Diseño participativo de productos comunicativos para visibilizar las prácticas sociales de la Asociación de Pequeños Campesinos Caficultores de La Marina, ASOPECAM
En esta investigación académica se realizó un proyecto de intervención, desde una perspectiva etnográfica, con la comunidad de personas vinculadas a la Asociación de Pequeños Caficultores de la Marina (ASOPECAM) en Tuluá- Valle del Cauca, cuyo propósito fue el de aportar al reconocimiento de práctic...
- Autores:
-
Mercado Puentes, Ever Andrés
Santacruz Giraldo, Sandra Milena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/12410
- Acceso en línea:
- http://red.uao.edu.co//handle/10614/12410
- Palabra clave:
- Comunicación Social y Periodismo
Educomunicación
Agroecología
Ecología política
Caficultura
Comunicación
Comunicación en educación
Comunicación en agricultura
Communication
Communication in education
Communication in agriculture
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id |
REPOUAO2_a59ed811b3ecc9789af5002919df7f5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/12410 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño participativo de productos comunicativos para visibilizar las prácticas sociales de la Asociación de Pequeños Campesinos Caficultores de La Marina, ASOPECAM |
title |
Diseño participativo de productos comunicativos para visibilizar las prácticas sociales de la Asociación de Pequeños Campesinos Caficultores de La Marina, ASOPECAM |
spellingShingle |
Diseño participativo de productos comunicativos para visibilizar las prácticas sociales de la Asociación de Pequeños Campesinos Caficultores de La Marina, ASOPECAM Comunicación Social y Periodismo Educomunicación Agroecología Ecología política Caficultura Comunicación Comunicación en educación Comunicación en agricultura Communication Communication in education Communication in agriculture |
title_short |
Diseño participativo de productos comunicativos para visibilizar las prácticas sociales de la Asociación de Pequeños Campesinos Caficultores de La Marina, ASOPECAM |
title_full |
Diseño participativo de productos comunicativos para visibilizar las prácticas sociales de la Asociación de Pequeños Campesinos Caficultores de La Marina, ASOPECAM |
title_fullStr |
Diseño participativo de productos comunicativos para visibilizar las prácticas sociales de la Asociación de Pequeños Campesinos Caficultores de La Marina, ASOPECAM |
title_full_unstemmed |
Diseño participativo de productos comunicativos para visibilizar las prácticas sociales de la Asociación de Pequeños Campesinos Caficultores de La Marina, ASOPECAM |
title_sort |
Diseño participativo de productos comunicativos para visibilizar las prácticas sociales de la Asociación de Pequeños Campesinos Caficultores de La Marina, ASOPECAM |
dc.creator.fl_str_mv |
Mercado Puentes, Ever Andrés Santacruz Giraldo, Sandra Milena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Erazo Jímenez, Viviana Helena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Mercado Puentes, Ever Andrés Santacruz Giraldo, Sandra Milena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social y Periodismo Educomunicación Agroecología Ecología política Caficultura |
topic |
Comunicación Social y Periodismo Educomunicación Agroecología Ecología política Caficultura Comunicación Comunicación en educación Comunicación en agricultura Communication Communication in education Communication in agriculture |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Comunicación Comunicación en educación Comunicación en agricultura |
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv |
Communication Communication in education Communication in agriculture |
description |
En esta investigación académica se realizó un proyecto de intervención, desde una perspectiva etnográfica, con la comunidad de personas vinculadas a la Asociación de Pequeños Caficultores de la Marina (ASOPECAM) en Tuluá- Valle del Cauca, cuyo propósito fue el de aportar al reconocimiento de prácticas importantes, presentes en la producción de café orgánico y con métodos de cultivo agro ecológico, a través de las creación conjunta y participativa de contenidos comunicativos audiovisuales. Este proyecto se destaca por tener como columna primordial la comunicación para el cambio social, no como aspecto vislumbrado en el proceso de intervención como tal, sino como consecuencia de todo lo trabajado en comunidad; en el que los conocimientos en comunicación no cumplen el papel de propósito final, sino el de herramientas primordiales para el cumplimiento de los objetivos trazados en unión con todos los asociados (20 Familias). Esto llevó a retos edu-comunicativos que garantizaran la participación de cada uno de los interesados. Como resultado, se logró la creación de una serie de contenidos fotográficos y audiovisuales que describieran y contaran la manera en como se viven diferentes aspectos de su vida vinculada al café, la producción agroecológica y su participación en Asopecam, publicados en las redes sociales del producto de café que posee la Asociación a través de un convenio creado con la Alcaldía de Tuluá. De manera implícita, se contribuyó al proceso de transformación de la misma comunidad en el sentido de fortalecimiento de una población interesada en preservar sus prácticas alrededor de la producción caficultora |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-07-17T13:40:30Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-07-17T13:40:30Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-05-18 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://red.uao.edu.co//handle/10614/12410 |
url |
http://red.uao.edu.co//handle/10614/12410 |
dc.language.iso.eng.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AFACOM. (2004). Exámenes de Calidad de la Educación Superior – ECAES en Comunicación e Información. [archivo PDF]. Recuperado de https://bit.ly/3caITog Alfaro, R. M. (s.f.) LA Comunicación como Relación Para el Desarrollo. [archivo PDF]. Recuperado de http://www.bantaba.ehu.es/formarse/ficheros/view/LA_COMUNICACIÓN_COMO_RELACIÓN_PARA_EL_DESARROLLO.pdfrevision_id=56270&package_id=37242 Ander, E. (2003). Repensando la Investigación-Acción Participativa. [archivo PDF] Recuperado de https://go.aws/36upTzY Ardila, D;Sarria, N. (2012). Diseño Participativo de un Producto Comunicativo para la Visibilización de la Labor Social de la Fundación Dar Amor – Fundamor, en la Conmemoración de sus 20 años. [Tesis de Pregrado]. Universidad Autónoma de Occidente, Santiago de Cali. Blumer, H. (s.f.). La Posición Metodológica del Interaccionismo Simbólico. [Archivo PDF]. https://campus.fundec.org.ar/admin/archivos/BLUMER%20++%20INTERACCIONISMO.pdf Calero, Y. (2015). Comunicación Rural l [archivo PDF] Recuperado de https://repositorio.una.edu.ni/3177/1/NE50C149.pdf Carvajal, j; Orozco, D; Rios, G. (2017). Análisis de la Comunicación en el Proceso Organizativo de Movimientos. Caso: Red de Mercados Agroecológicos del Valle del Cauca “Alimentos de Vida”. (Tesis de Pregrado). Fundación Universitaria Lumen Gentium. Santiago de Cali, Colombia. Recuperada de https://bit.ly/3gv2e77 Castro, E. (2011). El Paradigma Latinoamericano de la Educomunicación: el Campo Para la Intervención Social. [Archivo PDF]. Recuperado de https://revistametacomunicacion.files.wordpress.com/2011/10/el-paradigmalatinoamericano-de-la educomunicacic3b3n2.pdfCuesta, O; Meléndez, S. (2017). Comunicación urbana: antecedentes y configuración de líneas de investigación en América Latina y España. [Archivo PDF]. Recuperado de: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/4889 De Oliveiras, I. (2009) Camino de la Educomunicación: Utopías, Confrontaciones, Reconocimientos. [Archivo PDF] Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/noma/n30/n30a15.pdf Espitia, J. (2014). Pensar desde la Experiencia. Comunicación Participativa en el Cambio Social. [archivo PDF]. Recuperado de https://www.academia.edu/20047785/Pensar_desde_la_experiencia_ FAO, ONU. (2014). Agricultura Familiar En América Latina Y El Caribe: Recomendaciones De Política. [archivo PDF]. Recuperado de http://www.fao.org/3/i3788s/i3788s.pdf FAO. (2016). Comunicación para el desarrollo Rural. Directrices para la planificación y Formulación de proyectos [Archivo PDF]. Recuperado de http://www.fao.org/3/a-i4222s.pdf Gordillo, G; Méndez, O. (2012). FAO – Seguridad y Soberanía Alimentaria (Documento Base Para Discusión). [archivo PDF]. Recuperado de http://www.fao.org/3/a-ax736s.pdf Gumucio, A. (2001). Comunicación para el Cambio Social: Clave Del Desarrollo Participativo. [archivo en PDF]. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86020038002 Gutiérres, S. (2001) Comunicación y Cultura. La Corriente Crítica Latinoamericana. [archivo PDF]. Recuperado de https://www.academia.edu/14590868/COMUNICACIÓN_Y_CULTURA._LA_CORRIENTE_CRÍTICA_LATINOAMERICANA_Comunicación_y_cultura Idárraga, A; Sánchez, J. (2015). Contribuciones de la Agricultora Familiar en Colombia Desde el Enfoque de la Multifuncionalidad: Estudio de Caso de la Asociación de Pequeños Productores de Café (ASOPECAM) del Corregimiento de la Marina, Tuluá – Departamento Valle del Cauca. [archivo PDF]. Recuperado de http://www.desarrolloalternativo.org/documentos/INFORME-ASOPECAM-IMCA.pdf IMCA, (2019) Quienes somos de imca.org.co/el-imca/quienes-somos/ Kaplún, M. (1998). Procesos Educativos y Canales de Comunicación. [archivo PDF]. Recuperado de https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/1235/1264 La comunicación en el sector Rural. (s.f) [archivo PDF] Recuperado de bdigital.unal.edu.co/54/5/27_-_4_Capi_4.pdf Leff, E. (2003) La Ecología Política en América Latina: Un Campo en Construcción. [Archivo PDF]. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/se/v18n1-2/v18n1a02.pdf Leon et al. (2015) Hacia una historia de la Agroecología en Colombia. [archivo PDF] Recuperado de https://revistas.um.es/agroecologia/article/view/300811 Machado, A. Reforma Agraria: una ilusión que resultó un fracaso. (1941). Recuperado de https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencialhistoria/numero-119/reforma-agraria-una-ilusion-que-resulto-un-fracaso Madrazo, M. (2005) Algunas Consideraciones Entorno al Significado de la Tradición. [archivo PDF]. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28150907 Mari, V. (s.f.). El enfoque de la Comunicación Participativa para el Desarrollo y su Puesta en Práctica en los Medios Comunitarios. [archivo PDF]. Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/N/N71/VARIA/27%20MARI_REVISADO.pdf Molina, G. (2012). Diseño de un Sistema Participativo de Comunicación Interna: Colegio Los Ángeles del Norte – Cali. [Tesis de Pregrado] Recuperado de https://docplayer.es/60587366-Diseno-de-un-sistema-participativo-decomunicacion-interna-colegio-los-angeles-del-norte-cali-gloria-isabelmolina-blandon.html Orué, A. (2017) Pensamiento crítico, comunicación y desarrollo: los aportes de Juan Díaz Bordenave [archivo PDF]. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1990/199053182004.pdf Padilla, S. (s.f.) Ensayo Sobre el Concepto de Comunidad. [archivo PDF]. Recuperado de http://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/2502/Ensayo%20sobre %20el%20Concepto%20de%20Comunidad.pdf?sequence=1&isAllowed=y PROCRASUR. (s.f.) Asociación de Pequeños Caficultores de la Marina – ASOPECAM. [archivo PDF]. Recuperado de http://procasur.org/americalatina/images/Generingreso/3.%20ASOCIACION%20DE%20PEQUE%23U00d1OS%20CAFICULTORES%20DE%20LA%20MARINA-%20MEC.pdf PROCASUR. (s.f.). Asociación de Caficultores orgánicos de Colombia – ACOCCaféSano. [Archivo PDF]. Recuperado de http://procasur.org/americalatina/images/Generingreso/1.%20ACOC-%20MEC.pdf PROCASUR. (2013). Asopecam: Ejemplo de Producción Orgánica y Relevo Generacional. [archivo PDF]. Recuperado de http://juventudruralemprendedora.procasur.org/wpcontent/uploads/2014/02/Asopecam.pdf Resolución 544/1993, 21 de diciembre, por la cual se crea el Reglamento para la producción, elaboración, empaque, importación y comercialización de productos ecológicos. Congreso de la República de Colombia. Bogotá D.C, Colombia. Recuperado de: https://www.minagricultura.gov.co/tramitesservicios/Paginas/Normatividad-Sello-Ecologico.aspx Ritzer, G. (s.f.). Teoría Sociológica contemporánea [Archivo PDF]. Recuperado de: http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/teoria_sociologica_contemporan ea___ritzer__george.com).pdf Rivera, C. (2014). La Comunicación de la agroecología: entre el eufemismo y la Esperanza. [Archivo PDF]. Recuperado de http://dialogosfelafacs.net/wpcontent/uploads/2014/08/89_Revista_Di%87logos_LA_COMUNICACIoN_DE_LA_AGROECOLOGiA_.pdf Rosales, E; Mora, C; Mora, F; Mora, R; Bermúdez, D. (2016). Caso Garittea, del Campo al Campus: Creación del Diseño de la Identidad Visual de una Organización a Través del Trabajo Colaborativo Entre Comunidades Campesinas y la Academia. [archivo PDF]. Recuperado de http://ocs.editorial.upv.es/index.php/IFDP/IFDP/paper/viewFile/3264/2095 Rizo, M. (s.f.) El Interaccionismo Simbólico y La Escuela de Palo Alto. Hacia Un Nuevo Concepto de Comunicación. [Archivo PDF] Recuperado de https://www.um.es/tic/LECTURAS%20FCI-I/FCII%20Tema%205%20texto%20c%201.pdf Sámano, M. (2013). La Agroecología Como una Alternativa de Seguridad Alimentaria para las Comunidades Indígenas. [archivo PDF] Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342013000800011 Semana Rural, (2019, julio 5). El campo, con menos gente de lo que se creía. [en línea] Recuperado de https://semanarural.com/web/articulo/el-censo-2018-revelo-que-hay-menos-gente-viviendo-en-el-campo-/1013 Torres, E; Palacios, M. (2012) Diseño de Estrategias de Comunicación Externa que Permita la Visibilización de la Labor Social Realizada en la Institución San José en la Ciudad de Cali. [Tesis de Pregrado]. Universidad Autónoma de Occidente, Santiago de Cali. Vaca, H. (2017). Procesos Interactivos Mediáticos de Radio Sutatenza Con los Campesinos de Colombia. (1947-1989) Colombia. Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente. Zabala, R; Gordillo, G; Brugués, A. (2014). Seguridad y Soberanía Alimentarias. Semana Sostenible. Recuperado de https://sostenibilidad.semana.com/ediciones/articulo/seguridad-soberaniaalimentarias/31416 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
144 páginas |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social y Periodismo |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Comunicación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Occidente reponame:Repositorio Institucional UAO |
instname_str |
Universidad Autónoma de Occidente |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
reponame_str |
Repositorio Institucional UAO |
collection |
Repositorio Institucional UAO |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/e3ce1621-e2f0-486c-ac10-be0d5ddfee31/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/8176a8cb-83a7-46a8-b286-e2cd9c417ecc/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/4a409a8b-b8f5-418a-bd85-7d6a5ea63899/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/6587da36-27d6-4767-9310-55acb86c6fe4/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/6cafa650-1c9f-44d4-8072-66737b56d786/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/14e78ed1-bc0b-4803-addd-41372ebde9ba/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/63a6cca7-ddbf-475d-a111-49d85f3d6b1d/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/0fc492f5-f94a-4afa-bdab-1c86b670b25f/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/e21238f6-6e6a-4a32-a538-2866bd44dd22/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/d00668ec-71e8-42aa-bcf6-b892fe8f54bd/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/80ec38c3-4c58-4f50-925f-581cf9c42ebb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8093fa0edf58f4c69cf2d2154c618594 24d68299ae13852334a122ea657bbaaa 0275431bea02a36310fa33fb53439d79 8fac7f35f28d5fa455a460a2d148370c e21131b12cb1a32efddac69862a7f0d5 a36fdc1a1ae0225b3a8c4c65e0d77f33 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 1c1192873cf1aee5c07b9295bc74fede 7e373c79651ad142837b1057e4faae4f d9adc3306b37ef61b562fc8ae6a97eff |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UAO |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814260229717622784 |
spelling |
Erazo Jímenez, Viviana Helenafd38db9dbf52af098b9739d44b7331b6Mercado Puentes, Ever Andrés575fe79a2babf6fb13a5cf8969fe1fa1Santacruz Giraldo, Sandra Milena3f210d0fcdc31a263359074f9d45b737Comunicador Social-PeriodistaUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2020-07-17T13:40:30Z2020-07-17T13:40:30Z2020-05-18http://red.uao.edu.co//handle/10614/12410En esta investigación académica se realizó un proyecto de intervención, desde una perspectiva etnográfica, con la comunidad de personas vinculadas a la Asociación de Pequeños Caficultores de la Marina (ASOPECAM) en Tuluá- Valle del Cauca, cuyo propósito fue el de aportar al reconocimiento de prácticas importantes, presentes en la producción de café orgánico y con métodos de cultivo agro ecológico, a través de las creación conjunta y participativa de contenidos comunicativos audiovisuales. Este proyecto se destaca por tener como columna primordial la comunicación para el cambio social, no como aspecto vislumbrado en el proceso de intervención como tal, sino como consecuencia de todo lo trabajado en comunidad; en el que los conocimientos en comunicación no cumplen el papel de propósito final, sino el de herramientas primordiales para el cumplimiento de los objetivos trazados en unión con todos los asociados (20 Familias). Esto llevó a retos edu-comunicativos que garantizaran la participación de cada uno de los interesados. Como resultado, se logró la creación de una serie de contenidos fotográficos y audiovisuales que describieran y contaran la manera en como se viven diferentes aspectos de su vida vinculada al café, la producción agroecológica y su participación en Asopecam, publicados en las redes sociales del producto de café que posee la Asociación a través de un convenio creado con la Alcaldía de Tuluá. De manera implícita, se contribuyó al proceso de transformación de la misma comunidad en el sentido de fortalecimiento de una población interesada en preservar sus prácticas alrededor de la producción caficultoraProyecto de Grado (Comunicador Social- Periodista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2020PregradoComunicador(a) Social – Periodistaapplication/pdf144 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteComunicación Social y PeriodismoDepartamento de ComunicaciónFacultad de Comunicación y Ciencias SocialesDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOComunicación Social y PeriodismoEducomunicaciónAgroecologíaEcología políticaCaficulturaComunicaciónComunicación en educaciónComunicación en agriculturaCommunicationCommunication in educationCommunication in agricultureDiseño participativo de productos comunicativos para visibilizar las prácticas sociales de la Asociación de Pequeños Campesinos Caficultores de La Marina, ASOPECAMTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85AFACOM. (2004). Exámenes de Calidad de la Educación Superior – ECAES en Comunicación e Información. [archivo PDF]. Recuperado de https://bit.ly/3caITog Alfaro, R. M. (s.f.) LA Comunicación como Relación Para el Desarrollo. [archivo PDF]. Recuperado de http://www.bantaba.ehu.es/formarse/ficheros/view/LA_COMUNICACIÓN_COMO_RELACIÓN_PARA_EL_DESARROLLO.pdfrevision_id=56270&package_id=37242 Ander, E. (2003). Repensando la Investigación-Acción Participativa. [archivo PDF] Recuperado de https://go.aws/36upTzY Ardila, D;Sarria, N. (2012). Diseño Participativo de un Producto Comunicativo para la Visibilización de la Labor Social de la Fundación Dar Amor – Fundamor, en la Conmemoración de sus 20 años. [Tesis de Pregrado]. Universidad Autónoma de Occidente, Santiago de Cali. Blumer, H. (s.f.). La Posición Metodológica del Interaccionismo Simbólico. [Archivo PDF]. https://campus.fundec.org.ar/admin/archivos/BLUMER%20++%20INTERACCIONISMO.pdf Calero, Y. (2015). Comunicación Rural l [archivo PDF] Recuperado de https://repositorio.una.edu.ni/3177/1/NE50C149.pdf Carvajal, j; Orozco, D; Rios, G. (2017). Análisis de la Comunicación en el Proceso Organizativo de Movimientos. Caso: Red de Mercados Agroecológicos del Valle del Cauca “Alimentos de Vida”. (Tesis de Pregrado). Fundación Universitaria Lumen Gentium. Santiago de Cali, Colombia. Recuperada de https://bit.ly/3gv2e77 Castro, E. (2011). El Paradigma Latinoamericano de la Educomunicación: el Campo Para la Intervención Social. [Archivo PDF]. Recuperado de https://revistametacomunicacion.files.wordpress.com/2011/10/el-paradigmalatinoamericano-de-la educomunicacic3b3n2.pdfCuesta, O; Meléndez, S. (2017). Comunicación urbana: antecedentes y configuración de líneas de investigación en América Latina y España. [Archivo PDF]. Recuperado de: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/4889 De Oliveiras, I. (2009) Camino de la Educomunicación: Utopías, Confrontaciones, Reconocimientos. [Archivo PDF] Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/noma/n30/n30a15.pdf Espitia, J. (2014). Pensar desde la Experiencia. Comunicación Participativa en el Cambio Social. [archivo PDF]. Recuperado de https://www.academia.edu/20047785/Pensar_desde_la_experiencia_ FAO, ONU. (2014). Agricultura Familiar En América Latina Y El Caribe: Recomendaciones De Política. [archivo PDF]. Recuperado de http://www.fao.org/3/i3788s/i3788s.pdf FAO. (2016). Comunicación para el desarrollo Rural. Directrices para la planificación y Formulación de proyectos [Archivo PDF]. Recuperado de http://www.fao.org/3/a-i4222s.pdf Gordillo, G; Méndez, O. (2012). FAO – Seguridad y Soberanía Alimentaria (Documento Base Para Discusión). [archivo PDF]. Recuperado de http://www.fao.org/3/a-ax736s.pdf Gumucio, A. (2001). Comunicación para el Cambio Social: Clave Del Desarrollo Participativo. [archivo en PDF]. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86020038002 Gutiérres, S. (2001) Comunicación y Cultura. La Corriente Crítica Latinoamericana. [archivo PDF]. Recuperado de https://www.academia.edu/14590868/COMUNICACIÓN_Y_CULTURA._LA_CORRIENTE_CRÍTICA_LATINOAMERICANA_Comunicación_y_cultura Idárraga, A; Sánchez, J. (2015). Contribuciones de la Agricultora Familiar en Colombia Desde el Enfoque de la Multifuncionalidad: Estudio de Caso de la Asociación de Pequeños Productores de Café (ASOPECAM) del Corregimiento de la Marina, Tuluá – Departamento Valle del Cauca. [archivo PDF]. Recuperado de http://www.desarrolloalternativo.org/documentos/INFORME-ASOPECAM-IMCA.pdf IMCA, (2019) Quienes somos de imca.org.co/el-imca/quienes-somos/ Kaplún, M. (1998). Procesos Educativos y Canales de Comunicación. [archivo PDF]. Recuperado de https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/1235/1264 La comunicación en el sector Rural. (s.f) [archivo PDF] Recuperado de bdigital.unal.edu.co/54/5/27_-_4_Capi_4.pdf Leff, E. (2003) La Ecología Política en América Latina: Un Campo en Construcción. [Archivo PDF]. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/se/v18n1-2/v18n1a02.pdf Leon et al. (2015) Hacia una historia de la Agroecología en Colombia. [archivo PDF] Recuperado de https://revistas.um.es/agroecologia/article/view/300811 Machado, A. Reforma Agraria: una ilusión que resultó un fracaso. (1941). Recuperado de https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencialhistoria/numero-119/reforma-agraria-una-ilusion-que-resulto-un-fracaso Madrazo, M. (2005) Algunas Consideraciones Entorno al Significado de la Tradición. [archivo PDF]. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28150907 Mari, V. (s.f.). El enfoque de la Comunicación Participativa para el Desarrollo y su Puesta en Práctica en los Medios Comunitarios. [archivo PDF]. Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/N/N71/VARIA/27%20MARI_REVISADO.pdf Molina, G. (2012). Diseño de un Sistema Participativo de Comunicación Interna: Colegio Los Ángeles del Norte – Cali. [Tesis de Pregrado] Recuperado de https://docplayer.es/60587366-Diseno-de-un-sistema-participativo-decomunicacion-interna-colegio-los-angeles-del-norte-cali-gloria-isabelmolina-blandon.html Orué, A. (2017) Pensamiento crítico, comunicación y desarrollo: los aportes de Juan Díaz Bordenave [archivo PDF]. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1990/199053182004.pdf Padilla, S. (s.f.) Ensayo Sobre el Concepto de Comunidad. [archivo PDF]. Recuperado de http://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/2502/Ensayo%20sobre %20el%20Concepto%20de%20Comunidad.pdf?sequence=1&isAllowed=y PROCRASUR. (s.f.) Asociación de Pequeños Caficultores de la Marina – ASOPECAM. [archivo PDF]. Recuperado de http://procasur.org/americalatina/images/Generingreso/3.%20ASOCIACION%20DE%20PEQUE%23U00d1OS%20CAFICULTORES%20DE%20LA%20MARINA-%20MEC.pdf PROCASUR. (s.f.). Asociación de Caficultores orgánicos de Colombia – ACOCCaféSano. [Archivo PDF]. Recuperado de http://procasur.org/americalatina/images/Generingreso/1.%20ACOC-%20MEC.pdf PROCASUR. (2013). Asopecam: Ejemplo de Producción Orgánica y Relevo Generacional. [archivo PDF]. Recuperado de http://juventudruralemprendedora.procasur.org/wpcontent/uploads/2014/02/Asopecam.pdf Resolución 544/1993, 21 de diciembre, por la cual se crea el Reglamento para la producción, elaboración, empaque, importación y comercialización de productos ecológicos. Congreso de la República de Colombia. Bogotá D.C, Colombia. Recuperado de: https://www.minagricultura.gov.co/tramitesservicios/Paginas/Normatividad-Sello-Ecologico.aspx Ritzer, G. (s.f.). Teoría Sociológica contemporánea [Archivo PDF]. Recuperado de: http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/teoria_sociologica_contemporan ea___ritzer__george.com).pdf Rivera, C. (2014). La Comunicación de la agroecología: entre el eufemismo y la Esperanza. [Archivo PDF]. Recuperado de http://dialogosfelafacs.net/wpcontent/uploads/2014/08/89_Revista_Di%87logos_LA_COMUNICACIoN_DE_LA_AGROECOLOGiA_.pdf Rosales, E; Mora, C; Mora, F; Mora, R; Bermúdez, D. (2016). Caso Garittea, del Campo al Campus: Creación del Diseño de la Identidad Visual de una Organización a Través del Trabajo Colaborativo Entre Comunidades Campesinas y la Academia. [archivo PDF]. Recuperado de http://ocs.editorial.upv.es/index.php/IFDP/IFDP/paper/viewFile/3264/2095 Rizo, M. (s.f.) El Interaccionismo Simbólico y La Escuela de Palo Alto. Hacia Un Nuevo Concepto de Comunicación. [Archivo PDF] Recuperado de https://www.um.es/tic/LECTURAS%20FCI-I/FCII%20Tema%205%20texto%20c%201.pdf Sámano, M. (2013). La Agroecología Como una Alternativa de Seguridad Alimentaria para las Comunidades Indígenas. [archivo PDF] Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342013000800011 Semana Rural, (2019, julio 5). El campo, con menos gente de lo que se creía. [en línea] Recuperado de https://semanarural.com/web/articulo/el-censo-2018-revelo-que-hay-menos-gente-viviendo-en-el-campo-/1013 Torres, E; Palacios, M. (2012) Diseño de Estrategias de Comunicación Externa que Permita la Visibilización de la Labor Social Realizada en la Institución San José en la Ciudad de Cali. [Tesis de Pregrado]. Universidad Autónoma de Occidente, Santiago de Cali. Vaca, H. (2017). Procesos Interactivos Mediáticos de Radio Sutatenza Con los Campesinos de Colombia. (1947-1989) Colombia. Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente. Zabala, R; Gordillo, G; Brugués, A. (2014). Seguridad y Soberanía Alimentarias. Semana Sostenible. Recuperado de https://sostenibilidad.semana.com/ediciones/articulo/seguridad-soberaniaalimentarias/31416PublicationTEXTT09259.pdf.txtT09259.pdf.txtExtracted texttext/plain248847https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/e3ce1621-e2f0-486c-ac10-be0d5ddfee31/download8093fa0edf58f4c69cf2d2154c618594MD59T9259A.pdf.txtT9259A.pdf.txtExtracted texttext/plain16https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/8176a8cb-83a7-46a8-b286-e2cd9c417ecc/download24d68299ae13852334a122ea657bbaaaMD511TA9259.pdf.txtTA9259.pdf.txtExtracted texttext/plain4159https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/4a409a8b-b8f5-418a-bd85-7d6a5ea63899/download0275431bea02a36310fa33fb53439d79MD513THUMBNAILT09259.pdf.jpgT09259.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6614https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/6587da36-27d6-4767-9310-55acb86c6fe4/download8fac7f35f28d5fa455a460a2d148370cMD510T9259A.pdf.jpgT9259A.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3543https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/6cafa650-1c9f-44d4-8072-66737b56d786/downloade21131b12cb1a32efddac69862a7f0d5MD512TA9259.pdf.jpgTA9259.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13914https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/14e78ed1-bc0b-4803-addd-41372ebde9ba/downloada36fdc1a1ae0225b3a8c4c65e0d77f33MD514CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/63a6cca7-ddbf-475d-a111-49d85f3d6b1d/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/0fc492f5-f94a-4afa-bdab-1c86b670b25f/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD55ORIGINALT09259.pdfT09259.pdfapplication/pdf2307547https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/e21238f6-6e6a-4a32-a538-2866bd44dd22/download1c1192873cf1aee5c07b9295bc74fedeMD56T9259A.pdfT9259A.pdfapplication/pdf2346793https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/d00668ec-71e8-42aa-bcf6-b892fe8f54bd/download7e373c79651ad142837b1057e4faae4fMD57TA9259.pdfTA9259.pdfapplication/pdf127906https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/80ec38c3-4c58-4f50-925f-581cf9c42ebb/downloadd9adc3306b37ef61b562fc8ae6a97effMD5810614/12410oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/124102024-01-19 17:34:50.641https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |