Creación de sistema interactivo para apoyar el desarrollo de la conciencia fonológica de niños ciegos entre 5 y 7 años del Instituto de Niños Ciegos y Sordos del Valle del Cauca

El presente trabajo tiene como objetivo la implementación de un sistema interactivo que sirva como herramienta de apoyo para el desarrollo de la conciencia fonológica de niños ciegos que se encuentran cursando los grados prejardín y jardín del instituto de Niños Ciegos y Sordos del Valle del C...

Full description

Autores:
Betancur Cardona, Nataly
Sánchez Zapata, Isabella
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/10547
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/10547
Palabra clave:
Ingeniería multimedia
Sistemas interactivos (Computadores)ARMARC
Multimedia interactiva
Niños ciegos
Fonética
Pistacho
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id REPOUAO2_9a83e436112be9ca2ccfd074e6e82c08
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/10547
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Creación de sistema interactivo para apoyar el desarrollo de la conciencia fonológica de niños ciegos entre 5 y 7 años del Instituto de Niños Ciegos y Sordos del Valle del Cauca
title Creación de sistema interactivo para apoyar el desarrollo de la conciencia fonológica de niños ciegos entre 5 y 7 años del Instituto de Niños Ciegos y Sordos del Valle del Cauca
spellingShingle Creación de sistema interactivo para apoyar el desarrollo de la conciencia fonológica de niños ciegos entre 5 y 7 años del Instituto de Niños Ciegos y Sordos del Valle del Cauca
Ingeniería multimedia
Sistemas interactivos (Computadores)ARMARC
Multimedia interactiva
Niños ciegos
Fonética
Pistacho
title_short Creación de sistema interactivo para apoyar el desarrollo de la conciencia fonológica de niños ciegos entre 5 y 7 años del Instituto de Niños Ciegos y Sordos del Valle del Cauca
title_full Creación de sistema interactivo para apoyar el desarrollo de la conciencia fonológica de niños ciegos entre 5 y 7 años del Instituto de Niños Ciegos y Sordos del Valle del Cauca
title_fullStr Creación de sistema interactivo para apoyar el desarrollo de la conciencia fonológica de niños ciegos entre 5 y 7 años del Instituto de Niños Ciegos y Sordos del Valle del Cauca
title_full_unstemmed Creación de sistema interactivo para apoyar el desarrollo de la conciencia fonológica de niños ciegos entre 5 y 7 años del Instituto de Niños Ciegos y Sordos del Valle del Cauca
title_sort Creación de sistema interactivo para apoyar el desarrollo de la conciencia fonológica de niños ciegos entre 5 y 7 años del Instituto de Niños Ciegos y Sordos del Valle del Cauca
dc.creator.fl_str_mv Betancur Cardona, Nataly
Sánchez Zapata, Isabella
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Solano Alegría, Andrés Fernando
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Betancur Cardona, Nataly
Sánchez Zapata, Isabella
dc.subject.spa.fl_str_mv Ingeniería multimedia
Sistemas interactivos (Computadores)ARMARC
Multimedia interactiva
Niños ciegos
Fonética
Pistacho
topic Ingeniería multimedia
Sistemas interactivos (Computadores)ARMARC
Multimedia interactiva
Niños ciegos
Fonética
Pistacho
description El presente trabajo tiene como objetivo la implementación de un sistema interactivo que sirva como herramienta de apoyo para el desarrollo de la conciencia fonológica de niños ciegos que se encuentran cursando los grados prejardín y jardín del instituto de Niños Ciegos y Sordos del Valle del Cauca en Colombia. La adquisición de la conciencia fonológica permite reconocer, segmentar y descomponer los fonemas (sonidos) que conforman una palabra, facilitando la apropiación de competencias como la lectura y la escritura. Esto es un proceso arduo para un niño ciego, por tal razón, este trabajo intenta proponer un mecanismo alterno para enfrentar dicha dificultad. Con base en lo anterior, ha sido creado Pistacho como sistema interactivo que brinda a los niños ciegos una experiencia no tradicional de aprendizaje de las vocales, el cual fue implementado bajo el Modelo de Proceso de la Ingeniería de la Usabilidad y Accesibilidad (MPIu+a). Éste integra elementos de la Ingeniería de Software y Diseño Centrado en el Usuario, destacando aspectos de usabilidad y accesibilidad. Además, este modelo permite identificar las necesidades de los usuarios, que en este caso fueron la base fundamental para la creación del sistema. Pistacho consta de dos componentes, uno software y otro hardware, el componente software es una aplicación desarrollada para que las profesoras y la fonoaudióloga del instituto puedan controlar las actividades que desarrolla Pistacho y consultar las respuestas de los estudiantes. El componente hardware permite la interacción entre el niño y el sistema, el cual consiste en un ser de otro planeta llamado Pistacho y sugiere a los niños la realización de un conjunto de actividades para reforzar el desarrollo de la conciencia fonológica de las vocales. Como parte del proceso para obtener el sistema propuesto, en primer lugar, se tuvo un acercamiento a los usuarios por medio de entrevistas y observación del entorno, en el cual se obtuvo como resultado la detección de una serie de necesidades y dificultades que presentaban los estudiantes al momento de desarrollar la conciencia fonológica. A partir de la información recolectada y analizada, se realizó la especificación de requerimientos, con los cuales se procedió a la ideación del sistema interactivo, para posteriormente realizar su diseño e implementación de los componentes, software y hardware. Por último, el sistema fue evaluado con el objetivo de evidenciar su eficiencia, eficacia y experiencia de usuario, para así realizar los respectivos ajustes
publishDate 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-12-06T13:33:40Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-12-06T13:33:40Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-09-27
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10614/10547
url http://hdl.handle.net/10614/10547
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 138 páginas
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Multimedia
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Operaciones y Sistemas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.source.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Occidente
reponame:Repositorio Institucional UAO
instname_str Universidad Autónoma de Occidente
institution Universidad Autónoma de Occidente
reponame_str Repositorio Institucional UAO
collection Repositorio Institucional UAO
dc.source.bibliographiccitation.spa.fl_str_mv ASOCIACIÓN DOCE: Escala de Wecker [en línea]. asociaciondoce [Consultado: 10 de enero 2017]. Disponible en internet: https://goo.gl/rByDNH AVARENA, Guillermo. FLOREZ, Héctor y SÁNCHEZ, Jaime. Audiomemorice- Desarrollo de la memoria de niños con discapacidad visual a través de audio [en línea]. En: taller internacional de software educativo. Noviembre de 2003. no 8. [Consultado: 25 de noviembre de 2016 ]. Disponible en internet: https://goo.gl/1sgDY3 BELTRAN, Judith. GODOY, Constanza. GUERRA, Andrea. RIQUELME, Madeleine y SÁNCHEZ, Ma Paz. Conciencia fonológica en niños de 4 a 7 años con desarrollo típico del lenguaje según la prueba de evaluación de conciencia fonológica [en línea]. Tesis para optar al título de fonoaudiología. Chile. Universidad de Chile. Facultad de medicina, 2012. p. 15 [Consultado: 11 de enero de 2017]. Disponible en internet: https://goo.gl/JC5cx9 BRAVO, Luis. Los procesos Cognitivos En el aprendizaje de la lectura inicial [en línea]. En: Pensamiento Educativo. Chile Diciembre 2000. vol 27. p. 49 [Consultado: 11 de enero de 2017 ]. Disponible en internet: https://goo.gl/Xqez6W BRUNER, Jerome. Desarrollo cognitivo y educación. 4 ed. Madrid:Morata, 2004. p. 23-30. ISBN 8471123193 CAÑAS, José. WAERNS ,Yvonne. Ergonomía cognitiva: aspectos psicológicos de la interacción de las personas con la tecnología de la información. Madrid:Médica Panamericana. 2001. p. 5. ISBN 978847-903-5976 --------. -------- y LORES, Jesús. Diseño de sistemas interactivos centrados en el usuario. Barcelona:Uoc, Octubre, 2005. p 240 ISBN 84-9788-320-9 CHACÓN, Pedro. MORALES, Xana. El rol del monstruo en las narraciones audiovisuales dirigidas a los niños y niñas: Un análisis semiótico cultural a través del dibujo infantil [en línea]. En: Foro de Educación. España. Enero-junio 2015. Vol 13, no 18. p. 51 ISSN. 1698-7802 [Consultado: 15 de diciembre de 2017] Disponible en internet: https://goo.gl/JfmNJn 106 CHERA, Pav y WOOD, Clare. Animated multimedia “Talking books” can promote phonological awareness in children beginning read [en línea]. En: Learning and Instruction. London. Febrero 2003 Vol. 13 no. 1. p. 352. [Consultado: 10 de enero de 2017] Disponible en internet: https://goo.gl/GKkrjK CONTRERAS, Ruth y EGUIA, Luis. Gamificación en aulas universitaria [en línea]. Barcelona: Bellaterra, 2016, 80p. ISBN 978-84-944171-6-0 [Consultado: 25 de noviembre de 2017]. Disponible en internet: https://goo.gl/UtgJ4V DEL OLMO, Sonia. FERNÁNDEZ, Andrés. MARTÍN, Carlos. PAZOS, Ana y PLATAS, Laura. Las Necesidades educativas especiales en alumnos con deficiencia visual: Bases psicopedagógicas de la educación especial [en línea]. Universidad autónoma de madrid. Madrid. 2009 [consultado: 25 de noviembre 2017] Disponible en internet: https://goo.gl/UFFKL4 ELSTNER, Walter. Los trastornos del lenguaje en niños con deficiencia visual [en línea]. En: Revista de logopedia foniatría y audiología. Enero de 1987. no 1. p. 30 [Consultado: 25 de noviembre de 2016] Disponible en internet: https://goo.gl/3FVARJ Federación de enseñanza de CC.OO. de Andalucía. Aspectos psicológicos del color [en línea]. En: temas para la educación. Revista digital para profesionales de la enseñanza. España. Noviembre, 2010, no. 11. p. 2. ISSN 1989-4023 [Consultado: 22 de diciembre de 2017]. Disponible en internet: goo.gl/FxUnYG GARCÍA, María, CRUZ, María y GARCÍA, Andrés. Habilidades metalingüística en educación infantil [en línea]. En: IV Congreso Iberoamericano de las lenguas en la educación y en la cultura (5-7 de septiembre de 2012: Salamanca españa). oei.es. Salamanca: aecid 2012 [Consultado: 11 de enero de 2017]. Disponible en internet: https://goo.gl/xVhEe2 GISBERT, Belén. Administración y auditoría de los servicios web. España:IC editorial, 2015. p. 310 ISBN 978-84-16351-65-7 GOODMAN, Yetta. Desarrollo de la alfabetización: psicogénesis. En: Los niños construyen su lectoescritura. 2ed. Buenos Aires: Aique. 1991. p. 30. ISBN 9507010602 --------. LORÉS, Jesús. y PERDRIX, Ferran. Modelo de proceso de la Ingeniería de la Usabilidad: Integración de la ingeniería del Software y de la Usabilidad [en línea]. Universidad de Lleida [Consultado: 15 de Enero de 2017]. Disponible en internet: https://goo.gl/HMsyvO GRAY, Dave. BROWN, Sunni. MACANUFO, James. Game storming: 83 juegos para innovadores, inconformistas y generadores del cambio. Estados unidos: O’Reily Media. 2010, p 23. ISBN 978-8423-4096-62 HASSAN, Yusef. FERNÁNDEZ, Martín. y LAZZA, Ghzala. Diseño web centrado en el usuario: usabilidad y arquitectura de la información [en línea]. Hipertext.net Universitat Pompeu Fabra. Barcelona [Consultado: 15 de Enero de 2017]. Disponible en internet: https://goo.gl/gVtqCz HERNANTES, Josune. Interacción en Sistemas Hápticos Multisensoriales: respuesta de Colisión y Mejoras de Usabilidad [en línea]. Tesis para optar al grado de doctor. Navarra. Universidad de Navarra, 2008. p. 167 [consultado: 15 de enero de 2017]. Disponible en internet: https://goo.gl/vg4x81 INSTITUTO NACIONAL PARA CIEGOS. Resumen departamento de valle del cauca. [en línea]. INCI [Consultado: 25 de Enero de 2017] Disponible en internet: https://goo.gl/LlQVsC. INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION. Ergonomics of human system interaction-Part 210: Human-centred design for interactive systems [en línea]. iso.org (Marzo de 2003). [Consultado: 25 de Enero 2017]. Disponible en internet: https://goo.gl/JyuEdM IT Glossary:: Gamification [en línea]. Gartner [Consultado: 20 de Noviembre de 2017]. Disponible en internet: https://goo.gl/xuQcUS LAU, Mandy. The Reach & Match Learning Kit: keeping in touch [en línea]. reachandmatch. Australian. [Consultado: 10 de agosto 2017] Disponible en internet: https://goo.gl/uPxriK MATERIAL DESIGN:Make beautiful products, faster. Material is a design system [en línea]. material.io [Consultado: 22 de diciembre de 2017]. Disponible en internet: https://material.io/ MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL: Educación para todos [en línea]. MinEducación [Consultado: 19 de Noviembre de 2016]. Disponible en internet: https://goo.gl/DhklV8 MINISTRO DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE ESPAÑA: Educación inclusiva: personas con discapacidad visual [en línea]. ite.educacion.es. España [ Consultado: 19 de Noviembre de 2017] Disponible en internet: https://goo.gl/bsDjsq NACIONES UNIDAS: La declaración universal de los derechos humanos [en línea]. Un.org [Consultado: 19 de Noviembre de 2016]. Disponible en internet: https://goo.gl/xXwva1 NIELSEN, Norman. Affordances and Design [en línea]. jnd.org [Consultado: 25 de Enero 2017]. Diponible en internet: https://goo.gl/PsBE9A OREJUELA, Mary Luz. Desarrollo de la conciencia fonológica en niños de preescolar a través del recurso digital adaptativo (REDA) “El universo mágico de las palabras” [en línea]. Trabajo de investigación para magíster en informática educativa. Chía. Universidad de la Sabana. Facultad de sistemas. 2015. p.42 [Consultado: 26 de noviembre de 2016]. Disponible en internet: https://goo.gl/ierDzt ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE SALUD: Ceguera y discapacidad visual [en línea]. who.int. (11 de octubre de 2017) [Consultado: 10 de enero de 2017]. Disponible en internet: https://goo.gl/PHzmzM --------. Change the Definition of Blindness [en línea]. who.int. [Consultado: 10 de enero de 2017]. Disponible en internet: https://goo.gl/RYjv6Q ORGANIZACIÓN NACIONAL DE CIEGOS ESPAÑOLES: Servicios especializados en discapacidad visual. [en línea]. Once. [Consultado: 25 de Noviembre de 2016]. Disponible en internet: https://goo.gl/fZ40Za PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE: Cantaletras [en línea]. Cedeti. Chile [Consultado: 10 internet:https://goo.gl/Z29blR de enero de 2017]. Disponible en Protocolo Serial Peripheral Interface Arduino SPI library [en línea]. Arduino [Consultado: 10 de enero de 2018] Disponible en internet: https://goo.gl/GXABzK QUISPE, Juan. Habilidades desarrolladas por personas invidentes [en línea]. Scrib [Consultado: 25 de noviembre de 2016]. Disponible en internet: https://goo.gl/rtLDi2 ROE, Joao y WEBSTER, Alec. Developmental processes and the impact of visual impairment. [en linea] En: Children with visual impairments: social interaction, language and learning. London:Routledge, 1998. p. 64 ISBN 0-415-14815-4 [Consultado: 25 de Enero de 2017] RUIZ, Gladys. Creación de una aplicación multimedia para el desarrollo de la conciencia fonológica en niños de primer año de educación básica [en línea]. Proyecto de investigación para magíster en tecnologías para gestión y práctica docente. Ambato. Pontificia universidad católica del ecuador sede ambato. Facultad de investigación y posgrado. 2016. p. 46 [Consultado: 26 de noviembre de 2016]. Disponible en internet: https://goo.gl/KQmvuE RUIZ, Manuel. Tablas antropométricas infantiles. [En línea]. Universidad nacional de Colombia.2001. [Consultado: 26 de diciembre de 2017] Disponible en internet: https://goo.gl/4PrPn1 RODRÍGUEZ, Jesús. Metodología para la Implementación de Interfaces sobre Dispositivos Multisensoriales Aplicada a Sistemas de Recomendación Sensibles al Contexto [en línea]. Tesis de maestría en ciencias de la computación. Cuernavaca. Centro Nacional de investigación y desarrollo tecnológico. Departamento de ciencias computacionales, 2014. p. 14 [Consultado: 11 de Enero de 2017]. Disponible en internet: https://goo.gl/zOK7RU SÁNCHEZ, Matías. Baja Visión y tecnología de acceso a la información: Guía de ayudas técnicas de bajo costo [en línea]. Madrid:La ciudad accesible. Julio 2015. p. 37 vol 8. [Consultado: 10 de enero de 2017]. Disponible en internet: https://goo.gl/TkylvJ, ISBN1256-2015 SANTANA, María. La aptitud lingüística en niños ciegos [en línea]. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Facultad de educación, departamento de didáctica de la lengua y la literatura. 2013. p. 47 [consultado: 25 de noviembre 2017] Disponible en internet: http://eprints.ucm.es/22395/1/T34661.pdf SARLE, Patricia. Juego y aprendizaje escolar: los rasgos del juego en la educación infantil. México: Novedades Educativas. 2004 p.35. ISBN 987-538-038-5 USER EXPERIENCE PROFESSIONALS ASSOCIATION: What Is User-Centered Design: About Usability [en línea]. Uxpe [Consultado: 15 de Enero de 2017]. Disponible en internet: https://goo.gl/T9EH4I VARELA, Karen. VIECO, Silvana y FLORES, Silvia. Diseño y ejecución de actividades para la estimulación en conciencia fonológica en los niveles de prejardín y jardín [en línea].En: Revista el instituto de estudios en educación. Universidad del norte. Enero-junio 2014. no 20. ISSN 2145-9444. [Consultado: 14 de julio de 2017]. Disponible en internet: https://goo.gl/uwCkHj
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/9758105e-cb95-46f8-ae50-ba3eba33732a/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/05e2daeb-9ef1-416f-8ed8-290a2a5523a2/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/82d24797-e295-4cce-9c15-a023339989b0/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/9677be80-92a3-4b51-bc82-56f9ce32d249/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/057d1690-ee83-44d0-b34e-8f4f9bc8c729/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/2b29d64e-ce0b-44e7-ac06-5ea8ff7004d0/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/e20e2384-698c-45ed-a177-b74e82345795/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/5c9c6ecb-0d5c-41bd-8179-07cceb5292e2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2706856c542170f0b5f81a79208a55ec
4410378dffe808628d34b08b6ea3ef20
e54cc0d39af1e8878a1215461aeb2fc9
090ee5566c125375526922e849367606
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
269b3c9e419175884e790dc655b574cf
08db0ba825379b731db49db88931f39b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1814260017605378048
spelling Solano Alegría, Andrés Fernandovirtual::4732-1Betancur Cardona, Nataly71cca2e131fe2bd080d123c797992be4-1Sánchez Zapata, Isabella59cae376ff883685a14516ea446f1384-1Ingeniero de Multimedia2018-12-06T13:33:40Z2018-12-06T13:33:40Z2018-09-27http://hdl.handle.net/10614/10547El presente trabajo tiene como objetivo la implementación de un sistema interactivo que sirva como herramienta de apoyo para el desarrollo de la conciencia fonológica de niños ciegos que se encuentran cursando los grados prejardín y jardín del instituto de Niños Ciegos y Sordos del Valle del Cauca en Colombia. La adquisición de la conciencia fonológica permite reconocer, segmentar y descomponer los fonemas (sonidos) que conforman una palabra, facilitando la apropiación de competencias como la lectura y la escritura. Esto es un proceso arduo para un niño ciego, por tal razón, este trabajo intenta proponer un mecanismo alterno para enfrentar dicha dificultad. Con base en lo anterior, ha sido creado Pistacho como sistema interactivo que brinda a los niños ciegos una experiencia no tradicional de aprendizaje de las vocales, el cual fue implementado bajo el Modelo de Proceso de la Ingeniería de la Usabilidad y Accesibilidad (MPIu+a). Éste integra elementos de la Ingeniería de Software y Diseño Centrado en el Usuario, destacando aspectos de usabilidad y accesibilidad. Además, este modelo permite identificar las necesidades de los usuarios, que en este caso fueron la base fundamental para la creación del sistema. Pistacho consta de dos componentes, uno software y otro hardware, el componente software es una aplicación desarrollada para que las profesoras y la fonoaudióloga del instituto puedan controlar las actividades que desarrolla Pistacho y consultar las respuestas de los estudiantes. El componente hardware permite la interacción entre el niño y el sistema, el cual consiste en un ser de otro planeta llamado Pistacho y sugiere a los niños la realización de un conjunto de actividades para reforzar el desarrollo de la conciencia fonológica de las vocales. Como parte del proceso para obtener el sistema propuesto, en primer lugar, se tuvo un acercamiento a los usuarios por medio de entrevistas y observación del entorno, en el cual se obtuvo como resultado la detección de una serie de necesidades y dificultades que presentaban los estudiantes al momento de desarrollar la conciencia fonológica. A partir de la información recolectada y analizada, se realizó la especificación de requerimientos, con los cuales se procedió a la ideación del sistema interactivo, para posteriormente realizar su diseño e implementación de los componentes, software y hardware. Por último, el sistema fue evaluado con el objetivo de evidenciar su eficiencia, eficacia y experiencia de usuario, para así realizar los respectivos ajustesProyecto de grado (Ingeniero de Multimedia)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2018PregradoIngeniería(a) en Multimediaapplication/pdf138 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteIngeniería MultimediaDepartamento de Operaciones y SistemasFacultad de IngenieríaDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOASOCIACIÓN DOCE: Escala de Wecker [en línea]. asociaciondoce [Consultado: 10 de enero 2017]. Disponible en internet: https://goo.gl/rByDNH AVARENA, Guillermo. FLOREZ, Héctor y SÁNCHEZ, Jaime. Audiomemorice- Desarrollo de la memoria de niños con discapacidad visual a través de audio [en línea]. En: taller internacional de software educativo. Noviembre de 2003. no 8. [Consultado: 25 de noviembre de 2016 ]. Disponible en internet: https://goo.gl/1sgDY3 BELTRAN, Judith. GODOY, Constanza. GUERRA, Andrea. RIQUELME, Madeleine y SÁNCHEZ, Ma Paz. Conciencia fonológica en niños de 4 a 7 años con desarrollo típico del lenguaje según la prueba de evaluación de conciencia fonológica [en línea]. Tesis para optar al título de fonoaudiología. Chile. Universidad de Chile. Facultad de medicina, 2012. p. 15 [Consultado: 11 de enero de 2017]. Disponible en internet: https://goo.gl/JC5cx9 BRAVO, Luis. Los procesos Cognitivos En el aprendizaje de la lectura inicial [en línea]. En: Pensamiento Educativo. Chile Diciembre 2000. vol 27. p. 49 [Consultado: 11 de enero de 2017 ]. Disponible en internet: https://goo.gl/Xqez6W BRUNER, Jerome. Desarrollo cognitivo y educación. 4 ed. Madrid:Morata, 2004. p. 23-30. ISBN 8471123193 CAÑAS, José. WAERNS ,Yvonne. Ergonomía cognitiva: aspectos psicológicos de la interacción de las personas con la tecnología de la información. Madrid:Médica Panamericana. 2001. p. 5. ISBN 978847-903-5976 --------. -------- y LORES, Jesús. Diseño de sistemas interactivos centrados en el usuario. Barcelona:Uoc, Octubre, 2005. p 240 ISBN 84-9788-320-9 CHACÓN, Pedro. MORALES, Xana. El rol del monstruo en las narraciones audiovisuales dirigidas a los niños y niñas: Un análisis semiótico cultural a través del dibujo infantil [en línea]. En: Foro de Educación. España. Enero-junio 2015. Vol 13, no 18. p. 51 ISSN. 1698-7802 [Consultado: 15 de diciembre de 2017] Disponible en internet: https://goo.gl/JfmNJn 106 CHERA, Pav y WOOD, Clare. Animated multimedia “Talking books” can promote phonological awareness in children beginning read [en línea]. En: Learning and Instruction. London. Febrero 2003 Vol. 13 no. 1. p. 352. [Consultado: 10 de enero de 2017] Disponible en internet: https://goo.gl/GKkrjK CONTRERAS, Ruth y EGUIA, Luis. Gamificación en aulas universitaria [en línea]. Barcelona: Bellaterra, 2016, 80p. ISBN 978-84-944171-6-0 [Consultado: 25 de noviembre de 2017]. Disponible en internet: https://goo.gl/UtgJ4V DEL OLMO, Sonia. FERNÁNDEZ, Andrés. MARTÍN, Carlos. PAZOS, Ana y PLATAS, Laura. Las Necesidades educativas especiales en alumnos con deficiencia visual: Bases psicopedagógicas de la educación especial [en línea]. Universidad autónoma de madrid. Madrid. 2009 [consultado: 25 de noviembre 2017] Disponible en internet: https://goo.gl/UFFKL4 ELSTNER, Walter. Los trastornos del lenguaje en niños con deficiencia visual [en línea]. En: Revista de logopedia foniatría y audiología. Enero de 1987. no 1. p. 30 [Consultado: 25 de noviembre de 2016] Disponible en internet: https://goo.gl/3FVARJ Federación de enseñanza de CC.OO. de Andalucía. Aspectos psicológicos del color [en línea]. En: temas para la educación. Revista digital para profesionales de la enseñanza. España. Noviembre, 2010, no. 11. p. 2. ISSN 1989-4023 [Consultado: 22 de diciembre de 2017]. Disponible en internet: goo.gl/FxUnYG GARCÍA, María, CRUZ, María y GARCÍA, Andrés. Habilidades metalingüística en educación infantil [en línea]. En: IV Congreso Iberoamericano de las lenguas en la educación y en la cultura (5-7 de septiembre de 2012: Salamanca españa). oei.es. Salamanca: aecid 2012 [Consultado: 11 de enero de 2017]. Disponible en internet: https://goo.gl/xVhEe2 GISBERT, Belén. Administración y auditoría de los servicios web. España:IC editorial, 2015. p. 310 ISBN 978-84-16351-65-7 GOODMAN, Yetta. Desarrollo de la alfabetización: psicogénesis. En: Los niños construyen su lectoescritura. 2ed. Buenos Aires: Aique. 1991. p. 30. ISBN 9507010602 --------. LORÉS, Jesús. y PERDRIX, Ferran. Modelo de proceso de la Ingeniería de la Usabilidad: Integración de la ingeniería del Software y de la Usabilidad [en línea]. Universidad de Lleida [Consultado: 15 de Enero de 2017]. Disponible en internet: https://goo.gl/HMsyvO GRAY, Dave. BROWN, Sunni. MACANUFO, James. Game storming: 83 juegos para innovadores, inconformistas y generadores del cambio. Estados unidos: O’Reily Media. 2010, p 23. ISBN 978-8423-4096-62 HASSAN, Yusef. FERNÁNDEZ, Martín. y LAZZA, Ghzala. Diseño web centrado en el usuario: usabilidad y arquitectura de la información [en línea]. Hipertext.net Universitat Pompeu Fabra. Barcelona [Consultado: 15 de Enero de 2017]. Disponible en internet: https://goo.gl/gVtqCz HERNANTES, Josune. Interacción en Sistemas Hápticos Multisensoriales: respuesta de Colisión y Mejoras de Usabilidad [en línea]. Tesis para optar al grado de doctor. Navarra. Universidad de Navarra, 2008. p. 167 [consultado: 15 de enero de 2017]. Disponible en internet: https://goo.gl/vg4x81 INSTITUTO NACIONAL PARA CIEGOS. Resumen departamento de valle del cauca. [en línea]. INCI [Consultado: 25 de Enero de 2017] Disponible en internet: https://goo.gl/LlQVsC. INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION. Ergonomics of human system interaction-Part 210: Human-centred design for interactive systems [en línea]. iso.org (Marzo de 2003). [Consultado: 25 de Enero 2017]. Disponible en internet: https://goo.gl/JyuEdM IT Glossary:: Gamification [en línea]. Gartner [Consultado: 20 de Noviembre de 2017]. Disponible en internet: https://goo.gl/xuQcUS LAU, Mandy. The Reach & Match Learning Kit: keeping in touch [en línea]. reachandmatch. Australian. [Consultado: 10 de agosto 2017] Disponible en internet: https://goo.gl/uPxriK MATERIAL DESIGN:Make beautiful products, faster. Material is a design system [en línea]. material.io [Consultado: 22 de diciembre de 2017]. Disponible en internet: https://material.io/ MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL: Educación para todos [en línea]. MinEducación [Consultado: 19 de Noviembre de 2016]. Disponible en internet: https://goo.gl/DhklV8 MINISTRO DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE ESPAÑA: Educación inclusiva: personas con discapacidad visual [en línea]. ite.educacion.es. España [ Consultado: 19 de Noviembre de 2017] Disponible en internet: https://goo.gl/bsDjsq NACIONES UNIDAS: La declaración universal de los derechos humanos [en línea]. Un.org [Consultado: 19 de Noviembre de 2016]. Disponible en internet: https://goo.gl/xXwva1 NIELSEN, Norman. Affordances and Design [en línea]. jnd.org [Consultado: 25 de Enero 2017]. Diponible en internet: https://goo.gl/PsBE9A OREJUELA, Mary Luz. Desarrollo de la conciencia fonológica en niños de preescolar a través del recurso digital adaptativo (REDA) “El universo mágico de las palabras” [en línea]. Trabajo de investigación para magíster en informática educativa. Chía. Universidad de la Sabana. Facultad de sistemas. 2015. p.42 [Consultado: 26 de noviembre de 2016]. Disponible en internet: https://goo.gl/ierDzt ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE SALUD: Ceguera y discapacidad visual [en línea]. who.int. (11 de octubre de 2017) [Consultado: 10 de enero de 2017]. Disponible en internet: https://goo.gl/PHzmzM --------. Change the Definition of Blindness [en línea]. who.int. [Consultado: 10 de enero de 2017]. Disponible en internet: https://goo.gl/RYjv6Q ORGANIZACIÓN NACIONAL DE CIEGOS ESPAÑOLES: Servicios especializados en discapacidad visual. [en línea]. Once. [Consultado: 25 de Noviembre de 2016]. Disponible en internet: https://goo.gl/fZ40Za PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE: Cantaletras [en línea]. Cedeti. Chile [Consultado: 10 internet:https://goo.gl/Z29blR de enero de 2017]. Disponible en Protocolo Serial Peripheral Interface Arduino SPI library [en línea]. Arduino [Consultado: 10 de enero de 2018] Disponible en internet: https://goo.gl/GXABzK QUISPE, Juan. Habilidades desarrolladas por personas invidentes [en línea]. Scrib [Consultado: 25 de noviembre de 2016]. Disponible en internet: https://goo.gl/rtLDi2 ROE, Joao y WEBSTER, Alec. Developmental processes and the impact of visual impairment. [en linea] En: Children with visual impairments: social interaction, language and learning. London:Routledge, 1998. p. 64 ISBN 0-415-14815-4 [Consultado: 25 de Enero de 2017] RUIZ, Gladys. Creación de una aplicación multimedia para el desarrollo de la conciencia fonológica en niños de primer año de educación básica [en línea]. Proyecto de investigación para magíster en tecnologías para gestión y práctica docente. Ambato. Pontificia universidad católica del ecuador sede ambato. Facultad de investigación y posgrado. 2016. p. 46 [Consultado: 26 de noviembre de 2016]. Disponible en internet: https://goo.gl/KQmvuE RUIZ, Manuel. Tablas antropométricas infantiles. [En línea]. Universidad nacional de Colombia.2001. [Consultado: 26 de diciembre de 2017] Disponible en internet: https://goo.gl/4PrPn1 RODRÍGUEZ, Jesús. Metodología para la Implementación de Interfaces sobre Dispositivos Multisensoriales Aplicada a Sistemas de Recomendación Sensibles al Contexto [en línea]. Tesis de maestría en ciencias de la computación. Cuernavaca. Centro Nacional de investigación y desarrollo tecnológico. Departamento de ciencias computacionales, 2014. p. 14 [Consultado: 11 de Enero de 2017]. Disponible en internet: https://goo.gl/zOK7RU SÁNCHEZ, Matías. Baja Visión y tecnología de acceso a la información: Guía de ayudas técnicas de bajo costo [en línea]. Madrid:La ciudad accesible. Julio 2015. p. 37 vol 8. [Consultado: 10 de enero de 2017]. Disponible en internet: https://goo.gl/TkylvJ, ISBN1256-2015 SANTANA, María. La aptitud lingüística en niños ciegos [en línea]. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Facultad de educación, departamento de didáctica de la lengua y la literatura. 2013. p. 47 [consultado: 25 de noviembre 2017] Disponible en internet: http://eprints.ucm.es/22395/1/T34661.pdf SARLE, Patricia. Juego y aprendizaje escolar: los rasgos del juego en la educación infantil. México: Novedades Educativas. 2004 p.35. ISBN 987-538-038-5 USER EXPERIENCE PROFESSIONALS ASSOCIATION: What Is User-Centered Design: About Usability [en línea]. Uxpe [Consultado: 15 de Enero de 2017]. Disponible en internet: https://goo.gl/T9EH4I VARELA, Karen. VIECO, Silvana y FLORES, Silvia. Diseño y ejecución de actividades para la estimulación en conciencia fonológica en los niveles de prejardín y jardín [en línea].En: Revista el instituto de estudios en educación. Universidad del norte. Enero-junio 2014. no 20. ISSN 2145-9444. [Consultado: 14 de julio de 2017]. Disponible en internet: https://goo.gl/uwCkHjIngeniería multimediaSistemas interactivos (Computadores)ARMARCMultimedia interactivaNiños ciegosFonéticaPistachoCreación de sistema interactivo para apoyar el desarrollo de la conciencia fonológica de niños ciegos entre 5 y 7 años del Instituto de Niños Ciegos y Sordos del Valle del CaucaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Publicationhttps://scholar.google.com.co/citations?hl=en&view_op=list_works&gmla=AJsN-F4QDq8pkOLSSaoszpKq5X6X8nqBQ36qx-OuF3W1NGOVKA4HF61QJTf6uORr6u5g7TZdeDsYAqqs2KjF7Hptqqnub0s8rw&user=rBCmL3kAAAAJvirtual::4732-10000-0002-1159-3767virtual::4732-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001363310virtual::4732-16a771250-a687-430c-8edb-9196fd571e88virtual::4732-16a771250-a687-430c-8edb-9196fd571e88virtual::4732-1TEXTT08221.pdf.txtT08221.pdf.txtExtracted texttext/plain233776https://red.uao.edu.co/bitstreams/9758105e-cb95-46f8-ae50-ba3eba33732a/download2706856c542170f0b5f81a79208a55ecMD57TA8221.pdf.txtTA8221.pdf.txtExtracted texttext/plain218https://red.uao.edu.co/bitstreams/05e2daeb-9ef1-416f-8ed8-290a2a5523a2/download4410378dffe808628d34b08b6ea3ef20MD59THUMBNAILT08221.pdf.jpgT08221.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8526https://red.uao.edu.co/bitstreams/82d24797-e295-4cce-9c15-a023339989b0/downloade54cc0d39af1e8878a1215461aeb2fc9MD58TA8221.pdf.jpgTA8221.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15420https://red.uao.edu.co/bitstreams/9677be80-92a3-4b51-bc82-56f9ce32d249/download090ee5566c125375526922e849367606MD510CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://red.uao.edu.co/bitstreams/057d1690-ee83-44d0-b34e-8f4f9bc8c729/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/2b29d64e-ce0b-44e7-ac06-5ea8ff7004d0/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD54ORIGINALT08221.pdfT08221.pdfapplication/pdf6021062https://red.uao.edu.co/bitstreams/e20e2384-698c-45ed-a177-b74e82345795/download269b3c9e419175884e790dc655b574cfMD55TA8221.pdfTA8221.pdfapplication/pdf22576539https://red.uao.edu.co/bitstreams/5c9c6ecb-0d5c-41bd-8179-07cceb5292e2/download08db0ba825379b731db49db88931f39bMD5610614/10547oai:red.uao.edu.co:10614/105472024-03-15 11:24:53.223https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K