Fortalecimiento del posicionamiento y relacionamiento académico de parques nacionales de Colombia Territorial Pacífico, con la Universidad Autónoma de Occidente en el Marco de convenio 001, apartir del Diseño e implementación de un plan estratégico de comunicación
Este trabajo se llevó a cabo en la entidad Parques Nacionales Naturales de Colombia, Territorial Pacífico, tuvo como objetivo general, fortalecer el posicionamiento y relacionamiento académico de la entidad e iniciar un proceso de intercambio de información, experiencias y conocimientos con grupos d...
- Autores:
-
Laguado López, Carolina
Vélez Parra, Harold Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/3424
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/3424
- Palabra clave:
- Communication in organizations
Conservation of natural resources
Comunicación Social-Periodismo
Estrategia de comunicación
Conservación de los recursos naturales
Comunicación organizacional
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | Este trabajo se llevó a cabo en la entidad Parques Nacionales Naturales de Colombia, Territorial Pacífico, tuvo como objetivo general, fortalecer el posicionamiento y relacionamiento académico de la entidad e iniciar un proceso de intercambio de información, experiencias y conocimientos con grupos de investigación y grupos estudiantiles organizados de la Universidad Autónoma de Occidente, en el convenio Marco de Cooperación 001, que tiene por objeto general: “el desarrollo conjunto de actividades de investigación, ciencia y tecnología en áreas relacionadas con la gestión ambiental y el conocimiento y manejo de los recursos naturales y otras afines que sean definidas de interés para las dos entidades”. Este proceso pudo lograrse gracias al desarrollo de los objetivos específicos, delimitados en el inicio del proyecto. En la primera etapa, se realizó una evaluación, para conocer de qué manera estaba siendo reconocida la entidad y si su labor en el área de posicionamiento se estaba cumpliendo a cabalidad. A partir de los resultados obtenidos, se pudieron conocer algunas falencias que imposibilitan la gestión del área de comunicaciones, que a su vez llevaron a la creación del Plan Estratégico de Comunicación. Lo que se pretendía con cada una de las estrategias establecidas, era lograr que los públicos de interés de la Universidad Autónoma de Occidente conocieran la importancia de una entidad líder en temáticas ambientales como Parques, para fortalecer el posicionamiento institucional y lograr reforzar el relacionamiento académico para futuros proyectos y vincular nuevos estudiantes autónomos interesados en realizar pasantías e intercambiar información y conocimientos desde el área investigativa. La estrategia más fuerte dentro de esta pasantía, fue la de difusión, la cual permitió: la reactivación del convenio Marco de Cooperación 001 entre las dos entidades |
---|