Memes políticos como forma de resistencia al poder en Colombia: análisis de las imágenes humorísticas en la posesión presidencial de 2022

La comunicación política es un campo de estudio que analiza los procesos de producción, circulación e interpretación de los mensajes políticos en la sociedad. Dentro de esta área, los memes de internet se han convertido en una forma de expresión popular que utiliza el humor, la ironía y la crítica p...

Full description

Autores:
Montealegre Toro, Samuel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/15914
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/15914
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Comunicación Social y Periodismo
Memes políticos
Análisis Crítico del Discurso (ACD)
Poder político
Redes sociales
Internet
Representación
Discurso político
Political memes
Critical Discourse Analysis (CDA)
Political power
Social networks
Internet
Representation
Political discourse
Rights
closedAccess
License
Drechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
id REPOUAO2_a1db216e3423cff43a138d827066adc4
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/15914
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Memes políticos como forma de resistencia al poder en Colombia: análisis de las imágenes humorísticas en la posesión presidencial de 2022
title Memes políticos como forma de resistencia al poder en Colombia: análisis de las imágenes humorísticas en la posesión presidencial de 2022
spellingShingle Memes políticos como forma de resistencia al poder en Colombia: análisis de las imágenes humorísticas en la posesión presidencial de 2022
Comunicación Social y Periodismo
Memes políticos
Análisis Crítico del Discurso (ACD)
Poder político
Redes sociales
Internet
Representación
Discurso político
Political memes
Critical Discourse Analysis (CDA)
Political power
Social networks
Internet
Representation
Political discourse
title_short Memes políticos como forma de resistencia al poder en Colombia: análisis de las imágenes humorísticas en la posesión presidencial de 2022
title_full Memes políticos como forma de resistencia al poder en Colombia: análisis de las imágenes humorísticas en la posesión presidencial de 2022
title_fullStr Memes políticos como forma de resistencia al poder en Colombia: análisis de las imágenes humorísticas en la posesión presidencial de 2022
title_full_unstemmed Memes políticos como forma de resistencia al poder en Colombia: análisis de las imágenes humorísticas en la posesión presidencial de 2022
title_sort Memes políticos como forma de resistencia al poder en Colombia: análisis de las imágenes humorísticas en la posesión presidencial de 2022
dc.creator.fl_str_mv Montealegre Toro, Samuel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Bradbury Jaramillo, Valentina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Montealegre Toro, Samuel
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Osorio Sánchez, Andrés Camilo
Barbosa Ceballos, Erika Marieth
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Comunicación Social y Periodismo
Memes políticos
Análisis Crítico del Discurso (ACD)
Poder político
Redes sociales
Internet
Representación
Discurso político
topic Comunicación Social y Periodismo
Memes políticos
Análisis Crítico del Discurso (ACD)
Poder político
Redes sociales
Internet
Representación
Discurso político
Political memes
Critical Discourse Analysis (CDA)
Political power
Social networks
Internet
Representation
Political discourse
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Political memes
Critical Discourse Analysis (CDA)
Political power
Social networks
Internet
Representation
Political discourse
description La comunicación política es un campo de estudio que analiza los procesos de producción, circulación e interpretación de los mensajes políticos en la sociedad. Dentro de esta área, los memes de internet se han convertido en una forma de expresión popular que utiliza el humor, la ironía y la crítica para burlarse del poder político. El presente estudio se propone estudiar cómo los memes reconfiguran el discurso político, enfocándose en las imágenes humorísticas generadas durante la posesión presidencial de 2022. Se recopiló una muestra representativa de memes políticos difundidos en la red social X, examinando sus rasgos discursivos y semióticos. La investigación se contextualiza en una era digital donde la comunicación política ha sido transformada por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), permitiendo una participación ciudadana más amplia y crítica a través de contenidos virales. Los memes, con su ingenio y sátira, no sólo capturan la atención del público, sino que también cuestionan el poder político, funcionando como herramientas de movilización social y democratización del discurso. El análisis muestra que, aunque los memes pueden simplificar y trivializar temas complejos, también poseen un potencial significativo para la crítica política y la reflexión ideológica. Los hallazgos subrayan la importancia de considerar el contexto cultural al interpretar estos mensajes y reconocen tanto las oportunidades como los desafíos que presentan los memes en la esfera política. Más que simples imágenes humorísticas; son vehículos de representación en una sociedad cada vez más digitalizada, ofreciendo una ventana a las percepciones y opiniones del público respecto al poder político y su representación. Se espera que este trabajo contribuya a comprender el papel de los memes de internet como un medio de comunicación política alternativo, que refleja las tensiones, los conflictos y las demandas sociales en el escenario político colombiano.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-19T15:40:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-19T15:40:58Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-10-10
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.eng.fl_str_mv Text
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Montealegre Toro, S. (2024). Memes políticos como forma de resistencia al poder en Colombia: análisis de las imágenes humorísticas en la posesión presidencial de 2022. (Monografía). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15914
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10614/15914
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Respositorio Educativo Digital UAO
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/
identifier_str_mv Montealegre Toro, S. (2024). Memes políticos como forma de resistencia al poder en Colombia: análisis de las imágenes humorísticas en la posesión presidencial de 2022. (Monografía). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15914
Universidad Autónoma de Occidente
Respositorio Educativo Digital UAO
url https://hdl.handle.net/10614/15914
https://red.uao.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv _Nachodeloyola. (2022). Petro: ¡Traigan la espada de Bolívar! El rey de España:. [Tweet adjunto con imágen]. Twitter. https://x.com/contracultural/status/1556378864481345539
Arias, E (2008). El muy serio arte del humor. Revista de Estudios Sociales, (30), 110-112. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-885X2008000200012&lng=en&tlng=es
BBC News Mundo. (2022). Petro presidente: el inesperado protagonismo de la espada de Bolívar, objeto de la primera orden de Petro como mandatario de Colombia. (2022). BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-62460452
Bueno Olivera, E. (2022). Los memes y su función en la propagación de la información. AdComunica, (23), 175–197. https://doi.org/10.6035/adcomunica.5706
Dawkins, R. (1976). El gen egoísta. Prefacio a la edición de 1976. https://www.uv.mx/personal/tcarmona/files/2010/08/DAUKINS-1989-EL-GENEGOISTA.pdf
De Luca, N. (2021). El marcador conversacional ahre en memes: hacia la definición del marcador-meme en interacciones digitales de dos comunidades de práctica juveniles, 9(1), 76-95. https://doi.org/10.1515/soprag-2021-0008
DobleD777. (2022). ¡Traigan la espada! ¡Es una orden! [Tweet adjunto con imagen]. Twitter. https://twitter.com/DobleD777/status/1556398834867126278
Echeverría Victoria, M., y González Macías, R. A. (2019). Los memes como entretenimiento político. Recepción, usos y significados. Revista Mexicana De Opinión Pública. https://revistas.unam.mx/index.php/rmop/article/view/66001
Eestefaniameira. (2022, 7 de agosto). Primer meme oficial de la Presidencia de @petrogustavo. [Tweet adjunto con imágen]. Twitter.
https://twitter.com/estefaniameira/status/1556302101634076675
Egonayerbe. (2022). Un presidente que dejó el EGO a un lado. [Tweet adjunto con imágen]. Twitter. https://twitter.com/egonayerbe/status/1556404339664642049
El Colombiano. (2022). ¿Petro tiene un programa “delirante” o de cambio https://www.elcolombiano.com/politica/elecciones-2022/gustavo-petro-y-francia-marquez-del-pacto-historico-programa-presidencial-polemico-elecciones-2022-colombia-JD17059918
ElGolGarracol. (2022, 7 de agosto). Traigan ya la espada. [Tweet adjunto con imágen]. Twitter.https://x.com/ElGolGarracol/status/1556378314629156864
Escandell Vidal, M. V. (2005). El esquema clásico de comunicación y sus limitaciones. https://www.docsity.com/es/scandell-la-comunicacion/7392128/
Escudero Chauvel, L. (2020). Antropología Cultural del Meme COVID-19: estrategias de comunicación entre epidemia y pandemia. Revista Chilena de Semiótica. https://www.revistachilenasemiotica.cl/l/antropologia-cultural-del-meme-covid-19/
Fonseca, Y. [@yeissonfonseca]. (2022, 7 de agosto). Claramente es un montaje, lastimosamente el día que tomaron la foto, no había esa calidez de luz, estaba nublado y [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/yeissonfonseca/status/1556271321897631744
Gonzáles Espinosa, F., Herrera Vargas, E., y Vargas Franco, A. (2015). Análisis crítico del discurso de los “memes” alusivos al debate sobre paramilitarismo del Congreso de la República de Colombia (2014) | Nexus. https://nexus.univalle.edu.co/index.php/nexus/article/view/680
Gutiérrez, Á. (2019). El uso estratégico del meme en comunicación política. Disponible en https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170229
Hall, S. (1997). El trabajo de la representación. http://metamentaldoc.com/14_El_trabajo_de_la_representacion_Stuart_Hall.pdf
Hall, S. (1997). La cultura, los medios de comunicación y el “efecto ideológico”. http://www.ramwan.net/restrepo/hall/la%20cultura,%20los%20medios%20de%20comunicacion%20y%20el%20efecto%20ideologico.pdf
Hernández Mesa, I., y Poveda, Y. A. (2023). Del dicho al hecho…Comparación entre los discursos internacionales de Gustavo Petro sobre el medio ambiente y la realidad de sus políticas ejecutadas en Colombia. Zero. https://zero.uexternado.edu.co/deldicho-al-hechocomparacion-entre-los-discursos-internacionales-de-gustavo-petrosobre-el-medio-ambiente-y-la-realidad-de-sus-politicas-ejecutadas-en-colombia/
JackDeLaConcha. (2022, 7 de agosto). Cuando el excelentísimo señor presidente Gustavo Petro tenga en sus manos la espada de Bolívar va a gritar ¡por el poder de Greyskull! ¡yo tengo el poder!! [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/JackDeLaConcha/status/1556379311913009156
Jardón Clemente, M. (2022). Los memes como nueva forma de comunicación social: derivaciones semióticas y convenciones sociales.
https://docta.ucm.es/rest/api/core/bitstreams/d129c483-d05e-4291-9715-ebe658c6cadb/content
Jáuregui Sarmiento, D. (2018). Así llegaron los memes a la internet. Señal Colombia. https://www.senalcolombia.tv/serie/que-son-memes-origenes-internet
Jenkins, H., Ford, S., y Green, J. (2015). Cultura Transmedia: La creación de contenido y valor en una cultura en red (X. Gaillard Pla, Trans.). GEDISA. https://lenguajes3unr.files.wordpress.com/2014/03/cultura-transmedia_jenkins.pdf
Kienyke. (2022). Iván Duque niega salida de la espada de Bolívar para la posesión de Petro. KienyKe. https://www.kienyke.com/politica/ivan-duque-se-niega-a-permitir-el-usode-la-espada-bolivar-posesion-petro
Menning, C. (2024). Internets. Know Your Meme. https://knowyourmeme.com/memes/internets
Moleculis. (2022, 7 de agosto). Petro: buenas tardes el estado de mi tía en whatsapp: [Tweet adjunto con imágen]. Twitter. https://x.com/moleculis/status/1556297067865194497
Osorio, C. (2022). Polémica por la decisión de Felipe VI de no levantarse ante la espada de Bolívar. https://elpais.com/america-colombia/2022-08-08/polemica-por-la-decisionde-felipe-vi-de-no-levantarse-ante-la-espada-de-bolivar.html
Petro Urrego, G. [@petrogustavo]. (2024). El humor siempre fue usado por las clases populares para burlarse de quienes los oprimían. En Colombia extrañamente después del [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/petrogustavo/status/1776608997593739653
Pinto Sánchez, E., Causse Cathcart, M., y Haber Guerra, Y. (2021). El insumiso hijo de internet. El meme como discurso multimodal de resistencia en el ciberespacio. Revista Mexicana de Comunicación, 148. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8215720
Rodas Coloma, F. A. (2017). Caricatura política y el humor como resistencia al poder. Caso 30 de septiembre de 2010. [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador]. Repositorio UASB. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/5650
Romero, M. (2022). ¿Por qué la espada de Bolívar se robó el show en la toma de posesión de Gustavo Petro? France 24. https://www.france24.com/es/am%C3%A9ricalatina/20220808-por-qu%C3%A9-la-espada-de-bol%C3%ADvar-se-rob%C3%B3-elshow-en-la-toma-de-posesi%C3%B3n-de-gustavo-petro
Salazar Towers, J. D. (2020). La política del meme: procesos electorales en Colombia a través de internet. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/89581/1/TG03278.pdf
Suárez Acosta, W. D., y García-Perdomo, V. (2021). El meme, instrumento político de comunicación viral en la campaña presidencial colombiana 2018 - LATAM DIGITAL. Revista Latinoamericana de Economía y Sociedad Digital. https://revistalatam.digital/article/210204/
Van Dijk, T. (2000). El estudio del discurso. http://padron.entretemas.com.ve/cursos/AdelD/unidad1/1EstudioDiscurso.pdf
Vásquez Rodríguez, F. (2002). La semiótica general como “teoría de la mentira”. https://issuu.com/majine/docs/la_semi_tica_general_como_teoria_de_la_mentira
Ynciarte, L. E. (2021). Memes, una forma de expresión social. https://www.luiseduardoynciarte.com/2021/01/23/memes-una-forma-de-expresionsocial/
dc.rights.spa.fl_str_mv Drechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Drechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 44 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Comunicación Social y Periodismo
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Comunicación Social, Periodismo y Medios Digitales
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Autónoma de Occidente
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/f7fe623e-705a-4c80-a0b9-f6a87f7dba9c/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/703a9078-5fd9-4e4e-9000-48f91029b569/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/a9a626fc-6d84-49c6-9b54-ca94e3cd5dfe/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/a9a9d3f3-517c-4b64-a664-385e22256eb4/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/75a20072-8200-4b0b-889c-2f9d24f1e493/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/97bea3f5-a7c0-4c69-be3e-3a9e3dc63def/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/871d9a90-4a9c-41db-9af0-e57464100deb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 73faaadf81a5a0b8c148b9c7c3e98632
e139ec47986176d55882ee9043472637
6987b791264a2b5525252450f99b10d1
ad33d2d76fde60e319f97f052a7a951d
bdc2b211fccb6000dbb466f57f1e3cfc
474beaa6c5d00ab95b11fd5315890eea
776127bfdd9e71baab5570cdf845b6bd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1831928645595168768
spelling Bradbury Jaramillo, ValentinaMontealegre Toro, SamuelUniversidad Autónoma de OccidenteOsorio Sánchez, Andrés Camilovirtual::5801-1Barbosa Ceballos, Erika Mariethvirtual::5802-12024-11-19T15:40:58Z2024-11-19T15:40:58Z2024-10-10Montealegre Toro, S. (2024). Memes políticos como forma de resistencia al poder en Colombia: análisis de las imágenes humorísticas en la posesión presidencial de 2022. (Monografía). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15914https://hdl.handle.net/10614/15914Universidad Autónoma de OccidenteRespositorio Educativo Digital UAOhttps://red.uao.edu.co/La comunicación política es un campo de estudio que analiza los procesos de producción, circulación e interpretación de los mensajes políticos en la sociedad. Dentro de esta área, los memes de internet se han convertido en una forma de expresión popular que utiliza el humor, la ironía y la crítica para burlarse del poder político. El presente estudio se propone estudiar cómo los memes reconfiguran el discurso político, enfocándose en las imágenes humorísticas generadas durante la posesión presidencial de 2022. Se recopiló una muestra representativa de memes políticos difundidos en la red social X, examinando sus rasgos discursivos y semióticos. La investigación se contextualiza en una era digital donde la comunicación política ha sido transformada por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), permitiendo una participación ciudadana más amplia y crítica a través de contenidos virales. Los memes, con su ingenio y sátira, no sólo capturan la atención del público, sino que también cuestionan el poder político, funcionando como herramientas de movilización social y democratización del discurso. El análisis muestra que, aunque los memes pueden simplificar y trivializar temas complejos, también poseen un potencial significativo para la crítica política y la reflexión ideológica. Los hallazgos subrayan la importancia de considerar el contexto cultural al interpretar estos mensajes y reconocen tanto las oportunidades como los desafíos que presentan los memes en la esfera política. Más que simples imágenes humorísticas; son vehículos de representación en una sociedad cada vez más digitalizada, ofreciendo una ventana a las percepciones y opiniones del público respecto al poder político y su representación. Se espera que este trabajo contribuya a comprender el papel de los memes de internet como un medio de comunicación política alternativo, que refleja las tensiones, los conflictos y las demandas sociales en el escenario político colombiano.Political communication is a field of study that analyzes the processes of production, circulation, and interpretation of political messages in society. Within this area, internet memes have become a popular form of expression that uses humor, irony, and criticism to mock political power. The present study aims to study how memes reconfigure political discourse, focusing on humorous images generated during the 2022 presidential inauguration. A representative sample of political memes disseminated on the social network X was collected, examining their discursive and semiotic features. The research is contextualized in a digital era where political communication has been transformed by information and communication technologies (ICT), allowing for broader and more critical citizen participation through viral content. Memes, with their wit and satire, not only capture the public's attention, but also question political power, functioning as tools for social mobilization and democratization of discourse. The analysis shows that while memes can simplify and trivialize complex issues, they also possess significant potential for political critique and ideological reflection. The findings underline the importance of considering the cultural context when interpreting these messages and recognize both the opportunities and challenges that memes present in the political sphere. More than just humorous images, they are vehicles of representation in an increasingly digitalized society, offering a window into public perceptions and opinions regarding political power and its representation. It is hoped that this work will contribute to understanding the role of internet memes as an alternative means of political communication, reflecting the tensions, conflicts and social demands in the Colombian political scene.Monografía (Comunicador Social-Periodista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2024PregradoComunicador(a) Social – Periodista44 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteComunicación Social y PeriodismoFacultad de Comunicación Social, Periodismo y Medios DigitalesCaliDrechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbMemes políticos como forma de resistencia al poder en Colombia: análisis de las imágenes humorísticas en la posesión presidencial de 2022Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85_Nachodeloyola. (2022). Petro: ¡Traigan la espada de Bolívar! El rey de España:. [Tweet adjunto con imágen]. Twitter. https://x.com/contracultural/status/1556378864481345539Arias, E (2008). El muy serio arte del humor. Revista de Estudios Sociales, (30), 110-112. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-885X2008000200012&lng=en&tlng=esBBC News Mundo. (2022). Petro presidente: el inesperado protagonismo de la espada de Bolívar, objeto de la primera orden de Petro como mandatario de Colombia. (2022). BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-62460452Bueno Olivera, E. (2022). Los memes y su función en la propagación de la información. AdComunica, (23), 175–197. https://doi.org/10.6035/adcomunica.5706Dawkins, R. (1976). El gen egoísta. Prefacio a la edición de 1976. https://www.uv.mx/personal/tcarmona/files/2010/08/DAUKINS-1989-EL-GENEGOISTA.pdfDe Luca, N. (2021). El marcador conversacional ahre en memes: hacia la definición del marcador-meme en interacciones digitales de dos comunidades de práctica juveniles, 9(1), 76-95. https://doi.org/10.1515/soprag-2021-0008DobleD777. (2022). ¡Traigan la espada! ¡Es una orden! [Tweet adjunto con imagen]. Twitter. https://twitter.com/DobleD777/status/1556398834867126278Echeverría Victoria, M., y González Macías, R. A. (2019). Los memes como entretenimiento político. Recepción, usos y significados. Revista Mexicana De Opinión Pública. https://revistas.unam.mx/index.php/rmop/article/view/66001Eestefaniameira. (2022, 7 de agosto). Primer meme oficial de la Presidencia de @petrogustavo. [Tweet adjunto con imágen]. Twitter.https://twitter.com/estefaniameira/status/1556302101634076675Egonayerbe. (2022). Un presidente que dejó el EGO a un lado. [Tweet adjunto con imágen]. Twitter. https://twitter.com/egonayerbe/status/1556404339664642049El Colombiano. (2022). ¿Petro tiene un programa “delirante” o de cambio https://www.elcolombiano.com/politica/elecciones-2022/gustavo-petro-y-francia-marquez-del-pacto-historico-programa-presidencial-polemico-elecciones-2022-colombia-JD17059918ElGolGarracol. (2022, 7 de agosto). Traigan ya la espada. [Tweet adjunto con imágen]. Twitter.https://x.com/ElGolGarracol/status/1556378314629156864Escandell Vidal, M. V. (2005). El esquema clásico de comunicación y sus limitaciones. https://www.docsity.com/es/scandell-la-comunicacion/7392128/Escudero Chauvel, L. (2020). Antropología Cultural del Meme COVID-19: estrategias de comunicación entre epidemia y pandemia. Revista Chilena de Semiótica. https://www.revistachilenasemiotica.cl/l/antropologia-cultural-del-meme-covid-19/Fonseca, Y. [@yeissonfonseca]. (2022, 7 de agosto). Claramente es un montaje, lastimosamente el día que tomaron la foto, no había esa calidez de luz, estaba nublado y [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/yeissonfonseca/status/1556271321897631744Gonzáles Espinosa, F., Herrera Vargas, E., y Vargas Franco, A. (2015). Análisis crítico del discurso de los “memes” alusivos al debate sobre paramilitarismo del Congreso de la República de Colombia (2014) | Nexus. https://nexus.univalle.edu.co/index.php/nexus/article/view/680Gutiérrez, Á. (2019). El uso estratégico del meme en comunicación política. Disponible en https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170229Hall, S. (1997). El trabajo de la representación. http://metamentaldoc.com/14_El_trabajo_de_la_representacion_Stuart_Hall.pdfHall, S. (1997). La cultura, los medios de comunicación y el “efecto ideológico”. http://www.ramwan.net/restrepo/hall/la%20cultura,%20los%20medios%20de%20comunicacion%20y%20el%20efecto%20ideologico.pdfHernández Mesa, I., y Poveda, Y. A. (2023). Del dicho al hecho…Comparación entre los discursos internacionales de Gustavo Petro sobre el medio ambiente y la realidad de sus políticas ejecutadas en Colombia. Zero. https://zero.uexternado.edu.co/deldicho-al-hechocomparacion-entre-los-discursos-internacionales-de-gustavo-petrosobre-el-medio-ambiente-y-la-realidad-de-sus-politicas-ejecutadas-en-colombia/JackDeLaConcha. (2022, 7 de agosto). Cuando el excelentísimo señor presidente Gustavo Petro tenga en sus manos la espada de Bolívar va a gritar ¡por el poder de Greyskull! ¡yo tengo el poder!! [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/JackDeLaConcha/status/1556379311913009156Jardón Clemente, M. (2022). Los memes como nueva forma de comunicación social: derivaciones semióticas y convenciones sociales.https://docta.ucm.es/rest/api/core/bitstreams/d129c483-d05e-4291-9715-ebe658c6cadb/contentJáuregui Sarmiento, D. (2018). Así llegaron los memes a la internet. Señal Colombia. https://www.senalcolombia.tv/serie/que-son-memes-origenes-internetJenkins, H., Ford, S., y Green, J. (2015). Cultura Transmedia: La creación de contenido y valor en una cultura en red (X. Gaillard Pla, Trans.). GEDISA. https://lenguajes3unr.files.wordpress.com/2014/03/cultura-transmedia_jenkins.pdfKienyke. (2022). Iván Duque niega salida de la espada de Bolívar para la posesión de Petro. KienyKe. https://www.kienyke.com/politica/ivan-duque-se-niega-a-permitir-el-usode-la-espada-bolivar-posesion-petroMenning, C. (2024). Internets. Know Your Meme. https://knowyourmeme.com/memes/internetsMoleculis. (2022, 7 de agosto). Petro: buenas tardes el estado de mi tía en whatsapp: [Tweet adjunto con imágen]. Twitter. https://x.com/moleculis/status/1556297067865194497Osorio, C. (2022). Polémica por la decisión de Felipe VI de no levantarse ante la espada de Bolívar. https://elpais.com/america-colombia/2022-08-08/polemica-por-la-decisionde-felipe-vi-de-no-levantarse-ante-la-espada-de-bolivar.htmlPetro Urrego, G. [@petrogustavo]. (2024). El humor siempre fue usado por las clases populares para burlarse de quienes los oprimían. En Colombia extrañamente después del [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/petrogustavo/status/1776608997593739653Pinto Sánchez, E., Causse Cathcart, M., y Haber Guerra, Y. (2021). El insumiso hijo de internet. El meme como discurso multimodal de resistencia en el ciberespacio. Revista Mexicana de Comunicación, 148. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8215720Rodas Coloma, F. A. (2017). Caricatura política y el humor como resistencia al poder. Caso 30 de septiembre de 2010. [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador]. Repositorio UASB. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/5650Romero, M. (2022). ¿Por qué la espada de Bolívar se robó el show en la toma de posesión de Gustavo Petro? France 24. https://www.france24.com/es/am%C3%A9ricalatina/20220808-por-qu%C3%A9-la-espada-de-bol%C3%ADvar-se-rob%C3%B3-elshow-en-la-toma-de-posesi%C3%B3n-de-gustavo-petroSalazar Towers, J. D. (2020). La política del meme: procesos electorales en Colombia a través de internet. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/89581/1/TG03278.pdfSuárez Acosta, W. D., y García-Perdomo, V. (2021). El meme, instrumento político de comunicación viral en la campaña presidencial colombiana 2018 - LATAM DIGITAL. Revista Latinoamericana de Economía y Sociedad Digital. https://revistalatam.digital/article/210204/Van Dijk, T. (2000). El estudio del discurso. http://padron.entretemas.com.ve/cursos/AdelD/unidad1/1EstudioDiscurso.pdfVásquez Rodríguez, F. (2002). La semiótica general como “teoría de la mentira”. https://issuu.com/majine/docs/la_semi_tica_general_como_teoria_de_la_mentiraYnciarte, L. E. (2021). Memes, una forma de expresión social. https://www.luiseduardoynciarte.com/2021/01/23/memes-una-forma-de-expresionsocial/Comunicación Social y PeriodismoMemes políticosAnálisis Crítico del Discurso (ACD)Poder políticoRedes socialesInternetRepresentaciónDiscurso políticoPolitical memesCritical Discourse Analysis (CDA)Political powerSocial networksInternetRepresentationPolitical discourseComunidad generalPublicationhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=cS3W6wUAAAAJ&authuser=1virtual::5801-1https://scholar.google.com/citations?view_op=list_works&hl=es&authuser=1&user=y4Ql0V0AAAAJvirtual::5802-10009-0007-6956-9878virtual::5801-10000-0002-2266-9720virtual::5802-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002114471virtual::5801-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001414651virtual::5802-1d0146cce-2077-4f9e-a1a4-9d08558b66a5virtual::5801-1122c8c47-cff1-4c22-bfa8-9251237bc373virtual::5802-1d0146cce-2077-4f9e-a1a4-9d08558b66a5virtual::5801-1122c8c47-cff1-4c22-bfa8-9251237bc373virtual::5802-1ORIGINALT11257_Memes políticos como forma de resistencia al poder en Colombia análisis de las imágenes humorísticas en la posesión presidencial de 2022.pdfT11257_Memes políticos como forma de resistencia al poder en Colombia análisis de las imágenes humorísticas en la posesión presidencial de 2022.pdfArchivo texto completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf712881https://red.uao.edu.co/bitstreams/f7fe623e-705a-4c80-a0b9-f6a87f7dba9c/download73faaadf81a5a0b8c148b9c7c3e98632MD51TA11257_Autorización trabajo de grado.pdfTA11257_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización para publicación del trabajo de gradoapplication/pdf350295https://red.uao.edu.co/bitstreams/703a9078-5fd9-4e4e-9000-48f91029b569/downloade139ec47986176d55882ee9043472637MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81672https://red.uao.edu.co/bitstreams/a9a626fc-6d84-49c6-9b54-ca94e3cd5dfe/download6987b791264a2b5525252450f99b10d1MD53TEXTT11257_Memes políticos como forma de resistencia al poder en Colombia análisis de las imágenes humorísticas en la posesión presidencial de 2022.pdf.txtT11257_Memes políticos como forma de resistencia al poder en Colombia análisis de las imágenes humorísticas en la posesión presidencial de 2022.pdf.txtExtracted texttext/plain94684https://red.uao.edu.co/bitstreams/a9a9d3f3-517c-4b64-a664-385e22256eb4/downloadad33d2d76fde60e319f97f052a7a951dMD54TA11257_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA11257_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain5315https://red.uao.edu.co/bitstreams/75a20072-8200-4b0b-889c-2f9d24f1e493/downloadbdc2b211fccb6000dbb466f57f1e3cfcMD56THUMBNAILT11257_Memes políticos como forma de resistencia al poder en Colombia análisis de las imágenes humorísticas en la posesión presidencial de 2022.pdf.jpgT11257_Memes políticos como forma de resistencia al poder en Colombia análisis de las imágenes humorísticas en la posesión presidencial de 2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7193https://red.uao.edu.co/bitstreams/97bea3f5-a7c0-4c69-be3e-3a9e3dc63def/download474beaa6c5d00ab95b11fd5315890eeaMD55TA11257_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA11257_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13465https://red.uao.edu.co/bitstreams/871d9a90-4a9c-41db-9af0-e57464100deb/download776127bfdd9e71baab5570cdf845b6bdMD5710614/15914oai:red.uao.edu.co:10614/159142024-11-20 03:00:54.387https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Drechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024restrictedhttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coPHA+RUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS48L3A+Cg==