Calidad de vida: una mirada desde las evidencias empíricas en Economía
Según Easterly (2003), no hay relación entre el crecimiento de la escolaridad y el crecimiento del producto interno bruto (pib), para lo cual toma como referencia el caso africano, en el que no se encontró relación entre las inversiones hechas en educación y los resultados presentados. Esto contrast...
- Autores:
-
Isáziga David, Carlos Hernán
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/13966
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/13966
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Calidad de vida
Educación - Aspectos económicos
Educación
Education
Quality of life
Education - Economic aspects
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2018
Summary: | Según Easterly (2003), no hay relación entre el crecimiento de la escolaridad y el crecimiento del producto interno bruto (pib), para lo cual toma como referencia el caso africano, en el que no se encontró relación entre las inversiones hechas en educación y los resultados presentados. Esto contrasta con el caso de Colombia, según lo analizado por Pontón y Posada (2001), quienes expresan que las reformas educativas en el país han permitido aumentar las tasas de cobertura en todos los niveles —en especial en primaria y secundaria— que bordean cerca del 100%, pero la tasa de crecimiento de la media no supera el 2,6% en promedio. En esta dirección, según el Ministerio de Educación Nacional (2016), el país se ha propuesto que para el 2019 el 100 % de los niños logre concluir los niveles de educación básica y media, y el 40 % de los estudiantes, la educación superior |
---|