Determinantes de la pobreza y la indigencia vía ingresos en Colombia: un análisis para 2018
Este documento quiere abordar los determinantes de la estructura socio ocupacional en Colombia para el año 2018. Para ello se utiliza la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) de 2018. Se hace un proxy de la calidad de vida mediante el cálculo de un índice de estratificación ocupacional y la esti...
- Autores:
-
Zambrano Galeano, Eliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/13067
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/13067
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Economía
Estratificación social y económica
Calidad del empleo
Mercado laboral
Medicidad
Pobreza
Labor market
Poor
Begging
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
id |
REPOUAO2_9a32f299c15d6a60f8333bc9842e1a3a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/13067 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Determinantes de la pobreza y la indigencia vía ingresos en Colombia: un análisis para 2018 |
title |
Determinantes de la pobreza y la indigencia vía ingresos en Colombia: un análisis para 2018 |
spellingShingle |
Determinantes de la pobreza y la indigencia vía ingresos en Colombia: un análisis para 2018 Economía Estratificación social y económica Calidad del empleo Mercado laboral Medicidad Pobreza Labor market Poor Begging |
title_short |
Determinantes de la pobreza y la indigencia vía ingresos en Colombia: un análisis para 2018 |
title_full |
Determinantes de la pobreza y la indigencia vía ingresos en Colombia: un análisis para 2018 |
title_fullStr |
Determinantes de la pobreza y la indigencia vía ingresos en Colombia: un análisis para 2018 |
title_full_unstemmed |
Determinantes de la pobreza y la indigencia vía ingresos en Colombia: un análisis para 2018 |
title_sort |
Determinantes de la pobreza y la indigencia vía ingresos en Colombia: un análisis para 2018 |
dc.creator.fl_str_mv |
Zambrano Galeano, Eliana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Aponte Mayor, Guillermo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Zambrano Galeano, Eliana |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Economía Estratificación social y económica Calidad del empleo |
topic |
Economía Estratificación social y económica Calidad del empleo Mercado laboral Medicidad Pobreza Labor market Poor Begging |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Mercado laboral Medicidad Pobreza |
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv |
Labor market Poor Begging |
description |
Este documento quiere abordar los determinantes de la estructura socio ocupacional en Colombia para el año 2018. Para ello se utiliza la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) de 2018. Se hace un proxy de la calidad de vida mediante el cálculo de un índice de estratificación ocupacional y la estimación de un logit ordenado para analizar los determinantes de esta estratificación. Se encontró que los factores asociados al ingreso laboral y formalidad laboral (cotizar a un fondo de pensiones) son los factores explicativos en las diferencias en el estrato socio-ocupacional. De allí que se deben impulsar políticas de formalización laboral en el país que le permitan a las personas tener una mejor calidad en el empleo. Por otro lado, el nivel educativo de los padres no es significativo en el análisis por lo que no se tienen resultados en materia de movilidad social que expliquen las diferencias en la estratificación socio ocupacional. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-18T17:55:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-18T17:55:35Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-04-26 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/13067 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Educativo Digital |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10614/13067 https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente Repositorio Educativo Digital |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
ANGULO, Roberto., GAVIRIA, Alejandro. Y MORALES, Liliana. La década ganada: evolución de la clase media, la pobreza y la vulnerabilidad en Colombia 2002-2011 [en línea]. Coyuntura Económica. Vol. XLIV, No. 1, Fedesarrollo, Bogotá-Colombia, pp. 173-209. 2014. [Consultado el 11 enero de 2020] Disponible en https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/713/Co_Eco_Junio_2014_Angulo_Gaviria_y_Morales.pdf?sequence=2&isAllowed=y ATRIA, Raúl. Estructura ocupacional, estructura social y clases sociales. [en línea] series políticas sociales, nª 96, Santiago, CEPAL. 2004. [Consultado el 10 de diciembre de 2020] Disponilble en https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6087. BERENT, Jerzy. Social mobility and marriage, a study of trends in England and Wales”, pp. 321-38. 1954. BLAU. Peter M.Y DUNCAN, Otis Dudley. The American Occupational Structure. Wiley. New York.1967. BRANT, Rollin. Assessing proportionality in the proportional odds model for ordinal logistic regression. Biometrics, 46, 1171-1178, 1990. CAMERON, Colin. Y TRIVEDI, Pravin. Microeconometrics, methods and applications [en línea]. New York: Edición. Universidad de Cambridge. 2005. [Consultado el 12 de noviembre de 2020] Disponible en https://www.researchgate.net/publication/235726200_Microeconometrics_Methods_and_Applications CARLSSON, Gösta. Social Mobility and Class Structure. Lund: Gleerup.1958 CONNOR, Walter D. Socialism, Politics, and Equality: Hierarchy and Change in Eastern Europe and USSR” New York Columbia University Press. 1979 COPETE, Johana. La estratificación socio-ocupacional en Colombia en los años 2003 y 2008 [en línea]. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Universidad del Valle, Cali. 2011 [Consultado el 11 enero de 2020] Disponible en https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/7141 CUTRIGHT, Phillips. Occupational Inheritance: A cross-national analysis. American Journal of Sociology. Vol. 73, No. 4 (Jan., 1968), pp. 400-416. 1968 DE LA CRUZ, Rafael; GASTÓN, Leandro Y LOTERSZPIL, Mario. Colombia: hacia un país de altos ingresos con movilidad social. [en línea].¨Banco Interamericano de Desarrollo. 2016. [Consultado el 10 de diciembre de 2020]. Disponible en https://publications.iadb.org/handle/11319/7435 DUNCAN, Otis Dudley. A socioeconomic index for all ocuaptions. En Occupation and Social Status, ed. A.J. Reiss, Jr. pp 109-38. Nre York: Free Press. 1961 DUNCAN, Otis Dudley Y HODGE, Robert W. Education and occupational mobililty: a regression analysis. American Journal of Sociology. 68: 629-44. 1963 FARNÉ, Stefano. Estudio sobre la calidad del empleo en Colombia. [en línea]. OIT, Oficina regional para América Latina y el Caribe. Perú. 2003 [Consultado el 11 de febrero de 2021]. Disponible en: http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/06D6CE7CD748920105257E06007D27DD/$FILE/LA_CALIDAD_DEL_EMPLEO_AMERICA_LATINA.pdf FEDESARROLLO. Informe Mensual del Mercado Laboral. La Calidad del Empleo. 2019 [en línea]. [Consultado el 11 de Diciembre, 2020] disponible en https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3866/IMLDiciembre_ 2019_Digital.pdf?sequence=4&isAllowed=y FILGUEIRA, Carlos H. La actualidad de viejas temáticas: sobre los estudios de clase estratificación y movilidad social en América Latina, [en línea]. Series de Políticas Sociales, No. 51, CEPAL (Santiago de Chile). 2001 [Consultado el 13 de diciembre de 2020] Disponible en https://repositorio.cepal.org/handle/11362/6008 FOX, Thomas G. Y MILLER Seymour M. Economic, political and social determinantes of mobility: an international cross-section analysis. Acta Sociol. 9: 76- 93. 1965 GAVIRIA, Alejandro. Los que suben y los que bajan: Educación y movilidad social en Colombia. [En línea] Bogotá́: Alfaomega Colombiana. 2002 [Consultado el 11 de febrero de 2018]. Disponible en https://www.fedesarrollo.org.co/content/los-quesuben- y-los-que-bajan-educaci%C3%B3n-y-movilidad-social-en-colombia GLASS, David Victor. Social Mobility in Britain. London. Routledge.1954 GÓMEZ, Monica Sofia, GALVIS-APONTE, Luis Armando, Y ROYUELA, Victor. Calidad de vida laboral en Colombia: un índice multidimensional difuso. [En línea] Documentos de trabajo sobre economía regional, (230). 2015 [Consultado el 11 de febrero de 2021]. Disponible en: https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6930 HALL, John. A comparison of the degree of social endogamy in England and Wales and The USA. Pp. 3,4-448.1954 HAUSER, Robert M. A structural model for the mobility table. Soc. Forc. 56: 919-53. 1978 HAZELRIGG Lawrence. Cross-national comparisons of father-to-son occupational mobility. American Journal of Sociology 89: 1379-1409. 1974 HOUT, Michael . Status, autonomy, and training in occupational mobility. [en línea]. American Journal of Sociology 89: 1379-1409. 1984 [Consultado el 01 de febrero de 2021] Disponible en https://www.journals.uchicago.edu/doi/abs/10.1086/228020 JIMÉNEZ RESTREPO, Diana Marcela, Y PÁEZ CORTÉS, Jessica Natalia. Una metodología alternativa para medir la calidad del empleo en Colombia (2008-2012) [en línea]. sociedad y economía, (27), 129-154. 2014 [Consultado el 11 de febrero de 2021]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/soec/n27/n27a06.pdf LASSO, Francisco Javier. Y FRASSER, Cristian Camilo Calidad del empleo y bienestar: Un análisis con escalas de equivalencia. [en línea]. 2013 [Consultado el 09 de febrero de 2021] Disponible en https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0120448314000207 LENSKI, Gerhard. Power and Privilege: A Theory of Social Stratification. New York: McGraw-Hill. 1966 LONG, J. Scott Y FREESE, Jeremy. Regression Models for categorical variables using Stata. [en línea]. UCLA Press, California.2001 [Consultado el 01 de diciembre de 2020] Disponible en https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=kbrIEvo_zawC&oi=fnd&pg=PR29&dq=LONG,+J.+SCOTT+Y+FREESE,+JEREMY.+Regression+Models+for+categorical+variables+using+Stata.+UCLA+Press,+California.2001&ots=cYXxMedvbG&sig=Xfk3bJ_78Sr2THQYz7ANr6HiOIs&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false MARSH, Robert. Values, demanda and social mobility. American Sociological Review. Rev. 28565-75. 1963 MORA, Jhon James, y ULLOA, María Paola. Calidad del empleo en las principales ciudades colombianas y endogeneidad de la educación. [en línea]. Revista de Economía Institucional, 13. 2011 [Consultado el 11 de febrero de 2021]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/419/41921464007.pdf MORA, Jhon James; PÉREZ, Lisset. Y GONZÁLEZ, Carlos. La calidad del empleo de la población afro-colombiana utilizando índices sintéticos. [En línea] Revista de métodos cuantitativos para la economía y la empresa (21). Páginas 117–140. ISSN: 1886-516X. D.L: SE-2927-06. 2016. [Consultado el 11 de febrero de 2021]. Disponible en: http://www.upo.es/RevMetCuant/art.php?id=119 MOLLEGAARD, Stine. Y JÆGER, Mads Meir. The effect of grandparent’s economic, cultural, and social capital on grandchildren´s educational success. [en línea]. Research in Social Stratication 42, pp. 11-19. 2015 [Consultado el 11 de diciembre de 2020] Disponible en https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0276562415000451 MOYANO, Lina Marcela. Y GALVIS-APONTE, Luis Armando. ¿Oportunidades para el futuro? la movilidad social de los adolescentes en Colombia. [en línea]. Documentos de trabajo sobre economía regional. Núm 211. 2014 [Consultado el 03 de diciembre de 2020] Disponible en https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3060 NINA, Esteban. Y GRILLO, Santiago. Educación, Movilidad Social y Trampa de la Pobreza. Documento de Trabajo. Departamento Nacional de Planeación. 2010 NINA, Esteban., GRILLO, Santiago. Y MALAVER, Carlos Alonso. Movilidad social y transmisión de la pobreza en Bogotá. [en línea]. Economía y Desarrollo, Volumen 2, Núm 2. 2003 [Consultado el 16 de enero de 2021] Disponible en http://uac1.fuac.edu.co/revista/I/I/seis.pdf NUSSBAUM, Martha. Y AMARTYA, Sen. La calidad de vida: México. Fondo de Cultura Económica. 1998 OLOLUBE, Nwachukwu Prince, ONYEKWERE, Lawretta Adaobi Y AGBOR, Comfort N Social stratification and mobility: How socio-economic status of family affects children´s educational development and management. Scientific & Academic Publishing. 5(4): 111-122. 2015 PÉREZ, Juan. Algunas hipótesis sobre desigualdad social y mercado de trabajo: reflexiones desde Centroamérica. [en línea]. Ponencia presentada al seminario “Persistent Inequalities in Latin America”, Princeton University, 5 de marzo del 2004. [Consultado el 2 de enero de 2020] Disponible en http://biblioteca.clacso.edu.ar/Costa_Rica/flacso-cr/20120809032301/perez.pdf PÉREZ SÁINZ, Juan Pablo, ANDRADE- EEKHOFF Katherine. BASTOS, Santiago Y HERRADORA, Michael.. El orden social ante la globalización, Procesos estratificadores en Centroamérica durante los años noventa. Publicación de las Naciones Unidas ISSN impreso 1564-4162 ISSN electrónico 1680-8983 ISBN: 92- 1-322318-3 LC/L.2037-P Nª de venta: S.03.II.G.203. 2003. [Consultado el 11 enero de 2020] Disponible en http://cdi.mecon.gov.ar/bases/doc/cepal/polsoc/80.pdf PORTES, Alejandro; HOFFMAN, Kelly;. La estructura de clases en América Latina: composición y cambios durante la era neoliberal”, Desarrollo Económico, Vol. 43, No. 171, 355-387. 2003 ROKKAN, Stein. The Work of the International Sociological Association. International Social Sciences Bulletin No. 3: 851-6. 1951 TENJO, Jaime. Educación y movilidad social en Colombia [en línea]. (No. 002408). Universidad Javeriana-Bogotá. 2004 [Consultado el 10 de diciembre de 2020]. Disponible en: https://ideas.repec.org/p/col/000108/002408.html TREIMAN, D. Occupational Prestige in Comparative Perspective. New York: Academic. 1977 TORCHE, Florencia. Y WORMALD, Guillermo. Estratificación y movilidad social en Chile: entre la adscripción y el logro [en línea]. Serie Políticas Sociales, Nª 98, (Santiago, CEPAL). 2004 [Consultado el 05 de febrero de 2021] Disponible en https://repositorio.cepal.org/handle/11362/6089 TREIMAN, Donald J.. Occupational Prestige in Comparative Perspective. [en línea]. New York: Academic. 1977 [Consultado el 10 de diciembre de 2020] Disponible en https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=6XSLBQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=Occupational+Prestige+in+Comparative+Perspective.+New+York:+Academic.+&ots=N10RwPrpUy&sig=2Bttusfxgw_YmIiR6D47bcv51g&redir_esc=y#v=onepage&q=Occupational%20Prestige%20in%20Comparative%20Perspective.%20New%20York%3A%20Academic.&f=false TREIMAN, Donald J.. Y GANZEBOOM Harry BG. Comparative status attainment research. Research in Social Stratification and Mobility 9: 105-27.1990 TUMIN, Melvin Y FELDMAN, Arnold S. Social Class and Social Change in Puerto Rico. Princeton: Princeton Univ. Press. 1961 URIBE, José Ignacio., ORTIZ, Carlos Humberto. Y GARCÍA, Gustavo Adolfo. Informalidad y subempleo en Colombia: Dos Caras de la Misma Moneda. [en línea]. Documento de Trabajo del CIDSE No. 113, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Universidad del Valle. 2007 [Consultado el 11 de febrero de 2021]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/cadm/v21n37/v21n37a10.pdf URIBE MALLARINO, Consuelo Y RAMÍREZ RAMÍREZ MORENO, Jaime. (2019). Clase media y movilidad social en Colombia. [en línea]. Revista Colombiana de Sociología. Volumen 42, Número 2, p. 229-255, 2019. [Consultado el 11 de enero] disponible en: https://doi.org/10.15446/rcs.v42n2.50749 VAN BASTELAER, Alois Y HUSSMANN, Ralf. Measurement of the Quality of Employment: Introduction and Overview. En Joint ECE-Eurostat-ILO Seminar on Measurement of the Quality of employment, Génova.2000 VALENZUELA, María Elena; REINECKE, Gerhard; CORTÉS ROCHA, Rosalía; BRUSCHINI, Cristina; LOMBARDI, María Rosa; TODARO, Rosalba; MAURO, Amalia; YÁÑEZ, Sonia; HEIKEL, María Victoria; AGUIRRE, Rosario Y ESPINO, Alma.¿Más y mejores empleos para las mujeres?: La experiencia de los países del Mercosur y Chile [en línea], pág 29-58. Organización Internacional del Trabajo (OIT), Santiago de Chile. 2000 [Consultado el 12 de diciembre de 2020] Disponible en https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52973 VIÁFARA, Carlos. Efectos de la raza y el sexo en el logro educativo y estatus ocupacional en el primer empleo en la ciudad de Cali. [en línea]. Ponencia presentada en el Seminario Internacional Exclusión social y discriminación Étnico Racial en América Latina y el Caribe. Cidse-Clacso-Crop, 23-25, Cali 2005 [Consultado el 17 de diciembre de 2020] Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/996/99616177003.pdf VIÁFARA, Carlos, ESTACIO, Alexander. Y GONZÁLEZ, Luisa Maria. Condición Étnico-Racial, Género y Movilidad Social en Bogotá, Cali y el Agregado de las Trece Áreas Metropolitanas en Colombia: Un Análisis Descriptivo y Econométrico [en línea]. Revista Sociedad y Economía No. 18, Pág. 113-116. 2010 [Consultado el 24 de enero de 2021] Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/996/99618003004.pdf WOLFE, Rory, Y GOULD, William. An approximate likelihood-ratio test for ordinal response models. En Stata Technical Bulletin Reprints, vol. 7, pags 199–204. College Station, TX: Stata Press. 1998 YASCHINE, Iliana. ¿Alcanza la educación para salir de la pobreza? Análisis del proceso de estatificación ocupacional de jóvenes rurales en México [en línea]. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, pp. 377-406. Universidad Autónoma de México. 2015 [Consultado el 30 de enero de 2021] Disponible en https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185191815721422 ZHAO, Yizhang., LI, Yaojun, HEATH, Anthony. Y SHRYANE, Nick. Inter- and intra –generational social mobility effects on subjective well-being – Evidence from mainland China. Research in Social Stratification and Mobility 48, pp. 54-66. 2017 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
59 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Economía |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Ciencias Económicas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/57583271-acda-4bce-aaa2-0925029ba05a/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/344cae7a-82d3-4455-84f7-0ed8f468d976/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/6a051546-4051-4b95-920a-d5f086f7ce5a/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/5d7f1d8f-bee5-415b-93d4-22fce170e75b/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/89c6be68-5af3-425f-8750-759b449daa54/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/fb364f99-eaef-407a-86a8-276a30dbbf52/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/11a9c40f-4254-4ab6-b61c-365144e19ead/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 cebb3d607032ebf747866768c9c744c2 5b568ed49c9126b4e6bcb8bfbdb30942 a0466700e5cf012b918c6c798421de8a 55c7f632528328801392f2ed91ed337b 8a810391315ae41ce6b48c2228d9a783 67bb0e97002260970e4effbeed199465 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814259868730654720 |
spelling |
Aponte Mayor, Guillermoc83e618babbac61823379b2b2eaad3d6Zambrano Galeano, Eliana5779bc04f5b810c9f8d93086c18ff680Universidad Autónoma de OccidenteColombia2021-06-18T17:55:35Z2021-06-18T17:55:35Z2021-04-26https://hdl.handle.net/10614/13067Universidad Autónoma de OccidenteRepositorio Educativo Digitalhttps://red.uao.edu.co/Este documento quiere abordar los determinantes de la estructura socio ocupacional en Colombia para el año 2018. Para ello se utiliza la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) de 2018. Se hace un proxy de la calidad de vida mediante el cálculo de un índice de estratificación ocupacional y la estimación de un logit ordenado para analizar los determinantes de esta estratificación. Se encontró que los factores asociados al ingreso laboral y formalidad laboral (cotizar a un fondo de pensiones) son los factores explicativos en las diferencias en el estrato socio-ocupacional. De allí que se deben impulsar políticas de formalización laboral en el país que le permitan a las personas tener una mejor calidad en el empleo. Por otro lado, el nivel educativo de los padres no es significativo en el análisis por lo que no se tienen resultados en materia de movilidad social que expliquen las diferencias en la estratificación socio ocupacional.Proyecto de grado (Economista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2021PregradoEconomista59 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteEconomíaDepartamento de Ciencias EconómicasFacultad de Comunicación y Ciencias SocialesCaliDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2EconomíaEstratificación social y económicaCalidad del empleoMercado laboralMedicidadPobrezaLabor marketPoorBeggingDeterminantes de la pobreza y la indigencia vía ingresos en Colombia: un análisis para 2018Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32ANGULO, Roberto., GAVIRIA, Alejandro. Y MORALES, Liliana. La década ganada: evolución de la clase media, la pobreza y la vulnerabilidad en Colombia 2002-2011 [en línea]. Coyuntura Económica. Vol. XLIV, No. 1, Fedesarrollo, Bogotá-Colombia, pp. 173-209. 2014. [Consultado el 11 enero de 2020] Disponible en https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/713/Co_Eco_Junio_2014_Angulo_Gaviria_y_Morales.pdf?sequence=2&isAllowed=yATRIA, Raúl. Estructura ocupacional, estructura social y clases sociales. [en línea] series políticas sociales, nª 96, Santiago, CEPAL. 2004. [Consultado el 10 de diciembre de 2020] Disponilble en https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6087.BERENT, Jerzy. Social mobility and marriage, a study of trends in England and Wales”, pp. 321-38. 1954.BLAU. Peter M.Y DUNCAN, Otis Dudley. The American Occupational Structure. Wiley. New York.1967.BRANT, Rollin. Assessing proportionality in the proportional odds model for ordinal logistic regression. Biometrics, 46, 1171-1178, 1990.CAMERON, Colin. Y TRIVEDI, Pravin. Microeconometrics, methods and applications [en línea]. New York: Edición. Universidad de Cambridge. 2005. [Consultado el 12 de noviembre de 2020] Disponible en https://www.researchgate.net/publication/235726200_Microeconometrics_Methods_and_ApplicationsCARLSSON, Gösta. Social Mobility and Class Structure. Lund: Gleerup.1958 CONNOR, Walter D. Socialism, Politics, and Equality: Hierarchy and Change in Eastern Europe and USSR” New York Columbia University Press. 1979COPETE, Johana. La estratificación socio-ocupacional en Colombia en los años 2003 y 2008 [en línea]. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Universidad del Valle, Cali. 2011 [Consultado el 11 enero de 2020] Disponible en https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/7141CUTRIGHT, Phillips. Occupational Inheritance: A cross-national analysis. American Journal of Sociology. Vol. 73, No. 4 (Jan., 1968), pp. 400-416. 1968DE LA CRUZ, Rafael; GASTÓN, Leandro Y LOTERSZPIL, Mario. Colombia: hacia un país de altos ingresos con movilidad social. [en línea].¨Banco Interamericano de Desarrollo. 2016. [Consultado el 10 de diciembre de 2020]. Disponible en https://publications.iadb.org/handle/11319/7435DUNCAN, Otis Dudley. A socioeconomic index for all ocuaptions. En Occupation and Social Status, ed. A.J. Reiss, Jr. pp 109-38. Nre York: Free Press. 1961 DUNCAN, Otis Dudley Y HODGE, Robert W. Education and occupational mobililty: a regression analysis. American Journal of Sociology. 68: 629-44. 1963FARNÉ, Stefano. Estudio sobre la calidad del empleo en Colombia. [en línea]. OIT, Oficina regional para América Latina y el Caribe. Perú. 2003 [Consultado el 11 de febrero de 2021]. Disponible en: http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/06D6CE7CD748920105257E06007D27DD/$FILE/LA_CALIDAD_DEL_EMPLEO_AMERICA_LATINA.pdfFEDESARROLLO. Informe Mensual del Mercado Laboral. La Calidad del Empleo. 2019 [en línea]. [Consultado el 11 de Diciembre, 2020] disponible en https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3866/IMLDiciembre_ 2019_Digital.pdf?sequence=4&isAllowed=yFILGUEIRA, Carlos H. La actualidad de viejas temáticas: sobre los estudios de clase estratificación y movilidad social en América Latina, [en línea]. Series de Políticas Sociales, No. 51, CEPAL (Santiago de Chile). 2001 [Consultado el 13 de diciembre de 2020] Disponible en https://repositorio.cepal.org/handle/11362/6008FOX, Thomas G. Y MILLER Seymour M. Economic, political and social determinantes of mobility: an international cross-section analysis. Acta Sociol. 9: 76- 93. 1965GAVIRIA, Alejandro. Los que suben y los que bajan: Educación y movilidad social en Colombia. [En línea] Bogotá́: Alfaomega Colombiana. 2002 [Consultado el 11 de febrero de 2018]. Disponible en https://www.fedesarrollo.org.co/content/los-quesuben- y-los-que-bajan-educaci%C3%B3n-y-movilidad-social-en-colombiaGLASS, David Victor. Social Mobility in Britain. London. Routledge.1954 GÓMEZ, Monica Sofia, GALVIS-APONTE, Luis Armando, Y ROYUELA, Victor. Calidad de vida laboral en Colombia: un índice multidimensional difuso. [En línea] Documentos de trabajo sobre economía regional, (230). 2015 [Consultado el 11 de febrero de 2021]. Disponible en: https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6930HALL, John. A comparison of the degree of social endogamy in England and Wales and The USA. Pp. 3,4-448.1954HAUSER, Robert M. A structural model for the mobility table. Soc. Forc. 56: 919-53. 1978HAZELRIGG Lawrence. Cross-national comparisons of father-to-son occupational mobility. American Journal of Sociology 89: 1379-1409. 1974HOUT, Michael . Status, autonomy, and training in occupational mobility. [en línea]. American Journal of Sociology 89: 1379-1409. 1984 [Consultado el 01 de febrero de 2021] Disponible en https://www.journals.uchicago.edu/doi/abs/10.1086/228020JIMÉNEZ RESTREPO, Diana Marcela, Y PÁEZ CORTÉS, Jessica Natalia. Una metodología alternativa para medir la calidad del empleo en Colombia (2008-2012) [en línea]. sociedad y economía, (27), 129-154. 2014 [Consultado el 11 de febrero de 2021]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/soec/n27/n27a06.pdfLASSO, Francisco Javier. Y FRASSER, Cristian Camilo Calidad del empleo y bienestar: Un análisis con escalas de equivalencia. [en línea]. 2013 [Consultado el 09 de febrero de 2021] Disponible en https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0120448314000207LENSKI, Gerhard. Power and Privilege: A Theory of Social Stratification. New York: McGraw-Hill. 1966LONG, J. Scott Y FREESE, Jeremy. Regression Models for categorical variables using Stata. [en línea]. UCLA Press, California.2001 [Consultado el 01 de diciembre de 2020] Disponible en https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=kbrIEvo_zawC&oi=fnd&pg=PR29&dq=LONG,+J.+SCOTT+Y+FREESE,+JEREMY.+Regression+Models+for+categorical+variables+using+Stata.+UCLA+Press,+California.2001&ots=cYXxMedvbG&sig=Xfk3bJ_78Sr2THQYz7ANr6HiOIs&redir_esc=y#v=onepage&q&f=falseMARSH, Robert. Values, demanda and social mobility. American Sociological Review. Rev. 28565-75. 1963MORA, Jhon James, y ULLOA, María Paola. Calidad del empleo en las principales ciudades colombianas y endogeneidad de la educación. [en línea]. Revista de Economía Institucional, 13. 2011 [Consultado el 11 de febrero de 2021]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/419/41921464007.pdfMORA, Jhon James; PÉREZ, Lisset. Y GONZÁLEZ, Carlos. La calidad del empleo de la población afro-colombiana utilizando índices sintéticos. [En línea] Revista de métodos cuantitativos para la economía y la empresa (21). Páginas 117–140. ISSN: 1886-516X. D.L: SE-2927-06. 2016. [Consultado el 11 de febrero de 2021]. Disponible en: http://www.upo.es/RevMetCuant/art.php?id=119MOLLEGAARD, Stine. Y JÆGER, Mads Meir. The effect of grandparent’s economic, cultural, and social capital on grandchildren´s educational success. [en línea]. Research in Social Stratication 42, pp. 11-19. 2015 [Consultado el 11 de diciembre de 2020] Disponible en https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0276562415000451MOYANO, Lina Marcela. Y GALVIS-APONTE, Luis Armando. ¿Oportunidades para el futuro? la movilidad social de los adolescentes en Colombia. [en línea]. Documentos de trabajo sobre economía regional. Núm 211. 2014 [Consultado el 03 de diciembre de 2020] Disponible en https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3060NINA, Esteban. Y GRILLO, Santiago. Educación, Movilidad Social y Trampa de la Pobreza. Documento de Trabajo. Departamento Nacional de Planeación. 2010NINA, Esteban., GRILLO, Santiago. Y MALAVER, Carlos Alonso. Movilidad social y transmisión de la pobreza en Bogotá. [en línea]. Economía y Desarrollo, Volumen 2, Núm 2. 2003 [Consultado el 16 de enero de 2021] Disponible en http://uac1.fuac.edu.co/revista/I/I/seis.pdfNUSSBAUM, Martha. Y AMARTYA, Sen. La calidad de vida: México. Fondo de Cultura Económica. 1998OLOLUBE, Nwachukwu Prince, ONYEKWERE, Lawretta Adaobi Y AGBOR, Comfort N Social stratification and mobility: How socio-economic status of family affects children´s educational development and management. Scientific & Academic Publishing. 5(4): 111-122. 2015PÉREZ, Juan. Algunas hipótesis sobre desigualdad social y mercado de trabajo: reflexiones desde Centroamérica. [en línea]. Ponencia presentada al seminario “Persistent Inequalities in Latin America”, Princeton University, 5 de marzo del 2004. [Consultado el 2 de enero de 2020] Disponible en http://biblioteca.clacso.edu.ar/Costa_Rica/flacso-cr/20120809032301/perez.pdfPÉREZ SÁINZ, Juan Pablo, ANDRADE- EEKHOFF Katherine. BASTOS, Santiago Y HERRADORA, Michael.. El orden social ante la globalización, Procesos estratificadores en Centroamérica durante los años noventa. Publicación de las Naciones Unidas ISSN impreso 1564-4162 ISSN electrónico 1680-8983 ISBN: 92- 1-322318-3 LC/L.2037-P Nª de venta: S.03.II.G.203. 2003. [Consultado el 11 enero de 2020] Disponible en http://cdi.mecon.gov.ar/bases/doc/cepal/polsoc/80.pdfPORTES, Alejandro; HOFFMAN, Kelly;. La estructura de clases en América Latina: composición y cambios durante la era neoliberal”, Desarrollo Económico, Vol. 43, No. 171, 355-387. 2003ROKKAN, Stein. The Work of the International Sociological Association. International Social Sciences Bulletin No. 3: 851-6. 1951TENJO, Jaime. Educación y movilidad social en Colombia [en línea]. (No. 002408). Universidad Javeriana-Bogotá. 2004 [Consultado el 10 de diciembre de 2020]. Disponible en: https://ideas.repec.org/p/col/000108/002408.htmlTREIMAN, D. Occupational Prestige in Comparative Perspective. New York: Academic. 1977TORCHE, Florencia. Y WORMALD, Guillermo. Estratificación y movilidad social en Chile: entre la adscripción y el logro [en línea]. Serie Políticas Sociales, Nª 98, (Santiago, CEPAL). 2004 [Consultado el 05 de febrero de 2021] Disponible en https://repositorio.cepal.org/handle/11362/6089TREIMAN, Donald J.. Occupational Prestige in Comparative Perspective. [en línea]. New York: Academic. 1977 [Consultado el 10 de diciembre de 2020] Disponible en https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=6XSLBQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=Occupational+Prestige+in+Comparative+Perspective.+New+York:+Academic.+&ots=N10RwPrpUy&sig=2Bttusfxgw_YmIiR6D47bcv51g&redir_esc=y#v=onepage&q=Occupational%20Prestige%20in%20Comparative%20Perspective.%20New%20York%3A%20Academic.&f=falseTREIMAN, Donald J.. Y GANZEBOOM Harry BG. Comparative status attainment research. Research in Social Stratification and Mobility 9: 105-27.1990TUMIN, Melvin Y FELDMAN, Arnold S. Social Class and Social Change in Puerto Rico. Princeton: Princeton Univ. Press. 1961URIBE, José Ignacio., ORTIZ, Carlos Humberto. Y GARCÍA, Gustavo Adolfo. Informalidad y subempleo en Colombia: Dos Caras de la Misma Moneda. [en línea]. Documento de Trabajo del CIDSE No. 113, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Universidad del Valle. 2007 [Consultado el 11 de febrero de 2021]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/cadm/v21n37/v21n37a10.pdfURIBE MALLARINO, Consuelo Y RAMÍREZ RAMÍREZ MORENO, Jaime. (2019). Clase media y movilidad social en Colombia. [en línea]. Revista Colombiana de Sociología. Volumen 42, Número 2, p. 229-255, 2019. [Consultado el 11 de enero] disponible en: https://doi.org/10.15446/rcs.v42n2.50749VAN BASTELAER, Alois Y HUSSMANN, Ralf. Measurement of the Quality of Employment: Introduction and Overview. En Joint ECE-Eurostat-ILO Seminar on Measurement of the Quality of employment, Génova.2000VALENZUELA, María Elena; REINECKE, Gerhard; CORTÉS ROCHA, Rosalía; BRUSCHINI, Cristina; LOMBARDI, María Rosa; TODARO, Rosalba; MAURO, Amalia; YÁÑEZ, Sonia; HEIKEL, María Victoria; AGUIRRE, Rosario Y ESPINO, Alma.¿Más y mejores empleos para las mujeres?: La experiencia de los países del Mercosur y Chile [en línea], pág 29-58. Organización Internacional del Trabajo (OIT), Santiago de Chile. 2000 [Consultado el 12 de diciembre de 2020] Disponible en https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52973VIÁFARA, Carlos. Efectos de la raza y el sexo en el logro educativo y estatus ocupacional en el primer empleo en la ciudad de Cali. [en línea]. Ponencia presentada en el Seminario Internacional Exclusión social y discriminación Étnico Racial en América Latina y el Caribe. Cidse-Clacso-Crop, 23-25, Cali 2005 [Consultado el 17 de diciembre de 2020] Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/996/99616177003.pdfVIÁFARA, Carlos, ESTACIO, Alexander. Y GONZÁLEZ, Luisa Maria. Condición Étnico-Racial, Género y Movilidad Social en Bogotá, Cali y el Agregado de las Trece Áreas Metropolitanas en Colombia: Un Análisis Descriptivo y Econométrico [en línea]. Revista Sociedad y Economía No. 18, Pág. 113-116. 2010 [Consultado el 24 de enero de 2021] Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/996/99618003004.pdfWOLFE, Rory, Y GOULD, William. An approximate likelihood-ratio test for ordinal response models. En Stata Technical Bulletin Reprints, vol. 7, pags 199–204. College Station, TX: Stata Press.1998 YASCHINE, Iliana. ¿Alcanza la educación para salir de la pobreza? Análisis del proceso de estatificación ocupacional de jóvenes rurales en México [en línea]. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, pp. 377-406. Universidad Autónoma de México. 2015 [Consultado el 30 de enero de 2021] Disponible en https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185191815721422ZHAO, Yizhang., LI, Yaojun, HEATH, Anthony. Y SHRYANE, Nick. Inter- and intra –generational social mobility effects on subjective well-being – Evidence from mainland China. Research in Social Stratification and Mobility 48, pp. 54-66. 2017GeneralPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/57583271-acda-4bce-aaa2-0925029ba05a/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD53ORIGINALT09838_Determinantes de la pobreza y la indigencia vía ingresos en Colombia un análisis para 2018.pdfT09838_Determinantes de la pobreza y la indigencia vía ingresos en Colombia un análisis para 2018.pdfArchivo texto completo del trabajo de grado en pdfapplication/pdf746999https://red.uao.edu.co/bitstreams/344cae7a-82d3-4455-84f7-0ed8f468d976/downloadcebb3d607032ebf747866768c9c744c2MD54TA9838_Autorización trabajo de grado.pdfTA9838_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización para trabajo de gradoapplication/pdf228746https://red.uao.edu.co/bitstreams/6a051546-4051-4b95-920a-d5f086f7ce5a/download5b568ed49c9126b4e6bcb8bfbdb30942MD55TEXTT09838_Determinantes de la pobreza y la indigencia vía ingresos en Colombia un análisis para 2018.pdf.txtT09838_Determinantes de la pobreza y la indigencia vía ingresos en Colombia un análisis para 2018.pdf.txtExtracted texttext/plain110134https://red.uao.edu.co/bitstreams/5d7f1d8f-bee5-415b-93d4-22fce170e75b/downloada0466700e5cf012b918c6c798421de8aMD56TA9838_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA9838_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain4080https://red.uao.edu.co/bitstreams/89c6be68-5af3-425f-8750-759b449daa54/download55c7f632528328801392f2ed91ed337bMD58THUMBNAILT09838_Determinantes de la pobreza y la indigencia vía ingresos en Colombia un análisis para 2018.pdf.jpgT09838_Determinantes de la pobreza y la indigencia vía ingresos en Colombia un análisis para 2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5701https://red.uao.edu.co/bitstreams/fb364f99-eaef-407a-86a8-276a30dbbf52/download8a810391315ae41ce6b48c2228d9a783MD57TA9838_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA9838_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13344https://red.uao.edu.co/bitstreams/11a9c40f-4254-4ab6-b61c-365144e19ead/download67bb0e97002260970e4effbeed199465MD5910614/13067oai:red.uao.edu.co:10614/130672024-03-15 13:50:31.444https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |