Estudio de las propiedades fisicoquímicas de compost de residuos sólidos orgánicos residenciales, a partir de su caracterización térmica
El empleo del proceso de compostaje como técnica de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos ha resultado ser beneficioso en el contexto social, económico y ambiental. Sin embargo, hay poco conocimiento de sus características físicas y químicas, las cuales son fundamentales durante el proceso,...
- Autores:
-
Carmona Pardo, Rosa Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/10064
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/10064
- Palabra clave:
- Ingeniería Ambiental
Residuos orgánicos
Análisis térmico
Propiedades fisicoquímicas
Compost
Organic wastes
Chemicophysical properties
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id |
REPOUAO2_9812ebd750ed9681efbd2f3384d49700 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/10064 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de las propiedades fisicoquímicas de compost de residuos sólidos orgánicos residenciales, a partir de su caracterización térmica |
title |
Estudio de las propiedades fisicoquímicas de compost de residuos sólidos orgánicos residenciales, a partir de su caracterización térmica |
spellingShingle |
Estudio de las propiedades fisicoquímicas de compost de residuos sólidos orgánicos residenciales, a partir de su caracterización térmica Ingeniería Ambiental Residuos orgánicos Análisis térmico Propiedades fisicoquímicas Compost Organic wastes Chemicophysical properties |
title_short |
Estudio de las propiedades fisicoquímicas de compost de residuos sólidos orgánicos residenciales, a partir de su caracterización térmica |
title_full |
Estudio de las propiedades fisicoquímicas de compost de residuos sólidos orgánicos residenciales, a partir de su caracterización térmica |
title_fullStr |
Estudio de las propiedades fisicoquímicas de compost de residuos sólidos orgánicos residenciales, a partir de su caracterización térmica |
title_full_unstemmed |
Estudio de las propiedades fisicoquímicas de compost de residuos sólidos orgánicos residenciales, a partir de su caracterización térmica |
title_sort |
Estudio de las propiedades fisicoquímicas de compost de residuos sólidos orgánicos residenciales, a partir de su caracterización térmica |
dc.creator.fl_str_mv |
Carmona Pardo, Rosa Natalia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Aparicio Rojas, Gladis Miriam |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Carmona Pardo, Rosa Natalia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Ambiental Residuos orgánicos Análisis térmico Propiedades fisicoquímicas Compost |
topic |
Ingeniería Ambiental Residuos orgánicos Análisis térmico Propiedades fisicoquímicas Compost Organic wastes Chemicophysical properties |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Organic wastes Chemicophysical properties |
description |
El empleo del proceso de compostaje como técnica de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos ha resultado ser beneficioso en el contexto social, económico y ambiental. Sin embargo, hay poco conocimiento de sus características físicas y químicas, las cuales son fundamentales durante el proceso, ya que determinan su calidad y aplicabilidad. Este trabajo se enfoca en el estudio de las características físicas y químicas de un compost a base de residuos sólidos orgánicos, mediante el uso de las técnicas de análisis térmico, que permiten conocer la estabilidad térmica y la posible composición química del compost. La metodología utilizada constó de dos etapas, en la primera se realizó un proceso de compostaje donde se usaron 6 substratos orgánicos (piña, papaya, lechuga, papa, plátano y cascarilla de arroz) con los que se realizaron 4 mezclas por duplicado, y en la segunda etapa se realizaron las mediciones de las técnicas de análisis térmico (termogravimetría, Calorimetría de barrido y espectrometría de masas) al compost resultante de cada mezcla. En la información obtenida se observó que las mezclas de compost contienen lignina y hemicelulosa, y su contenido depende de la cantidad del tipo de substrato orgánico que se utilice. También se observó que la estabilidad térmica de las mezclas de compost se compone de tres fases: deshidratación, descomposición y degradación, en las cuales se dan procesos endotérmicos y exotérmicos que se asocian a la evaporación de agua superficial y estructural del compost y a la oxidación del mismo |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017-11-23 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-02-28T20:05:41Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-02-28T20:05:41Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10614/10064 |
url |
http://hdl.handle.net/10614/10064 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
114 páginas |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Energética y Mecánica |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Occidente reponame:Repositorio Institucional UAO |
instname_str |
Universidad Autónoma de Occidente |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
reponame_str |
Repositorio Institucional UAO |
collection |
Repositorio Institucional UAO |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/40b8a318-dd06-4935-b20e-c207f7609afb/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/699307e5-4a34-4f06-b9c2-e85afc60461d/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/85896f56-f1e4-492b-802a-e018cc34d61e/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/48d53f2e-c84d-45bc-86cd-65ca79bdaece/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c9af1d313e5062b6a69486fc31e59cae 1ab23c14db78906cc7dd1567fe4d4bbb 6107605ee0f491142d35e8ff03203fcb 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814259798439362560 |
spelling |
Aparicio Rojas, Gladis Miriamvirtual::309-1Carmona Pardo, Rosa Nataliaccd5c63cbe0d4d875bd47f14be24af0c-1Ingeniero AmbientalUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2018-02-28T20:05:41Z2018-02-28T20:05:41Z2017-11-23http://hdl.handle.net/10614/10064El empleo del proceso de compostaje como técnica de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos ha resultado ser beneficioso en el contexto social, económico y ambiental. Sin embargo, hay poco conocimiento de sus características físicas y químicas, las cuales son fundamentales durante el proceso, ya que determinan su calidad y aplicabilidad. Este trabajo se enfoca en el estudio de las características físicas y químicas de un compost a base de residuos sólidos orgánicos, mediante el uso de las técnicas de análisis térmico, que permiten conocer la estabilidad térmica y la posible composición química del compost. La metodología utilizada constó de dos etapas, en la primera se realizó un proceso de compostaje donde se usaron 6 substratos orgánicos (piña, papaya, lechuga, papa, plátano y cascarilla de arroz) con los que se realizaron 4 mezclas por duplicado, y en la segunda etapa se realizaron las mediciones de las técnicas de análisis térmico (termogravimetría, Calorimetría de barrido y espectrometría de masas) al compost resultante de cada mezcla. En la información obtenida se observó que las mezclas de compost contienen lignina y hemicelulosa, y su contenido depende de la cantidad del tipo de substrato orgánico que se utilice. También se observó que la estabilidad térmica de las mezclas de compost se compone de tres fases: deshidratación, descomposición y degradación, en las cuales se dan procesos endotérmicos y exotérmicos que se asocian a la evaporación de agua superficial y estructural del compost y a la oxidación del mismoProyecto de grado (Ingeniero Ambiental)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2017PregradoIngeniero(a) Ambientalapplication/pdf114 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteIngeniería AmbientalDepartamento de Energética y MecánicaFacultad de IngenieríaDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOIngeniería AmbientalResiduos orgánicosAnálisis térmicoPropiedades fisicoquímicasCompostOrganic wastesChemicophysical propertiesEstudio de las propiedades fisicoquímicas de compost de residuos sólidos orgánicos residenciales, a partir de su caracterización térmicaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Publicationhttps://scholar.google.com/citations?user=WtTqM8IAAAAJ&hl=esvirtual::309-10000-0002-7158-1223virtual::309-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000112399virtual::309-1b4461b68-2d8c-4ca0-b6fe-cd2e043a2c53virtual::309-1b4461b68-2d8c-4ca0-b6fe-cd2e043a2c53virtual::309-1TEXTT07727.pdf.txtT07727.pdf.txtExtracted texttext/plain162302https://red.uao.edu.co/bitstreams/40b8a318-dd06-4935-b20e-c207f7609afb/downloadc9af1d313e5062b6a69486fc31e59caeMD53THUMBNAILT07727.pdf.jpgT07727.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6621https://red.uao.edu.co/bitstreams/699307e5-4a34-4f06-b9c2-e85afc60461d/download1ab23c14db78906cc7dd1567fe4d4bbbMD54ORIGINALT07727.pdfT07727.pdfapplication/pdf2214083https://red.uao.edu.co/bitstreams/85896f56-f1e4-492b-802a-e018cc34d61e/download6107605ee0f491142d35e8ff03203fcbMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://red.uao.edu.co/bitstreams/48d53f2e-c84d-45bc-86cd-65ca79bdaece/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD5210614/10064oai:red.uao.edu.co:10614/100642024-02-26 16:38:08.706https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.co |