Guía metodológica para la utilización de las aplicaciones de Sistemas de Información Geográfica gratuitas como herramientas de gestión logística en las Pymes

El presente trabajo surge de una necesidad encontrada en las PYMES de poder llevar a cabo actividades de gestión logística propias de cada empresa de forma correcta. Para dar solución a esta problemática, se desarrolló una guía metodológica, donde, a través de aplicaciones gratuitas de sistemas de i...

Full description

Autores:
Velasco Arias, Juan Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/11138
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/11138
Palabra clave:
Ingeniería Industrial
Sistemas de información geográfica
Gestión logística
Actividades operacionales
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id REPOUAO2_a234a409fb75091975b46c306dee462c
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/11138
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Guía metodológica para la utilización de las aplicaciones de Sistemas de Información Geográfica gratuitas como herramientas de gestión logística en las Pymes
title Guía metodológica para la utilización de las aplicaciones de Sistemas de Información Geográfica gratuitas como herramientas de gestión logística en las Pymes
spellingShingle Guía metodológica para la utilización de las aplicaciones de Sistemas de Información Geográfica gratuitas como herramientas de gestión logística en las Pymes
Ingeniería Industrial
Sistemas de información geográfica
Gestión logística
Actividades operacionales
title_short Guía metodológica para la utilización de las aplicaciones de Sistemas de Información Geográfica gratuitas como herramientas de gestión logística en las Pymes
title_full Guía metodológica para la utilización de las aplicaciones de Sistemas de Información Geográfica gratuitas como herramientas de gestión logística en las Pymes
title_fullStr Guía metodológica para la utilización de las aplicaciones de Sistemas de Información Geográfica gratuitas como herramientas de gestión logística en las Pymes
title_full_unstemmed Guía metodológica para la utilización de las aplicaciones de Sistemas de Información Geográfica gratuitas como herramientas de gestión logística en las Pymes
title_sort Guía metodológica para la utilización de las aplicaciones de Sistemas de Información Geográfica gratuitas como herramientas de gestión logística en las Pymes
dc.creator.fl_str_mv Velasco Arias, Juan Camilo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Dávila Vélez, Jimmy Gilberto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Velasco Arias, Juan Camilo
dc.subject.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
Sistemas de información geográfica
Gestión logística
Actividades operacionales
topic Ingeniería Industrial
Sistemas de información geográfica
Gestión logística
Actividades operacionales
description El presente trabajo surge de una necesidad encontrada en las PYMES de poder llevar a cabo actividades de gestión logística propias de cada empresa de forma correcta. Para dar solución a esta problemática, se desarrolló una guía metodológica, donde, a través de aplicaciones gratuitas de sistemas de información geográfica, las empresas puedan implementar una serie de herramientas logísticas de forma sencilla, trayendo consigo mejoras en la operación. Para desarrollar este proyecto y cumplir con el objetivo propuesto, se llevaron a cabo tres fases, en la primera de ellas se identificaron y seleccionaron las aplicaciones de sistemas de información geográfica que se utilizaron en la guía. Posteriormente, como segunda fase, se realizó la caracterización de cada herramienta que serían plasmadas en el entregable. Finalmente se desarrolló la guía metodológica que respondiera a las necesidades de las Pymes para aplicar herramientas logísticas que permitan mejorar su gestión en el relacionamiento con los clientes. Este proyecto ofrece a las Pymes en Colombia, la posibilidad de mejorar la eficiencia en el proceso de distribución y relacionamiento con sus clientes, utilizando herramientas logísticas por medio de sistemas de información geográficas gratuitas, proporcionándoles las técnicas necesarias para mejorar el desempeño de sus actividades operacionales
publishDate 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-09-24T18:24:00Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-09-24T18:24:00Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-05-27
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10614/11138
url http://hdl.handle.net/10614/11138
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 61 páginas
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Operaciones y Sistemas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.source.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Occidente
reponame:Repositorio Institucional UAO
instname_str Universidad Autónoma de Occidente
institution Universidad Autónoma de Occidente
reponame_str Repositorio Institucional UAO
collection Repositorio Institucional UAO
dc.source.bibliographiccitation.spa.fl_str_mv Análisis vecino más cercano [En línea]. En: IBM. [Consultado: 8 de octubre de 2017]. Disponible en internet:https://www.ibm.com/support/knowledgecenter/es/SSLVMB_23.0.0/spss/base/idh_idd_knn_variables.html BELTRAN DUQUE, Alejandro. Los 20 problemas de la pequeña y mediana industria. En: Sotavento M.B.A: Revista de la maestría en Administración de Empresas [en línea]. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, Junio, 2006, vol. 7, p. 8 - 15. [Consultado: 26 de septiembre de 2017]. Disponible en internet: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/1574/1426 CADILLO PAREDES, José Josymar. Estudio comparativo de la aplicación de heurísticas al problema de ruteo de vehículos [En línea]. Trabajo de grado para optar por el título de Ingeniero Industrial. Lima. Facultad de Ciencias e Ingeniería. 2011. 70 p. [Consultado: 22 de septiembre de 2017]. Disponible en internet: Repositorio Digital de Tesis de Pontificia Universidad Católica del Perú. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/874 CARDENAS VELASCO, e tal. Desarrollo e implementación de un sistema de información geográfica aplicado en la comuna 02 para estructurar y administrar la base de datos de la subdirección de catastro en el municipio de Santiago de Cali [En línea]. Trabajo de Grado para optar al Título de Especialista en Sistemas de Información Geográfica. Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias e Ingenierías. 2014. 63 p. [Consultado: 19 de febrero de 2018]. Disponible en internet: Repositorio Institucional de la Universidad de Manizales.http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/1296/DESARROLLO%20E%20IMPLEMENTACION%20DE%20UN%20SISTEMA%20DE%20INFORMACION%20GEOGRAFICA%20APLICADO%20EN%20LA%20COMUNA%2002%20PARA%20ESTRUCTURAR%20Y%20ADMINISTRAR%20LA%20BASE%20DE%20DATOS%20DE%20LA%20SUBDIRECCION%20DE%20CATASTRO%20EN%20EL%20MUNICIPIO%20DE%20SANTIAGO%20DE%20CALI.pdf?sequence=1 Conceptos de superposición en un SIG [En línea]. En: Departamento de Geología, Geografía y Medio Ambiente. [Consultado: 13 de Octubre de 2017]. Disponible en internet: http://www.geogra.uah.es/gisweb/1modulosespanyol/SuperposicionVectorial/VOModule/VOSelect.htm CORONADO CONTRERAS, Andrés Felipe. Sistema de ruteo para Alimentos José A. Ltda. [En línea]. Trabajo de grado para optar por el título de Ingeniero Industrial. Bogotá D.C.: Universidad Libre. Facultad de Ingeniería. 2012. Pág. 15. [Consultado: 13 de mayo de 2019]. Disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7766/CoronadoContrerasAndresFelipe2012.pdf?sequence=1 DE LA CALLE CARRACEDO, Mercedes. Aplicación de Google Earth en la formación del profesorado de educación infantil para el conocimiento geográfico [En línea]. Universidad de Valladolid. 10 p. [Consultado: 26 de febrero de 2018]. Disponible en internet: http://www.age-geografia.es/didacticageografia/docs/Publicaciones/IVCongresoIberico/23.pdf DELGADO AYALA, Laura Valeria y GONZÁLEZ MONSALVE, Anthony Jhair. Plan logístico para la cadena de suministro del helecho cuero en la empresa Flores Orgásmicas [En línea]. Trabajo de grado presentado como requisito para obtener el título de Ingeniero Industrial. Facultad de Ingeniería. Departamento de operaciones y sistemas, 2017. 164 p. [Consultado: 18 de febrero de 2018]. Disponible en internet: Repositorio Educativo Digital UAO. http://hdl.handle.net/10614/9584 ESPITIA OCHOA, Angie Ximena. Prototipo de sistema experto para el diagnóstico de la PYME enfocado al área funcional de técnica y producción [En línea]. Trabajo de grado presentado como requisito para obtener el título de Ingeniera Industrial. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Ingeniería. 2016. p. 96. [Consultado: 18 de noviembre de 2017]. Disponible en internet: Repositorio Institucional de la Universidad Francisco José de Caldas http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5289/1/EspitiaOchoaAngieXimena2017.pdf Gestión de almacenes [En línea]. En:Ingeniería Industrial Online. [Consultado: 26 de febrero de 2018]. Disponible en internet: https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/gesti%C3%B3n-de-almacenes/ Gestión de la Logística [En línea]. Asociación Española para la Calidad. Madrid, España. [Consultado: 19 de febrero de 2018]. Disponible en internet: https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/gestion-de-la-logistica Gestión logística: definición y objetivos principales [En línea]. El blog de retos para ser directivo. Desafíos de la Gestión Empresarial. (7 de octubre de 2016), párr. 7. [Consultado: 19 de febrero de 2018]. Disponible en internet: https://retos-directivos.eae.es/gestion-logistica-definicion-y-objetivos-principales/ La gestión del transporte. Parte III: La estrategia del transporte [En línea]. Zona Logística. Colombia. (17 de julio de 2017). [Consultado: 27 de febrero de 2018]. Disponible en internet: http://www.zonalogistica.com/articulos-especializados/la-gestion-del-transporte-parte-iii-la-estrategia-del-transporte/ LYSGAARD, Jens. Clarke & Wright Algoritmo de Ahorros. Departamento de Ciencias de la Gestión y Logística, la Aarhus School of Business, 1997. Citado por: CASTAÑEDA JIMENEZ, Juliana y CARDONA ARIAS, Jaime Andrés. Implementación del método del ahorro para resolver el VRP aplicado al diseño de una red de logística inversa para la recolección de aceite vehicular usado generado en los puntos de acopio ubicados en Pereira [En línea]. Trabajo de grado para optar al título de Ingeniero Industrial. Pereira. Facultad de Ingeniería Industrial. Departamento de Ingeniería Industrial, 2014. 135 p. [Consultado: 11 de octubre de 2017]. Disponible en internet: Repositorio de la Universidad Tecnológica de Pereira. http://hdl.handle.net/11059/4395 MARLET, Sophie y BAEKELANDT, Leen. ¿Qué es y cómo funciona Google Earth? [En línea]. Plusesmas. (3 de junio de 2009), párr. 1. [Consultado: 26 de febrero de 2018]. Disponible en internet:https://www.plusesmas.com/nuevas_tecnologias/articulos/internet_email/que_es_y_como_funciona_google_earth/122.htmlMÉNDEZ, Alejandro. Google Maps, sus características y funciones [En línea]. Cultiva Cultura. (20 de Octubre de 2014). [Consultado: 12 de Octubre de 2018]. Disponible en internet: https://cultivacultura.jimdo.com/2014/10/20/google-maps-y-sus-%C3%BAtiles-funciones/ MÉNDEZ, Alejandro. Google Earth y sus útiles funciones [En línea]. Cultiva Cultura. (05 de Marzo de 2014), párr. 5. [Consultado: 12 de Octubre de 2018]. Disponible en internet: https://cultivacultura.jimdo.com/2014/05/03/google-earth-y-sus-%C3%BAtiles-funciones/ METTERNICHT, Graciela. Consideraciones acerca del impacto de Google Earth en la valoración y difusión de los productos de georrepresentación [En línea]. Revista internacional de Ciencia y Tecnología de la Información Geográfica. (17 de noviembre de 2006), p. 1 - 10. [Consultado: 26 de febrero de 2018]. Disponible en internet: http://geofocus.rediris.es/2006/Editorial_2006.pdf Mipymes generan alrededor del 67% del empleo en Colombia [en línea]. Dinero. [Consultado: 26 de septiembre de 2017]. Disponible en Internet: http://www.dinero.com/edicion-impresa/pymes/articulo/evolucion-y-situacion-actual-de-las-mipymes-en-colombia/222395 MONGE DE LA CRUZ, Luis Ángel, e tal. Análisis comparativo de servidores de mapas [En línea]. Revista Internacional de Ciencia y Tecnología de la Información Geográfica. (30 de marzo de 2010). 10 p. [Consultado: 25 de febrero de 2018]. Disponible en internet: http://geofocus.rediris.es/2010/Informe1_2010.pdf MORA GARCÍA, Luis Aníbal. Gestión Logística Integral: Las mejores prácticas de la cadena de abastecimiento. [PDF]. 2 ed. Colombia: Ecoe Ediciones, 2012. p. 42. ISBN: 978-958-648-572-2. [Consultado: 22 de febrero de 2018]. Disponible en internet: http://contabilidadtotal.net/wp-content/uploads/2016/10/Gestion-Logistica-Integral-Luis-An%C3%ADbal-Mora-Garc%C3%ADa-1.pdf MORALES, Aurelio. Cómo crear un mapa con Google Fusion Tables – Tablas dinámicas de Google [En línea]. MappingGIS. (15 de Noviembre de 2016). [Consultado: 6 de Noviembre de 2018]. Disponible en internet: https://mappinggis.com/2012/08/como-crear-un-mapa-con-google-fusion-tables/MORALES, Aurelio. Los formatos GIS raster más populares [En línea]. Mapping GIS. (17 de Octubre de 2017), párr. 3. [Consultado: 13 de Octubre de 2017]. Disponible en internet: https://mappinggis.com/2015/12/los-formatos-gis-raster-mas-populares/ OLIVERA, Alfredo. Heurísticas para Problemas de Ruteo de Vehículos [En línea]. Reporte de investigación del Instituto de Computación. Montevideo, Uruguay. Universidad de la República. Facultad de Ingeniería, 2004. 63 p. [Consultado: 22 de septiembre de 2017]. Disponible en internet: Biblioteca de la Universidad de la República. http://www.fing.edu.uy/inco/pedeciba/bibliote/reptec/TR0408.pdf OPENSTREETMAP [En línea]. ES:Guía del principiante. [Consultado: 27 de febrero de 2018]. Disponible en internet: https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Gu%C3%ADa_del_principiante Plus empresarial. Logística: ¿Cual su importancia dentro de la gestión empresarial? [En línea]. [Consultado: 21 de diciembre de 2018]. Disponible en: http://plusempresarial.com/logistica-cual-su-importancia-dentro-de-la-gestion-empresarial/ PUCHA COFREP, Franz., FRIES, e tal. Fundamentos de SIG: Aplicaciones con ArcGIS. Loja (Ecuador): Ediloja Cia. Ltda, 2017. p. 6. ISBN 978-9942-28-901-8 Qué es Google Maps [En línea]. En: Instituto Internacional Español de Marketing Digital. [Consultado: 26 de febrero de 2018]. Disponible en internet: https://iiemd.com/google-maps/que-es-google-maps-2 ¿QUÉ ES GOOGLE MAPS? [En línea]. En: Pasaporteblog. [Consultado: 25 de febrero de 2018]. Disponible en internet: http://www.pasaporteblog.com/que-es-google-maps/# ROCHA, L.; GONZÁLEZ, C. y ORJUELA, J. Ingeniería. En: Una revisión al estado del arte del problema de ruteo de vehículos: Evolución histórica y métodos de solución. 2011, Vol. 16, No. 2. p. 35 - 45. ISSN 0121-750X SEVILLANO, Sergio. ¿Qué es OSM? [En línea]. Mapping Party Sevilla. España. [Consultado: 27 de febrero de 2018]. Disponible en internet: https://mappingpartysevilla.wordpress.com/que-es-osm/SIG vectoriales [En línea]. Departamento de Geología, Geografía y Medio Ambiente. [Consultado: 13 de Octubre de 2017]. Disponible en internet: http://www.geogra.uah.es/gisweb/1modulosespanyol/IntroduccionSIG/GISModule/GIST_Vector.htm Sistemas de Información Geográfica [En línea]. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2014. 60 p. [Consultado: 18 de febrero de 2018]. Disponible en internet: http://www.inegi.org.mx/inegi/spc/doc/internet/sistemainformaciongeografica.pdf Uso de Google Fusion Tables en cartografía [En línea]. En: La Cartoteca. [Consultado: 6 de Noviembre de 2018]. Disponible en internet: https://alpoma.net/carto/?p=2120 VILLAGRA A.,et al. Optimización de rutas en el transporte de personas para la pequeña y mediana empresa [En línea]. En: Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. [Consultado: 5 de octubre de 2017]. Disponible en internet: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/52833/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/06048bc0-f69a-483d-9aac-7c9e74ccf43c/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/cca4a1fb-534b-47ee-9a1f-91224087828e/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/f0187176-2c5a-4de9-8a3f-92d8c55d13dd/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/fb3833b9-0e92-4f29-8f19-652a3e70ba54/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/8926c007-9a70-4878-ad49-f162cfbf500f/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/c80f5e3b-4ce8-4f3d-9d92-9d4ac5dabdfe/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/c7756538-5e93-4d5a-a0ff-ea2ccb78d351/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/a8ae4533-78d3-4ac7-89ec-2d2d6c20468c/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/a51f650a-ad8f-4b7d-826e-94203a195cd7/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/5b80cd6d-412b-4639-88aa-d9c32aebc318/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/4a7c4b22-78ea-47b5-83e8-dceccef77699/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d1c0e8476107443840fcededb3b6dc8d
2f942b71d4fc6f06f4b05b747c8b3002
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
c9a884bbc9d6c7f3850c245e3c788f82
70903dc9a0e59bb925ae110c69ebf33d
5878a971ab0d31d45de02ceab9319927
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
b5070edb6da344cec825ea97680357fe
821ba192ce68024548f370eb31c83803
2c856a47c6def2ae2568d470aa1f3402
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1814260096981532672
spelling Dávila Vélez, Jimmy Gilbertovirtual::1451-1Velasco Arias, Juan Camiloe8e0ae6d4c16339e139b51b526f9df41-1Ingeniero IndustrialUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2019-09-24T18:24:00Z2019-09-24T18:24:00Z2019-05-27http://hdl.handle.net/10614/11138El presente trabajo surge de una necesidad encontrada en las PYMES de poder llevar a cabo actividades de gestión logística propias de cada empresa de forma correcta. Para dar solución a esta problemática, se desarrolló una guía metodológica, donde, a través de aplicaciones gratuitas de sistemas de información geográfica, las empresas puedan implementar una serie de herramientas logísticas de forma sencilla, trayendo consigo mejoras en la operación. Para desarrollar este proyecto y cumplir con el objetivo propuesto, se llevaron a cabo tres fases, en la primera de ellas se identificaron y seleccionaron las aplicaciones de sistemas de información geográfica que se utilizaron en la guía. Posteriormente, como segunda fase, se realizó la caracterización de cada herramienta que serían plasmadas en el entregable. Finalmente se desarrolló la guía metodológica que respondiera a las necesidades de las Pymes para aplicar herramientas logísticas que permitan mejorar su gestión en el relacionamiento con los clientes. Este proyecto ofrece a las Pymes en Colombia, la posibilidad de mejorar la eficiencia en el proceso de distribución y relacionamiento con sus clientes, utilizando herramientas logísticas por medio de sistemas de información geográficas gratuitas, proporcionándoles las técnicas necesarias para mejorar el desempeño de sus actividades operacionalesThis work arises from a need found in SMEs to be able to carry out logistics management activities of each company properly. In order to solve this problem, a methodological guide was developed, where, through free applications of geographic information systems, companies can implement a series of logistics tools in a simple way, bringing improvements in the operation. To develop this project and meet the proposed objective, three phases were carried out, in the first of them were identified and selected the applications of geographic information systems that were used in the guide. Subsequently, as a second phase, the characterization of each tool was carried out, which would be reflected in the deliverable. Finally, a methodological guide was developed to respond to the needs of SMEs in order to apply logistical tools to improve their management of customer relations. This project offers SMEs in Colombia the possibility of improving efficiency in the process of distribution and relationship with their customers, using logistics tools through free geographic information systems, providing them with the necessary techniques to improve the performance of their operational activitiesProyecto de grado (Ingeniero Industrial)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2019PregradoIngeniero(a) Industrialapplication/pdf61 páginasspaDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOAnálisis vecino más cercano [En línea]. En: IBM. [Consultado: 8 de octubre de 2017]. Disponible en internet:https://www.ibm.com/support/knowledgecenter/es/SSLVMB_23.0.0/spss/base/idh_idd_knn_variables.html BELTRAN DUQUE, Alejandro. Los 20 problemas de la pequeña y mediana industria. En: Sotavento M.B.A: Revista de la maestría en Administración de Empresas [en línea]. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, Junio, 2006, vol. 7, p. 8 - 15. [Consultado: 26 de septiembre de 2017]. Disponible en internet: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/1574/1426 CADILLO PAREDES, José Josymar. Estudio comparativo de la aplicación de heurísticas al problema de ruteo de vehículos [En línea]. Trabajo de grado para optar por el título de Ingeniero Industrial. Lima. Facultad de Ciencias e Ingeniería. 2011. 70 p. [Consultado: 22 de septiembre de 2017]. Disponible en internet: Repositorio Digital de Tesis de Pontificia Universidad Católica del Perú. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/874 CARDENAS VELASCO, e tal. Desarrollo e implementación de un sistema de información geográfica aplicado en la comuna 02 para estructurar y administrar la base de datos de la subdirección de catastro en el municipio de Santiago de Cali [En línea]. Trabajo de Grado para optar al Título de Especialista en Sistemas de Información Geográfica. Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias e Ingenierías. 2014. 63 p. [Consultado: 19 de febrero de 2018]. Disponible en internet: Repositorio Institucional de la Universidad de Manizales.http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/1296/DESARROLLO%20E%20IMPLEMENTACION%20DE%20UN%20SISTEMA%20DE%20INFORMACION%20GEOGRAFICA%20APLICADO%20EN%20LA%20COMUNA%2002%20PARA%20ESTRUCTURAR%20Y%20ADMINISTRAR%20LA%20BASE%20DE%20DATOS%20DE%20LA%20SUBDIRECCION%20DE%20CATASTRO%20EN%20EL%20MUNICIPIO%20DE%20SANTIAGO%20DE%20CALI.pdf?sequence=1 Conceptos de superposición en un SIG [En línea]. En: Departamento de Geología, Geografía y Medio Ambiente. [Consultado: 13 de Octubre de 2017]. Disponible en internet: http://www.geogra.uah.es/gisweb/1modulosespanyol/SuperposicionVectorial/VOModule/VOSelect.htm CORONADO CONTRERAS, Andrés Felipe. Sistema de ruteo para Alimentos José A. Ltda. [En línea]. Trabajo de grado para optar por el título de Ingeniero Industrial. Bogotá D.C.: Universidad Libre. Facultad de Ingeniería. 2012. Pág. 15. [Consultado: 13 de mayo de 2019]. Disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7766/CoronadoContrerasAndresFelipe2012.pdf?sequence=1 DE LA CALLE CARRACEDO, Mercedes. Aplicación de Google Earth en la formación del profesorado de educación infantil para el conocimiento geográfico [En línea]. Universidad de Valladolid. 10 p. [Consultado: 26 de febrero de 2018]. Disponible en internet: http://www.age-geografia.es/didacticageografia/docs/Publicaciones/IVCongresoIberico/23.pdf DELGADO AYALA, Laura Valeria y GONZÁLEZ MONSALVE, Anthony Jhair. Plan logístico para la cadena de suministro del helecho cuero en la empresa Flores Orgásmicas [En línea]. Trabajo de grado presentado como requisito para obtener el título de Ingeniero Industrial. Facultad de Ingeniería. Departamento de operaciones y sistemas, 2017. 164 p. [Consultado: 18 de febrero de 2018]. Disponible en internet: Repositorio Educativo Digital UAO. http://hdl.handle.net/10614/9584 ESPITIA OCHOA, Angie Ximena. Prototipo de sistema experto para el diagnóstico de la PYME enfocado al área funcional de técnica y producción [En línea]. Trabajo de grado presentado como requisito para obtener el título de Ingeniera Industrial. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Ingeniería. 2016. p. 96. [Consultado: 18 de noviembre de 2017]. Disponible en internet: Repositorio Institucional de la Universidad Francisco José de Caldas http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5289/1/EspitiaOchoaAngieXimena2017.pdf Gestión de almacenes [En línea]. En:Ingeniería Industrial Online. [Consultado: 26 de febrero de 2018]. Disponible en internet: https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/gesti%C3%B3n-de-almacenes/ Gestión de la Logística [En línea]. Asociación Española para la Calidad. Madrid, España. [Consultado: 19 de febrero de 2018]. Disponible en internet: https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/gestion-de-la-logistica Gestión logística: definición y objetivos principales [En línea]. El blog de retos para ser directivo. Desafíos de la Gestión Empresarial. (7 de octubre de 2016), párr. 7. [Consultado: 19 de febrero de 2018]. Disponible en internet: https://retos-directivos.eae.es/gestion-logistica-definicion-y-objetivos-principales/ La gestión del transporte. Parte III: La estrategia del transporte [En línea]. Zona Logística. Colombia. (17 de julio de 2017). [Consultado: 27 de febrero de 2018]. Disponible en internet: http://www.zonalogistica.com/articulos-especializados/la-gestion-del-transporte-parte-iii-la-estrategia-del-transporte/ LYSGAARD, Jens. Clarke & Wright Algoritmo de Ahorros. Departamento de Ciencias de la Gestión y Logística, la Aarhus School of Business, 1997. Citado por: CASTAÑEDA JIMENEZ, Juliana y CARDONA ARIAS, Jaime Andrés. Implementación del método del ahorro para resolver el VRP aplicado al diseño de una red de logística inversa para la recolección de aceite vehicular usado generado en los puntos de acopio ubicados en Pereira [En línea]. Trabajo de grado para optar al título de Ingeniero Industrial. Pereira. Facultad de Ingeniería Industrial. Departamento de Ingeniería Industrial, 2014. 135 p. [Consultado: 11 de octubre de 2017]. Disponible en internet: Repositorio de la Universidad Tecnológica de Pereira. http://hdl.handle.net/11059/4395 MARLET, Sophie y BAEKELANDT, Leen. ¿Qué es y cómo funciona Google Earth? [En línea]. Plusesmas. (3 de junio de 2009), párr. 1. [Consultado: 26 de febrero de 2018]. Disponible en internet:https://www.plusesmas.com/nuevas_tecnologias/articulos/internet_email/que_es_y_como_funciona_google_earth/122.htmlMÉNDEZ, Alejandro. Google Maps, sus características y funciones [En línea]. Cultiva Cultura. (20 de Octubre de 2014). [Consultado: 12 de Octubre de 2018]. Disponible en internet: https://cultivacultura.jimdo.com/2014/10/20/google-maps-y-sus-%C3%BAtiles-funciones/ MÉNDEZ, Alejandro. Google Earth y sus útiles funciones [En línea]. Cultiva Cultura. (05 de Marzo de 2014), párr. 5. [Consultado: 12 de Octubre de 2018]. Disponible en internet: https://cultivacultura.jimdo.com/2014/05/03/google-earth-y-sus-%C3%BAtiles-funciones/ METTERNICHT, Graciela. Consideraciones acerca del impacto de Google Earth en la valoración y difusión de los productos de georrepresentación [En línea]. Revista internacional de Ciencia y Tecnología de la Información Geográfica. (17 de noviembre de 2006), p. 1 - 10. [Consultado: 26 de febrero de 2018]. Disponible en internet: http://geofocus.rediris.es/2006/Editorial_2006.pdf Mipymes generan alrededor del 67% del empleo en Colombia [en línea]. Dinero. [Consultado: 26 de septiembre de 2017]. Disponible en Internet: http://www.dinero.com/edicion-impresa/pymes/articulo/evolucion-y-situacion-actual-de-las-mipymes-en-colombia/222395 MONGE DE LA CRUZ, Luis Ángel, e tal. Análisis comparativo de servidores de mapas [En línea]. Revista Internacional de Ciencia y Tecnología de la Información Geográfica. (30 de marzo de 2010). 10 p. [Consultado: 25 de febrero de 2018]. Disponible en internet: http://geofocus.rediris.es/2010/Informe1_2010.pdf MORA GARCÍA, Luis Aníbal. Gestión Logística Integral: Las mejores prácticas de la cadena de abastecimiento. [PDF]. 2 ed. Colombia: Ecoe Ediciones, 2012. p. 42. ISBN: 978-958-648-572-2. [Consultado: 22 de febrero de 2018]. Disponible en internet: http://contabilidadtotal.net/wp-content/uploads/2016/10/Gestion-Logistica-Integral-Luis-An%C3%ADbal-Mora-Garc%C3%ADa-1.pdf MORALES, Aurelio. Cómo crear un mapa con Google Fusion Tables – Tablas dinámicas de Google [En línea]. MappingGIS. (15 de Noviembre de 2016). [Consultado: 6 de Noviembre de 2018]. Disponible en internet: https://mappinggis.com/2012/08/como-crear-un-mapa-con-google-fusion-tables/MORALES, Aurelio. Los formatos GIS raster más populares [En línea]. Mapping GIS. (17 de Octubre de 2017), párr. 3. [Consultado: 13 de Octubre de 2017]. Disponible en internet: https://mappinggis.com/2015/12/los-formatos-gis-raster-mas-populares/ OLIVERA, Alfredo. Heurísticas para Problemas de Ruteo de Vehículos [En línea]. Reporte de investigación del Instituto de Computación. Montevideo, Uruguay. Universidad de la República. Facultad de Ingeniería, 2004. 63 p. [Consultado: 22 de septiembre de 2017]. Disponible en internet: Biblioteca de la Universidad de la República. http://www.fing.edu.uy/inco/pedeciba/bibliote/reptec/TR0408.pdf OPENSTREETMAP [En línea]. ES:Guía del principiante. [Consultado: 27 de febrero de 2018]. Disponible en internet: https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Gu%C3%ADa_del_principiante Plus empresarial. Logística: ¿Cual su importancia dentro de la gestión empresarial? [En línea]. [Consultado: 21 de diciembre de 2018]. Disponible en: http://plusempresarial.com/logistica-cual-su-importancia-dentro-de-la-gestion-empresarial/ PUCHA COFREP, Franz., FRIES, e tal. Fundamentos de SIG: Aplicaciones con ArcGIS. Loja (Ecuador): Ediloja Cia. Ltda, 2017. p. 6. ISBN 978-9942-28-901-8 Qué es Google Maps [En línea]. En: Instituto Internacional Español de Marketing Digital. [Consultado: 26 de febrero de 2018]. Disponible en internet: https://iiemd.com/google-maps/que-es-google-maps-2 ¿QUÉ ES GOOGLE MAPS? [En línea]. En: Pasaporteblog. [Consultado: 25 de febrero de 2018]. Disponible en internet: http://www.pasaporteblog.com/que-es-google-maps/# ROCHA, L.; GONZÁLEZ, C. y ORJUELA, J. Ingeniería. En: Una revisión al estado del arte del problema de ruteo de vehículos: Evolución histórica y métodos de solución. 2011, Vol. 16, No. 2. p. 35 - 45. ISSN 0121-750X SEVILLANO, Sergio. ¿Qué es OSM? [En línea]. Mapping Party Sevilla. España. [Consultado: 27 de febrero de 2018]. Disponible en internet: https://mappingpartysevilla.wordpress.com/que-es-osm/SIG vectoriales [En línea]. Departamento de Geología, Geografía y Medio Ambiente. [Consultado: 13 de Octubre de 2017]. Disponible en internet: http://www.geogra.uah.es/gisweb/1modulosespanyol/IntroduccionSIG/GISModule/GIST_Vector.htm Sistemas de Información Geográfica [En línea]. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2014. 60 p. [Consultado: 18 de febrero de 2018]. Disponible en internet: http://www.inegi.org.mx/inegi/spc/doc/internet/sistemainformaciongeografica.pdf Uso de Google Fusion Tables en cartografía [En línea]. En: La Cartoteca. [Consultado: 6 de Noviembre de 2018]. Disponible en internet: https://alpoma.net/carto/?p=2120 VILLAGRA A.,et al. Optimización de rutas en el transporte de personas para la pequeña y mediana empresa [En línea]. En: Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. [Consultado: 5 de octubre de 2017]. Disponible en internet: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/52833/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1Ingeniería IndustrialSistemas de información geográficaGestión logísticaActividades operacionalesGuía metodológica para la utilización de las aplicaciones de Sistemas de Información Geográfica gratuitas como herramientas de gestión logística en las PymesTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Ingeniería IndustrialDepartamento de Operaciones y SistemasFacultad de IngenieríaPublicationhttps://scholar.google.com.co/citations?user=XcrS-joAAAAJ&hl=esvirtual::1451-10000-0002-0361-8370virtual::1451-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001391615virtual::1451-18ec1949a-39f4-405a-9cdc-23242d147a36virtual::1451-18ec1949a-39f4-405a-9cdc-23242d147a36virtual::1451-1TEXTT08601.pdf.txtT08601.pdf.txtExtracted texttext/plain97689https://red.uao.edu.co/bitstreams/06048bc0-f69a-483d-9aac-7c9e74ccf43c/downloadd1c0e8476107443840fcededb3b6dc8dMD59T8601A.pdf.txtT8601A.pdf.txtExtracted texttext/plain50299https://red.uao.edu.co/bitstreams/cca4a1fb-534b-47ee-9a1f-91224087828e/download2f942b71d4fc6f06f4b05b747c8b3002MD511TA8601.pdf.txtTA8601.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://red.uao.edu.co/bitstreams/f0187176-2c5a-4de9-8a3f-92d8c55d13dd/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD512THUMBNAILT08601.pdf.jpgT08601.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7862https://red.uao.edu.co/bitstreams/fb3833b9-0e92-4f29-8f19-652a3e70ba54/downloadc9a884bbc9d6c7f3850c245e3c788f82MD510TA8601.pdf.jpgTA8601.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11990https://red.uao.edu.co/bitstreams/8926c007-9a70-4878-ad49-f162cfbf500f/download70903dc9a0e59bb925ae110c69ebf33dMD513T8601A.pdf.jpgT8601A.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7547https://red.uao.edu.co/bitstreams/c80f5e3b-4ce8-4f3d-9d92-9d4ac5dabdfe/download5878a971ab0d31d45de02ceab9319927MD514CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://red.uao.edu.co/bitstreams/c7756538-5e93-4d5a-a0ff-ea2ccb78d351/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/a8ae4533-78d3-4ac7-89ec-2d2d6c20468c/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD55ORIGINALT08601.pdfT08601.pdfapplication/pdf519374https://red.uao.edu.co/bitstreams/a51f650a-ad8f-4b7d-826e-94203a195cd7/downloadb5070edb6da344cec825ea97680357feMD56T8601A.pdfT8601A.pdfapplication/pdf1568351https://red.uao.edu.co/bitstreams/5b80cd6d-412b-4639-88aa-d9c32aebc318/download821ba192ce68024548f370eb31c83803MD57TA8601.pdfTA8601.pdfapplication/pdf910835https://red.uao.edu.co/bitstreams/4a7c4b22-78ea-47b5-83e8-dceccef77699/download2c856a47c6def2ae2568d470aa1f3402MD5810614/11138oai:red.uao.edu.co:10614/111382024-03-04 11:50:17.548https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K