Investigación-creación de una narrativa transmedia que promueva la comprensión del espectro autista en Santiago de Cali

El proyecto de grado es una investigación-creación sobre el Trastorno de Espectro Autista, que se centra en darle a conocer a la sociedad caleña una perspectiva más empática sobre el autismo, un tema poco trabajado en los diferentes entornos, pero de gran relevancia. La iniciativa busca reconocer a...

Full description

Autores:
Boya Acosta, Ana Sofía
Núñez Ocampo, Juliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
0024
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/15962
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/15962
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Comunicación Social y Periodismo
Qué es el Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Análisis del autismo
La neurodiversidad
La influencia del Síndrome de Asperger
What is Autism Spectrum Disorder (ASD)
Autism Analysis
Neurodiversity
The influence of Asperger Syndrome
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
id REPOUAO2_a2999efabae02f0e0f9acf3e7af24ace
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/15962
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Investigación-creación de una narrativa transmedia que promueva la comprensión del espectro autista en Santiago de Cali
title Investigación-creación de una narrativa transmedia que promueva la comprensión del espectro autista en Santiago de Cali
spellingShingle Investigación-creación de una narrativa transmedia que promueva la comprensión del espectro autista en Santiago de Cali
Comunicación Social y Periodismo
Qué es el Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Análisis del autismo
La neurodiversidad
La influencia del Síndrome de Asperger
What is Autism Spectrum Disorder (ASD)
Autism Analysis
Neurodiversity
The influence of Asperger Syndrome
title_short Investigación-creación de una narrativa transmedia que promueva la comprensión del espectro autista en Santiago de Cali
title_full Investigación-creación de una narrativa transmedia que promueva la comprensión del espectro autista en Santiago de Cali
title_fullStr Investigación-creación de una narrativa transmedia que promueva la comprensión del espectro autista en Santiago de Cali
title_full_unstemmed Investigación-creación de una narrativa transmedia que promueva la comprensión del espectro autista en Santiago de Cali
title_sort Investigación-creación de una narrativa transmedia que promueva la comprensión del espectro autista en Santiago de Cali
dc.creator.fl_str_mv Boya Acosta, Ana Sofía
Núñez Ocampo, Juliana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cardozo Rivera, Ismael
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Boya Acosta, Ana Sofía
Núñez Ocampo, Juliana
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Osorio Sánchez, Andrés Camilo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Comunicación Social y Periodismo
Qué es el Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Análisis del autismo
La neurodiversidad
La influencia del Síndrome de Asperger
topic Comunicación Social y Periodismo
Qué es el Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Análisis del autismo
La neurodiversidad
La influencia del Síndrome de Asperger
What is Autism Spectrum Disorder (ASD)
Autism Analysis
Neurodiversity
The influence of Asperger Syndrome
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv What is Autism Spectrum Disorder (ASD)
Autism Analysis
Neurodiversity
The influence of Asperger Syndrome
description El proyecto de grado es una investigación-creación sobre el Trastorno de Espectro Autista, que se centra en darle a conocer a la sociedad caleña una perspectiva más empática sobre el autismo, un tema poco trabajado en los diferentes entornos, pero de gran relevancia. La iniciativa busca reconocer a las personas con TEA como actores fundamentales en la comunidad, es por ello que el público objetivo son las personas de la ciudad de Cali, para fomentar una mayor cercanía y comprensión. Para cumplir los objetivos se plantean 3 etapas: identificación de los aspectos más relevantes del Trastorno del Espectro Autista (TEA), utilizando técnicas como el análisis documental, la observación directa, entrevistas abiertas a psicólogos y grupos focales con personas con TEA. Posteriormente, en la fase de diseño de la narrativa transmedia, se realizó una revisión de narrativas similares, análisis comparativos y un grupo focal. Finalmente, la fase de evaluación se llevó a cabo mediante encuestas y análisis de datos, tanto de cuestionarios como métricas en redes sociales, con el fin de medir la eficacia de la narrativa en la visibilización y comprensión del espectro autista dentro de la sociedad caleña.
publishDate 0024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 0024-11-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-24T14:03:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-24T14:03:57Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.eng.fl_str_mv Text
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Boya Acosta, A. S. y Núñez Ocampo, J. (2024). Investigación-creación de una narrativa transmedia que promueva la comprensión del espectro autista en Santiago de Cali. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15962
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10614/15962
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Respositorio Educativo Digital UAO
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/
identifier_str_mv Boya Acosta, A. S. y Núñez Ocampo, J. (2024). Investigación-creación de una narrativa transmedia que promueva la comprensión del espectro autista en Santiago de Cali. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15962
Universidad Autónoma de Occidente
Respositorio Educativo Digital UAO
url https://hdl.handle.net/10614/15962
https://red.uao.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Alcaldía de Santiago de Cali. (2023). Cali trabaja en la identificación temprana de trastornos de neurodesarrollo y autismo en la niñez. https://www.cali.gov.co/bienestar/publicaciones/176955/cali-trabaja-en-la-identificacion-temprana-de-trastornos-de-neurodesarrollo-y-autismo-en-la-ninez/
Arango-Forero, G. (2013). Comunicación digital: una propuesta de análisis desde el pensamiento complejo. Palabra Clave 16(3), 673-697. https://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/3560/3313
Aristizábal, N. (2015). Psicología Cognitiva. Editorial El Libro Total. https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/psicolog%C3%ADa.pdf
Artigas-Pallares, J., y Pérez, I. P. (2012). El autismo 70 años después de Leo Kanner y Hans Asperger. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 32(115), 567-587. https://dx.doi.org/10.4321/S0211-57352012000300008
Ávila-Fuenmayor, Francisco. (2006). El concepto de poder en Michel Foucault. https://www.redalyc.org/pdf/993/99318557005.pdf
Babativa Novoa, C. (2017). Investigación cuantitativa. Fondo editorial Areandina. https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/3544
Bocanegra, A. K., Ocampo Prado, M., Suarez Prieto, R., y Neira, J. (2017). El Papel del Psicólogo Social en la Realidad Contemporánea Colombiana. Psicología para América Latina, (29). http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-350X2017000300004
Bolaños Vásquez, Z., Cañas Salazar, S., y Montes Lozano, J. (2022). Diseño de una narrativa transmedia para el fortalecimiento de la cultura fandom del universo Pixar. [Tesis de grado Universidad Autónoma de Occidente]. https://hdl.handle.net/10614/14321
Booth, T., y Ainscow M. (2011). Guía para la educación inclusiva. https://downgalicia.org/wp-content/uploads/2018/01/Guia-para-la-Educacion-Inclusiva.pdf
Blanco, F., Millán, E., y Medrano, M. (2008). Social media marketing, redes sociales y metaversos. https://www.researchgate.net/publication/28236361_Social_media_marketing_redes_sociales_y_metaversos
Blanco, N; Manresa, V; y Mesch, G. (2006). Síndrome de Rett: Criterios Diagnósticos. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina (153). 22-28. http://www.ardilladigital.com/DOCUMENTOS/DISCAPACIDADES/TGD-TEA/SINDROME%20DE%20RETT/Criterios%20diagnosticos%20-%20Blanco%20y%20otros%20-%20art.pdf
Bonilla-Castro, E. y Rodríguez Sehk, P.(1995). Más allá del dilema de los métodos. https://laboratoriociudadut.wordpress.com/wp-content/uploads/2018/05/mas-alla-del-dilema-de-los-metodos.pdf
Caballero Sánchez, N. y Peralta Giraldo, L. C. (2022). #NoEsNormal: Narrativa transmedia sobre la violencia obstétrica en Santiago de Cali, para contribuir a su visibilización en las mujeres de esta ciudad. [Tesis de grado Universidad Autónoma de Occidente]. https://hdl.handle.net/10614/14024
Cabrera, D. (2007). Generalidades sobre el autismo. Revista Colombiana de Psiquiatría (1). 208-220 . http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0034-74502007000500016&script=sci_arttext
Cámara Serrano, M. P. (2006). El uso de una plataforma virtual como recurso didáctico en la asignatura de filosofía. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5049/mpcs1de1.pdf?sequence
Campalans, C., Renó, D. y Gosciola, V. (2012). Narrativas transmedia. Entre teorías y prácticas. Editorial Universidad del Rosario. http://www.jstor.org/stable/j.ctt1b347xf
Canal Bedia, R., García Primo, P., y Touriño Aguilera, E., Santos Borgujo, J., Martín Cilleros, M. V., Ferrari, M. J., Martínez Velarte, M., Guisuraga Fernández, Z., Boada Muñoz, L., Rey, F., Franco Martín, M., Fuentes Biggi, J. y Posada de la Paz, M. (2006). La detección precoz del autismo. Psychosocial Intervention, 15(1). https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-05592006000100003
Canguilhem, G. (1998). ¿Qué es la psicología?. Revista Colombiana de Psicología, (7), 7–14. https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/16039
Chiavenato, I. (2007). Introducción a la teoría general de la administración. Elvesier Editora. https://esmirnasite.files.wordpress.com/2017/07/i-admon-chiavenato.pdf
Collado Madcur, K. G. (s.f.). Maro conceptual de la comunicación. https://es.scribd.com/document/589426930/Marco-Conceptual-de-Comunicacion
Costa, J. (2010). Ecología de la comunicación e interacción social. Pensar la Publicidad (2). 17-24. https://core.ac.uk/download/pdf/38818382.pdf
Cuesta Gómez, J. L. y Abella García, V. (2012). Tecnologías de la información y la comunicación: Aplicaciones en el ámbito de los trastornos del espectro del autismo. Siglo Cero: Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 43(242), 6-25. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3911716
DANE. (2023) .Cuántos habitantes tenía Cali, Valle del Cauca en 2023. https://telencuestas.com/censos-de-poblacion/colombia/2023/valle-del-cauca/cali
Deliyore-Vega, M. (2018). Comunicación alternativa, herramienta para la inclusión social de las personas en condición de discapacidad. Revista Electrónica Educare (1). Comunicación alternativa, herramienta para la inclusión social de las personas en condición de discapacidad - Dialnet
Echeverri Ortiz, A. J. (2011). Narrativas digitales : el arte de la narración en la cibercultura. [Tesis de grado Pontificia Universidad Javeriana] http://hdl.handle.net/10554/6485
Escobedo, H. (1993). Psicología Cognitiva. Informática Educativa, 6(2), 167-173. https://studylib.es/doc/4546278/psicologia-cognitiva
Escrihuela, A. (2019). Propuesta de programa de intervención a familias de niños con Trastorno del Espectro Autista. [Tesis de grado Universidad Católica de Valencia] https://riucv.ucv.es/bitstream/handle/20.500.12466/1361/TFG.%20Aroa%20Escrihuela%20Gimeno.pdf?sequence=1
Espacio Autismo. (s.f.). Los símbolos del autismo: Del color azul a la pieza de puzle. Espacio Autismo. https://www.espacioautismo.com/los-simbolos-del-autismo-del-color-azul-a-la-pieza-de-puzle/
EVE Museos e Innovación. (2021). Aprendizaje Activo y Creativo en Museos. https://evemuseografia.com/2021/10/19/aprendizaje-activo-y-creativo-en-museos/
Dirección General de Divulgación de las Humanidades. (2022). La indiferencia nos hace incapaces de sentir empatía. Gaceta UNAM. https://www.gaceta.unam.mx/la-indiferencia-nos-hace-incapaces-de-sentir-empatia/
Fernández-Jaén, A., Fernández-Mayoralas, D., y Calleja-Pérez, B., Muñoz Jareño, N. (2007). Síndrome de Asperger: diagnóstico y tratamiento. Revista de Neurología (2). 53-55.
Freire, P. (1968). Pedagogía del oprimido. https://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.pdf
Gumucio-Dagron, A. (2011). Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo participativo. Signo y Pensamiento(58). 26-39 . https://www.redalyc.org/pdf/860/86020038002.pdf
Garrido, D., Carballo, G., Franco, V., y García-Retamero, R. (2015). Dificultades de comprensión del lenguaje en niños no verbales con trastornos del espectro autista y sus implicaciones en la calidad de vida familiar. Rev Neurol (5). 207-214. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4980092
García Gómez, A. (2008). Espectro autista: Definición, evaluación e intervención educativa. Editorial Junta de Extremadura. https://www.researchgate.net/publication/39384949_Espectro_autista_definicion_evaluacion_e_intervencion_educativa
García, F. (2020). Plataformas Digitales. Editorial ISEF Empresa Líder. https://books.google.com.co/books?id=P3rtDwAAQBAJ&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false
Giraldo Alzate, F. (2017). Mitos sobre el autismo que están mandados a recoger. Señal Colombia. https://www.senalcolombia.tv/documental/mitos-sobre-el-autismo-que-debes-olvidar
Hogg, M. A., Graha, M. H. y Vaughan, G. M.(1986). Psicología Social. Editorial Médica Panamericana. https://books.google.com.co/books/about/Psicolog%C3%ADa_social.html?id=7crhnqbQIR4C&redir_esc=y
Jenkins, H. (2006). Convergence Culture. Ediciones Paidós Ibérica. https://stbngtrrz.wordpress.com/wp-content/uploads/2012/10/jenkins-henry-convergence-culture.pdf
Jenkins, H. (2009). The revenge of the origami unicorn: Seven principles of transmedia storytelling.https://henryjenkins.org/blog/2009/12/the_revenge_of_the_origami_uni.html
Kanner, L. (1943) Autistic Disturbances of Affective Contact. Nervous Child: Journal of Psychopathology, Psychotherapy, Mental Hygiene, and Guidance of the Child (2) 50-217. http://www.autismtruths.org/pdf/Autistic%20Disturbances%20of%20Affective%20Contact%20-%20Leo%20Kanner.pdf
Kaplan, A. M. y Haenlein, M. (2010). Usuarios del mundo, ¡uníos! Los desafíos y oportunidades de las redes sociales. https://www.researchgate.net/publication/222403703_Users_of_the_World_Unite_The_Challenges_and_Opportunities_of_Social_Media
La Rosa, A. (2012). Reflexiones sobre psicología de la comunicación como área especializada. (2012). Revista Unifé 33-42. https://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2012/3/2_avances_alarosa_4.pdf
Lamb, C. W., Hair, J. F. y McDaniel C. (2006). Fundamentos de marketing. Editorial CENGAGE Learning. https://books.google.es/books/about/Fundamentos_de_marketing.html?id=--3uMjmd6tYC&redir_esc=y
Lorenzo-Romero, C., Gómez-Borja, M. A. y Alarcón-del-Amo M. C. (2011). Redes sociales virtuales, ¿de qué depende su uso en España? https://www.redalyc.org/pdf/818/81822806011.pdf
Lotero Martínez, Y., López Hernández, N. Y., Martínez Rueda, M. A., Parra Medina, Y. L. y Semante Quintero, J. F. (2020). Síndrome de Burnout y su efecto en el bienestar de los trabajadores de la empresa Calzado Juleisy S.A.S. [Tesis de Pregrado Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano]. https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/2668/TRABAJO%20FINAL.pdf?isAllowed=y&sequence=1
Mari Sáez, V. M. (2010). El Enfoque De La Comunicación Participativa Para El Desarrollo Y Su Puesta En Práctica En Los Medios Comunltarios. Razón y Palabra (71). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199514914043
Martínez Suárez, Y. y De Salvador Agra, S. (2014). El produser como producción de usuarios: más allá de wreaders y de prosumers. https://www.redalyc.org/pdf/1995/199530728046.pdf
Martos-Pérez J. y Llorente-Comí M. (2013). Tratamiento de los trastornos del espectro autista: unión entre la comprensión y la práctica basada en la evidencia. Rev Neurol (57):S185-91. https://neuropsicologiainfantilusanbuenaventura.wordpress.com/wpcontent/uploads/2016/05/tratamiento-de-los-trastornos-del-espectro-autista.pdf
McQuail, D. (1988). De la masa a las perspectivas de la comunicación masiva. https://periodismo.uchile.cl/talleres/teoriacomunicacion/archivos/mcquail.pdf
Martínez Torres, M. (2012). Psicología de la comunicación. [Tesis de doctorado Universitat de Barcelona]. https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/30802/7/PsicologiaComunicaci%C3%B3nMMartinez_M.pdf
Martínez Panadero, A. y Pérez García, L. (2022). Proyecto de intervención con menores con Trastorno del Espectro Autista para facilitar las relaciones interpersonales y su autonomía mediante Pictogramas. [Tesis de Pregrado Universidad de Pablo Olavide] https://rio.upo.es/entities/publication/32c55ac2-f32a-4462-8196-af4354236521
Molina Campoverde, G. L. y Toledo Naranjo, R. K. (2014). Las redes sociales y su influencia en el comportamiento de los adolescentes. https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3659/1/10335.PDF
Morris, C. G. Maisto, A. A. y Ortiz Salinas, M. E. (2001). Introducción a la psicología. Editorial Pearson Educación de México. https://archive.org/details/introduccionlaps0000morr/page/n7/mode/2up
Moscovici, S. (1986). Psicología Social, II. Editorial Paidós Ibérica. https://doku.pub/documents/doku.pub-30j883dkxwlw
Muñoz-Navarro, A. (2009). Comunicación para el cambio social. Mensaje, (581) .58-59. http://orecomm.net/wp-content/uploads/2009/08/msj.pdf
Myers, D. G. (2006). Psicología. Editorial Médica Panamericana. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=309865
OCDE. (2018). Plataformas digitales y competencia en México. https://www.oecd.org/daf/competition/esp-plataformas-digitales-y-competencia-en-mexico.pdf
OIT. (2019). Las plataformas digitales y el futuro del trabajo Cómo fomentar el trabajo decente en el mundo digital. https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@dcomm/@publ/documents/publication/wcms_684183.pdf
Organización Panamericana de la Salud. (2019). Definición síndrome de Down (Enfermedad o condición). https://www.paho.org/es/relacsis/foro-dr-roberto-becker/definicion-sindrome-down-enfermedad-condicion
Pinzón, G. (2014). Psicología de Comunicación.[Tesis de Grado Universidad Francisco Gavidia]. https://www.slideshare.net/slideshow/psicologa-de-la-comunicacin-52021953/52021953
Reidl-Martínez, L. (2012). Marco conceptual en el proceso de investigación. Investigación en Educación Medica (3)146-151 https://www.elsevier.es/es-revista-investigacion-educacion-medica-343-articulo-marco-conceptual-el-proceso-investigacion-X2007505712427235
Reynoso, C., Rangel, M. J. y Melga, V. (2017). El trastorno del espectro autista: aspectos etiológicos, diagnósticos y terapéuticos. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, (2). 214-222. https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2017/im172n.pdf
Rincón, O. (2006). Narrativas Mediáticas. Editorial Gedisa. https://www.academia.edu/26582817/2006_narrativas_medi%C3%A1ticas_pdf
Roa, B. (2022). Kromatika. Anzuelo Ético Ediciones. https://www.kromatika.com.co/
Rodríguez Díaz, M. C.; Alvarado García, A. y Moreno Fergusson, M. E. (2007). Construcción participativa de un modelo socioecológico de inclusión social para personas en situación de discapacidad. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/3279b378-7fa6-4359-8adf-7781ff0563f9/content
Romano García, V. (2004). Ecología de la comunicación. Editorial Hiru Argitaletxea. https://www.agapea.com/libros/Ecologia-de-la-comunicacion-9788495786418-i.htm?srsltid=AfmBOorT5QQIl5oypfJLd_f7A-Aie0DQ5lfukEvtJ68qUkTe9IwA-ukb
Ruggieri, V. (2020). Autismo, Depresión y Riesgo De Suicidio. Revista Medicina Buenos Aires (80). 12-16 https://www.medicinabuenosaires.com/indices-de-2020/volumen-80-ano-2020-s-2-indice/autismo/
Saavedra-Bautista, C.E.; Cuervo-Gómez, W, O.; y Mejía-Ortega, I.D. (2017). Producción de contenidos transmedia, una estrategia innovadora. Revista Científica (1), 6-16. Doi: 10.14483/ udistrital.jour.RC.2016.28.a1
Scolari, C. A. (2016). El translector: Lectura y narrativas transmedia en la nueva ecología de la comunicación. La lectura en España. 2017. 175-186.http://www.fge.es/lalectura/docs/Carlos_A_Scolari%20_175-186.pdf
Scolari, C. A. (2014). Narrativas Transmedia, cuando todos los medios cuentan. Editorial Deusto. https://www.fadu.edu.uy/estetica-diseno-ii/files/2013/05/119756745-1r-Capitulo-Narrativas-Transmedia.pdf
Scolari, C. A. (2014). Narrativas transmedia: nuevas formas de comunicar en la era digital. Barcelona. Editorial Gedisa. Shannon, C. (1948). Una teoría matemática de la comunicación.
Toffler, A. (1980). La tercera ola. https://cudeg.com.uy/wp-content/uploads/2017/10/La-tercera-ola.pdf
UNICEF (2022). Las plataformas digitales educativas antes y después del contexto de pandemia por COVID-19. Logros, aprendizajes y desafíos. Serie: Generación Única. https://www.unicef.org/argentina/documents/las-plataformas-digitales-educativas-antes-y-despues-del-contexto-de-pandemia-por-covid
Vargas Parraga, G. C.; Cárdenas Rodríguez, J. D.; Cabrera Moyano, D. M., y León Guaycha, A. G. (2019). Síndrome de Asperger. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento (4). 416-433.
Vives Bonnett, M. A. (2017). Relación entre teoría de la mente (ToM) y el trastorno del espectro autista (TEA) [Trabajo de grado Universidad Cooperativa de Colombia] https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/65ae3550-7e72-4ce2-8f46-86af08b0fcad/content
Watzlawick, P., Bavelas, J. B. y Jackson, D. D. (1991). Teoría de la comunicación humana. Editorial Herder.https://holossanchezbodas.com/wp-content/uploads/2020/05/teoria-de-la-comunicacion-humana-watzlawick-1.pdf
Wolf, M., Sims, J. y Yang, H. (2018). Social media? What social media? UK Academy for Information Systems Conference Proceedings (3). https://aisel.aisnet.org/cgi/viewcontent.cgi?article=1002&context=ukais2018
Zangara, M. (2017). Interacción e interactividad en el trabajo colaborativo mediado por tecnología informática [Tesis de doctorado Universidad Nacional de la Plata]. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/67175/Tesis.pdf-PDFA.pdf?sequence=1
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 116 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv Santiago de Cali
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Comunicación Social y Periodismo
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Comunicación Social, Periodismo y Medios Digitales
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Autónoma de Occidente
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/2d2a921a-feb0-4b9b-aa34-54566b1fc66a/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/34e51d3d-0417-449f-9b58-1d7f29af2520/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/8a06983e-b246-4f0b-8b1d-3d1449a1e431/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/4862ae80-029f-4fd2-ac1a-ec1e2ef42ea6/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/c366b9cc-ab17-4d13-a01b-9f91e61c2439/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/67977ec6-ac95-428a-86cc-ff9bdeed99b1/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/9d0d514b-eab5-4b2c-8375-99ce110a7e79/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 427d6967db0f6b7835f181613374977e
2a7f556ad2ea7da1d528e40c3acdf514
6987b791264a2b5525252450f99b10d1
d6303ecc8ba2ef63e1614575caa6c7bf
f97d7da825a7beacc3316d9946e2947d
ec0874b3a3f5feb3eb50bc2e66413ab0
1439bb1da871c769f7431b674017ca57
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1831928877012746240
spelling Cardozo Rivera, Ismaelvirtual::5875-1Boya Acosta, Ana SofíaNúñez Ocampo, JulianaUniversidad Autónoma de OccidenteOsorio Sánchez, Andrés Camilovirtual::5876-12025-01-24T14:03:57Z2025-01-24T14:03:57Z0024-11-06Boya Acosta, A. S. y Núñez Ocampo, J. (2024). Investigación-creación de una narrativa transmedia que promueva la comprensión del espectro autista en Santiago de Cali. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15962https://hdl.handle.net/10614/15962Universidad Autónoma de OccidenteRespositorio Educativo Digital UAOhttps://red.uao.edu.co/El proyecto de grado es una investigación-creación sobre el Trastorno de Espectro Autista, que se centra en darle a conocer a la sociedad caleña una perspectiva más empática sobre el autismo, un tema poco trabajado en los diferentes entornos, pero de gran relevancia. La iniciativa busca reconocer a las personas con TEA como actores fundamentales en la comunidad, es por ello que el público objetivo son las personas de la ciudad de Cali, para fomentar una mayor cercanía y comprensión. Para cumplir los objetivos se plantean 3 etapas: identificación de los aspectos más relevantes del Trastorno del Espectro Autista (TEA), utilizando técnicas como el análisis documental, la observación directa, entrevistas abiertas a psicólogos y grupos focales con personas con TEA. Posteriormente, en la fase de diseño de la narrativa transmedia, se realizó una revisión de narrativas similares, análisis comparativos y un grupo focal. Finalmente, la fase de evaluación se llevó a cabo mediante encuestas y análisis de datos, tanto de cuestionarios como métricas en redes sociales, con el fin de medir la eficacia de la narrativa en la visibilización y comprensión del espectro autista dentro de la sociedad caleña.The project is a research-creation about Autism Spectrum Disorder (ASD), which aims to make known to the society of Cali a empathic perspective on autism, a topic that is less worked in different environments, but has a great relevance. The initiative seeks to recognise people with autism as important people in community, and therefore the target audience is the population of the city of Cali, in order to promote greater closeness and understanding. In order to achieve the objectives, 3 stages are proposed: identification of the most relevant aspects of Autism Spectrum Disorder (ASD), using techniques such as documentary analysis, direct observation, open interviews with psychologists and focus groups with autistic people. This was followed by the transmedia narrative design phase, which involved a review of similar narratives, comparative analysis and a focus group. Finally, the evaluation phase was carried out through surveys and data analysis, both from questionnaires and metrics in social networks, in order to measure the effectiveness of the narrative in the visibility and understanding of the autism spectrum within Cali societyProyecto de grado (Comunicador Social-Periodista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2024PregradoComunicador(a) Social – Periodista116 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteComunicación Social y PeriodismoFacultad de Comunicación Social, Periodismo y Medios DigitalesCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Investigación-creación de una narrativa transmedia que promueva la comprensión del espectro autista en Santiago de CaliTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Santiago de CaliAlcaldía de Santiago de Cali. (2023). Cali trabaja en la identificación temprana de trastornos de neurodesarrollo y autismo en la niñez. https://www.cali.gov.co/bienestar/publicaciones/176955/cali-trabaja-en-la-identificacion-temprana-de-trastornos-de-neurodesarrollo-y-autismo-en-la-ninez/Arango-Forero, G. (2013). Comunicación digital: una propuesta de análisis desde el pensamiento complejo. Palabra Clave 16(3), 673-697. https://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/3560/3313Aristizábal, N. (2015). Psicología Cognitiva. Editorial El Libro Total. https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/psicolog%C3%ADa.pdfArtigas-Pallares, J., y Pérez, I. P. (2012). El autismo 70 años después de Leo Kanner y Hans Asperger. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 32(115), 567-587. https://dx.doi.org/10.4321/S0211-57352012000300008Ávila-Fuenmayor, Francisco. (2006). El concepto de poder en Michel Foucault. https://www.redalyc.org/pdf/993/99318557005.pdfBabativa Novoa, C. (2017). Investigación cuantitativa. Fondo editorial Areandina. https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/3544Bocanegra, A. K., Ocampo Prado, M., Suarez Prieto, R., y Neira, J. (2017). El Papel del Psicólogo Social en la Realidad Contemporánea Colombiana. Psicología para América Latina, (29). http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-350X2017000300004Bolaños Vásquez, Z., Cañas Salazar, S., y Montes Lozano, J. (2022). Diseño de una narrativa transmedia para el fortalecimiento de la cultura fandom del universo Pixar. [Tesis de grado Universidad Autónoma de Occidente]. https://hdl.handle.net/10614/14321Booth, T., y Ainscow M. (2011). Guía para la educación inclusiva. https://downgalicia.org/wp-content/uploads/2018/01/Guia-para-la-Educacion-Inclusiva.pdfBlanco, F., Millán, E., y Medrano, M. (2008). Social media marketing, redes sociales y metaversos. https://www.researchgate.net/publication/28236361_Social_media_marketing_redes_sociales_y_metaversosBlanco, N; Manresa, V; y Mesch, G. (2006). Síndrome de Rett: Criterios Diagnósticos. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina (153). 22-28. http://www.ardilladigital.com/DOCUMENTOS/DISCAPACIDADES/TGD-TEA/SINDROME%20DE%20RETT/Criterios%20diagnosticos%20-%20Blanco%20y%20otros%20-%20art.pdfBonilla-Castro, E. y Rodríguez Sehk, P.(1995). Más allá del dilema de los métodos. https://laboratoriociudadut.wordpress.com/wp-content/uploads/2018/05/mas-alla-del-dilema-de-los-metodos.pdfCaballero Sánchez, N. y Peralta Giraldo, L. C. (2022). #NoEsNormal: Narrativa transmedia sobre la violencia obstétrica en Santiago de Cali, para contribuir a su visibilización en las mujeres de esta ciudad. [Tesis de grado Universidad Autónoma de Occidente]. https://hdl.handle.net/10614/14024Cabrera, D. (2007). Generalidades sobre el autismo. Revista Colombiana de Psiquiatría (1). 208-220 . http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0034-74502007000500016&script=sci_arttextCámara Serrano, M. P. (2006). El uso de una plataforma virtual como recurso didáctico en la asignatura de filosofía. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5049/mpcs1de1.pdf?sequenceCampalans, C., Renó, D. y Gosciola, V. (2012). Narrativas transmedia. Entre teorías y prácticas. Editorial Universidad del Rosario. http://www.jstor.org/stable/j.ctt1b347xfCanal Bedia, R., García Primo, P., y Touriño Aguilera, E., Santos Borgujo, J., Martín Cilleros, M. V., Ferrari, M. J., Martínez Velarte, M., Guisuraga Fernández, Z., Boada Muñoz, L., Rey, F., Franco Martín, M., Fuentes Biggi, J. y Posada de la Paz, M. (2006). La detección precoz del autismo. Psychosocial Intervention, 15(1). https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-05592006000100003Canguilhem, G. (1998). ¿Qué es la psicología?. Revista Colombiana de Psicología, (7), 7–14. https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/16039Chiavenato, I. (2007). Introducción a la teoría general de la administración. Elvesier Editora. https://esmirnasite.files.wordpress.com/2017/07/i-admon-chiavenato.pdfCollado Madcur, K. G. (s.f.). Maro conceptual de la comunicación. https://es.scribd.com/document/589426930/Marco-Conceptual-de-ComunicacionCosta, J. (2010). Ecología de la comunicación e interacción social. Pensar la Publicidad (2). 17-24. https://core.ac.uk/download/pdf/38818382.pdfCuesta Gómez, J. L. y Abella García, V. (2012). Tecnologías de la información y la comunicación: Aplicaciones en el ámbito de los trastornos del espectro del autismo. Siglo Cero: Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 43(242), 6-25. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3911716DANE. (2023) .Cuántos habitantes tenía Cali, Valle del Cauca en 2023. https://telencuestas.com/censos-de-poblacion/colombia/2023/valle-del-cauca/caliDeliyore-Vega, M. (2018). Comunicación alternativa, herramienta para la inclusión social de las personas en condición de discapacidad. Revista Electrónica Educare (1). Comunicación alternativa, herramienta para la inclusión social de las personas en condición de discapacidad - DialnetEcheverri Ortiz, A. J. (2011). Narrativas digitales : el arte de la narración en la cibercultura. [Tesis de grado Pontificia Universidad Javeriana] http://hdl.handle.net/10554/6485Escobedo, H. (1993). Psicología Cognitiva. Informática Educativa, 6(2), 167-173. https://studylib.es/doc/4546278/psicologia-cognitivaEscrihuela, A. (2019). Propuesta de programa de intervención a familias de niños con Trastorno del Espectro Autista. [Tesis de grado Universidad Católica de Valencia] https://riucv.ucv.es/bitstream/handle/20.500.12466/1361/TFG.%20Aroa%20Escrihuela%20Gimeno.pdf?sequence=1Espacio Autismo. (s.f.). Los símbolos del autismo: Del color azul a la pieza de puzle. Espacio Autismo. https://www.espacioautismo.com/los-simbolos-del-autismo-del-color-azul-a-la-pieza-de-puzle/EVE Museos e Innovación. (2021). Aprendizaje Activo y Creativo en Museos. https://evemuseografia.com/2021/10/19/aprendizaje-activo-y-creativo-en-museos/Dirección General de Divulgación de las Humanidades. (2022). La indiferencia nos hace incapaces de sentir empatía. Gaceta UNAM. https://www.gaceta.unam.mx/la-indiferencia-nos-hace-incapaces-de-sentir-empatia/Fernández-Jaén, A., Fernández-Mayoralas, D., y Calleja-Pérez, B., Muñoz Jareño, N. (2007). Síndrome de Asperger: diagnóstico y tratamiento. Revista de Neurología (2). 53-55.Freire, P. (1968). Pedagogía del oprimido. https://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.pdfGumucio-Dagron, A. (2011). Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo participativo. Signo y Pensamiento(58). 26-39 . https://www.redalyc.org/pdf/860/86020038002.pdfGarrido, D., Carballo, G., Franco, V., y García-Retamero, R. (2015). Dificultades de comprensión del lenguaje en niños no verbales con trastornos del espectro autista y sus implicaciones en la calidad de vida familiar. Rev Neurol (5). 207-214. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4980092García Gómez, A. (2008). Espectro autista: Definición, evaluación e intervención educativa. Editorial Junta de Extremadura. https://www.researchgate.net/publication/39384949_Espectro_autista_definicion_evaluacion_e_intervencion_educativaGarcía, F. (2020). Plataformas Digitales. Editorial ISEF Empresa Líder. https://books.google.com.co/books?id=P3rtDwAAQBAJ&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=falseGiraldo Alzate, F. (2017). Mitos sobre el autismo que están mandados a recoger. Señal Colombia. https://www.senalcolombia.tv/documental/mitos-sobre-el-autismo-que-debes-olvidarHogg, M. A., Graha, M. H. y Vaughan, G. M.(1986). Psicología Social. Editorial Médica Panamericana. https://books.google.com.co/books/about/Psicolog%C3%ADa_social.html?id=7crhnqbQIR4C&redir_esc=yJenkins, H. (2006). Convergence Culture. Ediciones Paidós Ibérica. https://stbngtrrz.wordpress.com/wp-content/uploads/2012/10/jenkins-henry-convergence-culture.pdfJenkins, H. (2009). The revenge of the origami unicorn: Seven principles of transmedia storytelling.https://henryjenkins.org/blog/2009/12/the_revenge_of_the_origami_uni.htmlKanner, L. (1943) Autistic Disturbances of Affective Contact. Nervous Child: Journal of Psychopathology, Psychotherapy, Mental Hygiene, and Guidance of the Child (2) 50-217. http://www.autismtruths.org/pdf/Autistic%20Disturbances%20of%20Affective%20Contact%20-%20Leo%20Kanner.pdfKaplan, A. M. y Haenlein, M. (2010). Usuarios del mundo, ¡uníos! Los desafíos y oportunidades de las redes sociales. https://www.researchgate.net/publication/222403703_Users_of_the_World_Unite_The_Challenges_and_Opportunities_of_Social_MediaLa Rosa, A. (2012). Reflexiones sobre psicología de la comunicación como área especializada. (2012). Revista Unifé 33-42. https://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2012/3/2_avances_alarosa_4.pdfLamb, C. W., Hair, J. F. y McDaniel C. (2006). Fundamentos de marketing. Editorial CENGAGE Learning. https://books.google.es/books/about/Fundamentos_de_marketing.html?id=--3uMjmd6tYC&redir_esc=yLorenzo-Romero, C., Gómez-Borja, M. A. y Alarcón-del-Amo M. C. (2011). Redes sociales virtuales, ¿de qué depende su uso en España? https://www.redalyc.org/pdf/818/81822806011.pdfLotero Martínez, Y., López Hernández, N. Y., Martínez Rueda, M. A., Parra Medina, Y. L. y Semante Quintero, J. F. (2020). Síndrome de Burnout y su efecto en el bienestar de los trabajadores de la empresa Calzado Juleisy S.A.S. [Tesis de Pregrado Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano]. https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/2668/TRABAJO%20FINAL.pdf?isAllowed=y&sequence=1Mari Sáez, V. M. (2010). El Enfoque De La Comunicación Participativa Para El Desarrollo Y Su Puesta En Práctica En Los Medios Comunltarios. Razón y Palabra (71). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199514914043Martínez Suárez, Y. y De Salvador Agra, S. (2014). El produser como producción de usuarios: más allá de wreaders y de prosumers. https://www.redalyc.org/pdf/1995/199530728046.pdfMartos-Pérez J. y Llorente-Comí M. (2013). Tratamiento de los trastornos del espectro autista: unión entre la comprensión y la práctica basada en la evidencia. Rev Neurol (57):S185-91. https://neuropsicologiainfantilusanbuenaventura.wordpress.com/wpcontent/uploads/2016/05/tratamiento-de-los-trastornos-del-espectro-autista.pdfMcQuail, D. (1988). De la masa a las perspectivas de la comunicación masiva. https://periodismo.uchile.cl/talleres/teoriacomunicacion/archivos/mcquail.pdfMartínez Torres, M. (2012). Psicología de la comunicación. [Tesis de doctorado Universitat de Barcelona]. https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/30802/7/PsicologiaComunicaci%C3%B3nMMartinez_M.pdfMartínez Panadero, A. y Pérez García, L. (2022). Proyecto de intervención con menores con Trastorno del Espectro Autista para facilitar las relaciones interpersonales y su autonomía mediante Pictogramas. [Tesis de Pregrado Universidad de Pablo Olavide] https://rio.upo.es/entities/publication/32c55ac2-f32a-4462-8196-af4354236521Molina Campoverde, G. L. y Toledo Naranjo, R. K. (2014). Las redes sociales y su influencia en el comportamiento de los adolescentes. https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3659/1/10335.PDFMorris, C. G. Maisto, A. A. y Ortiz Salinas, M. E. (2001). Introducción a la psicología. Editorial Pearson Educación de México. https://archive.org/details/introduccionlaps0000morr/page/n7/mode/2upMoscovici, S. (1986). Psicología Social, II. Editorial Paidós Ibérica. https://doku.pub/documents/doku.pub-30j883dkxwlwMuñoz-Navarro, A. (2009). Comunicación para el cambio social. Mensaje, (581) .58-59. http://orecomm.net/wp-content/uploads/2009/08/msj.pdfMyers, D. G. (2006). Psicología. Editorial Médica Panamericana. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=309865OCDE. (2018). Plataformas digitales y competencia en México. https://www.oecd.org/daf/competition/esp-plataformas-digitales-y-competencia-en-mexico.pdfOIT. (2019). Las plataformas digitales y el futuro del trabajo Cómo fomentar el trabajo decente en el mundo digital. https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@dcomm/@publ/documents/publication/wcms_684183.pdfOrganización Panamericana de la Salud. (2019). Definición síndrome de Down (Enfermedad o condición). https://www.paho.org/es/relacsis/foro-dr-roberto-becker/definicion-sindrome-down-enfermedad-condicionPinzón, G. (2014). Psicología de Comunicación.[Tesis de Grado Universidad Francisco Gavidia]. https://www.slideshare.net/slideshow/psicologa-de-la-comunicacin-52021953/52021953Reidl-Martínez, L. (2012). Marco conceptual en el proceso de investigación. Investigación en Educación Medica (3)146-151 https://www.elsevier.es/es-revista-investigacion-educacion-medica-343-articulo-marco-conceptual-el-proceso-investigacion-X2007505712427235Reynoso, C., Rangel, M. J. y Melga, V. (2017). El trastorno del espectro autista: aspectos etiológicos, diagnósticos y terapéuticos. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, (2). 214-222. https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2017/im172n.pdfRincón, O. (2006). Narrativas Mediáticas. Editorial Gedisa. https://www.academia.edu/26582817/2006_narrativas_medi%C3%A1ticas_pdfRoa, B. (2022). Kromatika. Anzuelo Ético Ediciones. https://www.kromatika.com.co/Rodríguez Díaz, M. C.; Alvarado García, A. y Moreno Fergusson, M. E. (2007). Construcción participativa de un modelo socioecológico de inclusión social para personas en situación de discapacidad. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/3279b378-7fa6-4359-8adf-7781ff0563f9/contentRomano García, V. (2004). Ecología de la comunicación. Editorial Hiru Argitaletxea. https://www.agapea.com/libros/Ecologia-de-la-comunicacion-9788495786418-i.htm?srsltid=AfmBOorT5QQIl5oypfJLd_f7A-Aie0DQ5lfukEvtJ68qUkTe9IwA-ukbRuggieri, V. (2020). Autismo, Depresión y Riesgo De Suicidio. Revista Medicina Buenos Aires (80). 12-16 https://www.medicinabuenosaires.com/indices-de-2020/volumen-80-ano-2020-s-2-indice/autismo/Saavedra-Bautista, C.E.; Cuervo-Gómez, W, O.; y Mejía-Ortega, I.D. (2017). Producción de contenidos transmedia, una estrategia innovadora. Revista Científica (1), 6-16. Doi: 10.14483/ udistrital.jour.RC.2016.28.a1Scolari, C. A. (2016). El translector: Lectura y narrativas transmedia en la nueva ecología de la comunicación. La lectura en España. 2017. 175-186.http://www.fge.es/lalectura/docs/Carlos_A_Scolari%20_175-186.pdfScolari, C. A. (2014). Narrativas Transmedia, cuando todos los medios cuentan. Editorial Deusto. https://www.fadu.edu.uy/estetica-diseno-ii/files/2013/05/119756745-1r-Capitulo-Narrativas-Transmedia.pdfScolari, C. A. (2014). Narrativas transmedia: nuevas formas de comunicar en la era digital. Barcelona. Editorial Gedisa. Shannon, C. (1948). Una teoría matemática de la comunicación.Toffler, A. (1980). La tercera ola. https://cudeg.com.uy/wp-content/uploads/2017/10/La-tercera-ola.pdfUNICEF (2022). Las plataformas digitales educativas antes y después del contexto de pandemia por COVID-19. Logros, aprendizajes y desafíos. Serie: Generación Única. https://www.unicef.org/argentina/documents/las-plataformas-digitales-educativas-antes-y-despues-del-contexto-de-pandemia-por-covidVargas Parraga, G. C.; Cárdenas Rodríguez, J. D.; Cabrera Moyano, D. M., y León Guaycha, A. G. (2019). Síndrome de Asperger. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento (4). 416-433.Vives Bonnett, M. A. (2017). Relación entre teoría de la mente (ToM) y el trastorno del espectro autista (TEA) [Trabajo de grado Universidad Cooperativa de Colombia] https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/65ae3550-7e72-4ce2-8f46-86af08b0fcad/contentWatzlawick, P., Bavelas, J. B. y Jackson, D. D. (1991). Teoría de la comunicación humana. Editorial Herder.https://holossanchezbodas.com/wp-content/uploads/2020/05/teoria-de-la-comunicacion-humana-watzlawick-1.pdfWolf, M., Sims, J. y Yang, H. (2018). Social media? What social media? UK Academy for Information Systems Conference Proceedings (3). https://aisel.aisnet.org/cgi/viewcontent.cgi?article=1002&context=ukais2018Zangara, M. (2017). Interacción e interactividad en el trabajo colaborativo mediado por tecnología informática [Tesis de doctorado Universidad Nacional de la Plata]. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/67175/Tesis.pdf-PDFA.pdf?sequence=1Comunicación Social y PeriodismoQué es el Trastorno del Espectro Autista (TEA)Análisis del autismoLa neurodiversidadLa influencia del Síndrome de AspergerWhat is Autism Spectrum Disorder (ASD)Autism AnalysisNeurodiversityThe influence of Asperger SyndromeComunidad generalPublicationhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&authuser=1&user=_sMdBfsAAAAJvirtual::5875-1https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=cS3W6wUAAAAJ&authuser=1virtual::5876-10000-0002-6905-6999virtual::5875-10009-0007-6956-9878virtual::5876-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000051522virtual::5875-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002114471virtual::5876-1f5065256-b0b1-40a1-bdca-77d69eb6d6d5virtual::5875-1f5065256-b0b1-40a1-bdca-77d69eb6d6d5virtual::5875-1d0146cce-2077-4f9e-a1a4-9d08558b66a5virtual::5876-1d0146cce-2077-4f9e-a1a4-9d08558b66a5virtual::5876-1ORIGINALT11301_Investigación-creación de una narrativa transmedia que promueva la comprensión del espectro autista en Santiago de Cali.pdfT11301_Investigación-creación de una narrativa transmedia que promueva la comprensión del espectro autista en Santiago de Cali.pdfArchivo texto completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf1008041https://red.uao.edu.co/bitstreams/2d2a921a-feb0-4b9b-aa34-54566b1fc66a/download427d6967db0f6b7835f181613374977eMD51TA11301_Autorización trabajo de grado.pdfTA11301_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización para publicación del trabajo de gradoapplication/pdf1436322https://red.uao.edu.co/bitstreams/34e51d3d-0417-449f-9b58-1d7f29af2520/download2a7f556ad2ea7da1d528e40c3acdf514MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81672https://red.uao.edu.co/bitstreams/8a06983e-b246-4f0b-8b1d-3d1449a1e431/download6987b791264a2b5525252450f99b10d1MD53TEXTT11301_Investigación-creación de una narrativa transmedia que promueva la comprensión del espectro autista en Santiago de Cali.pdf.txtT11301_Investigación-creación de una narrativa transmedia que promueva la comprensión del espectro autista en Santiago de Cali.pdf.txtExtracted texttext/plain101850https://red.uao.edu.co/bitstreams/4862ae80-029f-4fd2-ac1a-ec1e2ef42ea6/downloadd6303ecc8ba2ef63e1614575caa6c7bfMD54TA11301_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA11301_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain84https://red.uao.edu.co/bitstreams/c366b9cc-ab17-4d13-a01b-9f91e61c2439/downloadf97d7da825a7beacc3316d9946e2947dMD56THUMBNAILT11301_Investigación-creación de una narrativa transmedia que promueva la comprensión del espectro autista en Santiago de Cali.pdf.jpgT11301_Investigación-creación de una narrativa transmedia que promueva la comprensión del espectro autista en Santiago de Cali.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6124https://red.uao.edu.co/bitstreams/67977ec6-ac95-428a-86cc-ff9bdeed99b1/downloadec0874b3a3f5feb3eb50bc2e66413ab0MD55TA11301_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA11301_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17030https://red.uao.edu.co/bitstreams/9d0d514b-eab5-4b2c-8375-99ce110a7e79/download1439bb1da871c769f7431b674017ca57MD5710614/15962oai:red.uao.edu.co:10614/159622025-01-25 03:02:15.944https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coPHA+RUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS48L3A+Cg==