Diseño de ingeniería conceptual básica, y de detalle para la optimización del control de los servicios auxiliares de la Central Hidroeléctrica de Salvajina

El objetivo de este trabajo es la realización del estudio para automatizar el sistema de mando, control y monitoreo de los Servicios Auxiliares de corriente alterna de La Central Hidroeléctrica de Salvajina que actualmente funcionan con lógica cableada, por un control diseñado con lógica programada....

Full description

Autores:
Osorio Taborda, Elian
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/7615
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/7615
Palabra clave:
Ingeniería Eléctrica
Automatización industrial
Redes eléctricas
Central Hidroeléctrica Salvajina
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:El objetivo de este trabajo es la realización del estudio para automatizar el sistema de mando, control y monitoreo de los Servicios Auxiliares de corriente alterna de La Central Hidroeléctrica de Salvajina que actualmente funcionan con lógica cableada, por un control diseñado con lógica programada. En la Ingeniería conceptual se realiza el levantamiento de las necesidades en el área de los servicios auxiliares de la planta, al mínimo costo, teniendo en cuenta los requisitos de calidad industrial actualmente. Se realiza el estudio del proceso, se identifican todas las señales que intervienen en este, y se elabora el listado de opciones para la implementación del nuevo sistema de mando, control y monitoreo de los servicios auxiliares. Una vez conocida la lista de opciones se escoge la más viable teniendo en cuenta conceptos como: costos, soporte técnico, confiabilidad, estandarización, etc. A nivel de ingeniería básica y de detalle se pretende dejar claramente especificados los equipos, planos eléctricos, tablas de conexiones, programas y estrategias de operación de los mismos. Esto permite que personal no especializado solo en una disciplina pueda fácilmente entender la filosofía de funcionamiento de los diferentes dispositivos utilizados para el control y la supervisión del proceso. Los documentos de ingeniería generados son los siguientes: · Diagrama unifilar de control y protección. · Diagrama general de alimentación DC de los equipos. · Plano de ubicación de equipos. · Programación del autómata. · Estrategia de alarmas · Estrategia de comunicaciones