Análisis del fenómeno de la moda sostenible como alternativa a la problemática del fast fashion, caso tienda el pulguero de artkyo, Cali, Colombia 2022-2024
El objetivo principal de esta monografía es analizar el impacto del marketing social en la ropa de segunda mano como una alternativa para la problemática del Fast Fashion, o también llamada moda rápida, que es parte constitutiva de nuestra actual cultura, y en la cual interactúa. La tendencia anteri...
- Autores:
-
Herrera Aguilar, María Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/15934
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/15934
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Comunicación Social y Periodismo
Cultura
Moda sostenible
Ropa de segunda mano
Industria textil
Marketing social
Fast fashion
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
id |
REPOUAO2_a862fa0f2faa057aa3c65ea046821b24 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/15934 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis del fenómeno de la moda sostenible como alternativa a la problemática del fast fashion, caso tienda el pulguero de artkyo, Cali, Colombia 2022-2024 |
title |
Análisis del fenómeno de la moda sostenible como alternativa a la problemática del fast fashion, caso tienda el pulguero de artkyo, Cali, Colombia 2022-2024 |
spellingShingle |
Análisis del fenómeno de la moda sostenible como alternativa a la problemática del fast fashion, caso tienda el pulguero de artkyo, Cali, Colombia 2022-2024 Comunicación Social y Periodismo Cultura Moda sostenible Ropa de segunda mano Industria textil Marketing social Fast fashion |
title_short |
Análisis del fenómeno de la moda sostenible como alternativa a la problemática del fast fashion, caso tienda el pulguero de artkyo, Cali, Colombia 2022-2024 |
title_full |
Análisis del fenómeno de la moda sostenible como alternativa a la problemática del fast fashion, caso tienda el pulguero de artkyo, Cali, Colombia 2022-2024 |
title_fullStr |
Análisis del fenómeno de la moda sostenible como alternativa a la problemática del fast fashion, caso tienda el pulguero de artkyo, Cali, Colombia 2022-2024 |
title_full_unstemmed |
Análisis del fenómeno de la moda sostenible como alternativa a la problemática del fast fashion, caso tienda el pulguero de artkyo, Cali, Colombia 2022-2024 |
title_sort |
Análisis del fenómeno de la moda sostenible como alternativa a la problemática del fast fashion, caso tienda el pulguero de artkyo, Cali, Colombia 2022-2024 |
dc.creator.fl_str_mv |
Herrera Aguilar, María Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Fernández López, Julián Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Herrera Aguilar, María Alejandra |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Calero Cruz, Solon Alberto |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social y Periodismo Cultura Moda sostenible Ropa de segunda mano Industria textil Marketing social |
topic |
Comunicación Social y Periodismo Cultura Moda sostenible Ropa de segunda mano Industria textil Marketing social Fast fashion |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Fast fashion |
description |
El objetivo principal de esta monografía es analizar el impacto del marketing social en la ropa de segunda mano como una alternativa para la problemática del Fast Fashion, o también llamada moda rápida, que es parte constitutiva de nuestra actual cultura, y en la cual interactúa. La tendencia anterior mencionada, es caracterizada por la producción y consumo masivo de ropa económica que se adapta bien a las tendencias. Esta ha aumentado la producción y el consumo de ropa en todo el mundo en las últimas décadas. De igual manera, esta monografía plantea la moda sostenible como una alternativa para combatir los impactos negativos de la industria de la moda, que es la segunda más contaminante en el mundo. Para reducir este impacto, este trabajo tiene como finalidad visibilizar el gran impacto positivo que es comprar ropa de segunda mano ya utilizada y visibilizarlo mediante los medios de comunicación. Esta opción de consumo textil responsable se considera uno de los factores que contribuirá de manera positiva al mundo y desarrollará un entorno más sostenible para nuestras próximas generaciones, ya que darle una oportunidad a la ropa es una vía para condensar el efecto negativo de la industria textil. La metodología utilizada combinó técnicas cualitativas y cuantitativas. Se realizaron 433 encuestas y se llevaron a cabo entrevistas a actores clave del comercio de ropa de segunda mano en Cali, específicamente en la tienda 'El Pulguero de Artkyo'. Las encuestas se analizaron utilizando estadísticas descriptivas y gráficos para interpretar el conocimiento y percepción de los consumidores sobre la moda sostenible y el Fast Fashion. Las entrevistas semiestructuradas se realizaron con colaboradores clave de la tienda, como Burgos (2023), para explorar en profundidad las estrategias de sostenibilidad del negocio. Igualmente, se hizo una revisión de los conceptos objeto de estudio por medio de fuentes de información en revistas académicas, prensa y documentos oficiales, que aportaron una perspectiva más amplia sobre la industria textil y sus efectos.” El Pulguero de Artkyo”, ubicada en Cali, en el barrio El Ingenio, con el fin de realizar un seguimiento acerca de los procesos de esta iniciativa sostenible e identificar el comportamiento comunicacional de sus compradores. Con base en análisis de encuestas y entrevistas obtenidas durante el trabajo, se ha evidenciado que, a pesar de que la ropa de segunda mano es un fenómeno que actualmente está en auge, por escasez de información y de conocimiento en este tipo de prácticas, todavía existen muchos juicios de valor. Por otro lado, se observó que la mayoría de los compradores de ropa de segunda mano le dan mayor importancia al factor precio cuando compran ropa. En conclusión, la industria del Fast Fashion ha desencadenado un consumo masivo de ropa, con impactos negativos significativos en lo social y ambiental. Esta monografía destaca la compra de ropa de segunda mano como una variable clave para contrarrestar estos impactos, a través de investigaciones de estudio y datos de la tienda El Pulguero de Artkyo |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-13T15:44:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-13T15:44:49Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-10-30 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Herrera Aguilar, M. A. (2024). Análisis del fenómeno de la moda sostenible como alternativa a la problemática del fast fashion, caso tienda el pulguero de artkyo, Cali, Colombia 2022-2024. (Monografía). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15934 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/15934 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Respositorio Educativo Digital UAO |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Herrera Aguilar, M. A. (2024). Análisis del fenómeno de la moda sostenible como alternativa a la problemática del fast fashion, caso tienda el pulguero de artkyo, Cali, Colombia 2022-2024. (Monografía). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15934 Universidad Autónoma de Occidente Respositorio Educativo Digital UAO |
url |
https://hdl.handle.net/10614/15934 https://red.uao.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Burgos, T. (2023). Entrevista sobre procesos de selección y comercialización de ropa de segunda mano en El Pulguero de Artkyo, realizada el 24 de noviembre de 2023. Cañas Pérez, A. (2023). Las diferentes tendencias en el consumo de ropa: “Fast fashion”, “slow fashion”, ropa de alquiler, ropa de segunda mano. Estudio de su consumo e impacto en la sociedad española [Tesis doctoral, Universidad Pontificia Comillas]. Repositorio Comillas. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/68726/TFG%20%20CanasPerez%2cAna.pdf?sequence=2&isAllowed=y Charpail, M. (2002). Impacto de la https://www.sustainyourstyle.org/impacto-de moda. Sustain Your Style. lamoda?gclid=Cj0KCQiA0fr_BRDaARIsAABw4EvUftIGpQQudsRvjhdjwrOxdtvY4Lr DGo5JJcwXj-dmPb0q34cLJQaAo_rEALw_wcB Chávez, B. (2014). La moda sostenible. En B. Chávez, El libro rojo del estilo (pp. 305-340). Península. Deutsche W. (2020). La ropa que llevamos | DW Documental [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=j2S5EBGJqMo Fletcher, K. (2010). Slow fashion: An invitation for systems change. Fashion Practice: The Journal of Design, Creative Process and the Fashion, 2(2), 259-266. https://doi.org/10.2752/175693810X1277462538759 Forbes México. (2019). La moda es una de las industrias más contaminantes: ONU. Forbes México. https://www.forbes.com.mx/la-moda-es-una-de-las-industrias-mas contaminantes-onu/ Garciasfashion Showroom. (2023). ¿Qué importancia tiene la moda en la sociedad? LinkedIn. https://es.linkedin.com/pulse/qu%C3%A9-importancia-tiene-la-moda-en-sociedad garciasfashion-showroom Gómez Loaiza, P. A y Zuluaga Castillo, J. J. (2023). Comparación del comportamiento de compra de Fast Fashion vs Slow Fashion por parte de la generación Z en Cali [Trabajo de grado]. Universidad Autónoma de Occidente. https://red.uao.edu.co/server/api/core/bitstreams/44f9b026-ac5a-403b-9450 6b6945fad9e7/content 29 Gómez Velásquez, A. (2018). Ropa de segunda vs pronta moda, a nivel local y global [Tesis de pregrado. Universidad Pontificia https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/4871 Bolivariana]. Grigelmo Blanco, C. (2023). La otra cara de la industria textil: Me sangraban los dedos, pero me obligaban a seguir trabajando. El País. https://elpais.com/planeta-futuro/2023-01 02/la-otra-cara-de-la-industria-textil-me-sangraban-los-dedos-pero-me-obligaban-a seguir-trabajando.html Henninger, C., Alevizou, P., y Oates, C. (2016). What is sustainable fashion? Journal of Fashion Marketing and Management: An International Journal, 20(4), 400-416. https://doi.org/10.1108/JFMM-07-2015-0052 Martínez-Barreiro, A. (2020). Moda sostenible: Más allá del prejuicio científico, un campo de investigación de prácticas sociales. Sociedad https://www.redalyc.org/journal/996/99665044003/html/ y Economía, 40. Méndez, J. (2019). Impactos sociales y ambientales del Fast Fashion en la economía global. Editorial Planeta. ONU. (2019). Informe sobre los impactos del Fast Fashion en el medio ambiente. Opazo, L. (2019). Armario sostenible: aprende a comprar de manera consciente e inteligente. Grupo Planeta https://www.google.com.co/books/edition/Armario_sostenible/YMLyDwAAQBAJ?hl= es&gbpv=1&pg=PT2&printsec=frontcover Park, H., y Armstrong, C. M. J. (2019). La tendencia de la ropa de segunda mano y su impacto en la industria de la moda. Editorial Klaus. Portafolio. (2022). Las 3 ciudades que más consumen ropa de segunda mano en Colombia. Portafolio. https://www.portafolio.co/tendencias/ropa-de-segunda-mano-en colombia-bogota-medellin-y-cali-son-las-ciudades-que-mas-compran-572767 Rey, P. (2021). Esto es lo que la Generación Z tiene para enseñarnos sobre sustentabilidad. Vogue México y Latinoamérica. https://www.vogue.mx/sustentabilidad/articulo/como la-generacion-z-esta-cambiando-las-reglas-de-la-moda-sustentable Salcedo, E. (2014). Moda ética para un futuro sostenible. Gustavo Gili. Seidman, D. (2007). How: Why how we do anything means everything. John Wiley & Sons. 30 Sentená Montero, M. A. (2020). Huella ecológica del sector textil-confección en Colombia para el año 2018 [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/52684/SENTENAM TESIS.pdf?sequence=2&isAllowed=y Silván Ferrero, P. Silván Martínez, P. Trespalacios, A. Fernández Sedano, I. (2023). Sostenibilidad y economía circular en el sector textil: Análisis del consumo de ropa de segunda mano como alternativa de moda sostenible. Behanomics Journal, edición digital. https://behanomics.com/bej/article/view/9/5 ThredUP y Global Data. (2019). Informe sobre la expansión del mercado de ropa usada. https://cf-assets-tup.thredup.com/resale_report/2019/thredUP-resaleReport2019.pdf Thunberg, G. (2020). Greta Thunberg y su compromiso medioambiental. https://www.iberdrola.com/compromiso-social/greta-thunberg-compromiso medioambiental World Commission on Environment and Development (WCED). (1987). Our common future (The Brundtland Report). Oxford University Press. World Economic Forum. (2017). La ropa descartada por H&M se convierte en el combustible de planta energética. Foro Económico Mundial. https://www.weforum.org/es/agenda/2017/01/cambio-climatico-que-tan-sostenible es-la-ropa-de-segunda-mano/ Zaragoza Sánchez, C. (2020). Moda rápida y moda sostenible: Análisis de consumo, influencia en Instagram y consecuencias medioambientales [Tesis de grado, Universidad de Murcia]. https://www.um.es/ |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
31 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social y Periodismo |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación Social, Periodismo y Medios Digitales |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/bebbcad0-b5b2-4196-988f-3927203ecfc6/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/9283e7fe-cdb5-44a5-a948-ef93800fde79/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/a2322cdc-ecae-49dd-95a9-0dc7659a7cb8/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/41ccea22-783c-4773-b3f0-c8719946155a/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/53d34b42-de36-4969-b60f-dfc1c42e71b4/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/e552f455-8a0c-4716-a556-a85a7c9760dc/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/266de23a-11f5-4c85-8a7e-bf46ca267559/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
642ed57fe66ffda89be0f1434107fd88 faf01a5859dbbff3e63477aca1d3bac1 6987b791264a2b5525252450f99b10d1 11808b6d190db415b1f0cce71ac2843a ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 9329d4dba5160031546960d9a2772eec 7a0a48a7eae35e8d37d6e2d98f2ffb75 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1831928797938581504 |
spelling |
Fernández López, Julián Andrésvirtual::5837-1Herrera Aguilar, María AlejandraUniversidad Autónoma de OccidenteCalero Cruz, Solon Albertovirtual::5838-12024-12-13T15:44:49Z2024-12-13T15:44:49Z2024-10-30Herrera Aguilar, M. A. (2024). Análisis del fenómeno de la moda sostenible como alternativa a la problemática del fast fashion, caso tienda el pulguero de artkyo, Cali, Colombia 2022-2024. (Monografía). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15934https://hdl.handle.net/10614/15934Universidad Autónoma de OccidenteRespositorio Educativo Digital UAOhttps://red.uao.edu.co/El objetivo principal de esta monografía es analizar el impacto del marketing social en la ropa de segunda mano como una alternativa para la problemática del Fast Fashion, o también llamada moda rápida, que es parte constitutiva de nuestra actual cultura, y en la cual interactúa. La tendencia anterior mencionada, es caracterizada por la producción y consumo masivo de ropa económica que se adapta bien a las tendencias. Esta ha aumentado la producción y el consumo de ropa en todo el mundo en las últimas décadas. De igual manera, esta monografía plantea la moda sostenible como una alternativa para combatir los impactos negativos de la industria de la moda, que es la segunda más contaminante en el mundo. Para reducir este impacto, este trabajo tiene como finalidad visibilizar el gran impacto positivo que es comprar ropa de segunda mano ya utilizada y visibilizarlo mediante los medios de comunicación. Esta opción de consumo textil responsable se considera uno de los factores que contribuirá de manera positiva al mundo y desarrollará un entorno más sostenible para nuestras próximas generaciones, ya que darle una oportunidad a la ropa es una vía para condensar el efecto negativo de la industria textil. La metodología utilizada combinó técnicas cualitativas y cuantitativas. Se realizaron 433 encuestas y se llevaron a cabo entrevistas a actores clave del comercio de ropa de segunda mano en Cali, específicamente en la tienda 'El Pulguero de Artkyo'. Las encuestas se analizaron utilizando estadísticas descriptivas y gráficos para interpretar el conocimiento y percepción de los consumidores sobre la moda sostenible y el Fast Fashion. Las entrevistas semiestructuradas se realizaron con colaboradores clave de la tienda, como Burgos (2023), para explorar en profundidad las estrategias de sostenibilidad del negocio. Igualmente, se hizo una revisión de los conceptos objeto de estudio por medio de fuentes de información en revistas académicas, prensa y documentos oficiales, que aportaron una perspectiva más amplia sobre la industria textil y sus efectos.” El Pulguero de Artkyo”, ubicada en Cali, en el barrio El Ingenio, con el fin de realizar un seguimiento acerca de los procesos de esta iniciativa sostenible e identificar el comportamiento comunicacional de sus compradores. Con base en análisis de encuestas y entrevistas obtenidas durante el trabajo, se ha evidenciado que, a pesar de que la ropa de segunda mano es un fenómeno que actualmente está en auge, por escasez de información y de conocimiento en este tipo de prácticas, todavía existen muchos juicios de valor. Por otro lado, se observó que la mayoría de los compradores de ropa de segunda mano le dan mayor importancia al factor precio cuando compran ropa. En conclusión, la industria del Fast Fashion ha desencadenado un consumo masivo de ropa, con impactos negativos significativos en lo social y ambiental. Esta monografía destaca la compra de ropa de segunda mano como una variable clave para contrarrestar estos impactos, a través de investigaciones de estudio y datos de la tienda El Pulguero de ArtkyoMonografía (Comunicador Social-Periodista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2024PregradoComunicador(a) Social – Periodista31 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteComunicación Social y PeriodismoFacultad de Comunicación Social, Periodismo y Medios DigitalesCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbAnálisis del fenómeno de la moda sostenible como alternativa a la problemática del fast fashion, caso tienda el pulguero de artkyo, Cali, Colombia 2022-2024Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Burgos, T. (2023). Entrevista sobre procesos de selección y comercialización de ropa de segunda mano en El Pulguero de Artkyo, realizada el 24 de noviembre de 2023.Cañas Pérez, A. (2023). Las diferentes tendencias en el consumo de ropa: “Fast fashion”, “slow fashion”, ropa de alquiler, ropa de segunda mano. Estudio de su consumo e impacto en la sociedad española [Tesis doctoral, Universidad Pontificia Comillas]. Repositorio Comillas. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/68726/TFG%20%20CanasPerez%2cAna.pdf?sequence=2&isAllowed=yCharpail, M. (2002). Impacto de la https://www.sustainyourstyle.org/impacto-de moda. Sustain Your Style. lamoda?gclid=Cj0KCQiA0fr_BRDaARIsAABw4EvUftIGpQQudsRvjhdjwrOxdtvY4Lr DGo5JJcwXj-dmPb0q34cLJQaAo_rEALw_wcBChávez, B. (2014). La moda sostenible. En B. Chávez, El libro rojo del estilo (pp. 305-340). Península. Deutsche W. (2020). La ropa que llevamos | DW Documental [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=j2S5EBGJqMoFletcher, K. (2010). Slow fashion: An invitation for systems change. Fashion Practice: The Journal of Design, Creative Process and the Fashion, 2(2), 259-266. https://doi.org/10.2752/175693810X1277462538759Forbes México. (2019). La moda es una de las industrias más contaminantes: ONU. Forbes México. https://www.forbes.com.mx/la-moda-es-una-de-las-industrias-mas contaminantes-onu/Garciasfashion Showroom. (2023). ¿Qué importancia tiene la moda en la sociedad? LinkedIn. https://es.linkedin.com/pulse/qu%C3%A9-importancia-tiene-la-moda-en-sociedad garciasfashion-showroomGómez Loaiza, P. A y Zuluaga Castillo, J. J. (2023). Comparación del comportamiento de compra de Fast Fashion vs Slow Fashion por parte de la generación Z en Cali [Trabajo de grado]. Universidad Autónoma de Occidente. https://red.uao.edu.co/server/api/core/bitstreams/44f9b026-ac5a-403b-9450 6b6945fad9e7/content 29Gómez Velásquez, A. (2018). Ropa de segunda vs pronta moda, a nivel local y global [Tesis de pregrado. Universidad Pontificia https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/4871 Bolivariana].Grigelmo Blanco, C. (2023). La otra cara de la industria textil: Me sangraban los dedos, pero me obligaban a seguir trabajando. El País. https://elpais.com/planeta-futuro/2023-01 02/la-otra-cara-de-la-industria-textil-me-sangraban-los-dedos-pero-me-obligaban-a seguir-trabajando.htmlHenninger, C., Alevizou, P., y Oates, C. (2016). What is sustainable fashion? Journal of Fashion Marketing and Management: An International Journal, 20(4), 400-416. https://doi.org/10.1108/JFMM-07-2015-0052Martínez-Barreiro, A. (2020). Moda sostenible: Más allá del prejuicio científico, un campo de investigación de prácticas sociales. Sociedad https://www.redalyc.org/journal/996/99665044003/html/ y Economía, 40.Méndez, J. (2019). Impactos sociales y ambientales del Fast Fashion en la economía global. Editorial Planeta. ONU. (2019). Informe sobre los impactos del Fast Fashion en el medio ambiente.Opazo, L. (2019). Armario sostenible: aprende a comprar de manera consciente e inteligente. Grupo Planeta https://www.google.com.co/books/edition/Armario_sostenible/YMLyDwAAQBAJ?hl= es&gbpv=1&pg=PT2&printsec=frontcoverPark, H., y Armstrong, C. M. J. (2019). La tendencia de la ropa de segunda mano y su impacto en la industria de la moda. Editorial Klaus.Portafolio. (2022). Las 3 ciudades que más consumen ropa de segunda mano en Colombia. Portafolio. https://www.portafolio.co/tendencias/ropa-de-segunda-mano-en colombia-bogota-medellin-y-cali-son-las-ciudades-que-mas-compran-572767Rey, P. (2021). Esto es lo que la Generación Z tiene para enseñarnos sobre sustentabilidad. Vogue México y Latinoamérica. https://www.vogue.mx/sustentabilidad/articulo/como la-generacion-z-esta-cambiando-las-reglas-de-la-moda-sustentableSalcedo, E. (2014). Moda ética para un futuro sostenible. Gustavo Gili. Seidman, D. (2007). How: Why how we do anything means everything. John Wiley & Sons. 30Sentená Montero, M. A. (2020). Huella ecológica del sector textil-confección en Colombia para el año 2018 [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/52684/SENTENAM TESIS.pdf?sequence=2&isAllowed=ySilván Ferrero, P. Silván Martínez, P. Trespalacios, A. Fernández Sedano, I. (2023). Sostenibilidad y economía circular en el sector textil: Análisis del consumo de ropa de segunda mano como alternativa de moda sostenible. Behanomics Journal, edición digital. https://behanomics.com/bej/article/view/9/5ThredUP y Global Data. (2019). Informe sobre la expansión del mercado de ropa usada. https://cf-assets-tup.thredup.com/resale_report/2019/thredUP-resaleReport2019.pdfThunberg, G. (2020). Greta Thunberg y su compromiso medioambiental. https://www.iberdrola.com/compromiso-social/greta-thunberg-compromiso medioambientalWorld Commission on Environment and Development (WCED). (1987). Our common future (The Brundtland Report). Oxford University Press.World Economic Forum. (2017). La ropa descartada por H&M se convierte en el combustible de planta energética. Foro Económico Mundial. https://www.weforum.org/es/agenda/2017/01/cambio-climatico-que-tan-sostenible es-la-ropa-de-segunda-mano/Zaragoza Sánchez, C. (2020). Moda rápida y moda sostenible: Análisis de consumo, influencia en Instagram y consecuencias medioambientales [Tesis de grado, Universidad de Murcia]. https://www.um.es/Comunicación Social y PeriodismoCulturaModa sostenibleRopa de segunda manoIndustria textilMarketing socialFast fashionComunidad generalPublicationhttps://scholar.google.com/citations?user=wdrm7H0AAAAJ&hl=frvirtual::5837-1https://scholar.google.es/citations?user=fgr7U8QAAAAJ&hl=esvirtual::5838-10000-0001-6594-2101virtual::5837-10000-0002-6752-7590virtual::5838-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001760535virtual::5837-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000219142virtual::5838-13a9c9d83-9463-4eac-8c25-c66647cb05f0virtual::5837-13a9c9d83-9463-4eac-8c25-c66647cb05f0virtual::5837-1bb40b01a-107d-46d8-9471-62c24066cb47virtual::5838-1bb40b01a-107d-46d8-9471-62c24066cb47virtual::5838-1ORIGINALT11276_Análisis del fenómeno de la moda sostenible como alternativa a la problemática del fast fashion, caso tienda el pulguero de artkyo, Cali, Colombia 2022-2024.pdfT11276_Análisis del fenómeno de la moda sostenible como alternativa a la problemática del fast fashion, caso tienda el pulguero de artkyo, Cali, Colombia 2022-2024.pdfArchivo texto completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf602369https://red.uao.edu.co/bitstreams/bebbcad0-b5b2-4196-988f-3927203ecfc6/download642ed57fe66ffda89be0f1434107fd88MD51TA11276_Autorización trabajo de grado.pdfTA11276_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización para publicación del trabajo de gradoapplication/pdf935131https://red.uao.edu.co/bitstreams/9283e7fe-cdb5-44a5-a948-ef93800fde79/downloadfaf01a5859dbbff3e63477aca1d3bac1MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81672https://red.uao.edu.co/bitstreams/a2322cdc-ecae-49dd-95a9-0dc7659a7cb8/download6987b791264a2b5525252450f99b10d1MD52TEXTT11276_Análisis del fenómeno de la moda sostenible como alternativa a la problemática del fast fashion, caso tienda el pulguero de artkyo, Cali, Colombia 2022-2024.pdf.txtT11276_Análisis del fenómeno de la moda sostenible como alternativa a la problemática del fast fashion, caso tienda el pulguero de artkyo, Cali, Colombia 2022-2024.pdf.txtExtracted texttext/plain74675https://red.uao.edu.co/bitstreams/41ccea22-783c-4773-b3f0-c8719946155a/download11808b6d190db415b1f0cce71ac2843aMD54TA11276_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA11276_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://red.uao.edu.co/bitstreams/53d34b42-de36-4969-b60f-dfc1c42e71b4/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD56THUMBNAILT11276_Análisis del fenómeno de la moda sostenible como alternativa a la problemática del fast fashion, caso tienda el pulguero de artkyo, Cali, Colombia 2022-2024.pdf.jpgT11276_Análisis del fenómeno de la moda sostenible como alternativa a la problemática del fast fashion, caso tienda el pulguero de artkyo, Cali, Colombia 2022-2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7404https://red.uao.edu.co/bitstreams/e552f455-8a0c-4716-a556-a85a7c9760dc/download9329d4dba5160031546960d9a2772eecMD55TA11276_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA11276_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12440https://red.uao.edu.co/bitstreams/266de23a-11f5-4c85-8a7e-bf46ca267559/download7a0a48a7eae35e8d37d6e2d98f2ffb75MD5710614/15934oai:red.uao.edu.co:10614/159342024-12-14 03:01:50.37https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024restrictedhttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coPHA+RUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS48L3A+Cg== |