Diseño de información aplicado para el cambio de comportamiento. Caso transporte informal “motorratón” en la ciudad de Palmira
Esta investigación se realiza en la ciudad de Palmira localizada en la región sur del Valle del Cauca. Es conocido como La Villa de las Palmas. En la ciudad de Palmira junto con otros departamentos del Valle, se puede encontrar un fenómeno socio económico consecuencia del desempleo que desde el 2012...
- Autores:
-
Quintero Vargas, Sebastian
Arias Riaños, Ronald Esteban
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/11755
- Acceso en línea:
- http://red.uao.edu.co//handle/10614/11755
- Palabra clave:
- Diseño de la Comunicación Gráfica
Diseño de información
Infografía
Transporte informal-Palmira (Valle del Cauca)
Señalización
Information design
Infographics
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Summary: | Esta investigación se realiza en la ciudad de Palmira localizada en la región sur del Valle del Cauca. Es conocido como La Villa de las Palmas. En la ciudad de Palmira junto con otros departamentos del Valle, se puede encontrar un fenómeno socio económico consecuencia del desempleo que desde el 2012 hasta el año del 2018 ha ido en aumento, por lo que la población ha buscado maneras de conseguir ingresos para su hogar, una de estas alternativas es el transporte informal “motorratón” el cual ha tenido algunas controversias por algunos delitos en donde gente externa ha usado este método para actos ilícitos, por lo que se ha visto afectado la imagen de los que sí prestan el servicio de motorratón por razones económicas y que ayudan a la movilidad de la ciudad. Para el análisis de información se realizó una investigación acerca de los actos delictivos llevados a cabo en Palmira en donde participaron motorratones. Con el propósito de indagar sobre el imaginario presente en la mente de los ciudadanos asociado a esta práctica y la confianza o desconfianza que transmiten, cuando hacen uso del servicio. Para ello el trabajo de campo se basó en la metodología de la observación, el uso de encuestas tanto a usuarios y no usuarios, y entrevistas a algunos motorratones. El diseño se involucra por la rama del diseño de información como su nombre lo dice, el propósito es informar a los motorratones y usuarios acerca del programa de carnetización de estos, para brindar al usuario la seguridad de este medio de transporte, además la realización de prototipos gráficos de la indumentaria que será utilizada en el programa, como parte de una serie de acciones que buscan mejorar la identificación, transparencia y accesibilidad para el servicio |
---|