Metodología para evaluar la efectividad de acciones de mejora sobre los recursos hídricos implementadas en la Constructora el Castillo S.A.

Empresas del sector de la construcción pueden implementar diferentes acciones de uso eficiente y ahorro de agua (UEAA), pero no miden sus beneficios. En este trabajo se planteó y desarrolló una metodología que permite evaluar los beneficios de las acciones de UEAA, en el proceso constructivo de las...

Full description

Autores:
Pérez Jiménez, Yaritza
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/12718
Acceso en línea:
http://red.uao.edu.co//handle/10614/12718
Palabra clave:
Ingeniería Ambiental
Metodología
Uso eficiente y ahorro de agua
Sector constructor
Recurso hídrico
Producción más limpia
Gestión integral de los recursos hídricos
Consumo de agua
Water consumption
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Description
Summary:Empresas del sector de la construcción pueden implementar diferentes acciones de uso eficiente y ahorro de agua (UEAA), pero no miden sus beneficios. En este trabajo se planteó y desarrolló una metodología que permite evaluar los beneficios de las acciones de UEAA, en el proceso constructivo de las empresas del sector constructor. Esta metodología se aplicó para un caso de estudio, el de la Constructora El Castillo S.A. Se seleccionó para su análisis la acción de UEAA ya implementada, en el proceso del corte de ladrillo. Se aplicó el paso a paso planteado en la metodología, recolectando datos y realizando los cálculos correspondientes, para su posterior análisis. Los resultados mostraron que la acción de UEAA implementada por la constructora Castillo S.A. contribuyo con la reducción de un 50% del agua usada para el proceso constructivo del corte de ladrillo, pasando de 311,85 m3/mes a 155,94 m3/mes. Al implementar la metodología propuesta, se concluyó que con la acción de UEAA en el corte de ladrillo, se fomentó una buena práctica ambiental, que generó un beneficio tanto para el ambiente como para la empresa, al reafirmar y fortalecer el enfoque de sostenibilidad, que ha tenido como eje fundamental. La metodología planteada es fácil de implementar y da resultados cuantificables de la efectividad de las acciones de UEAA implementadas, favoreciendo los análisis de sostenibilidad en el sector de la construcción