales, análisis desde la interpretación del discurso publicitario en Colombia |
title_sort |
Cambios en las dinámicas sociales, análisis desde la interpretación del discurso publicitario en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Jiménez Prado, Carlos Eduardo Sánchez-Riaño, Vladimir Quiroga Dionisio, Dibier Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jiménez Prado, Carlos Eduardo Sánchez-Riaño, Vladimir Quiroga Dionisio, Dibier Andrés |
description |
El mundo está cambiando y lo hace de forma acelerada. Se puede ver cómo las distintas disciplinas deben transformarse, incluso las dinámicas sociales sufren un cambio y, conello, la sociedad misma. Por tal motivo, el presente trabajo indaga acerca de cómo se transforma y evoluciona la dinámica social y cómo, dicha transformación se evidencia en la publicidad pautada, especialmente en televisión abierta. Así las cosas, se entiende que la publicidad al mismo tiempo que es una disciplina y una profesión, es una herramienta altamente sofisticada con la cual es posible analizar e interpretar los cambios sociales y culturales en las sociedades en las que se produce (Ferrer, 2002). La investigación se desarrolló partiendo del análisis de anuncios de televisión en el año2013 y se coteja con anuncios de televisión del 2018 de los canales privados de televisión colombianos RCN y Caracol. Se toma la franja prime7para seleccionar los anuncios que estructuran la investigación. Este espacio de tiempo se debe a dos razones, la primera relacionada con una evaluación, tras la llegada a Colombia en 2011 de Netflix(sin embargo, es años después que la plataforma se posiciona y cobra fuerza), lo que permite hacer un análisis de las dinámicas sociales en este año desde la publicidad. La segunda razón busca tener un espacio de tiempo prudente para analizar el cambio delas dinámicas sociales reflejadas en la publicidad televisiva en Colombia. Finalmente, se analizan cuatro categorías: familia, trabajo, pareja y amistad, para comprender cómo la sociedad se ha transformado en términos culturales y económicos reflejados y moldeados por representaciones publicitarias. Dicho análisis se gesta desde la semiótica por medio de agendas narrativas, donde se desarrolla un desglose en plano de la expresión, plano del contenido y significación de cada agenda |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-13T15:45:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-13T15:45:28Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Capítulo - Parte de Libro |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Jiménez Prado, C. E.; Sánchez-Riaño, V. y Quiroga Dionisio, D. A. Cambios en las dinámicas sociales, análisis desde la interpretación del discurso publicitario en Colombia. En Segarra-Saavedra, J.; Hidalgo Marí, T. Narrativas transmedia a la deriva: del storytelling a las nuevas ficciones audiovisuales. págs. 133-155. Egregius Ediciones. ISBN: 9788418167386 |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
9788418167386 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/15818 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Respositorio Educativo Digital UAO |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Jiménez Prado, C. E.; Sánchez-Riaño, V. y Quiroga Dionisio, D. A. Cambios en las dinámicas sociales, análisis desde la interpretación del discurso publicitario en Colombia. En Segarra-Saavedra, J.; Hidalgo Marí, T. Narrativas transmedia a la deriva: del storytelling a las nuevas ficciones audiovisuales. págs. 133-155. Egregius Ediciones. ISBN: 9788418167386 9788418167386 Universidad Autónoma de Occidente Respositorio Educativo Digital UAO |
url |
https://hdl.handle.net/10614/15818 https://red.uao.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
155 |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
133 |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
Narrativas transmedia a la deriva del storytelling a las nuevas ficciones audiovisuales |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Egregius Ediciones, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Egregius Ediciones, 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
22 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.eng.fl_str_mv |
Egregius Ediciones |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
España |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9167470 |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/445ef092-5d84-4bd4-98b2-d6a80804ed4a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6987b791264a2b5525252450f99b10d1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814260151955226624 |
spelling |
Jiménez Prado, Carlos EduardoSánchez-Riaño, VladimirQuiroga Dionisio, Dibier Andrés2024-09-13T15:45:28Z2024-09-13T15:45:28Z2020Jiménez Prado, C. E.; Sánchez-Riaño, V. y Quiroga Dionisio, D. A. Cambios en las dinámicas sociales, análisis desde la interpretación del discurso publicitario en Colombia. En Segarra-Saavedra, J.; Hidalgo Marí, T. Narrativas transmedia a la deriva: del storytelling a las nuevas ficciones audiovisuales. págs. 133-155. Egregius Ediciones. ISBN: 97884181673869788418167386https://hdl.handle.net/10614/15818Universidad Autónoma de OccidenteRespositorio Educativo Digital UAOhttps://red.uao.edu.co/El mundo está cambiando y lo hace de forma acelerada. Se puede ver cómo las distintas disciplinas deben transformarse, incluso las dinámicas sociales sufren un cambio y, conello, la sociedad misma. Por tal motivo, el presente trabajo indaga acerca de cómo se transforma y evoluciona la dinámica social y cómo, dicha transformación se evidencia en la publicidad pautada, especialmente en televisión abierta. Así las cosas, se entiende que la publicidad al mismo tiempo que es una disciplina y una profesión, es una herramienta altamente sofisticada con la cual es posible analizar e interpretar los cambios sociales y culturales en las sociedades en las que se produce (Ferrer, 2002). La investigación se desarrolló partiendo del análisis de anuncios de televisión en el año2013 y se coteja con anuncios de televisión del 2018 de los canales privados de televisión colombianos RCN y Caracol. Se toma la franja prime7para seleccionar los anuncios que estructuran la investigación. Este espacio de tiempo se debe a dos razones, la primera relacionada con una evaluación, tras la llegada a Colombia en 2011 de Netflix(sin embargo, es años después que la plataforma se posiciona y cobra fuerza), lo que permite hacer un análisis de las dinámicas sociales en este año desde la publicidad. La segunda razón busca tener un espacio de tiempo prudente para analizar el cambio delas dinámicas sociales reflejadas en la publicidad televisiva en Colombia. Finalmente, se analizan cuatro categorías: familia, trabajo, pareja y amistad, para comprender cómo la sociedad se ha transformado en términos culturales y económicos reflejados y moldeados por representaciones publicitarias. Dicho análisis se gesta desde la semiótica por medio de agendas narrativas, donde se desarrolla un desglose en plano de la expresión, plano del contenido y significación de cada agendaprimera22 páginasapplication/pdfspaEgregius EdicionesEspañaDerechos reservados - Egregius Ediciones, 2020https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9167470Cambios en las dinámicas sociales, análisis desde la interpretación del discurso publicitario en ColombiaCapítulo - Parte de Librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248Textinfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a851155133Narrativas transmedia a la deriva del storytelling a las nuevas ficciones audiovisualesComunidad generalPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81672https://red.uao.edu.co/bitstreams/445ef092-5d84-4bd4-98b2-d6a80804ed4a/download6987b791264a2b5525252450f99b10d1MD5210614/15818oai:red.uao.edu.co:10614/158182024-09-13 10:48:30.715https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Egregius Ediciones, 2020metadata.onlyhttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coPHA+RUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS48L3A+Cg== |