Las ciudades digitales y la nueva economía del conocimiento

El acelerado avance de las tecnologías de la información y comunicación –TIC- en el mundo, conduce a que gobiernos, empresas, personas y organismos internacionales como: la OECD, ONU, OEA y BID a analizar en detalle las implicaciones e impactos de éstas tecnologías en los diferentes ámbitos económic...

Full description

Autores:
Osorio Bayter, Lourdes Eugenia
Quiroga-Parra, Dario Jesús
Espinosa Correa, Darío
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/12160
Acceso en línea:
http://red.uao.edu.co//handle/10614/12160
Palabra clave:
Sociedad del Conocimiento
Ciudades Digitales
Information society
Digital cities
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Pontificia de Salamanca, 2010
id REPOUAO2_a0d70c3c0045e853a3ad3efce9678d90
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/12160
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Las ciudades digitales y la nueva economía del conocimiento
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv Digital cities and the new information economy
title Las ciudades digitales y la nueva economía del conocimiento
spellingShingle Las ciudades digitales y la nueva economía del conocimiento
Sociedad del Conocimiento
Ciudades Digitales
Information society
Digital cities
title_short Las ciudades digitales y la nueva economía del conocimiento
title_full Las ciudades digitales y la nueva economía del conocimiento
title_fullStr Las ciudades digitales y la nueva economía del conocimiento
title_full_unstemmed Las ciudades digitales y la nueva economía del conocimiento
title_sort Las ciudades digitales y la nueva economía del conocimiento
dc.creator.fl_str_mv Osorio Bayter, Lourdes Eugenia
Quiroga-Parra, Dario Jesús
Espinosa Correa, Darío
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Osorio Bayter, Lourdes Eugenia
Quiroga-Parra, Dario Jesús
Espinosa Correa, Darío
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Sociedad del Conocimiento
Ciudades Digitales
topic Sociedad del Conocimiento
Ciudades Digitales
Information society
Digital cities
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Information society
Digital cities
description El acelerado avance de las tecnologías de la información y comunicación –TIC- en el mundo, conduce a que gobiernos, empresas, personas y organismos internacionales como: la OECD, ONU, OEA y BID a analizar en detalle las implicaciones e impactos de éstas tecnologías en los diferentes ámbitos económico, industrial, financiero, gubernamental y social. El documento presenta un estudio exploratorio del nivel de digitalización de la ciudad de Cali —Colombia; muestra las diferentes áreas sociales analizadas y sus implicaciones directas con los procesos presentes y futuros de digitalización. Concluyéndose que tanto el gobierno como las personas, desconocen con cierto grado la importancia, alcances e impacto de las TIC en el futuro de una región, frente a los procesos de globalización
publishDate 2010
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-24T12:49:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-24T12:49:38Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.eng.fl_str_mv Text
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1133-6706
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://red.uao.edu.co//handle/10614/12160
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Educativo Digital
identifier_str_mv 1133-6706
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio Educativo Digital
url http://red.uao.edu.co//handle/10614/12160
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv Sociedad y UtopÍa. Revista de Ciencias Sociales. Número 36, (noviembre 2010); páginas 129-152
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 152
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 36
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 129
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv Osorio Bayter, L. E.; Quiroga Parra, D. y Espinosa Correa, D. (2010). Las ciudades digitales y la nueva economía del conocimiento. Sociedad y UtopÍa. Revista de Ciencias Sociales. 36, (noviembre); p.p. 129-152
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Sociedad y utopía. Revista de ciencias sociales
dc.relation.references.none.fl_str_mv ABBATE, Janett. 1999. Inventing the Internet. Cambridge: First MIT Press, pp. 282
ABREU, Sandra. 2008. Las TIC y la política social [en línea]. Colombia Digital [citado diciembre 16]. Disponible en Internet: <http://www.colombiadigital. net/informacion/editorial.php?id_info=91>
ASETA. 2003. La Sociedad de la Información en la Comunidad Andina. Tendencias en el sector de las telecomunicaciones en Venezuela. En: ASETA. Quito. pp.180
BANCO MUNDIAL. 2002. Cerrando la brecha en educación y tecnología [en línea]. Madrid, 10 de octubre [citado enero 28 de 2009]. Disponible en Internet: <http://wbln0018.worldbank.org/LAC/LAC.nsf/ECADocByUnid2ndLanguage/A3CCD1D1859E48D185256CE5005F998B?Opendocument>
BERMÚDEZ, Pablo y ARAOS, Carlos. 2004. Libro blanco sobre ciudades digitales en Iberoamérica. Madrid: AHCIET – ICA, pp. 290
CARRILLO, Francisco. 2004. Capital Cities: A Taxonomy of Capital Accounts for Knowledge Cities. En: Journal of Knowledge Management, Special Issue on Knowledge-based Development II: Knowledge Cities, vol. 8, no. 5, pp. 28-46
COLNODO. 2003. Declaración y plan de acción. Cumbre mundial de la sociedad de la información - [en línea]. [Citado marzo 19 de 2009]. Disponible en Internet: <http://wsis.colnodo.apc.org/upload/77736973706f7274616c646f6375 6d65/Compromiso_de_ Rio_Documento.pdf>
2009. Departamento Nacional de Estadística -DANE. Gran encuesta de hogares [en línea]. Módulo de TICs (abril - julio de 2007) [citado enero 30 de 2009]. Disponible en Internet: <http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ tic/anexo_hogares_agos08.xls>
COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMERICA LATINA - CEPAL. 2000. Declaración de Florianópolis [en línea]. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2000 [citado abril 13 de 2009]. Disponible en Internet: <http://www. eclac.org/publicaciones/xml/2/4312/florianopolis.htm>
CORRALES, Gilber. 2006. VPT E-Gov: Una propuesta Multicanal de Gobierno Electrónico. Software AG y Alianza Sumaq En: Congreso Iberoamericano e-government (1: 2-3, octubre; Santiago de Chile). Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile
ETIC. 2005. - Estrategia Boliviana de Tecnologías de la Información y Comunicación para el Desarrollo - [en línea]. Versión completa, [citado marzo 27 de 2009]. Disponible en Internet: < http://www.funredes.org/mistica/castellano/ciberoteca/participantes/docuparti/ETIC_Proceso.pdf>
FINQUELIEVICH, Susana. 2003. Ciudades digitales: ¿modos de alentar el desarrollo? Asociación Civil para el Estudio y Promoción de la Sociedad de la Información En: Digital cities: un nou model convivencial de ciutat (15-16, diciembre: Barcelona, España). Memorias. pp. 13
LEÓN, Carmen Magaly. 2001. De la empresa transnacional a la empresa red. En: Economía y Desarrollo, Vol. 129, No. 2, Junio - Diciembre, p. 79–98.
NONAKA, Ikujiro y TAKEUCHI, Hirotaka. 1999. La organización creadora de conocimiento. Cómo las compañías japonesas crean la dinámica de la innovación. - Trad. Martín Hernández Kocka. México: Oxford University Press, pp.304.
ROLDÁN, Francisco. 2007. Política de territorios digitales [en línea]. TECICOM – Tecnología de la información y la comunicación, [citado marzo 3 de 2009]. Disponible en Internet: <http://www.tecicom.com/spip.php?article7>
VILASECA, J. y TORRENT, J. Díaz, Á. 2002. La economía del conocimiento. Paradigma tecnológico y cambio estructural [en línea]. Universidad Oberta de Cataluña, [citado marzo 10 de 2009]. Disponible en Internet: <http://www.ccee. edu.uy/ensenian/catcomp/material/doc1eco.pdf>
VILASECA, J. 2006. TIC, conocimiento y crecimiento económico. Un análisis empírico, agregado e internacional, sobre las fuentes de la productividad [en línea]. Revista Economía industrial, núm. 360 Ministerio-industria-comercio-turismo, Madrid, pp. 41-60. Disponible en Web: http://www.mityc.es/NR/ rdonlyres/B64A6223-E307-43EB-B487-BBFB82F16139/0/3P4160_Ei3607.pdf
ZUBIETA, Roberto y WOODLEY, T. 2006. Manual para el desarrollo de ciudades digitales en Iberoamérica. 2 ed. Buenos Aires: AHCIET, pp. 42
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Pontificia de Salamanca, 2010
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Pontificia de Salamanca, 2010
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 24 páginas
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pontificia de Salamanca
institution Universidad Autónoma de Occidente
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/5c9c413c-1b56-4158-bd38-ebd1372a572f/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/eb875a36-a1ed-4dde-a490-45fcb5d8cc7d/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/66c7fa7d-444b-4ed6-be90-13935b67efce/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/2a9f4ed6-1dbf-4f91-a547-0160f5056aa3/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/ceb98ca7-25f8-440b-b340-d23602862e5e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
ef5435161cfac086768881daaa24a81b
e6b87aff04e0852e76e5ee28a3bc88b0
e77283c9feb10e42dd28e4b58ba07bcb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UAO
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1828229869717159936
spelling Osorio Bayter, Lourdes Eugenia8a581b3a4e8b84b29a2374e345607f49Quiroga-Parra, Dario Jesús5ef3d8f9b0c4a1169cf6bd192677725cEspinosa Correa, Darío2d41f9ce1b619e60a600eaf2f43acea72020-03-24T12:49:38Z2020-03-24T12:49:38Z2010-111133-6706http://red.uao.edu.co//handle/10614/12160Universidad Autónoma de OccidenteRepositorio Educativo DigitalEl acelerado avance de las tecnologías de la información y comunicación –TIC- en el mundo, conduce a que gobiernos, empresas, personas y organismos internacionales como: la OECD, ONU, OEA y BID a analizar en detalle las implicaciones e impactos de éstas tecnologías en los diferentes ámbitos económico, industrial, financiero, gubernamental y social. El documento presenta un estudio exploratorio del nivel de digitalización de la ciudad de Cali —Colombia; muestra las diferentes áreas sociales analizadas y sus implicaciones directas con los procesos presentes y futuros de digitalización. Concluyéndose que tanto el gobierno como las personas, desconocen con cierto grado la importancia, alcances e impacto de las TIC en el futuro de una región, frente a los procesos de globalizaciónThe rapid advancement of information technologies and communication in the world, is bringing together governments, businesses, peoples and international organizations as the OECD, UN, OAS, IDB to analyze in detail the implications and impacts of these technologies in all areas such as economic, industrial, financial, governmental and social. The paper presents a study exploratory of the level of digitalization of the city of Cali —Colombia; It shows the different social areas studied and their direct implications for current and future processes of digitization. Concluding that both the government and the citizens of the city doesn’t known with any degree of significance, implications and impact of ICT on the future of the region, compared to the processes of globalizationapplication/pdf24 páginasspaUniversidad Pontificia de SalamancaSociedad y UtopÍa. Revista de Ciencias Sociales. Número 36, (noviembre 2010); páginas 129-15215236129Osorio Bayter, L. E.; Quiroga Parra, D. y Espinosa Correa, D. (2010). Las ciudades digitales y la nueva economía del conocimiento. Sociedad y UtopÍa. Revista de Ciencias Sociales. 36, (noviembre); p.p. 129-152Sociedad y utopía. Revista de ciencias socialesABBATE, Janett. 1999. Inventing the Internet. Cambridge: First MIT Press, pp. 282ABREU, Sandra. 2008. Las TIC y la política social [en línea]. Colombia Digital [citado diciembre 16]. Disponible en Internet: <http://www.colombiadigital. net/informacion/editorial.php?id_info=91>ASETA. 2003. La Sociedad de la Información en la Comunidad Andina. Tendencias en el sector de las telecomunicaciones en Venezuela. En: ASETA. Quito. pp.180BANCO MUNDIAL. 2002. Cerrando la brecha en educación y tecnología [en línea]. Madrid, 10 de octubre [citado enero 28 de 2009]. Disponible en Internet: <http://wbln0018.worldbank.org/LAC/LAC.nsf/ECADocByUnid2ndLanguage/A3CCD1D1859E48D185256CE5005F998B?Opendocument>BERMÚDEZ, Pablo y ARAOS, Carlos. 2004. Libro blanco sobre ciudades digitales en Iberoamérica. Madrid: AHCIET – ICA, pp. 290CARRILLO, Francisco. 2004. Capital Cities: A Taxonomy of Capital Accounts for Knowledge Cities. En: Journal of Knowledge Management, Special Issue on Knowledge-based Development II: Knowledge Cities, vol. 8, no. 5, pp. 28-46COLNODO. 2003. Declaración y plan de acción. Cumbre mundial de la sociedad de la información - [en línea]. [Citado marzo 19 de 2009]. Disponible en Internet: <http://wsis.colnodo.apc.org/upload/77736973706f7274616c646f6375 6d65/Compromiso_de_ Rio_Documento.pdf>2009. Departamento Nacional de Estadística -DANE. Gran encuesta de hogares [en línea]. Módulo de TICs (abril - julio de 2007) [citado enero 30 de 2009]. Disponible en Internet: <http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ tic/anexo_hogares_agos08.xls>COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMERICA LATINA - CEPAL. 2000. Declaración de Florianópolis [en línea]. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2000 [citado abril 13 de 2009]. Disponible en Internet: <http://www. eclac.org/publicaciones/xml/2/4312/florianopolis.htm>CORRALES, Gilber. 2006. VPT E-Gov: Una propuesta Multicanal de Gobierno Electrónico. Software AG y Alianza Sumaq En: Congreso Iberoamericano e-government (1: 2-3, octubre; Santiago de Chile). Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de ChileETIC. 2005. - Estrategia Boliviana de Tecnologías de la Información y Comunicación para el Desarrollo - [en línea]. Versión completa, [citado marzo 27 de 2009]. Disponible en Internet: < http://www.funredes.org/mistica/castellano/ciberoteca/participantes/docuparti/ETIC_Proceso.pdf>FINQUELIEVICH, Susana. 2003. Ciudades digitales: ¿modos de alentar el desarrollo? Asociación Civil para el Estudio y Promoción de la Sociedad de la Información En: Digital cities: un nou model convivencial de ciutat (15-16, diciembre: Barcelona, España). Memorias. pp. 13LEÓN, Carmen Magaly. 2001. De la empresa transnacional a la empresa red. En: Economía y Desarrollo, Vol. 129, No. 2, Junio - Diciembre, p. 79–98.NONAKA, Ikujiro y TAKEUCHI, Hirotaka. 1999. La organización creadora de conocimiento. Cómo las compañías japonesas crean la dinámica de la innovación. - Trad. Martín Hernández Kocka. México: Oxford University Press, pp.304.ROLDÁN, Francisco. 2007. Política de territorios digitales [en línea]. TECICOM – Tecnología de la información y la comunicación, [citado marzo 3 de 2009]. Disponible en Internet: <http://www.tecicom.com/spip.php?article7>VILASECA, J. y TORRENT, J. Díaz, Á. 2002. La economía del conocimiento. Paradigma tecnológico y cambio estructural [en línea]. Universidad Oberta de Cataluña, [citado marzo 10 de 2009]. Disponible en Internet: <http://www.ccee. edu.uy/ensenian/catcomp/material/doc1eco.pdf>VILASECA, J. 2006. TIC, conocimiento y crecimiento económico. Un análisis empírico, agregado e internacional, sobre las fuentes de la productividad [en línea]. Revista Economía industrial, núm. 360 Ministerio-industria-comercio-turismo, Madrid, pp. 41-60. Disponible en Web: http://www.mityc.es/NR/ rdonlyres/B64A6223-E307-43EB-B487-BBFB82F16139/0/3P4160_Ei3607.pdfZUBIETA, Roberto y WOODLEY, T. 2006. Manual para el desarrollo de ciudades digitales en Iberoamérica. 2 ed. Buenos Aires: AHCIET, pp. 42Derechos Reservados - Universidad Pontificia de Salamanca, 2010https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Las ciudades digitales y la nueva economía del conocimientoDigital cities and the new information economyArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Sociedad del ConocimientoCiudades DigitalesInformation societyDigital citiesPublicationCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/5c9c413c-1b56-4158-bd38-ebd1372a572f/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/eb875a36-a1ed-4dde-a490-45fcb5d8cc7d/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD53ORIGINALlas_ciudades_y_la-nueva_economia_del_conocimiento.pdflas_ciudades_y_la-nueva_economia_del_conocimiento.pdfTexto completo del artículoapplication/pdf452485https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/66c7fa7d-444b-4ed6-be90-13935b67efce/downloadef5435161cfac086768881daaa24a81bMD54TEXTlas_ciudades_y_la-nueva_economia_del_conocimiento.pdf.txtlas_ciudades_y_la-nueva_economia_del_conocimiento.pdf.txtExtracted texttext/plain54479https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/2a9f4ed6-1dbf-4f91-a547-0160f5056aa3/downloade6b87aff04e0852e76e5ee28a3bc88b0MD55THUMBNAILlas_ciudades_y_la-nueva_economia_del_conocimiento.pdf.jpglas_ciudades_y_la-nueva_economia_del_conocimiento.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11985https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/ceb98ca7-25f8-440b-b340-d23602862e5e/downloade77283c9feb10e42dd28e4b58ba07bcbMD5610614/12160oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/121602024-01-19 15:23:25.172https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Pontificia de Salamanca, 2010open.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K