Caracterización del discurso en la interacción generada a través del uso de las aplicaciones móviles Domicilios.com y Rappi, en Cali
The present work characterizes the discourse that develops in the user - machine interaction, through the use of the mobile applications Domicilios.com and Rappi, in the city of Cali. The rise in the use of digital devices, added to the constant development of Apps, represent a social and cultural p...
- Autores:
-
Vidal Caicedo, Andrea
Ramírez Marulanda, Jose Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/10803
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/10803
- Palabra clave:
- Comunicación Social y Periodismo
Análisis del discurso
Aplicaciones móviles
Comunicación
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id |
REPOUAO2_a1c97d1a0a03fde18f01a03e134d3ea6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/10803 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización del discurso en la interacción generada a través del uso de las aplicaciones móviles Domicilios.com y Rappi, en Cali |
title |
Caracterización del discurso en la interacción generada a través del uso de las aplicaciones móviles Domicilios.com y Rappi, en Cali |
spellingShingle |
Caracterización del discurso en la interacción generada a través del uso de las aplicaciones móviles Domicilios.com y Rappi, en Cali Comunicación Social y Periodismo Análisis del discurso Aplicaciones móviles Comunicación |
title_short |
Caracterización del discurso en la interacción generada a través del uso de las aplicaciones móviles Domicilios.com y Rappi, en Cali |
title_full |
Caracterización del discurso en la interacción generada a través del uso de las aplicaciones móviles Domicilios.com y Rappi, en Cali |
title_fullStr |
Caracterización del discurso en la interacción generada a través del uso de las aplicaciones móviles Domicilios.com y Rappi, en Cali |
title_full_unstemmed |
Caracterización del discurso en la interacción generada a través del uso de las aplicaciones móviles Domicilios.com y Rappi, en Cali |
title_sort |
Caracterización del discurso en la interacción generada a través del uso de las aplicaciones móviles Domicilios.com y Rappi, en Cali |
dc.creator.fl_str_mv |
Vidal Caicedo, Andrea Ramírez Marulanda, Jose Alejandro |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Paz Romero, Isabel Cristina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Paz Romero, Isabel Cristina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Vidal Caicedo, Andrea Ramírez Marulanda, Jose Alejandro |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social y Periodismo Análisis del discurso Aplicaciones móviles Comunicación |
topic |
Comunicación Social y Periodismo Análisis del discurso Aplicaciones móviles Comunicación |
description |
The present work characterizes the discourse that develops in the user - machine interaction, through the use of the mobile applications Domicilios.com and Rappi, in the city of Cali. The rise in the use of digital devices, added to the constant development of Apps, represent a social and cultural phenomenon. Hence, the research starts from the communicative act user - machine / platform, since this was previously carried out human to human. Therefore, the need arose to evaluate the way in which the traditional discourse of the sale of services was appropriated by these applications and digitally adapted, in order to determine, identify and record features of written language, interaction and effects. about the consumer / user (physical and attitudinal). The digitalization of discourse and information, through digital devices, demand a characterization that reveals whether new forms of communication are presented, a variation of preferences or a change of contact when acquiring products and services. To comply with the above, the qualitative method was used making use of the following instruments: participatory observation, interviews with users and representatives of the applications, characterization tables of the discourse, interactivity and attitudes of the clients, in order that their results serve as precedents for future research, which address related issues within the field of communication and trade |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-04-04T14:45:57Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-04-04T14:45:57Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-02-01 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10614/10803 |
url |
http://hdl.handle.net/10614/10803 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
258 páginas |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social y Periodismo |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Ciencias de la Comunicación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Occidente reponame:Repositorio Institucional UAO |
instname_str |
Universidad Autónoma de Occidente |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
reponame_str |
Repositorio Institucional UAO |
collection |
Repositorio Institucional UAO |
dc.source.bibliographiccitation.spa.fl_str_mv |
7 de cada 10 latinoamericanos disfrutan de la libertad de estar conectados desde cualquier lugar y en cualquier momento.[en línea] Bogotá: Nielsen.2016.[ Consultado 12 de Enero de 2018] Disponible en Internet: https://www.nielsen.com/latam/es/insights/news/2016/7-de-cada-10- latinoamericanos-disfrutan-de-la-libertad-de-estar-conectados-desde-cualquier- lugar-y-en-cualquier-momento.html AGUADO, Juan Miguel; FEIJÓO, Claudio; y MARTÍNEZ, Inmaculada J. La Comunicación Móvil, hacia un nuevo ecosistema digital. España: Gedisa, 2013.520 p AMITI, Infotec. Estudio de perspectivas y estrategias de desarrollo y difusión de aplicaciones móviles en México. México: Amiti. 2013. 14 p Así es el negocio de pedir comida a domicilio on line [Anónimo)[en línea] Medellín: El Colombiano 2017 [Consultado 24 de Junio de 2018] Disponible en internet: http://www.elcolombiano.com/negocios/asi-es-el-negocio-de-pedir- comida-a-domicilio-online-AB7751460 Apps Store[ en línea] Bogotá: Portafolio, 2017 [Consultado el 21 de Agosto de 2017]Disponible en Internet:http://www.portafolio.co/negocios/domicilios-con- apps-seguirian- duplicando-sus-ingresos-cada-ano-506888 BAUMAN, Zygmunt. Modernidad Líquida. En: Política Cultural, Marzo, junio 2016. 117 p BOHÓRQUEZ, Edwin. Está disparada la venta de celulares. [en línea] Bogotá: El Espectador. 2017.[ Consultado 23 de Enero de 2018 Disponible en Internet: https://www.elespectador.com/economia/esta-disparada-la-venta-de-celulares- articulo- 694430 CÁCERES, María Dolores; RUIZ San Román; BRÄNDLE; José A. et.al . Comunicación interpersonal y vida cotidiana. La presentación de la identidad de los jóvenes en Internet. En: Cuadernos de Comunicación e información, 2009, vol.14. 19 p CALSAMIGLIA, Helena, TUSÓN, Amparo. Las cosas del decir, Manual de análisis del discurso. Barcelona: Editorial de Planeta, S.A., 1999. 39 p 83 CAMPOY, ARANDA; Tomás; y GOMES ARAÚJO, Elda. Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos. España: Editorial EOS. 2009. 288, p CASTELLS, Manuel. La Cultura de la Virtualidad Real: La Integración de la Comunicación Electrónica, el fin de la Audiencia de Masas y el Desarrollo de las Redes Interactivas. En : La sociedad red.1996, vol. 1. 408 p CANCLINI, Néstor García. Cultura y Sociedad-Una Introducción. México: Clacso. 1984. 14 p CHARAUDEAU, Patrick. El discurso de la información: La construcción del espejo social. Barcelona: Gedisa Editorial, 2003. 520 p Diseño y medición Indicador Terminales por cada 100 habitantes En el marco del Plan Nacional de desarrollo 2014-2018 [ en línea] Bogotá: Boletín de infometrica: Mintic.2018 [Consultado 23 de Junio de 2018] Disponible en internet: http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-51641_recurso_1.pdf DI LONNO, Michelle; MANDEL, Michael. Seguimiento de la economía de las aplicaciones en Colombia. Usa: Ppi.2016. 3 p Domicilios. [ en línea] Bogotá: Google Play. 2017 [Consultado 21 de Agosto de 2017] Disponible en Internet: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.clickdelivery.android.domicili osbogota&hl=es_419 ESCANDELL, María Victoria. La Comunicación. ¿Cuándo Hay Comunicación? Madrid: Editorial Gredos, 2014. 127 p ELMER, DEWITT, Philip. Apple's Apps Economy: Bigger than [ en línea] Hollywood: Fortune: 2015. [Consultado 12 de Enero de 2018] Disponible en Internet http://fortune.com/2015/01/22/apples-apps-economy-bigger- than- hollywood/ ELLIS, Richard. A. McClintock. Teoría y práctica de la comunicación humana. Barcelona: Paidós.1993. 570 p 84 FULLER OSORES, Norma. Las Vicisitudes del Concepto de Cultura. Bogotá: Editorial PUCP. 2001. 120 p GARCÍA, Claudia. Poder y Medio. Internet y Sociedad. Para bien y para mal, nada volvió a ser igual. España: Umh. 2004. 215 p HEETER, Carrie. Implications of New Interactive Technologies for Conceptualizing Communication. Usa: Heeter. s.f. p.230. Citado por: SCOLARI, Carlos. Hipermediaciones: Elementos para una Teoría de la Comunicación Digital Interactiva. España: Editorial Gedisa, S.A., 2008. 96 p HUNG, Said Elías. Transformaciones comunicativas en la era digital: hacia el apagón analógico de la televisión. Barranquilla: Ediciones Uninorte, 2009. 180 p. La historia de Rappi, el emprendimiento colombiano más valorizado.[Anónimo) [ en línea] Bogotá: Portafolio.2018 [ Consultado 15 de Mayo 18 de 2018] Disponible en internet: https://www.portafolio.co/tendencias/entretenimiento/la- historia-de-rappi-el-emprendimiento-colombiano-mas-valorizado-521025 La compañía colombiana ha levantado cerca de US$40 millones en capital y tiene presencia en varios países del continente.{ Anónimo) [ en línea] Bogotá: Pulsocial.2017. [Consultado 23 de Junio de 2018] Disponible e internet: https://pulsosocial.com/2017/09/26/sueno-local-una-realidad-talla-mundial- domicilios-com-cumple-10-anos/ Los cinco argumentos que explican el auge del negocio de los domicilios [ Anónimo) [en línea] Bogotá: La República.2018 [Consultado 27 de Diciembre de 2018]. Disponible en:https://www.larepublica.co/empresas/las-cinco- razones-que-explican-el-auge-del-negocio-de-domicilios-2608774 MARTIN BARBERO, Jesús. La globalización en clave cultural: una mirada latinoamericana. España: Wordpress.2002. 156 p HUNG, Said Elias. Transformaciones comunicativas en la era digital: hacia el apagón analógico de la televisión. Barranquilla: Ediciones Uninorte, 2009. 180 p 85 LONDOÑO, César Felipe. El lenguaje visual digital: la estructura del lenguaje visual diná mico en los sistemas interactivos. Manizales: Editorial Universidad de Caldas.2012. 432 p. Los cambios en la nueva plataforma de Domicilios.com. [ en línea] Bogotá: RCN Radio. 2017.[ Consultado 20 de Febrero de 2018] Disponible en Internet: https://www.lafm.com.co/tecnologia/los-cambios-en-la-nueva-plataforma-de- domicilios-com MANOVICH, Lev. El lenguaje de los nuevos medios de comunicación: La imagen en la era digital. 3. ed. España: Paidós Ibérica, 2005. 990 p MORRIS, Charles William; ARMENGOL, José Rovira; y KLEIN, Ansgar. Signos, lenguaje y conducta. Buenos Aires: Losada, 1962. 241 p PERILLA GÓMEZ, Carolina; SANTOS, Jonathan German; SABOGAL, Nubia Lorena; et.al. Impacto del uso de las aplicaciones móviles para solicitar servicio de taxi en Bogotá́ D.C. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano. s.f. 20 p PICARD, Dominique. Del código al deseo: El cuerpo en la relación social. Buenos Aires Paidós, 1986. 247 p Programa de Informacióń para Todos-IFAP. 2010. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Bogotá: Colnodo.2010. 20 p QUIMBAYA ARISTIZABAL. Angélica María. Caracterización de las aplicaciones de Google Play y App Store que conlleven a desarrollar prácticas de mercadeo digital para teléfonos móviles y tabletas en Colombia. Cali. 2014. Trabajo de grado Profesional en Mercadeo. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Mercadeo y Negocios Internacionales.2014. 120 p Rappi ya es un unicornio y ahora quiere convertirse en gigante [ Anónimo) [ en línea] Bogotá: El Espectador.2018 [ Consultado 12 de Diciembre de 2018] Disponible en internet https://www.elespectador.com/economia/rappi-ya-es-un- unicornio-y-ahora-quiere-convertirse-en-gigante-articulo-815872 86 Rappi', la aplicación de dos caleños que revoluciona el servicio a domicilio [ Anónimo) [en línea] Santiago de Cali: El País 2016 [Consultado 23 de Diciembre de 2018] Disponible en internet: https://www.elpais.com.co/cali/rappi- la-aplicacion-de-dos-calenos-que-revoluciona-el-servicio-a-domicilio.html ROBLES, AVILA Sara. Ávila SR. Aspectos y perspectivas del lenguaje publicitario. España. Universidad de Málaga. 2005.150 p RODRIGUEZ SALCEDO, Carlos. Rappi le apuesta a cerrar el año con 10.000 Rappitenderos. [ en línea] Bogotá; La República. Febrero, 2017. [Consultado 23 de Enero de 2018] Disponible en internet: https://www.larepublica.co/internet- economy/rappi- le-apuesta-a-cerrar-el-ano-con-10000-rappitenderos-2476356 RUEDA ORTIZ, Rocío. Cibercultura: metáforas, prácticas sociales y colectivos en red .En: Nómadas, 2008, no. 28. 13 p RUIZ,DEL OLMO; Francisco Javier; BELMONTE, Ana María. Los jóvenes como usuarios de aplicaciones de marca en dispositivos móviles. En: Revista Científica de Educomunicación, 2014, no. 43, 73 p RUIZ, Harold. Marketing Móvil en Colombia- Principales tendencias en el Marketing Móvil y oportunidades para los Anunciantes aprovechando los beneficios y ventajas del Medio Móvil. Bogotá: Cámara Colombiana de Comercio electrónico. Bogotá: Mobext.2013. 49 p SABATO, Jorge y BOTANO, Natalio. Desarrollo futuro de América. [en línea] España: Documentos políticos. s.f.[Consultado 24 de Mayo de 2018] Disponible en internet: http://docs.politicascti.net/documents/Teoricos/Sabato_Botana.pdf. SANTANDER, Pedro. Por qué y cómo hacer análisis de discurso.[ en línea] En: Cinta Moebio.2011, no. 41, p. 207-224 [ Consultado 23 de Mayo de 2018] Disponible en internet: http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/41/santander.pdf SIBILIA, Paula. Reinvenciones cosmológicas: del mundo mecánico al universo digital, En el medio es el diseño audiovisual. Manizales: Universidad de Caldas, 2007. 610 p SCOLARI, Carlos. Hipermediaciones: Elementos para una Teoría de la Comunicación Digital Interactiva. España: Editorial Gedisa, S.A., 2008. 870 p 87 TAYLOR, Sthepen. y BOGDAN. Robert. Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación: La Búsqueda de Significados. España: Paidós. 1987.720 p Tienda Apps Store [en línea] Bogotá: Itunes. 2017[Consultado el 21 de Agosto de 2017] Disponible en Internet: https://itunes.apple.com/co/app/domicilios- com-comida-a-domicilio/id611358746?mt=8 VALERO, Nelson. Consumo Móvil en Colombia [en línea] Bogotá: Deloitte.2018. [Consultado 26 de Julio de 018] Disponible en internet:https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/co/Documents/technolo gy-media-telecommunications/Consumo%20movil%202018.pdf VAN DIJK, Teun. Análisis Crítico del discurso [en línea] Barcelona. Anthropos, 1999. [Consultado 23 de Julio de 2018] Disponible en: internet:http://www.discursos.org/oldarticles/El%20an%E1lisis%20cr%EDtico% 20del%20discurso.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/421fe791-4e7c-43d8-9e48-f56cf0828bde/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/a88707f3-0fd6-4e92-aeb4-b01dfb9d83a7/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/55ef321e-284b-466f-a9cb-0b0092163bcb/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/42026472-b385-4192-b2a9-b112ad679cc5/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/fa37c8f2-ee72-414e-8553-fa0953e5211a/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/4b369874-8411-42e5-bbdf-1549a6fc14cd/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/e3ee660e-a8a1-4f44-a13d-2c59a0a3b8b5/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/b70b8cc6-a801-4859-a480-cb18fa45f014/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
884589291813d31cd034fb8ba7cc8b8b 36a09444dcccbf271daae8033ccae2fe 0e46aa84abadf2ac132ed536946003d7 6df167fc41297a0fa682ebae15412fac 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 fa4b96d99500c62e62ff2c70941d4a35 d9c81940e13ccbeb599579a0dbddd73a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814259948593348608 |
spelling |
Paz Romero, Isabel Cristina62426d5921f618edd3a3ff7e5fd157ed-1Paz Romero, Isabel Cristinavirtual::3978-1Vidal Caicedo, Andrea48095eb9c7c3714cfa4b9275edaef1cf-1Ramírez Marulanda, Jose Alejandro6901883b50610a7ac905284e6944ffae-1Comunicador Social-PeriodistaUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2019-04-04T14:45:57Z2019-04-04T14:45:57Z2019-02-01http://hdl.handle.net/10614/10803The present work characterizes the discourse that develops in the user - machine interaction, through the use of the mobile applications Domicilios.com and Rappi, in the city of Cali. The rise in the use of digital devices, added to the constant development of Apps, represent a social and cultural phenomenon. Hence, the research starts from the communicative act user - machine / platform, since this was previously carried out human to human. Therefore, the need arose to evaluate the way in which the traditional discourse of the sale of services was appropriated by these applications and digitally adapted, in order to determine, identify and record features of written language, interaction and effects. about the consumer / user (physical and attitudinal). The digitalization of discourse and information, through digital devices, demand a characterization that reveals whether new forms of communication are presented, a variation of preferences or a change of contact when acquiring products and services. To comply with the above, the qualitative method was used making use of the following instruments: participatory observation, interviews with users and representatives of the applications, characterization tables of the discourse, interactivity and attitudes of the clients, in order that their results serve as precedents for future research, which address related issues within the field of communication and tradeEl presente trabajo caracteriza el discurso que se desarrolla en la interacción usuario - máquina, a través del uso de las aplicaciones móviles Domicilios.com y Rappi, en la ciudad de Cali. El auge en el uso de dispositivos digitales, sumado al desarrollo constante de Apps, representa un fenómeno social y cultural. De ahí, que la investigación parta del acto comunicativo usuario - máquina/plataforma, puesto que este anteriormente se realizaba humano a humano. Por lo anterior, nace la necesidad de evaluar la forma en que el discurso tradicional de venta de servicios fue apropiado por parte de estas aplicaciones y adaptado digitalmente, con el fin de determinar, identificar y registrar rasgos de la lengua escrita, la interacción y efectos sobre el consumidor/usuario (de carácter físico y actitudinal). La digitalización del discurso y de la información, a través de dispositivos digitales, demandan una caracterización que revele si se presentan nuevas formas de comunicación, una variación de preferencias o un cambio del contacto al adquirir productos y servicios. Para cumplir con lo dicho, se utilizó el método cualitativo haciendo uso de los siguientes instrumentos: observación participativa, entrevistas a usuarios y representantes de las aplicaciones, cuadros de caracterización del discurso, interactividad y actitudes de los clientes, con el fin de que su resultados sirvan como precedentes para futuras investigaciones, que aborden temáticas relacionadas dentro del campo comunicacional y comercialProyecto de grado (Comunicador Social-Periodista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2019PregradoComunicador(a) Social – Periodistaapplication/pdf258 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteComunicación Social y PeriodismoDepartamento de Ciencias de la ComunicaciónFacultad de Comunicación y Ciencias SocialesDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAO7 de cada 10 latinoamericanos disfrutan de la libertad de estar conectados desde cualquier lugar y en cualquier momento.[en línea] Bogotá: Nielsen.2016.[ Consultado 12 de Enero de 2018] Disponible en Internet: https://www.nielsen.com/latam/es/insights/news/2016/7-de-cada-10- latinoamericanos-disfrutan-de-la-libertad-de-estar-conectados-desde-cualquier- lugar-y-en-cualquier-momento.html AGUADO, Juan Miguel; FEIJÓO, Claudio; y MARTÍNEZ, Inmaculada J. La Comunicación Móvil, hacia un nuevo ecosistema digital. España: Gedisa, 2013.520 p AMITI, Infotec. Estudio de perspectivas y estrategias de desarrollo y difusión de aplicaciones móviles en México. México: Amiti. 2013. 14 p Así es el negocio de pedir comida a domicilio on line [Anónimo)[en línea] Medellín: El Colombiano 2017 [Consultado 24 de Junio de 2018] Disponible en internet: http://www.elcolombiano.com/negocios/asi-es-el-negocio-de-pedir- comida-a-domicilio-online-AB7751460 Apps Store[ en línea] Bogotá: Portafolio, 2017 [Consultado el 21 de Agosto de 2017]Disponible en Internet:http://www.portafolio.co/negocios/domicilios-con- apps-seguirian- duplicando-sus-ingresos-cada-ano-506888 BAUMAN, Zygmunt. Modernidad Líquida. En: Política Cultural, Marzo, junio 2016. 117 p BOHÓRQUEZ, Edwin. Está disparada la venta de celulares. [en línea] Bogotá: El Espectador. 2017.[ Consultado 23 de Enero de 2018 Disponible en Internet: https://www.elespectador.com/economia/esta-disparada-la-venta-de-celulares- articulo- 694430 CÁCERES, María Dolores; RUIZ San Román; BRÄNDLE; José A. et.al . Comunicación interpersonal y vida cotidiana. La presentación de la identidad de los jóvenes en Internet. En: Cuadernos de Comunicación e información, 2009, vol.14. 19 p CALSAMIGLIA, Helena, TUSÓN, Amparo. Las cosas del decir, Manual de análisis del discurso. Barcelona: Editorial de Planeta, S.A., 1999. 39 p 83 CAMPOY, ARANDA; Tomás; y GOMES ARAÚJO, Elda. Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos. España: Editorial EOS. 2009. 288, p CASTELLS, Manuel. La Cultura de la Virtualidad Real: La Integración de la Comunicación Electrónica, el fin de la Audiencia de Masas y el Desarrollo de las Redes Interactivas. En : La sociedad red.1996, vol. 1. 408 p CANCLINI, Néstor García. Cultura y Sociedad-Una Introducción. México: Clacso. 1984. 14 p CHARAUDEAU, Patrick. El discurso de la información: La construcción del espejo social. Barcelona: Gedisa Editorial, 2003. 520 p Diseño y medición Indicador Terminales por cada 100 habitantes En el marco del Plan Nacional de desarrollo 2014-2018 [ en línea] Bogotá: Boletín de infometrica: Mintic.2018 [Consultado 23 de Junio de 2018] Disponible en internet: http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-51641_recurso_1.pdf DI LONNO, Michelle; MANDEL, Michael. Seguimiento de la economía de las aplicaciones en Colombia. Usa: Ppi.2016. 3 p Domicilios. [ en línea] Bogotá: Google Play. 2017 [Consultado 21 de Agosto de 2017] Disponible en Internet: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.clickdelivery.android.domicili osbogota&hl=es_419 ESCANDELL, María Victoria. La Comunicación. ¿Cuándo Hay Comunicación? Madrid: Editorial Gredos, 2014. 127 p ELMER, DEWITT, Philip. Apple's Apps Economy: Bigger than [ en línea] Hollywood: Fortune: 2015. [Consultado 12 de Enero de 2018] Disponible en Internet http://fortune.com/2015/01/22/apples-apps-economy-bigger- than- hollywood/ ELLIS, Richard. A. McClintock. Teoría y práctica de la comunicación humana. Barcelona: Paidós.1993. 570 p 84 FULLER OSORES, Norma. Las Vicisitudes del Concepto de Cultura. Bogotá: Editorial PUCP. 2001. 120 p GARCÍA, Claudia. Poder y Medio. Internet y Sociedad. Para bien y para mal, nada volvió a ser igual. España: Umh. 2004. 215 p HEETER, Carrie. Implications of New Interactive Technologies for Conceptualizing Communication. Usa: Heeter. s.f. p.230. Citado por: SCOLARI, Carlos. Hipermediaciones: Elementos para una Teoría de la Comunicación Digital Interactiva. España: Editorial Gedisa, S.A., 2008. 96 p HUNG, Said Elías. Transformaciones comunicativas en la era digital: hacia el apagón analógico de la televisión. Barranquilla: Ediciones Uninorte, 2009. 180 p. La historia de Rappi, el emprendimiento colombiano más valorizado.[Anónimo) [ en línea] Bogotá: Portafolio.2018 [ Consultado 15 de Mayo 18 de 2018] Disponible en internet: https://www.portafolio.co/tendencias/entretenimiento/la- historia-de-rappi-el-emprendimiento-colombiano-mas-valorizado-521025 La compañía colombiana ha levantado cerca de US$40 millones en capital y tiene presencia en varios países del continente.{ Anónimo) [ en línea] Bogotá: Pulsocial.2017. [Consultado 23 de Junio de 2018] Disponible e internet: https://pulsosocial.com/2017/09/26/sueno-local-una-realidad-talla-mundial- domicilios-com-cumple-10-anos/ Los cinco argumentos que explican el auge del negocio de los domicilios [ Anónimo) [en línea] Bogotá: La República.2018 [Consultado 27 de Diciembre de 2018]. Disponible en:https://www.larepublica.co/empresas/las-cinco- razones-que-explican-el-auge-del-negocio-de-domicilios-2608774 MARTIN BARBERO, Jesús. La globalización en clave cultural: una mirada latinoamericana. España: Wordpress.2002. 156 p HUNG, Said Elias. Transformaciones comunicativas en la era digital: hacia el apagón analógico de la televisión. Barranquilla: Ediciones Uninorte, 2009. 180 p 85 LONDOÑO, César Felipe. El lenguaje visual digital: la estructura del lenguaje visual diná mico en los sistemas interactivos. Manizales: Editorial Universidad de Caldas.2012. 432 p. Los cambios en la nueva plataforma de Domicilios.com. [ en línea] Bogotá: RCN Radio. 2017.[ Consultado 20 de Febrero de 2018] Disponible en Internet: https://www.lafm.com.co/tecnologia/los-cambios-en-la-nueva-plataforma-de- domicilios-com MANOVICH, Lev. El lenguaje de los nuevos medios de comunicación: La imagen en la era digital. 3. ed. España: Paidós Ibérica, 2005. 990 p MORRIS, Charles William; ARMENGOL, José Rovira; y KLEIN, Ansgar. Signos, lenguaje y conducta. Buenos Aires: Losada, 1962. 241 p PERILLA GÓMEZ, Carolina; SANTOS, Jonathan German; SABOGAL, Nubia Lorena; et.al. Impacto del uso de las aplicaciones móviles para solicitar servicio de taxi en Bogotá́ D.C. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano. s.f. 20 p PICARD, Dominique. Del código al deseo: El cuerpo en la relación social. Buenos Aires Paidós, 1986. 247 p Programa de Informacióń para Todos-IFAP. 2010. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Bogotá: Colnodo.2010. 20 p QUIMBAYA ARISTIZABAL. Angélica María. Caracterización de las aplicaciones de Google Play y App Store que conlleven a desarrollar prácticas de mercadeo digital para teléfonos móviles y tabletas en Colombia. Cali. 2014. Trabajo de grado Profesional en Mercadeo. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Mercadeo y Negocios Internacionales.2014. 120 p Rappi ya es un unicornio y ahora quiere convertirse en gigante [ Anónimo) [ en línea] Bogotá: El Espectador.2018 [ Consultado 12 de Diciembre de 2018] Disponible en internet https://www.elespectador.com/economia/rappi-ya-es-un- unicornio-y-ahora-quiere-convertirse-en-gigante-articulo-815872 86 Rappi', la aplicación de dos caleños que revoluciona el servicio a domicilio [ Anónimo) [en línea] Santiago de Cali: El País 2016 [Consultado 23 de Diciembre de 2018] Disponible en internet: https://www.elpais.com.co/cali/rappi- la-aplicacion-de-dos-calenos-que-revoluciona-el-servicio-a-domicilio.html ROBLES, AVILA Sara. Ávila SR. Aspectos y perspectivas del lenguaje publicitario. España. Universidad de Málaga. 2005.150 p RODRIGUEZ SALCEDO, Carlos. Rappi le apuesta a cerrar el año con 10.000 Rappitenderos. [ en línea] Bogotá; La República. Febrero, 2017. [Consultado 23 de Enero de 2018] Disponible en internet: https://www.larepublica.co/internet- economy/rappi- le-apuesta-a-cerrar-el-ano-con-10000-rappitenderos-2476356 RUEDA ORTIZ, Rocío. Cibercultura: metáforas, prácticas sociales y colectivos en red .En: Nómadas, 2008, no. 28. 13 p RUIZ,DEL OLMO; Francisco Javier; BELMONTE, Ana María. Los jóvenes como usuarios de aplicaciones de marca en dispositivos móviles. En: Revista Científica de Educomunicación, 2014, no. 43, 73 p RUIZ, Harold. Marketing Móvil en Colombia- Principales tendencias en el Marketing Móvil y oportunidades para los Anunciantes aprovechando los beneficios y ventajas del Medio Móvil. Bogotá: Cámara Colombiana de Comercio electrónico. Bogotá: Mobext.2013. 49 p SABATO, Jorge y BOTANO, Natalio. Desarrollo futuro de América. [en línea] España: Documentos políticos. s.f.[Consultado 24 de Mayo de 2018] Disponible en internet: http://docs.politicascti.net/documents/Teoricos/Sabato_Botana.pdf. SANTANDER, Pedro. Por qué y cómo hacer análisis de discurso.[ en línea] En: Cinta Moebio.2011, no. 41, p. 207-224 [ Consultado 23 de Mayo de 2018] Disponible en internet: http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/41/santander.pdf SIBILIA, Paula. Reinvenciones cosmológicas: del mundo mecánico al universo digital, En el medio es el diseño audiovisual. Manizales: Universidad de Caldas, 2007. 610 p SCOLARI, Carlos. Hipermediaciones: Elementos para una Teoría de la Comunicación Digital Interactiva. España: Editorial Gedisa, S.A., 2008. 870 p 87 TAYLOR, Sthepen. y BOGDAN. Robert. Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación: La Búsqueda de Significados. España: Paidós. 1987.720 p Tienda Apps Store [en línea] Bogotá: Itunes. 2017[Consultado el 21 de Agosto de 2017] Disponible en Internet: https://itunes.apple.com/co/app/domicilios- com-comida-a-domicilio/id611358746?mt=8 VALERO, Nelson. Consumo Móvil en Colombia [en línea] Bogotá: Deloitte.2018. [Consultado 26 de Julio de 018] Disponible en internet:https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/co/Documents/technolo gy-media-telecommunications/Consumo%20movil%202018.pdf VAN DIJK, Teun. Análisis Crítico del discurso [en línea] Barcelona. Anthropos, 1999. [Consultado 23 de Julio de 2018] Disponible en: internet:http://www.discursos.org/oldarticles/El%20an%E1lisis%20cr%EDtico% 20del%20discurso.pdfComunicación Social y PeriodismoAnálisis del discursoAplicaciones móvilesComunicaciónCaracterización del discurso en la interacción generada a través del uso de las aplicaciones móviles Domicilios.com y Rappi, en CaliTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Publicationhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=ORbD3wkAAAAJvirtual::3978-10009-0009-0373-3828virtual::3978-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001687133virtual::3978-139413973-2969-495d-a70d-544c733a6e98virtual::3978-139413973-2969-495d-a70d-544c733a6e98virtual::3978-1TEXTT08421.pdf.txtT08421.pdf.txtExtracted texttext/plain287114https://red.uao.edu.co/bitstreams/421fe791-4e7c-43d8-9e48-f56cf0828bde/download884589291813d31cd034fb8ba7cc8b8bMD57TA8421.pdf.txtTA8421.pdf.txtExtracted texttext/plain4634https://red.uao.edu.co/bitstreams/a88707f3-0fd6-4e92-aeb4-b01dfb9d83a7/download36a09444dcccbf271daae8033ccae2feMD59THUMBNAILT08421.pdf.jpgT08421.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7224https://red.uao.edu.co/bitstreams/55ef321e-284b-466f-a9cb-0b0092163bcb/download0e46aa84abadf2ac132ed536946003d7MD58TA8421.pdf.jpgTA8421.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14653https://red.uao.edu.co/bitstreams/42026472-b385-4192-b2a9-b112ad679cc5/download6df167fc41297a0fa682ebae15412facMD510CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://red.uao.edu.co/bitstreams/fa37c8f2-ee72-414e-8553-fa0953e5211a/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/4b369874-8411-42e5-bbdf-1549a6fc14cd/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD54ORIGINALT08421.pdfT08421.pdfapplication/pdf6657022https://red.uao.edu.co/bitstreams/e3ee660e-a8a1-4f44-a13d-2c59a0a3b8b5/downloadfa4b96d99500c62e62ff2c70941d4a35MD55TA8421.pdfTA8421.pdfapplication/pdf250609https://red.uao.edu.co/bitstreams/b70b8cc6-a801-4859-a480-cb18fa45f014/downloadd9c81940e13ccbeb599579a0dbddd73aMD5610614/10803oai:red.uao.edu.co:10614/108032024-03-12 13:02:19.337https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |