La acreditación internacional de instituciones de educación superior a partir de procesos de gestión de información

Este estudio presenta una mirada relacionada con la acreditación internacional, analizando el concepto del aseguramiento de la calidad desde la internacionalización de la educación superior, tomando como referencia algunos enfoques de acreditación / certificación como ARCUSUR (modelo regional) y ABE...

Full description

Autores:
Gabalan Coello, Jesus
Rodríguez Muñoz, José Vicente
Vásquez Rizo, Fredy Eduardo
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/13554
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/13554
Palabra clave:
Accreditation
Educational quality
Education, Higher
Educational tests and measurements
Acreditación
Calidad de la educación
Educación superior
Gestión de Información
Evaluación del aprendizaje
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este estudio presenta una mirada relacionada con la acreditación internacional, analizando el concepto del aseguramiento de la calidad desde la internacionalización de la educación superior, tomando como referencia algunos enfoques de acreditación / certificación como ARCUSUR (modelo regional) y ABET (Estados Unidos). Se desarrolla una metodología tendiente a realizar un seguimiento sobre los resultados de aprendizaje en un modelo de acreditación internacional, teniendo en cuenta un modelo centrado en la coherencia institucional, desde el cual el punto de partida es la misión de cada universidad. Dicha metodología traza un camino desde la misión, lineamientos de las escuelas, perfiles de egreso, resultados de aprendizaje hasta llegar a los instrumentos de evaluación. Finalmente se realiza una validación del modelo en una universidad. Dentro las conclusiones más relevantes del estudio, se encuentra la generación de un modelo deductivo para la evaluación de resultados de aprendizaje en el que se incorpora un potente sistema de información en cascada que se encuentra articulado por niveles y empleando la gestión de la información y conocimiento como el eje transversal.