Aproximación de los conceptos de técnica y tecnología en la implementación del sistema de tratamiento de aguas residuales en zonas rurales

Este artículo presenta la metodología para la construcción y la investigación que se utilizó en el proyecto de intervención, basado en la construcción del concepto de tecnología con base en un análisis epistemológico, para así analizar y posteriormente intervenir la situación ambiental en la vereda...

Full description

Autores:
Astudillo Jordán, Viviana
Chamorro Rodríguez, Cristian David
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/10902
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/10902
Palabra clave:
tecnología
saneamiento ambiental
STARD Sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas
saneamiento ambiental
tecnología
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id REPOUAO2_9bf30ff7edda6beea4d6d8a1f5d16bc0
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/10902
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aproximación de los conceptos de técnica y tecnología en la implementación del sistema de tratamiento de aguas residuales en zonas rurales
title Aproximación de los conceptos de técnica y tecnología en la implementación del sistema de tratamiento de aguas residuales en zonas rurales
spellingShingle Aproximación de los conceptos de técnica y tecnología en la implementación del sistema de tratamiento de aguas residuales en zonas rurales
tecnología
saneamiento ambiental
STARD Sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas
saneamiento ambiental
tecnología
title_short Aproximación de los conceptos de técnica y tecnología en la implementación del sistema de tratamiento de aguas residuales en zonas rurales
title_full Aproximación de los conceptos de técnica y tecnología en la implementación del sistema de tratamiento de aguas residuales en zonas rurales
title_fullStr Aproximación de los conceptos de técnica y tecnología en la implementación del sistema de tratamiento de aguas residuales en zonas rurales
title_full_unstemmed Aproximación de los conceptos de técnica y tecnología en la implementación del sistema de tratamiento de aguas residuales en zonas rurales
title_sort Aproximación de los conceptos de técnica y tecnología en la implementación del sistema de tratamiento de aguas residuales en zonas rurales
dc.creator.fl_str_mv Astudillo Jordán, Viviana
Chamorro Rodríguez, Cristian David
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Astudillo Jordán, Viviana
Chamorro Rodríguez, Cristian David
dc.subject.spa.fl_str_mv tecnología
saneamiento ambiental
STARD Sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas
topic tecnología
saneamiento ambiental
STARD Sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas
saneamiento ambiental
tecnología
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv saneamiento ambiental
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv tecnología
description Este artículo presenta la metodología para la construcción y la investigación que se utilizó en el proyecto de intervención, basado en la construcción del concepto de tecnología con base en un análisis epistemológico, para así analizar y posteriormente intervenir la situación ambiental en la vereda Altos del Rosario, la cual pertenece a uno de los municipios del Valle del Cauca con mayor índice de contaminación hídrica. El propósito de la intervención fue entender la integración de los conceptos epistemológicos de técnica y tecnología para plantear una solución a la situación presentada en el Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas (STARD), que presenta problemáticas que afectan de forma directa a la población. Estas problemáticas no se pueden atribuir a primera vista al sistema sino a su indebido manejo, para lo cual se realiza el análisis teniendo en cuenta todas las variables y actores que intervienen en el objeto de estudio. Esto evidenció un fenómeno que en el proyecto se ha denominado tecnificación o falta de conocimiento teórico del sistema y de sus funciones por parte del usuario. La perspectiva fue que a través de objetos y procedimientos se pudiera integrar el hombre y el entorno objetual que él mismo construye; en este caso específico, que los habitantes de la vereda se apropiaran del conocimiento, y que éste finalmente los lleve a entender las causas y consecuencias de su actuar y a generar un equilibrio ambiental.
publishDate 2012
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2012-08
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-05-14T22:05:08Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-05-14T22:05:08Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 0121-0777
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10614/10902
identifier_str_mv 0121-0777
url http://hdl.handle.net/10614/10902
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv El hombre y la máquina No. 39, (May.-Ago. 2012)
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv páginas 44-54
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.source.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Occidente
reponame:Repositorio Institucional UAO
instname_str Universidad Autónoma de Occidente
institution Universidad Autónoma de Occidente
reponame_str Repositorio Institucional UAO
collection Repositorio Institucional UAO
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/a3b72002-1b7e-4b93-b62e-8b786d9d5c6f/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/ad5495c2-aeb9-4469-9b48-2aa30a6e22d5/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/eb4c3497-96c8-4878-bba0-d35ac13cb6e6/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/495890cb-77c1-4611-9c8e-3588497deb7c/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/bd138992-4397-4042-a1eb-6ba50113c5c8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3187e5d3fb0fa62916c3d6cd4ffbfb5a
18556ca38dcd9e249659fd8aaa1d2d0f
7fd2a7f50765117b1ac5ffb5ff3dffbc
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UAO
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1814260175919382528
spelling Astudillo Jordán, Viviana212dc729498f56fa1aa3cdae7b1bd0f6-1Chamorro Rodríguez, Cristian Davidc6afaca302dec6a380c7a39df74fffb3-1Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2019-05-14T22:05:08Z2019-05-14T22:05:08Z2012-080121-0777http://hdl.handle.net/10614/10902Este artículo presenta la metodología para la construcción y la investigación que se utilizó en el proyecto de intervención, basado en la construcción del concepto de tecnología con base en un análisis epistemológico, para así analizar y posteriormente intervenir la situación ambiental en la vereda Altos del Rosario, la cual pertenece a uno de los municipios del Valle del Cauca con mayor índice de contaminación hídrica. El propósito de la intervención fue entender la integración de los conceptos epistemológicos de técnica y tecnología para plantear una solución a la situación presentada en el Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas (STARD), que presenta problemáticas que afectan de forma directa a la población. Estas problemáticas no se pueden atribuir a primera vista al sistema sino a su indebido manejo, para lo cual se realiza el análisis teniendo en cuenta todas las variables y actores que intervienen en el objeto de estudio. Esto evidenció un fenómeno que en el proyecto se ha denominado tecnificación o falta de conocimiento teórico del sistema y de sus funciones por parte del usuario. La perspectiva fue que a través de objetos y procedimientos se pudiera integrar el hombre y el entorno objetual que él mismo construye; en este caso específico, que los habitantes de la vereda se apropiaran del conocimiento, y que éste finalmente los lleve a entender las causas y consecuencias de su actuar y a generar un equilibrio ambiental.application/pdfpáginas 44-54spaUniversidad Autónoma de OccidenteEl hombre y la máquina No. 39, (May.-Ago. 2012)Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOtecnologíasaneamiento ambientalSTARD Sistema de tratamiento de aguas residuales domésticassaneamiento ambientaltecnologíaAproximación de los conceptos de técnica y tecnología en la implementación del sistema de tratamiento de aguas residuales en zonas ruralesArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationTEXTA0121.pdf.txtA0121.pdf.txtExtracted texttext/plain41572https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/a3b72002-1b7e-4b93-b62e-8b786d9d5c6f/download3187e5d3fb0fa62916c3d6cd4ffbfb5aMD54THUMBNAILA0121.pdf.jpgA0121.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14346https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/ad5495c2-aeb9-4469-9b48-2aa30a6e22d5/download18556ca38dcd9e249659fd8aaa1d2d0fMD55ORIGINALA0121.pdfA0121.pdfapplication/pdf564216https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/eb4c3497-96c8-4878-bba0-d35ac13cb6e6/download7fd2a7f50765117b1ac5ffb5ff3dffbcMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/495890cb-77c1-4611-9c8e-3588497deb7c/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/bd138992-4397-4042-a1eb-6ba50113c5c8/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD5310614/10902oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/109022024-01-19 17:20:29.644https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K