Propuesta para el diseño de estrategias de comunicación externa entre la Subsecretaría de Atención Integral a Víctimas y sus beneficiarios en Cali
Teniendo en cuenta el momento coyuntural por el que atraviesa Colombia con el Posconflicto y el papel que tienen las víctimas dentro de éste, el presente proyecto investigativo pretende contribuir al fortalecimiento del plan de comunicaciones que tiene la Subsecretaría de Atención Integral a Víctima...
- Autores:
-
Clavijo Echeverri, Valentina
Valois Gómez, Lynda Lucía
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/11017
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/11017
- Palabra clave:
- Comunicación Social y Periodismo
Comunicación para el cambio social
Comunicación Estratégica
Política Pública
Víctimas
Participación
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id |
REPOUAO2_98783c2b0a15a39c11c3d84005b89588 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/11017 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta para el diseño de estrategias de comunicación externa entre la Subsecretaría de Atención Integral a Víctimas y sus beneficiarios en Cali |
title |
Propuesta para el diseño de estrategias de comunicación externa entre la Subsecretaría de Atención Integral a Víctimas y sus beneficiarios en Cali |
spellingShingle |
Propuesta para el diseño de estrategias de comunicación externa entre la Subsecretaría de Atención Integral a Víctimas y sus beneficiarios en Cali Comunicación Social y Periodismo Comunicación para el cambio social Comunicación Estratégica Política Pública Víctimas Participación |
title_short |
Propuesta para el diseño de estrategias de comunicación externa entre la Subsecretaría de Atención Integral a Víctimas y sus beneficiarios en Cali |
title_full |
Propuesta para el diseño de estrategias de comunicación externa entre la Subsecretaría de Atención Integral a Víctimas y sus beneficiarios en Cali |
title_fullStr |
Propuesta para el diseño de estrategias de comunicación externa entre la Subsecretaría de Atención Integral a Víctimas y sus beneficiarios en Cali |
title_full_unstemmed |
Propuesta para el diseño de estrategias de comunicación externa entre la Subsecretaría de Atención Integral a Víctimas y sus beneficiarios en Cali |
title_sort |
Propuesta para el diseño de estrategias de comunicación externa entre la Subsecretaría de Atención Integral a Víctimas y sus beneficiarios en Cali |
dc.creator.fl_str_mv |
Clavijo Echeverri, Valentina Valois Gómez, Lynda Lucía |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Bueno, Dely Johana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Clavijo Echeverri, Valentina Valois Gómez, Lynda Lucía |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social y Periodismo Comunicación para el cambio social Comunicación Estratégica Política Pública Víctimas Participación |
topic |
Comunicación Social y Periodismo Comunicación para el cambio social Comunicación Estratégica Política Pública Víctimas Participación |
description |
Teniendo en cuenta el momento coyuntural por el que atraviesa Colombia con el Posconflicto y el papel que tienen las víctimas dentro de éste, el presente proyecto investigativo pretende contribuir al fortalecimiento del plan de comunicaciones que tiene la Subsecretaría de Atención Integral a Víctimas en Cali, desde el diseño de estrategias de comunicación externa, tomando como base la comunicación estratégica y apoyándose de las propuestas que tiene la comunicación para el cambio social, al momento de diseñar las estrategias. Es importante resaltar que las estrategias estarán diseñadas desde la comunicación externa, pues se busca fortalecer la relación que existe entre la Subsecretaría con sus beneficiarios. Igualmente, se realizará un diagnóstico interno de la organización para revisar los procesos que vienen realizando y, por medio de las técnicas de observación participante, entrevistas y grupos focales, se buscará analizar las percepciones que tienen las víctimas frente a dichos procesos; todo lo anterior con el fin de diseñar de manera adecuada y efectiva las estrategias de comunicación |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-08-27T14:44:53Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-08-27T14:44:53Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-05-08 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10614/11017 |
url |
http://hdl.handle.net/10614/11017 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
118 páginas |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social y Periodismo |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Ciencias de la Comunicación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Occidente reponame:Repositorio Institucional UAO |
instname_str |
Universidad Autónoma de Occidente |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
reponame_str |
Repositorio Institucional UAO |
collection |
Repositorio Institucional UAO |
dc.source.bibliographiccitation.spa.fl_str_mv |
AGUILERA CASTRO, Adriana; VIRGEN ORTIZ, Viviana; RIASCOS ERAZO, Sandra Cristina. Percepción De Los Empresarios Con Respecto Al Cumplimiento De Criterios Para Implantar Estrategias Basadas [En linea]. En Recursos Orientadas Al Crecimiento Empresarial En Las Pymes De Santiago De Cali - Colombia. vol.18. Cali. Scielo. 2017,[Citado 4 ene, 2019], pp.55-67. Disponible en Internet: <http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-86932017000100003&lng=en&nrm=iso>. ISSN 0124-8693. http://dx.doi.org/10.22267/rtend.171801.64. AGUIRRE BAZTÁN, Ángel. Etnografía: Metodología cualitativa en la investigación sociocultural. España: Marcombo, 1995. 319p ALCALDÍA DE CALI. La Alcaldía de Cali se acerca a la población víctima del conflicto armado [en línea]. Secretaría de Bienestar Social. [Consultado: 10 de marzo de 2018]. Disponible en internet:http://www.cali.gov.co/bienestar/publicaciones/139307/la-alcaldia-de-cali-se-acerca-a-la-poblacion-victima-del-conflicto-armado/ ALJURE, Andres. El plan estratégico de comunicación: Método y recomendaciones prácticas para su elaboración [en línea]. Bogotá: Editorial UOC, 2015. [Consultado: 10 de marzo de 2018]. Disponible en Internet: https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/27870/EL%20PLAN%20ESTRATEGICO%20DE%20COMUNICACION.pdf?sequence=1 ARCILA CANO, Marrly. Comunicación Estratégica, Y Estrategias De Comunicación Para El Desarrollo De Las Organizaciones. [En línea]. Pereira. Universidad Católica de Pereira. 2012. [Consultado: 12 sep, 2018]. Disponible en Internet: https://es.scribd.com/document/337007147/Articulo-8-Marlly-Arcila-Cano BONILLA CASTRO, Elssy; HURTADO, Jimena; JARAMILLO, Christian. Introducción: El investigador y la construcción del conocimiento científico. [En línea]. En: La investigación. Aproximaciones a la construcción del conocimiento científico. México: Alfaomega, 2009. P 1-8. [Consultado: 12 sep, 2018]. Disponible en internet: http://www.redalyc.org/pdf/122/12236226008.pdf BOXO CIFUENTES, José Ramón et al. Teoría del reconocimiento: aportaciones a la psicoterapia. [En linea]. En: Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. 2013, vol.33, n.117.[Consultado 7. Nov. 2018 ], Disponible en Internet: <http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352013000100005&lng=es&nrm=iso>. ISSN 2340-2733. http://dx.doi.org/10.4321/S0211-57352013000100005. CADAVID BRINGE, Amparo. Pensar desde la experiencia: comunicación participativa en el cambio social / Amparo Cadavid Bringe y Alfonso Gumucio Dagron. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios. Facultad de Ciencias de la Comunicación, 2014. CASTRO BARAHONA, Franz Mauricio. Interpretación nietzscheana del fenómeno estético. [En linea]. Bogotá. Folios. 2008. [citado 29. Nov. 2018 ], Disponible en Internet: www.scielo.org.co/pdf/folios/n27/n27a02.pdf. CHAMBERS, Robert. Paradigm Shifts and the Practice of Participatory Research and Development. [En línea] En: DS Working Paper 2, Brighton: IDS. [Consultado: 1 de marzo del 2018]. Disponible en Internet: https://opendocs.ids.ac.uk/opendocs/handle/123456789/3712 COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1448 (10, junio, 2011). Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá, D.C., 2011. no. 48096. p. 1-75. DE LA MAZA SAMHABER, Luis Mariano. El sentido del reconocimiento en Hegel. [En linea]. En: Revista Latinoamericana de Filosofia. 2009. [Consultado 12 sep, 2018], p. 227-250. Disponible en Internet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3156807 DIAZ, G., Marcela; LOAIZA, Nancy; y ZAMBRANO, D., Luisa. Políticas de Bienestar como dimensiones del desarrollo y la comunicación. Plan de comunicación estratégico para impulsar, fortalecer y respaldar el Plan de Bienestar Social de la Secretaría de Educación de Bogotá y su difusión exitosa. [En línea]. Trabajo de grado Comunicación Social. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Comunicación y Lenguaje, 2009. P 184. [Consultado 10 de marzo de 2018]. Disponible en internet: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis334.pdf.DURKHEIM, Emile. Juicios de Valor y Juicios de Realidad. En: Juicios de Valor, Ideologías y Ciencia Social. [En linea]. En: Revista de Estudios Politicos. 1968. [Consultado 6 dic, 2018], Disponible en Internet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2082597 GARRIDO, Francisco Javier. “Comunicación Estratégica: las claves de la comunicación empresarial en el siglo XXI”, Barcelona, Gestión. 2000. 125p GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA. Plan de Acción Territorial para la atención a víctimas del conflicto armado 2016-2019 adoptado durante la Administración de la Gobernadora, Dilian Francisca Toro Torres. [En línea]. Gobernación Valle del Cauca. 2016. [Consultado: 10 de febrero del 2018] Disponible en internet: http://www.valledelcauca.gov.co/gestionpaz/publicaciones.php?id=36186 GONZALEZ SEARA. Luis. Juicios De Valor, Ideologías Y Ciencia Social. [En linea]. España. Revista de Estudios Politicos. 1968. [Consultado 4 dic, 2018], Disponible en Internet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2082597 GUMUCIO DRAGÓN, Alfonso. Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo participativo. [En linea] En: Signo y Pensamiento. Mayo, 2012, v. 30, n. 58. p. 26-39. ISSN 2027-2731. [Consultado 4 dic, 2018], Disponible en: <http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/2454> --------. Haciendo Olas: Historias de Comunicación Participativa para el Cambio Social. En: The Rockefeller Foundation. New York. 2001 LA CONVERSACIÓN MÁS GRANDE DEL MUNDO. El Grupo de Pedagogía para la Paz de la Presidencia de la República: 17, marzo, 2016: La conversación más grande del mundo.[en línea] Bogotá: Grupo de pedagogía de la Paz, 2016. p 12. [Consultado: marzo 24 de 2018]. Disponible en internet: http://www.laconversacionmasgrandedelmundo.com/files/385/memorias.pdf LOPEZ, Fernando. El análisis de contenido como método de investigación. [En línea]. En: Revista Educación. Universidad Huelva. 2002. [Consultado 12 nov, 2018]. Disponible en Internet: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1912/b15150434.pdf?sequence1LOPEZ AGUDELO, Laura Valentina. Narrativas sobre la atención frente al desplazamiento forzado: perspectivas de víctimas y agentes institucionales del municipio de Manizales [en línea]. Manizales. Universidad Pedagógica Nacional y Colciencias. Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE, 2017. p 76. [Consultado: 19 de marzo de 2018]. Disponible en internet: http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/3223/INFORME%20FINAL%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf?sequence=1&isAllowed=y MARIN, Antonio Lucas. La Formación para la participación y la comunicación em las organizaciones. [En línea]. Madrid. Universidad Computense de Madrid. P. 263-280. [Consultado 20 nov, 2018]. Disponible en Internet: reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_077_078_15.pdf. MESA DE COMUNICACIÒN Y CAMBIO SOCIAL. Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la comunicación (ALAIC). [en línea] Universidad de la República del Uruguay. Montevideo. 2012. [Consultado 20 nov, 2018]. Disponible en Internet: https://www.alaic.org/site/congresos/congreso-alaic-2012/ PARIS VALLECILLA, Luisa Fernanda. Consideraciones para la optimización de la política pública entorno a la desaparición forzada en Colombia y recomendaciones para los programas de reparación integral a los familiares sobrevivientes [en línea]. Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Maestría en Política Social, 2009. p. 186. [Consultado: 19 de marzo de 2018]. Disponible en internet: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/4938/tesis144.pdf?sequence=1&isAllowed=y PÉREZ, Rafael Alberto. Estrategias de comunicación [en línea]. En: Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Febrero – abril, 2006, núm. 75, p. 24. [Consultado:12 de marzo de 2018]. Disponible en internet: http://www.tendencias21.net/estrategar/docs/de%20Galindo.pdf PINEDA, Alicia. Análisis de políticas públicas (APP) y comunicación: entre realidades y utopías. En: Espacio Abierto: Cuaderno Venezolano de Sociologia. Enero-Marzo, 2015, Vol. 24 no. 1, p173, 21. PRECIADO, Ángela; GUZMÁN, Haydée. Usos y prácticas de comunicación estratégica en organizaciones públicas y políticas [en línea]. En: Centro de Investigaciones de la Comunicación Corporativa y Organizacional, Cicco, de laFacultad de Comunicación de la Universidad de la Sabana, Colombia. 2010, p 49-73.[Consultado: 19 de marzo de 2018]. Disponible en internet: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/folios/article/view/10599/9724 RED NACIONAL DE INFORMACIÓN. Registro Único de Víctimas (RUV) [en línea]. Red Nacional de Información. 2018 [Consultado: 10 de marzo del 2018]. Disponible en internet: https://rni.unidadvictimas.gov.co/RUV ROSENBAUM, Jorge. Diálogo social y formación en Uruguay. Serie cit. Nº 6. Montevideo.2000.145p ROTH, André-Noel. Políticas Públicas. Formulación, Implementación y Evaluación. Bogotá. 2002. ISBN 958-9136-15-X SISTEMA NACIONAL DE ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS. Reseña de la Unidad Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas [En línea]. Gobierno de Colombia. [Consultado: 06 de febrero del 2018] Disponible en internet: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/rese%C3%B1a-de-la-unidad/126 SUBSECRETARÌA DE ATENCIÒN INTEGRAL A VÍCTIMAS [en línea]. Secretaría de Bienestar Social. [consultado: 6 de marzo de 2018]. Disponible en internet: http://www.cali.gov.co/bienestar/publicaciones/130679/subsecretaria-de-atencion-integral-a-victimas/ TAYLOR,S.J. BOGDAN, R.-Introducción a los métodos cualitativos en investigación. La búsqueda de los significados. Ed.Paidós, España, 1992. 132p VARGAS JIMÉNEZ, Ileana. La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos [en línea]. En: Revista Calidad en la Educación Superior. 2012, Vol.3, no.1, p.119-139. [Consultado: 10 de marzo de 2018]. Disponible en internet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3945773 VILORIA, NADIA IANNINA. Comunicación para el cambio social: Propuesta y validación de un modelo para medir los efectos en la Reconstrucción de Tejido Social, aplicado a tres acciones comunicativas realizadas en la ciudad de Medellín entre los años 2008-2011. [En línea] En: Repositorio Institucional Universidad de Medellín. 2015. [Consultado: 1 de marzo del 2018] Disponible en internet: http://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/2251/T_MC_7.PDF?sequence=1 |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/a55565e3-dd28-41af-a25e-3be6f4a38b99/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/d51cccd5-14ed-489e-b370-43044cff9c11/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/567ed30b-3200-41e1-b4d0-40a1e97a7210/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/0412ae0a-ed33-4be0-bad0-7aead55f3e1d/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/b1b7e4be-ac54-43a4-85cc-99462e37dbab/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/4bc495b1-ecc6-48b6-ac4b-db929f0e9cfc/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/cbfb4452-7e41-4f40-8d32-3ad4125fd560/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/faf63e8f-f9d8-453e-b302-9e523e02d751/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5814ff76ff00a1423916a957f2565e1e ab51498aadbe60d6bf6035e1a4ef342f 0da54f8554d4e707eb4f31f363b9eed2 a23dd7aa640f9f310d1973bb6b5d92ca 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 14c6f736625ca2132f9c2f7c9de68d18 55b55ef2a76078b42ee4f9d3a5de078e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UAO |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814259976034582528 |
spelling |
Bueno, Dely Johanaea83acbf65743a5b16b25a954068b4f9-1Clavijo Echeverri, Valentinaef872e3578e5e2a771014578c05fe157-1Valois Gómez, Lynda Lucía3bb16d2824213a66117550fa5436dcdf-1Comunicador Social-PeriodistaUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2019-08-27T14:44:53Z2019-08-27T14:44:53Z2019-05-08http://hdl.handle.net/10614/11017Teniendo en cuenta el momento coyuntural por el que atraviesa Colombia con el Posconflicto y el papel que tienen las víctimas dentro de éste, el presente proyecto investigativo pretende contribuir al fortalecimiento del plan de comunicaciones que tiene la Subsecretaría de Atención Integral a Víctimas en Cali, desde el diseño de estrategias de comunicación externa, tomando como base la comunicación estratégica y apoyándose de las propuestas que tiene la comunicación para el cambio social, al momento de diseñar las estrategias. Es importante resaltar que las estrategias estarán diseñadas desde la comunicación externa, pues se busca fortalecer la relación que existe entre la Subsecretaría con sus beneficiarios. Igualmente, se realizará un diagnóstico interno de la organización para revisar los procesos que vienen realizando y, por medio de las técnicas de observación participante, entrevistas y grupos focales, se buscará analizar las percepciones que tienen las víctimas frente a dichos procesos; todo lo anterior con el fin de diseñar de manera adecuada y efectiva las estrategias de comunicaciónProyecto de grado (Comunicador Social-Periodista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2019PregradoComunicador(a) Social – Periodistaapplication/pdf118 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteComunicación Social y PeriodismoDepartamento de Ciencias de la ComunicaciónFacultad de Comunicación y Ciencias SocialesDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOAGUILERA CASTRO, Adriana; VIRGEN ORTIZ, Viviana; RIASCOS ERAZO, Sandra Cristina. Percepción De Los Empresarios Con Respecto Al Cumplimiento De Criterios Para Implantar Estrategias Basadas [En linea]. En Recursos Orientadas Al Crecimiento Empresarial En Las Pymes De Santiago De Cali - Colombia. vol.18. Cali. Scielo. 2017,[Citado 4 ene, 2019], pp.55-67. Disponible en Internet: <http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-86932017000100003&lng=en&nrm=iso>. ISSN 0124-8693. http://dx.doi.org/10.22267/rtend.171801.64. AGUIRRE BAZTÁN, Ángel. Etnografía: Metodología cualitativa en la investigación sociocultural. España: Marcombo, 1995. 319p ALCALDÍA DE CALI. La Alcaldía de Cali se acerca a la población víctima del conflicto armado [en línea]. Secretaría de Bienestar Social. [Consultado: 10 de marzo de 2018]. Disponible en internet:http://www.cali.gov.co/bienestar/publicaciones/139307/la-alcaldia-de-cali-se-acerca-a-la-poblacion-victima-del-conflicto-armado/ ALJURE, Andres. El plan estratégico de comunicación: Método y recomendaciones prácticas para su elaboración [en línea]. Bogotá: Editorial UOC, 2015. [Consultado: 10 de marzo de 2018]. Disponible en Internet: https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/27870/EL%20PLAN%20ESTRATEGICO%20DE%20COMUNICACION.pdf?sequence=1 ARCILA CANO, Marrly. Comunicación Estratégica, Y Estrategias De Comunicación Para El Desarrollo De Las Organizaciones. [En línea]. Pereira. Universidad Católica de Pereira. 2012. [Consultado: 12 sep, 2018]. Disponible en Internet: https://es.scribd.com/document/337007147/Articulo-8-Marlly-Arcila-Cano BONILLA CASTRO, Elssy; HURTADO, Jimena; JARAMILLO, Christian. Introducción: El investigador y la construcción del conocimiento científico. [En línea]. En: La investigación. Aproximaciones a la construcción del conocimiento científico. México: Alfaomega, 2009. P 1-8. [Consultado: 12 sep, 2018]. Disponible en internet: http://www.redalyc.org/pdf/122/12236226008.pdf BOXO CIFUENTES, José Ramón et al. Teoría del reconocimiento: aportaciones a la psicoterapia. [En linea]. En: Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. 2013, vol.33, n.117.[Consultado 7. Nov. 2018 ], Disponible en Internet: <http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352013000100005&lng=es&nrm=iso>. ISSN 2340-2733. http://dx.doi.org/10.4321/S0211-57352013000100005. CADAVID BRINGE, Amparo. Pensar desde la experiencia: comunicación participativa en el cambio social / Amparo Cadavid Bringe y Alfonso Gumucio Dagron. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios. Facultad de Ciencias de la Comunicación, 2014. CASTRO BARAHONA, Franz Mauricio. Interpretación nietzscheana del fenómeno estético. [En linea]. Bogotá. Folios. 2008. [citado 29. Nov. 2018 ], Disponible en Internet: www.scielo.org.co/pdf/folios/n27/n27a02.pdf. CHAMBERS, Robert. Paradigm Shifts and the Practice of Participatory Research and Development. [En línea] En: DS Working Paper 2, Brighton: IDS. [Consultado: 1 de marzo del 2018]. Disponible en Internet: https://opendocs.ids.ac.uk/opendocs/handle/123456789/3712 COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1448 (10, junio, 2011). Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá, D.C., 2011. no. 48096. p. 1-75. DE LA MAZA SAMHABER, Luis Mariano. El sentido del reconocimiento en Hegel. [En linea]. En: Revista Latinoamericana de Filosofia. 2009. [Consultado 12 sep, 2018], p. 227-250. Disponible en Internet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3156807 DIAZ, G., Marcela; LOAIZA, Nancy; y ZAMBRANO, D., Luisa. Políticas de Bienestar como dimensiones del desarrollo y la comunicación. Plan de comunicación estratégico para impulsar, fortalecer y respaldar el Plan de Bienestar Social de la Secretaría de Educación de Bogotá y su difusión exitosa. [En línea]. Trabajo de grado Comunicación Social. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Comunicación y Lenguaje, 2009. P 184. [Consultado 10 de marzo de 2018]. Disponible en internet: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis334.pdf.DURKHEIM, Emile. Juicios de Valor y Juicios de Realidad. En: Juicios de Valor, Ideologías y Ciencia Social. [En linea]. En: Revista de Estudios Politicos. 1968. [Consultado 6 dic, 2018], Disponible en Internet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2082597 GARRIDO, Francisco Javier. “Comunicación Estratégica: las claves de la comunicación empresarial en el siglo XXI”, Barcelona, Gestión. 2000. 125p GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA. Plan de Acción Territorial para la atención a víctimas del conflicto armado 2016-2019 adoptado durante la Administración de la Gobernadora, Dilian Francisca Toro Torres. [En línea]. Gobernación Valle del Cauca. 2016. [Consultado: 10 de febrero del 2018] Disponible en internet: http://www.valledelcauca.gov.co/gestionpaz/publicaciones.php?id=36186 GONZALEZ SEARA. Luis. Juicios De Valor, Ideologías Y Ciencia Social. [En linea]. España. Revista de Estudios Politicos. 1968. [Consultado 4 dic, 2018], Disponible en Internet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2082597 GUMUCIO DRAGÓN, Alfonso. Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo participativo. [En linea] En: Signo y Pensamiento. Mayo, 2012, v. 30, n. 58. p. 26-39. ISSN 2027-2731. [Consultado 4 dic, 2018], Disponible en: <http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/2454> --------. Haciendo Olas: Historias de Comunicación Participativa para el Cambio Social. En: The Rockefeller Foundation. New York. 2001 LA CONVERSACIÓN MÁS GRANDE DEL MUNDO. El Grupo de Pedagogía para la Paz de la Presidencia de la República: 17, marzo, 2016: La conversación más grande del mundo.[en línea] Bogotá: Grupo de pedagogía de la Paz, 2016. p 12. [Consultado: marzo 24 de 2018]. Disponible en internet: http://www.laconversacionmasgrandedelmundo.com/files/385/memorias.pdf LOPEZ, Fernando. El análisis de contenido como método de investigación. [En línea]. En: Revista Educación. Universidad Huelva. 2002. [Consultado 12 nov, 2018]. Disponible en Internet: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1912/b15150434.pdf?sequence1LOPEZ AGUDELO, Laura Valentina. Narrativas sobre la atención frente al desplazamiento forzado: perspectivas de víctimas y agentes institucionales del municipio de Manizales [en línea]. Manizales. Universidad Pedagógica Nacional y Colciencias. Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE, 2017. p 76. [Consultado: 19 de marzo de 2018]. Disponible en internet: http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/3223/INFORME%20FINAL%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf?sequence=1&isAllowed=y MARIN, Antonio Lucas. La Formación para la participación y la comunicación em las organizaciones. [En línea]. Madrid. Universidad Computense de Madrid. P. 263-280. [Consultado 20 nov, 2018]. Disponible en Internet: reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_077_078_15.pdf. MESA DE COMUNICACIÒN Y CAMBIO SOCIAL. Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la comunicación (ALAIC). [en línea] Universidad de la República del Uruguay. Montevideo. 2012. [Consultado 20 nov, 2018]. Disponible en Internet: https://www.alaic.org/site/congresos/congreso-alaic-2012/ PARIS VALLECILLA, Luisa Fernanda. Consideraciones para la optimización de la política pública entorno a la desaparición forzada en Colombia y recomendaciones para los programas de reparación integral a los familiares sobrevivientes [en línea]. Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Maestría en Política Social, 2009. p. 186. [Consultado: 19 de marzo de 2018]. Disponible en internet: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/4938/tesis144.pdf?sequence=1&isAllowed=y PÉREZ, Rafael Alberto. Estrategias de comunicación [en línea]. En: Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Febrero – abril, 2006, núm. 75, p. 24. [Consultado:12 de marzo de 2018]. Disponible en internet: http://www.tendencias21.net/estrategar/docs/de%20Galindo.pdf PINEDA, Alicia. Análisis de políticas públicas (APP) y comunicación: entre realidades y utopías. En: Espacio Abierto: Cuaderno Venezolano de Sociologia. Enero-Marzo, 2015, Vol. 24 no. 1, p173, 21. PRECIADO, Ángela; GUZMÁN, Haydée. Usos y prácticas de comunicación estratégica en organizaciones públicas y políticas [en línea]. En: Centro de Investigaciones de la Comunicación Corporativa y Organizacional, Cicco, de laFacultad de Comunicación de la Universidad de la Sabana, Colombia. 2010, p 49-73.[Consultado: 19 de marzo de 2018]. Disponible en internet: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/folios/article/view/10599/9724 RED NACIONAL DE INFORMACIÓN. Registro Único de Víctimas (RUV) [en línea]. Red Nacional de Información. 2018 [Consultado: 10 de marzo del 2018]. Disponible en internet: https://rni.unidadvictimas.gov.co/RUV ROSENBAUM, Jorge. Diálogo social y formación en Uruguay. Serie cit. Nº 6. Montevideo.2000.145p ROTH, André-Noel. Políticas Públicas. Formulación, Implementación y Evaluación. Bogotá. 2002. ISBN 958-9136-15-X SISTEMA NACIONAL DE ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS. Reseña de la Unidad Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas [En línea]. Gobierno de Colombia. [Consultado: 06 de febrero del 2018] Disponible en internet: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/rese%C3%B1a-de-la-unidad/126 SUBSECRETARÌA DE ATENCIÒN INTEGRAL A VÍCTIMAS [en línea]. Secretaría de Bienestar Social. [consultado: 6 de marzo de 2018]. Disponible en internet: http://www.cali.gov.co/bienestar/publicaciones/130679/subsecretaria-de-atencion-integral-a-victimas/ TAYLOR,S.J. BOGDAN, R.-Introducción a los métodos cualitativos en investigación. La búsqueda de los significados. Ed.Paidós, España, 1992. 132p VARGAS JIMÉNEZ, Ileana. La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos [en línea]. En: Revista Calidad en la Educación Superior. 2012, Vol.3, no.1, p.119-139. [Consultado: 10 de marzo de 2018]. Disponible en internet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3945773 VILORIA, NADIA IANNINA. Comunicación para el cambio social: Propuesta y validación de un modelo para medir los efectos en la Reconstrucción de Tejido Social, aplicado a tres acciones comunicativas realizadas en la ciudad de Medellín entre los años 2008-2011. [En línea] En: Repositorio Institucional Universidad de Medellín. 2015. [Consultado: 1 de marzo del 2018] Disponible en internet: http://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/2251/T_MC_7.PDF?sequence=1Comunicación Social y PeriodismoComunicación para el cambio socialComunicación EstratégicaPolítica PúblicaVíctimasParticipaciónPropuesta para el diseño de estrategias de comunicación externa entre la Subsecretaría de Atención Integral a Víctimas y sus beneficiarios en CaliTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationTEXTT08577.pdf.txtT08577.pdf.txtExtracted texttext/plain194835https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/a55565e3-dd28-41af-a25e-3be6f4a38b99/download5814ff76ff00a1423916a957f2565e1eMD57TA8577.pdf.txtTA8577.pdf.txtExtracted texttext/plain48https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/d51cccd5-14ed-489e-b370-43044cff9c11/downloadab51498aadbe60d6bf6035e1a4ef342fMD59THUMBNAILT08577.pdf.jpgT08577.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6671https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/567ed30b-3200-41e1-b4d0-40a1e97a7210/download0da54f8554d4e707eb4f31f363b9eed2MD58TA8577.pdf.jpgTA8577.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14061https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/0412ae0a-ed33-4be0-bad0-7aead55f3e1d/downloada23dd7aa640f9f310d1973bb6b5d92caMD510CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/b1b7e4be-ac54-43a4-85cc-99462e37dbab/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/4bc495b1-ecc6-48b6-ac4b-db929f0e9cfc/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD54ORIGINALT08577.pdfT08577.pdfapplication/pdf1223545https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/cbfb4452-7e41-4f40-8d32-3ad4125fd560/download14c6f736625ca2132f9c2f7c9de68d18MD55TA8577.pdfTA8577.pdfapplication/pdf1239399https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/faf63e8f-f9d8-453e-b302-9e523e02d751/download55b55ef2a76078b42ee4f9d3a5de078eMD5610614/11017oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/110172024-01-19 16:28:38.938https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |