Análisis de la conectividad turística en el Valle del Cauca
Este trabajo surge de las inquietudes presentadas durante una investigación realizada para la Cámara de Comercio de Cali. Luego, de un arduo trabajo de diagnóstico sobre el desempeño del sector a nivel mundial, nacional y regional, en el que se ratificó que la conectividad turística era uno de los f...
- Autores:
-
Vahos Lozano, Katherine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/2909
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/2909
- Palabra clave:
- Economía
Turismo
Competencia económica
Turismo en el Valle del Cauca
Tourist
Competition
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | Este trabajo surge de las inquietudes presentadas durante una investigación realizada para la Cámara de Comercio de Cali. Luego, de un arduo trabajo de diagnóstico sobre el desempeño del sector a nivel mundial, nacional y regional, en el que se ratificó que la conectividad turística era uno de los factores determinantes para el desarrollo potencial del sector. Para ello, se desarrolló una metodología de investigación para cuantificar este fenómeno y potenciar el desarrollo del turismo en la región vallecaucana. El presente documento parte de una necesidad sentida del sector turístico en Colombia. Una vez sentadas las bases para diversificar la oferta regional y local, y la consolidación del turismo interno, el país enfrenta el desafío de internacionalizar el turismo. Al reconocer que la conectividad turística es uno de los determinantes del desarrollo presentado por el sector, y el reconocimiento de que el turismo es un motor de desarrollo económico, dados los índices de crecimiento en la economía mundial, se optó por ahondar en el tema de conectividad turística como uno de los catalizadores de la competitividad del departamento. Al indagar sobre la forma de cuantificar la conectividad para el turismo se encontró que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo diseñó una serie de indicadores que en su conjunto definían la matriz de competitividad turística para la nación. Una vez, conocidas las pautas de recolección de datos y posterior, medición se procedió a desarrollar la metodología expuesta en la presente investigación. En la primera parte de este documento se realiza una revisión bibliográfica; Seguido a esto, se enuncian los términos conceptuales definidos por las instituciones de reconocimiento mundial y de índole nacional que permitieron contextualizar el tema turístico; así como las principales teorías del turismo relacionadas con la conectividad y la importancia relativa de las rutas y los destinos turísticos. En una tercera parte se especifica la metodología utilizada y definida por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Luego, se realiza un diagnóstico del sector. Al finalizar, se muestran resultados de los indicadores y las recomendaciones para el desarrollo competitivo del sector. Palabras claves: Turismo, Destino Turístico, Conectividad Turística, Competitividad, Turistas. |
---|