Cálculo y análisis de la cuenta producción y generación de ingreso del sector electricidad, gas y agua en el Valle del Cauca en los años 2005-2007
En esta investigación se manejó de manera organizada la metodología que se emplea para calcular el PIB del sector Electricidad, Gas y Agua y cada uno de sus subsectores en el Valle del Cauca. En el crecimiento interanual del sector desde el año 2002 hasta el 2007 se da un crecimiento del 0.48%; para...
- Autores:
-
Beltrán Rivera, Adriana Isabel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/5604
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/5604
- Palabra clave:
- Economía
Producto interno bruto en Colombia
Consumo de energía eléctrica en Colombia
Indicadores económicos
Gas natural domiciliario
Agua
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | En esta investigación se manejó de manera organizada la metodología que se emplea para calcular el PIB del sector Electricidad, Gas y Agua y cada uno de sus subsectores en el Valle del Cauca. En el crecimiento interanual del sector desde el año 2002 hasta el 2007 se da un crecimiento del 0.48%; para los años de estudio del sector que son desde el año 2005 hasta el 2007 presenta un crecimiento interanual del 2%. En el año 2005 el sector Electricidad, Gas y Agua en el Valle del Cauca a pesar de que presenta un crecimiento del 1%; este tiene un crecimiento sustancial que para el año 2007 de un 5%. Siendo el sector gas el que presenta la mayor tasa de crecimiento aportando un 12%, seguido por el sector acueducto con un crecimiento del 10.53%; el sector de alcantarillado con un 6.89%; el sector aseo con un 6.65% y por último el sector electricidad con un 3.41%. Cabe resaltar, que el sector electricidad representa o aporta un valor significativo para el valor agregado del total del sector, con una participación en el 2005 del 68%, disminuyendo para el 2007 en un 66%; siendo EMCALI (Empresas Municipales de Cali) la empresa que aporta los mayores ingresos, seguida por la EPSA (Empresa de Energía del Pacifico); otro sector que cabe resaltar es el de acueducto; con un aporte al valor agregado de un 12%, el cual permaneció estable en los tres años (2005-2007); las empresas que contribuyeron con un gran aporte en los ingresos son EMCALI (Empresas Municipales de Cali) y ACUAVALLE (la Sociedad de Acueducto y Alcantarillado del Valle del Cauca). Por otro lado, la participación del sector alcantarillado para el año 2005 es del 10%, permaneciendo estable en los siguientes años; el sector aseo en el 2005 su participación es del 7%, aumentando en el 2007 en un 8%; y por último el sector gas en el año 2005 presenta una participación del 3%, y para el 2007 aumenta con un 4% |
---|