Plan de Mercadeo para el Colegio Juvenilia
El propósito de este trabajo es elaborar un Plan de Mercadeo para el Colegio Juvenilia, el cual lleve a la institución al reconocimiento por su calidad educativa y su exitosa metodología en la formación integral de los estudiantes, a través del desarrollo de su pensamiento creativo, logrando aumenta...
- Autores:
-
Gallón Padilla, Gustavo Andrés
Vásquez Guzmán, Angela María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/10212
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/10212
- Palabra clave:
- Mercadeo y Negocios Internacionales
Planes de mercadeo
Estrategia de mercadeo
Colegio Juvenilia
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Summary: | El propósito de este trabajo es elaborar un Plan de Mercadeo para el Colegio Juvenilia, el cual lleve a la institución al reconocimiento por su calidad educativa y su exitosa metodología en la formación integral de los estudiantes, a través del desarrollo de su pensamiento creativo, logrando aumentar el número de padres que quieran que sus hijos accedan a esta institución y así lograr un mejor posicionamiento en el mercado de la ciudad de Santiago de Cali a partir del año 2018. Para dar respuesta a los objetivos propuestos, se da inicio con un diagnostico empresarial donde se tienen en cuenta tanto el macroentorno como el microentorno ya que de ellos se derivan oportunidades y amenazas que Juvenilia tendrá que aprovechar o evitar, posterior a esto se construyen las matrices DOFA, MEFI Y MEFE de las cuales se logran obtener de forma minuciosa factores internos y externos (fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas). Se continúa con el reconocimiento de la competencia, para la cual se utiliza una matriz comparativa, en esta se obtienen resultados que servirán como base para realizar los ajustes necesarios, y el plan de mejoramiento e intervención para el colegio. Con la información recolectada, se define las estrategias, el presupuesto y cronograma, y así establecer mecanismos de seguimiento y control, para el cumplimiento del Plan de Mercadeo. Por último, se enuncian las conclusiones del trabajo en mención y se hacen las recomendaciones pertinentes |
---|