Competencias en investigación: un reto en la formación tecnológica y proyección de la responsabilidad social universitaria
La enseñanza sobre los avances de la denominada revolución tecnológica promovida desde la formación universitaria, se plantea como una acción que promueve el crecimiento cuantitativo de la investigación, la innovación y el emprendimiento. Es por ello, que se determinan las competencias en investigac...
- Autores:
-
Paredes Chacín, Ana Judith
Cajigas Romero, Margot
Paredes Chacín, Jeeleen M
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/13184
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/13184
- Palabra clave:
- Tecnología - Enseñanza
Educación superior - Investigaciones
Education, higher - Research
Competencias investigación
Formación tecnológica
Responsabilidad social universitaria
Revolución tecnológica
Investigación e innovación
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados Sello Editorial UTMACH
Summary: | La enseñanza sobre los avances de la denominada revolución tecnológica promovida desde la formación universitaria, se plantea como una acción que promueve el crecimiento cuantitativo de la investigación, la innovación y el emprendimiento. Es por ello, que se determinan las competencias en investigación como un reto en la formación tecnológica y proyección de la responsabilidad social universitaria. El estudio se basó en una investigación analítica documental, diseño no experimental. Para la muestra se seleccionaron cinco universidades públicas de Colombia, México, Chile, Argentina y Brasil. Las unidades de análisis fueron los programas académicos de las carreras: ciencias sociales, humanísticas y científico-técnicas. Mediante reflexiones teóricas y matrices de cotejo, se determinó que el 75%, de las unidades de análisis, prevalece un escaso o nulo grado de adopción de técnicas metodológicas o didácticas en los contenidos programáticos, que contribuyan a consolidar competencias investigativas en la formación tecnológica. A su vez, la adopción de las tecnologías, se representa mediante el diseño de programas en línea soportados bajo plataformas b-learnig. Aspectos concluyentes, conllevan a fortalecer las iniciativas que afiancen la formación integral desde lo cognitivo, procedimental y humano, para la generación de conocimientos que proyecten desarrollos tecnológicos fundamentados en métodos científicos y procesos sistemáticos que impulsen la innovación y el emprendimiento tecnológico. Se prevé el fortalecimiento de la formación de profesionales capaces de enfrentar los escenarios organizacionales mediados por las tecnologías que se transforman en contextos emergentes y de orden global. |
---|