Características del manejo tributario de las Pymes en el sector salud en la ciudad de Santiago de Cali
El presente trabajo, busca establecer las características del manejo tributario de las Pymes en el sector salud en la ciudad de Cali. Este proyecto se llevó a cabo como pasantía de investigación La metodología utilizada fue carácter descriptivo, analítico y de investigación aplicada; pues se basó en...
- Autores:
-
Narváez Lara, Lina Marcela
García Marmolejo, Paula Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/5307
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/5307
- Palabra clave:
- Contaduría Pública
Impuestos
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | El presente trabajo, busca establecer las características del manejo tributario de las Pymes en el sector salud en la ciudad de Cali. Este proyecto se llevó a cabo como pasantía de investigación La metodología utilizada fue carácter descriptivo, analítico y de investigación aplicada; pues se basó en análisis de información secundaria tomada de las bases de datos de las entidades reguladoras como la DIAN, Supersalud y Supersociedades. Como resultado se estableció el perfil tributario que ayudó a caracterizar las PYMES del sector Salud. Para el desarrollo del trabajo, primero se elaboró un marco referencial, en el cual se identificaron las características del manejo tributario de las Pymes en el sector salud en la ciudad de Cali, luego se presentó un marco teórico con el análisis de las actividades estudiadas del sector salud en Cali. Asimismo en el marco legal se especificó la normatividad colombiana referente al impuesto sobre la renta y complementarios, IVA y retención en la fuente a partir de los cambios presentados en las reformas tributarias de los años analizados. En la segunda parte del trabajo se realizó un análisis a las estadísticas más significativas a partir de la información suministrada por la DIAN, con el propósito de establecer el perfil tributario en lo referente al tipo y cantidad de tributación a cargo de las empresas de este sector Finalmente, se concluyó a partir del estudio y los resultados obtenidos, los tipos de impuestos y obligaciones tributarias del sector salud, su representación en el sector y su impacto por años analizados, logrando determinar las características del manejo tributarios por medio los impuestos estipulados por la Dian como el iva, la retención en la fuente y la renta, en donde se observó que el sector presenta buen manejo en la fiscalización de la realización y presentación de los impuestos a pesar de que en los primeros años se presentaron altos índices en las sanciones, logrando disminuirlas para el último año |
---|