Aproximación de los conceptos de técnica y tecnología en la implementación del sistema de tratamiento de aguas residuales en zonas rurales
Este artículo presenta la metodología para la construcción y la investigación que se utilizó en el proyecto de intervención, basado en la construcción del concepto de tecnología con base en un análisis epistemológico, para así analizar y posteriormente intervenir la situación ambiental en la vereda...
- Autores:
-
Astudillo Jordán, Viviana
Chamorro Rodríguez, Cristian David
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/10902
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/10902
- Palabra clave:
- tecnología
saneamiento ambiental
STARD Sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas
saneamiento ambiental
tecnología
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Summary: | Este artículo presenta la metodología para la construcción y la investigación que se utilizó en el proyecto de intervención, basado en la construcción del concepto de tecnología con base en un análisis epistemológico, para así analizar y posteriormente intervenir la situación ambiental en la vereda Altos del Rosario, la cual pertenece a uno de los municipios del Valle del Cauca con mayor índice de contaminación hídrica. El propósito de la intervención fue entender la integración de los conceptos epistemológicos de técnica y tecnología para plantear una solución a la situación presentada en el Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas (STARD), que presenta problemáticas que afectan de forma directa a la población. Estas problemáticas no se pueden atribuir a primera vista al sistema sino a su indebido manejo, para lo cual se realiza el análisis teniendo en cuenta todas las variables y actores que intervienen en el objeto de estudio. Esto evidenció un fenómeno que en el proyecto se ha denominado tecnificación o falta de conocimiento teórico del sistema y de sus funciones por parte del usuario. La perspectiva fue que a través de objetos y procedimientos se pudiera integrar el hombre y el entorno objetual que él mismo construye; en este caso específico, que los habitantes de la vereda se apropiaran del conocimiento, y que éste finalmente los lleve a entender las causas y consecuencias de su actuar y a generar un equilibrio ambiental. |
---|